![]() |
Cita:
No es lo mismo que yo cometa un error en matemáticas, por ejemplo, que el error lo cometa un matemático. Cita:
Enrike45 ha puesto en este foro muchos artículos y cosas sobre la fobia social bastante interesantes e incluso beneficiosas, no deberíamos quejarnos de él. Se lo tendriamos que agradecer, porque el es uno de los usuarios de este foro que más ha aportado al mismo. Saludos, Injusticiado |
Cita:
Un saludo |
Java eso q dices es muy interesante..lo de crearte una persona aparte de hecho yo creo q en cierto modo más o menos extremo todos lo hemos hecho..o hemos pensado como sería si fuesemos otra persona ese personaje libre, sin miedos..q todos quisieramos ser..
Victorache tienes razón ..la verdad es q no se con seguridad q los q contestaron a los mensajes fueran los autores del artículo..pero bueno tampoco me importa mucho, lo q me importa es q se dieron por aludidos q ya es bastante..lo cual significa q estaban deacuerdo con lo q allí se decía..y si se sintieron ofendidos..si no hubieran sido los autores no habrían tenido tanto motivo para tomarselo como una ofensa..y si es verdad q si fueran buenos profesionales habrían hecho como tu dices..rectificar..o matizar lo dicho..pero yo no creo q alguien q escriba un artículo así se merezca la benevolente calificación de Profesional..y por ello mismo no espero tal comportamiento..ni espero q vuelvan a responder sino para recalcarse en "sus rasgos sádicos y de odio a la debilidad"...cuando ellos acepten este calificativo puramente técnico in situ, tal vez yo acepte tb el calificativo técnico de "patético" Alicantino, yo no creo q sea lo mismo q el artículo lo haya escrito un psicologo-psiquiatra q alguien a quien no le atribuyes conocimientos...por yo creo q cuando te lo dice alguien a quien atribuyes autoridad por conocimiento te lo crees más...y más si encima te lo hace parecer muy creible debido al dominio en el tema..es como las matemáticas q si te las explica alguien q sabe te se hacen más creibles..por q tiene mejores argumentos...y si no tienes mucho conocimiento sobre el tema tienes menos sentido crítico para rebelarte contra la etiqueta q te pretenden poner...luego aparte en caso particular del psicologo es una persona q debiera mostrar especial sensibilidad y respeto hacia las personas con problemas.no trata con máquinas..base fundamental para el éxito en su papel..el trato con las personas debe estar basado en primer lugar en la comprensión y la aceptación para desde ahí ayudar al cambio, si partes de una visión negativa y despreciativa de las personas poco podrá hacer.. el objetivo sería entonces bajarle más la autoestima a la ya de por si castigada persona.. A parte habeis leido el artículo completo? la descripción q hace del narcisista y del depresivo...dan ganas de suicidarse si te ves reflejado...De todos modos la tía esta q lo escribio tiene talento no estaría muy mal si fuera sociologa o filosofa o algo así..pero como psicologa vale una carajo Terpsicore me ha gustado tu poesía.. Saludos |
Cita:
Respecto al resto de tu mensaje, estoy de acuerdo contigo, quienes escribieron el articulo no están capacitados para tratar a una persona enferma, pues como tu dices, está partiendo de una visión negativa del paciente. Creo que estos psicologos se equivocaron cuando eligieron su carrera porque no tienen vocación de terapeutas sino más bien de JUECES. Un saludo |
Cita:
Esta parte sobre todo... disparó mi imaginación hacia un escenario muy gracioso. "Alguien"… que desesperadamente trata de convencer a esta energúmena pichiloca, de que valide su supuesta defensa, porque lo dejaron en evidencia... Y la tía, sentada bajo un afiche taurino de grandes dimensiones, le responde: ¡Pero no te das cuenta como me has dejado!... ¡¡¡Es que la has cagao!!!... ¡¡¡que la has cagao te digo...!!! Es que resulta tan difícil de creer que esta buena señora, por bruta, torpe e inepta que sea... ande interviniendo en las páginas donde es mencionada, aunque le brinden el enlace y le supliquen que apague el incendio. Ya bastante trabajo le dan los toros después de todo. O mejor dicho, el inmenso negocio que se mueve a costa de ellos. Que no es poco. |
q articulo mas PENDEJO
|
Cita:
jajaja.... qué buenooo!!!! Se lo dedico a Frango con Nata, pero sin acritud eh? :lol: Otra, otra, otraa... |
Ese articulo tiene un valor cientifico evidente y otro terapeutico no menos interesante...
Despertad ya, coño, que la vida os está tratando mucho más duramente que los autores de ese texto... |
Bienvenido sea
El texto es duro, y quizás no está destinado para los afectados, sino como se ha dicho aquí, solo para especialistas. Aunque esto fuera cierto, no me gustaría seguir un tratamiento cin un psicólogo/a que utiliza mi supuesta enfermedad como herramienta para caracterizar las patologías mentales. Como ya dijo Hipócrates "no existen enfermedades sino enfermos".
Pero además, quiero exponer la idea de que quienes padecemos esta supuesta fobia social, no debemos nunca compadecernos ni justificarnos por ello. Nuestra reacción ha de ser una respuesta de superación de muchas de nuestras imaginarias limitaciones. Si el texto de la psicóloga en cuestión sirve para hacer avivar nuestra pequeña autoestima, entonces, bienvenido sea. |
Pero como puede hacerte avivar la autoestima un texto tan destructivo? a mi me hundió mucho más.
|
Algunas opiniones más
# M.M Dice:
10/04/07 en 9:34 am Términos como patético, reprimido o narcisista entiendo que no han sido utilizados como insultos, sino stricto sensu como técnicos. A veces, ciertos significantes, aunque puedan parecer duros, son lo suficientemente esclarecedores como para apuntar a una salida. Solo falta el coraje y la asunción de la libertad personal de tirar para adelante. No hay cadenas que nos limiten, sino miedo.Tras cada descalificación e insulto que he leído en los anteriores comentarios, no hay sino más temor, una nueva reafirmación de la actitud fóbica. Las lecturas hay que hacerlas con detenimiento, en positivo, buscando aquello que nmos ayuda a entender la cuestión y a hacernos más libres. |
Y yo le levantaré el dedo a M.M. y aunque pueda parecer un gesto grosero sin más, le diré: "Por favor, haga una lectura detenida. Vea cuan hermoso y largo es mi dedo corazón ¡y qué uña tan rosada y bien cortadita!"
La total compresión del mensaje de mi dedo levantado te hará más libre. Tu ves temor en la descalificación e insultos de los mensajes anteriores yo veo presunción y arrogancia en el mensaje de la psicóloga Zuazu y otros de la misma cala. Porque, a menudo los textos tipo "Retrato de un fóbico social" o "Individuo asertivo e individuo no asertivo" más que ayudar, o esclarecer -abrir los ojos- como tú dices, lo que ofrecen es un insustancial mensaje que va por los derroteros de "nosotros somos normales/mejores, vosotros sois anormales/peores, yo super-hombre tú infra-hombre." Lo que es, otra forma de narcicismo "¡mira mamá que bien escribo!" o "Cuán benévolo soy repartiendo el mensaje a los pardillos/necios/loquesea acerca de su propia condición para que así dejen de serlo". En fin, esto es obviamente un profundo terror que recorre mi cuerpo, una evasión de la aceptación de mis propios defectos ¿verdad? Menos mal, que hay que gente más lista que yo para decirme como me siento y el verdadero significado de lo que digo. |
Re: Algunas opiniones más
Cita:
"¿por qué algunas terapias distinguen entre supuestos aspectos "positivos", que hay que potenciar, y supuestos aspectos "negativos", que hay que superar ? Esto es, a mi juicio, muy contradictorio, pues enseña al sujeto: "eres muy valioso pero deberías eliminar esos rasgos negativos", es decir, no eres completamente valioso a menos que cambies algo de ti. Esto no es psicoterapia, sino pedagogía, y sólo favorece modos más sutiles de represión y culpa" Desde mi punto de vista ( no sé si ya lo dije ) los enfoques terapeuticos como los de la psicologa Zuazu pueden incrementar los sentimientos de culpa y de inferioridad, es decir, pueden neurotizar más aun a los individuos. Un saludo |
Las personas no podemos evitar sentir las cosas que sentimos como miedo, ira, verguenza...y en ese texto parece que podemos elegir y que podemos ser libres si queremos, lo cual es evidentemente falso.
Y bueno, términos como patético no son precisamente técnicos sino muy subjetivos. Aunque yo no me creo que el que ha respondido sea el autor del texto pero bueno. Y ya lo dije antes, el que alguien te describa la situación en la que estás (cosa que ya la sabemos muchos de memoria y ya nos autocastigamos todos los días recordándola) no significa que la puedas superar. Comprender el por qué no te hace saber el cómo. Y Alicantino tiene toda la razón. La aceptacion de nuestras partes negativas es esencial para superar el problema. Y cómo vamos a aceptar algo que en teoría es patético, narcisista y demás? Muy alcontrario, se tiende a verlo como algo malo y a reprimirlo y culpabilizarte por ello. |
Re: Un duro retrato de nosotros mismos
Cita:
|
Cita:
Como sea, tomado el texto literariamente, la verdad que me resultó divertido. Ademas coincide con mi idea de que hay más reglas y convenciones sociales en la cabeza del fobico que en la sociedad misma. |
Reetrato de un FS
[quote="lester2"] :) HOLA A TOD@S!
Yo estoy muy de acuerdo contigo, Lester 2. Cuando leí ese Ensayo me quedé flipada, yo también. Lo 1º que me llamó la atención -es que está al principio- fué lo de "narcisistas". Me dió mucho que pensar... y me ha servido para comprender algo de mí misma: En el fondo pienso que no me valoran como me merezco. Yo sé que, en otros tiempos -ahora tengo 43 años-, me sentía una mierda; pero, desde hace un tiempo, creo que me pasa lo contrario: que l@s demás me parecen una mierda. Todavía no sé muy bien por qué; creo que es una reacción defensiva después de algunos rechazos sociales importantes. :wink: ¿Sabeis? Llevo muuuchos años en tratamiento farmacológico y psicoterapeútico. Además, soy Licenciada en Psicología aunque ahora esté incapacitada laboralmente. Y, de verdad os digo, que me están ayudando mucho más estos Foros. |
Pues acabo de leer, y me pareció excelente, no lo tomo como un ataque, sino como una ayuda ¿por qué? Muy simple, dicen que no hay peor enemigo que uno mismo ( de hecho la fobia es en parte eso) ¿Cuantos podríamos hacer un autoanalisis totalmente franco? Es necesario que alguien desde afuera nos describa para entendernos y así encontrar la solucion. por lo menos es asi como lo veo.
|
Me parece un texto excelente.
|
Respuesta: Un duro retrato de nosotros mismos
muy sincero :-P ,tal vez hay gente que aun no se da cuenta, tenia que revivirlo. :-)
|
Respuesta: Un duro retrato de nosotros mismos
Faaaaaaaaaaaaaaaaa, ese artículo nos tiró a la mierda...:lol:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:28. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.