![]() |
Respuesta: ¿Cómo sobrevivir encerrado en casa?
Cita:
... claro habia unos dias que si eran muy divertidos, pero eran contados |
Respuesta: ¿Cómo sobrevivir encerrado en casa?
Yo pienso como tu suerte28. Desde que somos chicos nos van inculcando toda la mierda neurotica de que para ser feliz tienes que hacer lo que hacen los demas. Y si no lo haces intentaran hacerte sentir culpable de una u otra manera, en algunos casos muy sibilinamente. Por muy de progres y tolerantes que vayan, tanto unos como otros son los mismos perros con distinto collar. La soledad esta muy mal vista por esta sociedad hipocrita y de mascaras, cuando a mi los ratos que me hacen sentirme mejor son los de soledad conmigo mismo, cuando recupero mi dignidad como ser humano.
|
Respuesta: ¿Cómo sobrevivir encerrado en casa?
en mi caso, NO PUEDO disfrutar de casi nada, aun de las cosas que me gustan o que deberian causarle diversion para el comun de la gente (ejs. juegos virtuales, peliculas, salidas a boliches, reunirse con amigos, deportes favoritos, etc.).
|
Respuesta: ¿Cómo sobrevivir encerrado en casa?
Yo creo que es la hipocresia de la sociedad actual. Cada persona defiende lo suyo y ridiculiza lo ajeno sea lo que sea. Los que van de farra ven a los que se quedan en casa mal y al reves, del mismo modo que los que hacen senderismo ven a los que salen mal. Hay como una guerra de valores constantes en que cada uno quiere defender su mierda. A mi me ha resultado muy común oir a gente venerar el hecho de quedarse en casa en Año Nuevo, y no salir, porque es un día negro en el calendario (muertes, peleas, extenuacion por bebida). Tambien he conocido a gente que no bebe jamas alcohol y te miran como bicho raro por consumir (yo ahora tampoco consumo), por no decir tabaco u otras drogas.
Siempre hay una separacion entre uno mismo los otros, como si fueran nemesis. Esto me parece muy egocentrico. La gente deberia respetar o almenos ser objetiva y valorar todas las cosas por lo que son, en todo hay algo bueno. A mi en particular a veces me puede la apatía de tanto estar en casa, pero estoy a gusto, siempre haciendo algo. Se valorar como positivas la mayoria de acciones: discoteca, senderismo, etc. Se que tienen sus cosas buenas y a veces me dan cierta envidia, porque no decirlo. Pero lo que veo mal es que se critique una cosa y no la otra. Y a parte está el estigma social. Esto no deberia ser así, cada uno deberia ser libre de hacer lo que le de la gana sin sentir una carga negativa por lo que hace. A mi particularmente las discotecas y los pubs me desagradan, pero no me metere con ellos. Es un sentimiento muy comun el sentir que hay una opinión mayoritaria y correcta que nos dice lo que está bien y lo que está mal. Como los dioses de antaño religiosos pero ahora en forma de televisión, peliculas y corrientes sociales. Pero es solo una ilusión, en la realidad te encuentras que todo el mundo piensa lo que le da la gana y defiende lo suyo. Yo creo que todo esto pasa porque cuando hacemos algo buscamos la aprobacion de la sociedad: Si me quedo en casa ¿Está bien? si bebo ¿Lo estoy haciendo bien?. ¿Y que pensarán los demás? Y luego está la lucha por defender lo nuestro. Los que son malos hacen esto, yo como soy bueno hago lo otro. Y se mete en un grupo a toda esa gente como si estuvieran en un saco. Mayormente a la gente que odias, por ser el nemesis. Luego si las conoces hasta compartís puntos de vista y hasta podeis acabar siendo amigos. Pero como los odiamos los ponemos en un gran grupo de negativismo que nos hace separarnos de ellos. Esto lo he visto muchas veces: Una chica "ella es una **** y yo soy puritana"; otra "ella es una monja y yo voy de cara"; uno solitario "en soledad es cuando mejor me lo paso, estos no saben apreciar la riqueza de la introspección"; Uno social "en la amistad está la felicidad, en soledad solo hay dolor". O cosas peores: "las putas son chicas que solo buscan sexo y pasarselo bien", "las monjas son unas reprimidas", "los sociales son unos gallitos analfabetos", "los solitarios no tienen amigos, son feos y nadie los quiere". Creo que como ejercicio deberiamos dejar de compararnos con quienes odiamos o repudiamos, y que deberiamos dejar de preguntarnos que es lo que está bien o mal de nuestras acciones. Y vivir libres de estas ataduras morales: - Yo estudio porque quiero tener un titulo. Podria no estudiar y aprender de la v¡da. Más siempre he tenido el sueño de ser de esa profesión. Los demás no tienen porque tener las mismas aspiraciones. - Yo estoy en casa porque me quiero estar tranquilo. Podria salir y conocer gente. Más siempre he tenido una tendencia hacia una vida asceta. Los demás no tienen porque tener las mismas aspiraciones. Etc. etc. No deberiamos hacer una apreciacion moral, de si lo que hacemos es bueno o malo, ni juzgar que es correcto y que no. Ver las razones de porque hacemos las cosas. Sin compararnos, ni diferenciarnos. Y sin buscar la aprobacion de nadie. Solo hacer las cosas "porque es lo que he elegido" o bien "es donde la vida me ha llevado". Es una chorrada, lo he escrito para mi mismo, queria ver como lidiaba con esto. |
Respuesta: ¿Cómo sobrevivir encerrado en casa?
Cita:
|
Respuesta: ¿Cómo sobrevivir encerrado en casa?
Cita:
|
Respuesta: ¿Cómo sobrevivir encerrado en casa?
Antes de que Leopold Bloom se me tire al cuello aclarar que la mayor parte de mis faltas ortograficas, principalmente acentos, es causa del teclado. No se como esta configurado y va a su bola.
|
Respuesta: ¿Cómo sobrevivir encerrado en casa?
no importa sï tíenhes faltas de ortografhia, yo no ezcrivo bien por pereca y aora por irónia, porq esto no es un foro de ortografia, aquui somos libres de ezcrivir como qeramos mientras no ofendamos a nadie.
|
Respuesta: ¿Cómo sobrevivir encerrado en casa?
Estoy de acuerdo con el ultimo mensaje de Holmes. Pero yo añadiría algo más. Está claro que para socializar, si se tienen gustos y aficiones diferentes yo tendré que ceder en los gustos del otro en algo, pero el otro también debería ceder en algo de lo mío.
El problema es que existe un marco de referencia socialmente impuesto, que son las modas y que pone en desigualdad de condiciones al que tiene gustos diferentes a ella, ya que es a éste al que le va a tocar siempre tener que ceder si quiere ser aceptado por los demás.Pero jamás al contrario. Entonces las cosas están descompensadas. Resulta alienante. Pero es que las modas e imposiciones consisten en eso, en humillar y hacer sentir ridículo al que no se somete a ellas. Y es un instrumento de manipulación de masas que siempre ha utilizado el poder para conducir a la gente conforme a sus intereses. Por ejemplo los regímenes fascistas o comunistas. En democracia sí que es verdad que hay más margen de libertad y de respirar, pero tiene una vaca sagrada que no se puede tocar y que es la sociedad de consumo y las modas que impone, pues de ahí viene todo lo de las discotecas, beber, fumar, ropita, drogas, coche, aparentar, vanidad, actitudes chulescas y demás. La sociedad de consumo te impone unas modas y un sistema de vida a nivel dictatorial, ya que si no te sometes eres marginado. Pero es una vaca sagrada porque todo el sistema económico se basa en ella, por tanto no se discute. Al final todos los valores y creencias de una sociedad que se imponen como verdades absolutas, casi sagradas, en el fondo se basan en mantener en pie intereses económicos y de poder. Eso pasó incluso con la religión. En una sociedad de consumo, si eres pobre, feo, o no sales ni gastas mucho, lo tienes complicado. ¿Algún día la masa dejará de ser tan borrega y empezará a razonar por sí misma de estas cosas? |
Respuesta: ¿Cómo sobrevivir encerrado en casa?
El último párrafo de suerte es la clave de todo. El sistema no permite actividades sin rendimiento económico, es peligroso ser un asceta como holmes.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 05:08. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.