![]() |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
No se de quien es, pero la he leído hoy y me ha gustado mucho:
"Si no existiera el miedo no habría valientes." |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
- Decía Pitágoras que había una música cósmica producida por los planetas al girar. Pero que desde la Tierra no la podemos escuchar porque hemos nacido y crecido acostumbrados a esa armonía.
»El sonido necesita del silencio para ser sentido. Pero igualmente cada tono de nuestra escala musical nace del movimiento de cada una las esferas que nos rodea. »A veces, cuando todo está en calma en este volcán, me da la sensación de oír un acorde producido por un par de planetas al girar al unísono. _________________________________ »Quizá jamás seré el adulto en que podía haberme convertido, pero creo que los adultos jamás mantienen el niño que fueron. Tal vez uno de cada millón lo conserva, pero los otros novecientos noventa y nueve mil noventa y nueve lo entierran junto a sus miedos. Y deberían recordar que no se conocen ni a ellos ni a sus miedos, así que deberían dejar de actuar como si los conociesen. _________________________________ Ellos siempre decían que el amor era como el ajedrez. Que hay gente que ama con movimientos rápidos, como los alfiles o las torres. Otros quieren de forma extraña, como los caballos. Y finalmente hay otros que son como peones, que no saben amar, sólo saben dar un paso corto, pero esos pueden llegar al final del tablero y conseguir encontrar otra forma de querer. El mundo azul. Ama tu caos. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Cita:
Tomados de "El Lobo Estepario", de Hermann Hesse. Me reí al leerlos :lol:. Es encantadora. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Hermann Hesse, "El Lobo Estepario". Eso y la "doctrina de las mil almas" son (hasta ahora, porque sigo sin terminarlo :lol: :vaya:) las dos ideas más importantes que me quedo del libro. A ambas ya las venía bosquejando por mí mismo desde hace tiempo. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
“¿Que hay en una estrella? Nosotros mismos.
Todos los elementos de nuestro cuerpo y del planeta estuvieron en las entrañas de una estrella. Somos polvo de estrellas.” Ernesto Cardenal (Cántico Cósmico) / Carl Sagan |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Quiero postear un escrito de DAFNE STOCKMAN q me ha parecido muy interesante:
ORWELL y HUXLEY Hay dos predicciones sobre nuestro mundo actual en dos grandes escritores.Una la de George Orwell y la otra de Aldous Huxley. Orwell nos pone en guardia ante un opresor que viene de fuera y nos quita la libertad.En la visión de Huxley no se requiere un tirano opresor,sino que la gente llega a un estado en q ama la opresión y adora la tecnología que elimina nuestra capacidad de pensar. Orwell temía a aquellos que prohiben los libros.Huxley se estremecía ante la idea de que no fuera necesario prohibir los libros porque nadie los quisiera leer. Orwell temía a aquellos que nos pudieran quitar la información.Huxley a aquellos que nos dieran tanta que nos redujeran a un estado de pasividad y egoísmo. Orwell temía que se nos ocultase la verdad.Huxley que quedara anegada en el océano de la irrelevancia. Orwell temía que la cultura quedara cautiva.Huxley se estremecía ante la idea que quedara trivializada y reducida a tonterías. A Orwell le preocupaba que aquello que odiamos nos pudiera destruir.A Huxley que quedáramos destruidos por aquello que nos gusta. Ante la posibilidad de que Huxley, y no Orwell,tuviera razón, ¿cómo nos sentimos? |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Cita:
Cita:
Esther Vilar, "El Varón Domado". |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
“Vivían en un mundo psicótico. Los locos estaban en el poder. ¿Desde cuándo? ¿Y cuántos se daban cuenta? No Lotze. Si uno tenía conciencia de estar loco ya no estaba loco, quizá. O empezaba a volverse cuerdo, y despertaba al fin. Le parecía a Baynes que sólo unos pocos lo entendían así. Gente solitaria, aquí y allá. Pero, ¿y qué pensaban las masas? Todos esos cientos de miles que vivían en esa ciudad, por ejemplo. ¿Imaginaban que vivían en un mundo cuerdo? ¿O vislumbraban, sospechaban la verdad?
Pero en verdad era difícil saber qué significaba eso: estar loco. Loco: una definición legal, Lo siento, lo veo, ¿pero qué es? Es algo que hacen, pensó, algo que son. Algo que estaba en el inconsciente de estos hombres. No sabían nada de los demás. No eran conscientes de lo que hacían a otros, de lo que habían destruido y de lo que estaban destruyendo. No, no eso exactamente. Lo sentía, lo intuía, pero no podía explicarlo. Eran crueles sin sentido, cierto, pero había algo más. ¿No veían la totalidad de lo real? Sin embargo, eso no era todo. Sí, aquellos planes. La conquista de los planetas. Algo frenético y demencial, como antes la conquista de África, y antes la conquista de Europa y Asia. El punto de vista de esas gentes era cósmico. No un hombre aquí, un niño allá, sino una abstracción, la raza, la tierra. Volk. Land. Blut. Ehre. No un hombre honrado sino el Ehre mismo, el honor. Lo abstracto era para ellos lo real, y lo real era para ellos invisible. Die Güte, pero no un hombre bueno, o este hombre bueno. Ese sentido que tenían del espacio y del tiempo. Veían a través del aquí y el ahora el vasto abismo negro, lo inmutable. Y eso era fatal para la vida, pues eventualmente la vida desaparece: sólo quedan entonces unas pocas partículas de polvo en el espacio, los gases de hidrógeno caliente, nada más, hasta que todo empieza de nuevo. Un intervalo, ein Augenblick. El proceso cósmico se apresura, aplastando la vida y transformándola en granito y metano. La rueda gira y todo es temporal. Y ellos —estos locos— responden al granito, el polvo, anhelando lo inanimado. Quieren ayudar a la Natur. Yo, pensó Baynes, sé por qué. Quieren ser agentes, no víctimas de la historia. Se identificaban con el poder divino, y se creían semejantes a los dioses. Esta era la locura básica de todos ellos. Habían sido dominados por algún arquetipo. Habían expandido sus egos psicóticamente, y no sabían dónde terminaban ellos y dónde comenzaba lo divino. No era cuestión de arrogancia, no era cuestión de orgullo. La inflación del ego hasta sus límites extremos, una confusión entre el adorador y el objeto adorado. El hombre no se ha comido a Dios. Dios se ha comido al hombre. No comprendían, sobre todo, el desamparo del hombre. Soy débil, pequeño, una entidad insignificante en la vastedad del universo. El universo no advierte mi presencia, soy invisible. ¿Y por qué corregir esta situación? Los dioses destruyen todo lo que ven. Si uno admite la propia pequeñez escapa a los celos de los grandes.” “El hombre en el castillo” Philip K. Dick ...Y vuelvo a extrañar no tener mis libros a mano, en este caso el I Ching xD |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Ummmm tengo que poner en mi larga lista de libros que deseo leer,"EL hombre en el castillo"... |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"Las habilidades sociales se heredan"
(investigaciones de por aquí y por allá, y científicos de por aquí y por allá) "Una pila solo puede funcionar por medio de la interacción de los polos negativo y positivo, y para superar los contrarios crea energía, es decir, vida." (Roland R. Ropers) |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:43. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.