![]() |
Respuesta: ¿Creeis que tienen algo de culpa los padres?
Cuando sobreproteges a un niño, es como si le estarías demostrando que es un inútil. A sus compañeros no les hacen todo y a el si, eso lo nota el niño, no es tonto.
Lo de que "nos sobreprotegieron porque nos amaron demasiado", no tiene por que ser así. Puede ser por miedos de la madre a que le pase algo, madres que tienen miedo a todo, egoistas, que ni ellas mismas se dan cuenta de como son. Madres controladoras, etc. Esto es parte de un artículo: "Los padres dan amor a sus hijos porque es lo que sienten, pero existen otras muchas razones de dar, ayudar y obsesionarse por los hijos: - Dar para apoyar la propia autoestima: una persona que nunca se siente bien consigo mismo intenta compensarse demostrando que puede ser un buen padre o una buena madre. - Dar para compensar con creces la privación anterior: una frase muy común en los padres es "no quiero que mi hijo sufra todo lo que yo he sufrido". - Dar para aliviar la culpa y la incomodidad: a veces las frustraciones del niño llevan a los padres a revivir sus propios fracasos y dolores y esto hace que se sientan incómodos y hacen que el niño se ahorre esas frustraciones haciendo por él lo que ellos podrían haber echo. - Dar para llenar el vació interior. Muchas veces, matrimonios que fracasan se vuelcan en sus hijos para darles todo lo que a ellos les falta o les ha faltado en su infancia. - Dar para compensar la ausencia del otro padre. Uno de los padres puede ser alcohólico, egoísta, estar enfermo, ser indiferente o tratar mal al niño; de esta forma, el otro se siente culpable y teme que el niño crezca con problemas emocionales si esta falta no es compensada, sin aliviar de todas formas la falta del otro padre. - Dar para compensar la propia ausencia. Los padres están muy preocupados por su trabajo y están muy poco tiempo en casa; para compensar su ausencia les colman de regalos y les consienten en exceso. - Dar a cambio del comportamiento del niño. Cada vez que el niño tiene una pataleta, para tranquilizarlos y no escucharlos le consiente lo que quiere. Así el niño aprende a cambiar su comportamiento a cambio de soborno y aprende a manipular a sus padres; cada vez las pataletas serán más grandes para conseguir más." |
Respuesta: ¿Creeis que tienen algo de culpa los padres?
Unos padres sobreprotectores no es algo accidental, sino que generalmente han crecido en una familia donde sus necesidades emocionales de afecto, amor y reconocimiento son denegados o satisfechos de modo insatisfactorio; sus padres han podido ser indiferentes, demasiados exigentes o haberles maltratado física o psíquicamente.
Es perjudicial hacer sentir al hijo el mejor del mundo porque luego, cuando no estén los padres para decirle lo maravilloso que es, inventará mil excusas para sentirse alabado por los demás y no reconocerá sus propios fallos. También es perjudicial hacerle creer al hijo que no vale nada, porque no logra ser lo que a los padres les hubiera gustado que fuese; así, se sentirá tan inútil que pensará que no es capaz de vivir sin ayuda. Los padres con mensajes indirectos pueden llegar a influir tanto en la vida de un hijo que lleguen a transmitirle el miedo a que el hijo se independice y pueda valerse por sí mismo, con el terror de que el hijo pueda verse en una situación de riesgo o de dolor. Las expectativas de los padres se convierten en la del hijo, las ideas y juicios de éstos se interiorizan en el hijo y se proyectan en amigos y amantes. Muchas veces los padres esperan tanto de los hijos, son tan exigentes, que los hijos, cuando son mayores, necesitan a alguien del que depender, ya sea amigo o compañero sentimental, igual que antes dependían de sus padres. Hasta podria ocurrir que esos niños, de mayores, intenten cambiar y hacer a su gusto a esa persona, de la misma forma que intentaba hacer su padre cuando era pequeño, pero el problema está en que es probable que nunca encuentren el ideal de persona, las relaciones se hacen difíciles, se hacen demasiado perfeccionistas y no llegan a sentirse llenos, siempre piensan que les falta algo, aunque a lo mejor esa persona es maravillosa, pero no se dan cuenta y se decepcionan. También puede pasar que los niños que en su infancia han sido muy queridos, se han sentido tan abrumados que cuando son adultos tienen miedo a una relación estable, una relación que les absorba. Estos hechos son simples hipótesis, lo que no quiere decir que todo niño sobreprotegido en la infancia vaya a tener los mismos síntomas en su edad adulta. Aunque existen mas probabilidades de que esos efectos sean más negativos que positivos y en casi todos los casos que no sean percibidos el las personas sobreprotegidas. |
Respuesta: ¿Creeis que tienen algo de culpa los padres?
Pues fíjate que yo soy de los que piensa que esto es más genético. Creo que todos nacemos con un temperamento según nuestros genes. Eso pasa por ejemplo con las razas de perros, los hay que son un manojo de nervios y otros que son la mar de tranquilotes.
En las personas pasa igual y se nota ya desde bebés. Hay bebés que ya desde el día que nacen empiezan a berrear y se portan mal y dan por saco sin parar, y al ir creciendo estas pautas conflictivas se mantienen, son críos inquietos, traviesos, golfos, descaraos crueles etc. Y de mayores son auténticos depredadores sociales, que no se detienen ante nada ni tienen a lo mejor muchos escrúpulos. Y hay otros que desde bebés son la mar de tranquilotes y unos pedazos de pan, que se duermen a su hora y se lo comen todo sin dar guerra. Y de mayores suelen ser personas pacíficas o tímidas y demasiado miradas. Como vivimos en una sociedad depredadora, que premia al depredador ya que éste es el que consigue todo, pareja, trabajo, ascensos etc... los mas golfillos son los que se perpetúan y por eso se han mantenido. Y nosotros los tímidos deberíamos tener tendencia a extinguirnos, sin embargo, como entonces el mundo sería demasiado violento necesitan de nosotros para que no se aniquile. Pero en todo este equilibrio, los tímidos somos minoría. El problema de los padres es que no saben reconocer cuando tienen un hijo tímido de otro más digamos golfillo. Normalmente la educación que dan los padres va en el sentido de enseñar norma de conducta social, de educación, respeto y refreno de tus impulsos. Eso les va bien a los golfillos, porque necesitan freno pero no les llega a anular, ya que su naturaleza e ímpetu pueden más por eso luego se adaptan mejor a la sociedad. Pero para los tímidos nos hace polvo, porque no necesitamos que nos digan que tenemos que ser educados si ya hemos nacido así. Más bien necesitamos que nos den un empujón para ser un poco más pícaros. La educación y las normas de disciplina social siempre han sido concebidas para los depredadores sociales, pero los tímidos no las necesitan porque ya nacen así. Si nos las aplican, nos anulan como personas. Por ejemplo imagínate que aun hijo un poco golfo y menor de edad que se va de fiesta y parranda todos los findes, sus padres le echan la bronca y dicen que no vuelva tarde porque es peligroso. Se lo dicen y se lo repiten porque en el fondo suponen que no les va a hacer mucho caso. El chico pues quizá la próxima vez volverá antes, pero al poco volverá a las andadas porque pasa un huevo de lo que le digan los padres. Este tipo de hijos que dan más vidilla, acaban por hacer su vida y los padres al final ya le dejan estar y que haga lo que quiera por pura desidia. Ahora imaginaos a un tímido, buen chico que nunca sale y que un día por una casualidad un día se le ocurre salir y volver a las tantas. Y los padres que encima no están acostumbrados a eso le ponen el grito en el cielo de que no debe volver tan tarde, que tenga cuidao, que un chico como el, a ver si le engañan si le ponen droga etc... Al chaval le hace polvo, porque él hace un caso exagerado a lo que le digan sus padres. Y para una vez que se lo ocurrió salir ya se le quitan las ganas de volver a hacerlo. Luego los padres al darse cuenta de que somos tímidos y vernos frágiles, para acabarla de arreglar entonces nos sobreprotegen porque piensan que el mundo nos va a hacer daño si no. Además como nosotros sí les hacemos caso, ellos encuentran un refuerzo positivo y persisten en su conducta, además de creerse que así están siendo buenos padres, cosa que con el golfo no pudieron porque este no les dejó. Con lo cual no dejan que aprendamos a valernos y defendernos por nosotros mismos, están juzgando y pendientes de lo que hacemos y nunca salimos de ahí porque no nos atrevemos a nada. Creo que habría que enseñar a los padres a identificar a los hijos tímidos de los golfos y darles una educación más adecuada, que iría en el sentido de darles más manga ancha, más libertad y no controlarlos tanto. Justo al revés de lo que le conviene al hijo golfo, que a ese sí hay que atarlo más corto. Esto complica las cosas porque supone hacer diferencias entre los hijos. Y si entre varios hermanos hay alguno golfo, pues las amonestaciones y prohibiciones que van dirigidas a él también se las hacen al hermano tímido, a pesar de que es completamene injusto y contraproducente. Pero lo hacen por aquello de "no hacer diferencias". A mi me pasó. Al final, los hijos más golfos los dan por imposibles y les dejan hacer lo que quieran, pero a los hijos tímidos están siempre encima de ellos y los tienen supercontrolaos y sobreprotegidos, que es muy cómodo hacerlo ya que este se deja. Y de paso limpian su conciencia como buenos y preocupados padres. Justo al revés de lo que sería adecuado. Y en ese sentido los padres sí que demuestran ser un poco inútiles y comodones. A nuestros padres les han enseñado a cómo educar a hijos golfillos, pero no tienen idea de como se debe educar a un tímido. Aplican la misma receta y la cagan. |
Respuesta: ¿Creeis que tienen algo de culpa los padres?
Yo creo que la genética influye. "El temperamento es la base biológica del carácter y esta determinado por el proceso fisiológico y factores genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales". Por eso dos hermanos responden diferente si son criados de la misma forma.
Pero, Suerte, la teoría del apego demuestra la influencia de los padres en el desarrollo emocional del hijo, prácticamente desde que nace. Yo el problema de la fobia, lo veo emocional mas que racional, ya que se crea desde prácticamente el nacimiento. Según la forma que te traten tus padres, vas a ser inseguro, desconfiado, emocionalmente dependiente, etc y aún no tienes la suficiente edad como para darte cuenta de los problemas sociales. No se si me explico bien. Suele pasar muchas veces en las familias, que un hijo sale al revés que el otro, pero tampoco es por casualidad, es por reacción contraria. Tampoco todos tenemos el nivel de sensibilidad emocional igual. |
Respuesta: ¿Creeis que tienen algo de culpa los padres?
Suerte28,lo clavas. Ojalá los padres tuvieran tiempo para saber más de psicología y como tratar a las personas
|
Respuesta: ¿Creeis que tienen algo de culpa los padres?
en mi caso si ya que mi padre nunca supo ayudarme cuando tenia prolemas a el le educaron para trabajr y llevar dinero a casa nada mas y mi madre debil psicologicamtne pagaba copn nosotras sus frustraciones y problemas y cuando trataba de ayudarnos o era tarde o no sabia ahcerlo no les culpo por ello al fin de alcabo tampoco a ellos les enseñaron a ser padres
|
Respuesta: ¿Creeis que tienen algo de culpa los padres?
Cita:
no le eches la culpa de tus problemas a los demas.... |
Respuesta: ¿Creeis que tienen algo de culpa los padres?
Si, vale, la culpa de todos mis males la tienen el papi y la mami por torpes o por ******** o por genes o por desinteresados.. no me vale porque no me lo creo y no se engañarme a mi mismo tan descaradamente. Los padres y la educacion pueden hacer muchas cosas (eso no creo que nadie lo discuta), pero a partir de cierta edad uno es responsable de si mismo de sus decisiones y de sus manias no se puede estar toda la puñetera vida diciendo que toda tu mierda es porque de pequeñito mama no te cogia lo suficiente.
Cita:
|
Respuesta: ¿Creeis que tienen algo de culpa los padres?
La teoría del apego no es una teoría matemática como todo en psicología. Lo que trata de demostrar es la relación entre el cuidado de la madre y el tipo de apego.
"La teoría formulada por John Bowlby y Mary Ainsworth sobre el apego o vínculo afectivo que se establece entre madre e hijo constituye uno de los planteamientos teóricos más sólidos en el campo del desarrollo socio-emocional. Lejos de verse debilitada con el paso del tiempo, dicha teoría se ha visto afianzada y enriquecida por una gran cantidad de investigaciones realizadas en los últimos años que la han convertido en una de las principales áreas de investigación evolutiva. La teoría del apego constituye una de las construcciones teóricas más solidas dentro del campo del desarrollo socioemocional. Desde sus planteamientos iniciales, a finales de los 50, esta teoría ha experimentado importantes modificaciones y ha ido recogiendo las críticas y las aportaciones de distintos investigadores que, lejos de debilitarla, la han dotado de un vigor y una solidez considerable. El surgimiento de la teoría del apego puede considerarse sin ninguna duda uno de los hitos fundamentales de la psicología contemporánea." A todo el mundo no le valdra, porque su baja autoestima, su inseguridad, su falta de confianza en si mismo puede ser posterior y no de sus padres. Te aseguro Danimotero que lo que yo he hecho toda mi vida es justo lo contrario, engañarme pensando que mi familia no tenia nada que ver. Y es difícil aceptarlo. Yo sólo sabía una cosa segura, y era el rencor que he tenido siempre a mi madre, a partir de ahí es de donde empece a tirar del hilo hacia atrás, porque no es normal tener rencor a tu madre. Mi caso igual es un poco especial porque mi madre es una persona narcisista que me ha amargado la vida. Resumiendo, la influencia de los padres en el desarrollo emocional de los hijos es indiscutible. Eso no quiere decir que cuando somos mayores la responsabilidad también sea de nuestros padres. "no se puede estar toda la puñetera vida diciendo que toda tu mierda es porque de pequeñito mama no te cogia lo suficiente", estoy de acuerdo, ni tampoco que tu seas el responsable de toda la mierda que te han echado encima tus padres, que puede ser mucha, te lo aseguro. |
Respuesta: ¿Creeis que tienen algo de culpa los padres?
Yo creo que tenemos una predisposicion a ser así, que luego desgraciadamente desarrollamos porque en esta vida la educación funciona al revés: al "golfillo" se le deja suelto yal tímido se le vigila sin parar. A mi mi padre siempre me ha vigilado, controlado bastante hasta el punto de que una vez, mi hermana la pequeña le ocultó unas malas notas y éste no se llegó a enterar..... demasiado ocupado estaría controlandome a mi. Siempre me sentí indisciplinada y descerebrada, llegué a pensar que iba para delincuente, y todo porque te controlan demasiasdo.
Como ejemplo, había una niña muy conflictiva en el colegio, que a veces, en lugar de regañarla a ella, me regañaban amí, ya que les resultaba más fácil, pero aquí teneis los resultados: - Yo, insegura y fóbica social al límite. - La niña conflictiva lleva 20 años bajo tierra a causa de las drogas.... |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 17:00. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.