![]() |
Respuesta: Desahogate
Cita:
...Salí, hice el gran esfuerzo, traté de pasarmela bien, todo iba bien, pero claro no falta el día en que en una reunión familiar me echen puyas por esto o aquello. Después qué porque solo duré una hora y media en la fiesta. Pues que cada vez me provoca menos intentar relacionarme. Y seguirán las críticas y puyas.:sarcastico: |
Respuesta: Desahogate
Creo que, en el fondo, me resisto a aceptar que sean necesarios vínculos con otras personas para dotar a la propia vida de significado. Debe ser consecuencia de un orgullo que se niega a admitir cualquier cosa que no sea autosuficiencia y completa independencia. Muy insano es entender como humillante una necesidad tan natural, humana e inextirpable. :vaya:
Pero ese orgullo nace del miedo. Miedo a lo que no se puede controlar (otras personas), y el peligro que ello suponga. El cambio y su angustia, la imposibilidad de prever, de anticipar el futuro, de erradicar las sorpresas. Claro, la búsqueda descontrolada de la seguridad termina en encontrarse uno mismo solo, encerrado en una fortaleza impenetrable. Cuántos más problemas nacerán de la prolífica raíz del miedo... |
Respuesta: Desahogate
¡·$$%"·!%&&&%/!!... ha tenido que venir mi hermana con el sobrino, justo hoy que tenía planeado hacer algo. :muyenfadado:
|
Respuesta: Desahogate
Maldita sea , no logro sacarme el final de Shizune , ya llevo los cuatro , te dirijo todo mi desprecio katawa shoujo.
|
Respuesta: Desahogate
Ayer intente terminar con mi pareja... me hace demasiado daño. Se que me esta engañando y no lo admite. Después de una larga conversación decidimos quedarnos juntos y, aun así, hoy he decidido borrarlo de mi vida. He bloqueado su Whatsapp, su Facebook, sus llamadas... que se vaya al carajo! Ahora lo malo es decirle a mis padres que lo he dejado (ellos lo consideran casi un santo). No quiero comentarles que me engañaba... me verán como una idiota por darme cuenta hasta ahora y, en parte, tienen razón.
Si, me siento muy mal. Me siento sucia, asqueada y enojada... siento que me usaron, pero esto es como una desintoxicación. Algún día se me va a pasar y voy a entender que fue lo mejor para mi, y que no fui tan idiota como siento que lo soy... o eso espero. |
Respuesta: Desahogate
Cita:
|
Respuesta: Desahogate
Cita:
Suficiente tengo con los problemas que cargo como para complicarme la vida con otro. Eso si, me costará muchísimo más que antes confiar en los demás. :vaya: Saludos! |
Respuesta: Desahogate
Cita:
Lamentable porque pedirá explicaciones que seguramente no te apetece dar del todo. |
Respuesta: Desahogate
Cita:
|
Respuesta: Desahogate
¿Eres una persona horrible que hace sentir mal a las personas que quiere, siendo hipersensible y poniéndose por delante de ellos sin detenerse a pensar que tus comentarios pueden herirlos y hacerlos sentir que hacen algo mal cuando el problema eres tú? :/
|
Respuesta: Desahogate
No se lo que quiero y ni siquiera lucho por ello;pero si algún día lo encuentro probablemente no pueda lograrlo.
|
Respuesta: Desahogate
Joder... lo que hay que aguantar... tengo vecinos estudiantes encima mío, son chicas pero siempre están sus novios y amigos aquí.
Esta mañana he escuchado a una gritar como si le estuvieran haciendo daño. El caso es que como llevo años conviviendo con estudiantes, otras veces (cuando estaban otras inquilinas) se han puesto a gritar o a reírse en plan escandaloso pero jugando, en plan haciendo el tonto. Y bueno, yo de joven era así, me gustaba asustar a los vecinos y hacer bromas, me acuerdo que con 17 años una vez que estaba sola en casa con mi mejor amiga, nos pusimos a gritar a posta y a gemir fuerte entre gritos, dando golpes en la pared... porque en la casa de al lado vivía una religiosa, y mi amiga fue a un colegio de monjas antes de conocerla yo, y bueno... no teníamos muy buena opinión sobre la religión, ninguna de las 2. Son cosas que ahora no haría ni borracha, porque no tengo motivos para ello, pero cuando eres adolescente parece divertido. Pero, resulta que luego estaba la chica llorando de verdad en la cocina, y un maromo la estaba insultando y llamándola "llorona" y en fin... por lo visto es un caso claro de maltrato. No gritaba de broma, por muy desgarrador que sonara, era real, algo que me parece escalofriante. Para colmo se han pasado toda la mañana haciendo el tonto, dando golpes, anoche ya tenían jaleo. No están solo ellos 2, hay más estudiantes en la casa, se han involucrado todos y han echado a uno de la casa, lo han dejado en la calle y desde la ventana le han empezado a decir cosas, lo han "humillado" públicamente delante de todos los vecinos que han sido testigos de sus juegos absurdos, le decían que hiciera cosas y que se tumbara en el suelo... No sé si era el mismo que estaba maltratando a la chica, o si ese era otro. El tema es que esta gente no tienen respeto ni por sí mismos. No tiene nada que ver con la idea de divertirse que yo tenía a su edad. Me dan ganas de llamar a la dueña del piso y preguntarle a qué clase de gentuza ha metido últimamente en su casa. Yo nunca he tenido que presenciar casos de maltrato conyugal en mi familia ni en mi entorno, por suerte, y no tengo porque aguantar ahora a esta gente. Lo que me sorprende es el descaro de vivirlo públicamente, pensaba que estas cosas se mantenían en secreto, que se escondían en la intimidad, pero a estos niñatos no les importa que todo el barrio lo vea, quizás porque saben que la gente pasa tres pueblos de lo que le pase al vecino. |
Respuesta: Desahogate
Vale, me quedo más tranquila sabiendo que "alguien", (no sé si es la dueña, o un vecino, o su purísima madre) ha ido al piso a hablar con ellos.
Y resulta que de niñatos tienen poco, porque al menos los chicos son ya mayorcitos, otras veces eran chicos y chicas más jovenes... supongo que por eso, otras veces solo hacían el tonto y bromeaban, porque eran como yo en la adolescencia, en plan tonto y divertido. Pero estos ya saben lo que hacen y tienen una edad más cercana a la mía actual que a cuando era adolescente, por eso no bromean, si no que se hacen daño y se humillan de verdad. PD.: Aclaro que yo tengo 31. |
Respuesta: Desahogate
¿Me quejo de todo? ¿Pa qué si nada cambia?:cabezazo:
|
Respuesta: Desahogate
Que pesadez!:!: vaya no es mi estilo pero:vaya: tendre que aprender a manejarlo.
Hay actitudes que realmente molestan, por ejemplo la que esta en plan de pensar en sí mismo y al mismo tiempo decir todo el tiempo que se está pensando en todos, es una actitud claramente hipócrita, cuando lo único que se hace es buscar su propio beneficio.:muyenfadado:.....uf ya paso....calma. |
Respuesta: Desahogate
Me siento perdido y vacío , y me da igual.
|
Respuesta: Desahogate
Hoy, visitando a mi familia, me pregunta alguien: "¿cómo está la chica con la que sales?"
He contestado: "Está bien" en lugar de "no lo sé, jamás se comunicó conmigo nuevamente". Me descompuso el día. Apareció en ese momento mi "superyo" para decirme "razón tienes en estar triste, difícilmente una chica tan bonita se sentirá atraída otra vez por un deprimente neurótico como tú y que no tiene nada que ofrecer. Perdiste tu oportunidad como es ya costumbre, grandísimo..." y llegaron los reproches subidos de tono. He debido beber para que se fuera, pero funcionó momentáneamente, ahora me está esperando hasta que llegue el silencio de la madrugada en que su voz en mi cabeza será más fuerte y cruel, solo como él sabe hacerlo. Pero lo merezco. |
Respuesta: Desahogate
Y me entra la pensadera. Maldita pensadera, viciosa, sin sentido, deprimente.:cabezazo:
|
Respuesta: Desahogate
Hoy, tras llegar a casa después de 11 putas horas, estoy reventado y con una sensación de vacío y alineamiento bastante fuerte. Esa horrible sensación de sentir eso. Es difícil. Mucho. No se si tiene mucho mérito lo que hago o soy un ********** sin remedio. Ah ya se... creo que me puede venir bien desconectar un poco. Volver allí por un momento.
|
Respuesta: Desahogate
Cita:
|
Respuesta: Desahogate
Cita:
|
Respuesta: Desahogate
Ya no se ni que @%#$%# me pasa ni que @%#$%# quiero :muyenfadado:
|
Respuesta: Desahogate
Feliz cumpleaños
|
Respuesta: Desahogate
"Pequeño ensayo sobre qué voy a decir en mi entrevista con el psiquiatra una vez me decida a ir" I
Sr. Psiquiatra, usted pregunta que qué me anda pasando. Verá usted, creo que las palabras clave podrían ser "apatía", "falta de ánimo y voluntad", "agobio existencial". No sé cómo salir de un círculo en el que me hallo atrapado desde prácticamente siempre en mi vida, el cual consiste en querer hacer pero no poder hacer porque supone demasiado esfuerzo, y supone demasiado esfuerzo porque quiero hacer mucho. En resumen, Sr. Psiquiatra, no sé cómo escapar de un estado de perpetua e inmovilizadora frustración. No logro concentrarme en el ahora, en el presente, en el corto plazo para así poder visualizar correctamente el propósito de la acción inmediata y actual. Siempre elevo la vista al futuro lejano, a los esfuerzos que se tendrán que acumular, en las dificultades por venir, en la tardanza de los resultados... y toda acción esforzada que pueda realizar en el momento presente y que no procure un beneficio instantáneo o poco menos, se muestra insignificante, vana, ridícula. No encuentro forma de mantener el entusiasmo, Sr. Psiquiatra. Por el contrario, siento que cada vez se me escapa más de las manos, y que dentro de poco no voy a siquiera recordar lo que era estar genuinamente entusiasmado. No logro subsanar el tedio visualizando los futuros resultados de lo que emprenda, no sé por qué exactamente, aun pese a que sepa a ciencia cierta que el emprendimiento dará resultados si soy constante, y pese a que añore profundamente esos resultados. He pensado que es culpa del miedo al cambio, Sr. Psiquiatra, que esos generadores de insatisfacción son coartadas que me permiten excusarme de afrontar las verdaderas causas de mis miserias. Si así fuera, entonces yo sería una clase muy deplorable de cobarde y pusilánime, y quizá lo sea. En ese caso no quiero serlo más, Sr. Psiquiatra, deme una pastilla que me ayude. Pero no sé si aquello sea del todo cierto, Sr. Psiquiatra. Verá, en el fondo, no veo que la vida tenga algún sentido. Sabe, yo evito pensar así, negativamente, y se me da muy bien evadir caminos demasiado depresivos. Pero un poco de eso siempre permanece en el fondo, sobre todo cada vez que la pregunta "¿para qué?" aparece. En esos momentos se hace difícil ocultarlo, y tengo que inventar razones a veces muy inverosímiles, y otras veces directamente omito el asunto e intento pensar en otra cosa. Ah, esto quería mencionarle. ¿Sabe?, creo que la "inercia" mueve a la humanidad. Me explico: siempre que intento entender a esas personas voluntariosas y emprendedoras, siempre destilando entusiasmo por todo e iniciativa... Siempre que intento entender su patrón de pensamiento, termino en la misma conclusión: No permiten pensamiento alguno en primer lugar. O eso, o sus variantes: No tienen la capacidad de tener esos pensamientos, tienen una gran fe en algo sobrenatural, o son grandes idealistas. Esas cosas acallan este tipo de pensamientos, digámosles pensamientos "paraqueístas". Ser demasiado tonto o aceptar ciegamente una respuesta al "para qué", ya sea de parte de una fe o un ideal. Pero lamentablemente yo no soy tonto ni tengo fe ni soy un idealista, Sr. Psiquiatra, y evidentemente no soy muy bueno en evitar los paraqueísmos. La inercia es accionar lo más irracionalmente posible, es hacer "porque sí", o "para X o Y", siendo X e Y consecuencias inmediatas o en el corto plazo, pero nunca mucho más allá en el futuro. Porque... ¿qué hay en el futuro, Sr. Psiquiatra? Claro, la muerte. ¿Lo ve? Quizá lo que necesito es omitir la certeza de la muerte. Sí, quizá esa sea la raíz de mi tribulación. ¿Hay una pastilla para eso? Aunque sabe usted... Una vez me reconforté pensando justamente en la ineludibilidad de la muerte. Pensé que el morir le restaría importancia a todo lo que pueda hacer o no hacer en la vida, ya que el destino sería el mismo siempre, haya fracasado o logrado el éxito. ¿Pero no es engañoso?, ¿no es justamente la finitud de la vida lo que hace tan imperioso el hacer buen uso del tiempo? Aunque, una vez muerto... ¿qué puede llegar a importar lo bueno o malo que fue el desenlace, y más, todo el trayecto? Cierto es que, en verdad, no se puede asegurar que ya no se sabrá nada después de muerto. Queda por resolver si la "mente" o el "alma" prevalecen. ¿Pero lo ve? Acá ya entramos en terrenos de fe, y la fe permitiría la inercia al brindar una respuesta al paraqueísmo más esencial. Pero no me recete fe, Sr. Psiquiatra, estoy estructurado demasiado racionalmente como para que mi estómago pueda tolerarla. ¿No hay psicofármaco que predisponga a la mente a focalizarse en el presente, omitiendo la amarga consciencia de la finitud de la vida y permitiendo así encontrar el propósito (la respuesta paraqueísta) en intervalos de tiempo lo bastante breves como para ser comprendidos dentro de una vida humana? ¿No hay una pastilla que anule el anhelo de eternidad, Sr. Psiquiatra? |
Respuesta: Desahogate
.................................
|
Respuesta: Desahogate
El mío me deja llevar el control a mi, y a mi paso... Cambia de medico si crees que te es necesario.
|
Respuesta: Desahogate
............................
|
Respuesta: Desahogate
Cuando me presenté con el terapeuta ya iba con el "diagnóstico" elaborado por mi mismo: "creo que padezco de tal patología por tal y tal síntoma" en lugar de ensayar lo que iba a decir -especialmente porque no solo algo se me olvidaría, sino porque en cualquier instante lo aburriría debiendo detenerme y como consecuencia desestructuraría el discurso- y creo que está bastante agradecido por ello.
|
Respuesta: Desahogate
Bueno, en realidad se trata más de un recurso literario descubierto por accidente que de verdaderos libretos a seguir en una entrevista real xD.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> "Pequeño ensayo sobre qué voy a decir en mi entrevista con el psiquiatra una vez me decida a ir" (Sesión II). Sr. Psiquiatra, tengo problemas con el tiempo. Intentaré explicarme, usted disculpe si lo hago torpemente. Verá usted, a mí me encantan las hamburguesas del Mc Donals desde que era muy niño, especialmente el "Cuarto de Libra con Queso". Quizá mi paladar no sea nada refinado (recuerde que soy argentino), pero el caso es que degustar un cuarto de libra era y es para mí un placer maravilloso, sin exagerar. La cuestión es, Sr. Psiquiatra, que ocurrió una vez -siendo niño aun- que mientras disfrutaba de una de esas benditas hamburguesas, me lamenté profundamente porque el sabor permanezca tan poco tiempo en mi boca. Tan efímero, tan volátil que solo un pequeño sorbo de la gaseosa terminaría completamente con la magnífica sensación. Tendría que esperar hasta comer otra, qué lástima que los cuarto de libra no sean eternos. Esa idea rondó en mi cabeza desde entonces, volviendo a mí cada vez que degustaba algo realmente delicioso. Intenté alargar el tiempo de disfrute lo más posible, por ejemplo dando bocados pequeños y espaciados, esperando lo máximo antes de "tapar" el sabor remanente con otra comida o bebida. ¿Pero sabe qué? al final no importaba, siempre se desvanecería. Entonces, ¿cuál es el punto de disfrutar de algo, si el disfrute de esfumará irremediablemente? ¿Qué valor tiene un "presente" placentero una vez sea reemplazado por un "presente" sin ese placer? Es decir, ¿cuál es el punto de perseguir esos placeres que se los sabe efímeros, que se sabe que serán inexistentes durante la existencia futura? ¿Es acaso la posibilidad de repetirlos en nuevos "presentes"?, ¿en la posibilidad de recordarlos? ¿Y si no pudiéramos recordar, Sr. Psiquiatra? ¿Lo imagina? La existencia entera sería absurda sin lugar a dudas. Recuerdo una película que vi una vez, en la que una chica era incapaz de retener memorias más allá del día, olvidando todo lo que sucedió el día anterior una vez despertaba para comenzar el siguiente. Es gracioso, Sr. Psiquiatra, que aquella película pretendiera ser una comedia, debido a que el chico tenía que conquistarla todos los días de nuevo. A mí me pareció triste y deprimente, lamenté muchísimo la posibilidad de que una persona viviera así. Lo percibí igual a la muerte, ¿puede creerme? Como si esa chica en realidad no viviera, o al menos, como si su existencia fuera todavía más absurda y carente de sentido que la de aquellos que poseemos una memoria funcional. Entonces, podría decir que la capacidad de almacenar recuerdos y revivirlos permite que tenga algún sentido el experimentar los siempre huidizos "presentes". De alguna manera, aunque bastante imperfecta, la memoria nos permite "eternizar" los "presentes" efímeros -y, en sintonía con la sesión anterior, lo eterno parece ser lo único capaz de dotar de sentido a la existencia... aunque omitiré esos caminos ahora, Sr. Psiquiatra, porque se nos acaba la hora-. Pero veo una paradoja que encuentro muy inquietante: El recordar "presentes" pasados los dota de sentido, pero para el ejercicio de recordar hace falta invertir el "presente" actual, sacrificándolo. ¿No es la vida el "presente"? ¿Tiene sentido invertir el "presente" actual, lo único que se tiene, en recordar "presentes" ya inexistentes con el fin de encontrarles sentido? ¿Cómo entonces se le da sentido al "presente" que se invierte en dar sentido a otros viejos "presentes"? ¿Sacrificando futuros "presentes" en recordar que se recordó en el "presente" actual? Le ruego no me mire así, Sr. Psiquiatra, no usted. Verá, si recordar tampoco tiene sentido porque sacrifica el "presente" a cambio de viejos "presentes", ¿entonces cómo se dota de sentido a los "presentes" en primer lugar, si no podemos recurrir a la memoria, como supuse antes? ¡Recordar sería cambiar lo único existente, el presente actual, por algo inexistente, es decir viejos presentes extinguidos! ¡Sería criminal! ¿Qué hora es? ¿Ya? Bueno, se pasó rápido, eso es buena señal, quiere decir que me encuentro cómodo con usted. A propósito, ya que veo el reloj... ¿Qué piensa usted que sea el "presente"? Todo el mundo contesta siempre lo mismo: "El instante durante el que se vive". ¿Pero qué es exactamente, Sr. Psiquiatra, un "instante"? ¿Un segundo? Porque verá, un segundo empieza y termina, es una continuidad que puede fraccionarse indefinidamente en trozos más pequeños. ¿Será un milisegundo acaso, un nanosegundo? Leí hace no mucho sobre San Agustín y sus ideas sobre el tiempo, lo habrá intuido ya si sabe de lo que hablo. ¿En qué momento el presente deja de ser presente para convertirse en pasado, y cómo se transforma el futuro en presente? Es una continuidad, pero el "instante presente" siempre se escapa. Más aun cuando se toma consciencia de que en verdad ni el pasado ni el futuro existen, ¿sabe? No son más que construcciones de nuestra humana mente. Así que, como San Agustín decía, tenemos que el "presente" está definido entre dos cosas que no existen. Cuando realmente llego a tomar consciencia de esto, puedo experimentar una verdadera sensación de irrealidad al pelar una manzana, mientras trato de "capturar" el presente a medida que la cáscara se desprende al abrirse paso el cuchillo. Intento recordar el instante más inmediato que puedo, supongo que porque así creo que podré "ver" con claridad ese escurridizo momento en el que el presente se vuelve pasado, lo existente inexistente, obviamente sin más resultados que acabar creyendo que vivo en un sueño. ¿Serán medicables estas "inquietudes temporales", Sr. Psiquiatra? |
Respuesta: Desahogate
Es interesante ver como algunas personas se la pasan buscando la aprobación de quienes les hacen daño, me pregunto si se sentirían satisfechos al lograrlo o se terminarían sintiendo infelices al ver que no tiene sentido buscar tal aceptación, el mundo sería un lugar mejor si las personas se asociaran con quienes les tratan bien en lugar de ir detrás de quienes les tratan mal :pensando:
|
Respuesta: Desahogate
Cita:
|
Respuesta: Desahogate
Kao me gustaria que fueses mas explicita con a que te refieres con dobleces.
Si te refieres a tener "doble moral" estoy de acuerdo, pero a mi me han llamado complicado a menudo y en fin, creo que muchas personas no tratan con otras basandose en como "parecen" demasiado, sin tratar de entender nada. Podrias poner ejemplos? |
Respuesta: Desahogate
Cita:
Para ser más correctos o exactos: Doblez=astucia,malicia. |
Respuesta: Desahogate
Bueno, yo voy de cara, no tengo malicia ni maldad aunque cada cual llame a eso cosas distintas, espontaneo no soy mucho... y me han llamado laberintico un par de veces, aunque respondi "que va si yo soy muy simple" y me contestaron como con rabia que si que lo soy. Me ha pasado casi calcao mas de una vez. Bueno puedo tener mas de una intencion a la vez pero no tengo intenciones ocultas.
Las personas no son algo tan simple a veces en mi opinion y yo no me aparto de otros solo porque sufran (sean amargados), o porque en ese momento no sepan hacerme feliz o no quieran. la mayoria de problemas los causan fanaticos muy simples y ojo, yo soy de los de solo hay blanco y negro, no gris, pero que una persona tenga algun torcimiento, si todo lo que se pregona es evitarla, puede ser malo. Bueno, eso era todo, me suele salir tomar la postura del criticado y queria dejar por aqui como pienso yo en esos asuntos. |
Respuesta: Desahogate
Cita:
|
Respuesta: Desahogate
Cita:
A veces pareciera que a la gente le gusta sufrir o que piensan que entre todo el sufrimiento van a encontrar felicidad..., nunca voy a comprender el lado autodestructivo de la humanidad :pensando: __________________________________________________ ________________________________________________ Dios mío, como malgasto el tiempo, con razón no me rinde el día :madremia: nuevo plan, nuevas metas.... |
Respuesta: Desahogate
Qué asco, cómo puede variar el humor a lo largo de un día. Cuando me levanté sentía entusiasmo, optimismo, energía. Pasaron las horas y me empezó a invadir el sueño, y con él el desgano y el fastidio generalizado. Ahora estoy irritable y con ganas de patear lo que se me ponga enfrente.
Horrible es no poder lograr un sueño decente por la noche. ¿La lucidez me duró cuánto hoy? ¿cuatro horas, después de siete de "dormir"? :cabezazo: |
Respuesta: Desahogate
la put.a de mcandless
|
Respuesta: Desahogate
Hoy un hombre se ha quejado de mí porque no le he embolsado cuatro chorradas en la única bolsa que llevaba. Se puso chulo con que mi obligación era embolsarle sus cosas y no pude evitar contestarle. Normalmente soy muy torpe hablando pero en ese momento me vinieron a la cabeza todas las palabras oportunas, así que, como no podía ser de otra manera, el tipo este me leyó en voz alta mi nombre (lo llevo en una chapa en la camisa) y se fue a buscar al encargado.
No me ha pasado nada porque se haya quejado, sólo me han dado una charleta insulsa sobre lo que significa trabajar de cara al cliente, pero bueno, me ha tocado la moral. |
Respuesta: Desahogate
Carajo... .
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:58. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.