![]() |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Yo tampoco tengo una vida completamente normal, pero no me quiero matar, por lo que no entiendo porque uds si, y sobretodo por razones tan bobas como no tener novia. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Es obvio que hay problemas mas gravesy derivados como la soledad total. no entiendo porque insiste en querer matarse sin contar las razones (problemas) por lo que lo va a hacer, sin ofender es estupido. Por lo menos cuentenos sus problemas especificamente haber como lo podemos ayudar. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Rumples por favor leete que en el titulo saliste como diciendo "Porque no entienden que lo unico que me quitaria la idea de suicidarme es ganarme una loteria, ganarme la loteria es lo unico que le pido a la vida."
Jajajaja, "yo tambien no soporto esta vida tan inmunda lo unico que le pido a la vida acostarme con Megan Fox, y miren que no" |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
2. ¿He dicho que no?, la soledad es un problema pero ud no esta nisiquiera completamente solo porque habla de su familia, tiene que aprender a apreciarlos. 3. jeje, ¿Suicidarse no es matarse?, o es que eso es como el aborto, que no es matar al bebe sino interrumpir el embarazo. 4. Se esta contradiciendo porque al contar que quiere interrumpir su respiración (:grin:) esta contando uno de sus problemas en un foro para contar los problemas y mejorar. Ademas no se vaya por las ramas, fuera de broma cuente sus problemas que ud nunca me va a conocer, asi que por la intimidad no hay problema, no creo que sean tan graves y si lo son hay que luchar. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
nadie te va ha decir que te suicides no me jodas quien quiere tener esa carga en su conciencia.......
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
¿Tanto revuelo con el suicidio y ni siquiera ha dicho que quiera suicidarse?... que haga o sienta lo que le de la real gana al hombre.
Rumples haz lo que te de la real gana, si quieres quejarte porque no eres rico allá tú, quéjate. Si a tu familia no entiende que no te importe tener un accidente pues que les den, qué mas da que no lo entiendan. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Ahora ya no es que lo esté deseando, morir; seguramente andaba deprimido, o realmente no tenía persectivas (en el próximo quote hablaré de eso), pero en el fondo lo sigo sintiendo: si de repente me dijeran que me quedan un, dos días de vida, lo viviría con tranquilidad, y con mucho descanso, pues vivir sin pasiones, da mucha pereza (y de tanto decirlo, temo que acabe pasando, precisamente, el día que encuentre fuerzas de nuevo, por aquello de la física cuántica y bla bla bla los flipados charlatanes :-P, vamos, que ya me estaría bien merecida la ironía). Cita:
Quizá deberías atenderte a fines más tangibles y, sobretodo, posibles. Una dosis de realidad no te iría mal. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
2. Eso cambia las cosas, ud dio a entender otra cosa al comienzo. 3. no tengo amigos verdaderos como desde hace cinco años, nunca he tenido nada con ninguna mujer ni siquiera lo mas mínimo y puede que tenga una enfermedad crónica, y queria entretenerme en lo que me queda de vacaciones.. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
si fueras mi hermano ,llegas y me dices me qiero morir logico que no te apoyo en a idea pues como hrmno te quiero.
si tu hermano llega te dice saves que benancio me quiero morir tu no le dices vale yo te ayudo majo o si? reflexionalo pues como dices qe lo mencionas abiertamente no sera qe qieres ganar su atencion mediante esas amenasas(oye pelame o me qiero morir) |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Piensa en esto, Rumpelstitskin (no sé si lo habré escrito bien). Si tus familiares te dijesen "¿qué?, ¿que te quieres suicidar?, muy bien, pero avisa cuando vayas a hacerlo, es para preparar las pompas fúnebres y eso", ¿acaso te sentirías mejor?.
En parte me siento identificado con tu vida laboral. Es duro ver que uno se va metiendo ya en unos años, y su currículum podría caber en un folio a una cara. Pero, si económicamente puedes permitírtelo, yo que tú seguiría formándome en alguna cosa que tenga buena perspectiva, aunque no sea un trabajo especialmente cualificado. Yo hice una carrera sin salida, lo que unido a mis problemas de timidez, me han lastrado mucho. Pero algunos cursos que he hecho me han servido para conseguir algunos trabajillos de mayor o menor duración (controlador de accesos, vigilante, almacenista, contabilidad..). Ahora estoy haciendo otra carrera en la universidad a distancia aprovechando que estoy en paro, y si me sale trabajo, no me la dejaré de lado porque siempre es interesante seguir formándose. Por cierto, lo del euromillones es muy complicado, yo soy más de quiniela. Incluso alguna vez he trincado un pellizco gordo, pero hay que echarla semanalmente si nos atenemos a las leyes probabilísticas.:wink: |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Normal es: -No tener ataques de ansiedad -Tener novia o follohamijas -Tener amigos -Ser independiente económicamente |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Si tan restrictivas e inamovibles son tus condiciones, a lo mejor deberías atenderte a la realidad y bajar las expectativas. Si uno desea, no ya lo que no tiene (que es lo normal, pero que nos puedemos esforzar por conseguir), sino lo que no está a su alcance, está condenado a pasarlo mal toda la vida. De ahí que no quieras vivir. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
-No tener ataques de ansiedad Lo único que consigue evitarlos es el Diazepan. -Tener novia o follohamijas Absolutamente imposible sin pasar antes por el cirujano. -Tener amigos No sé hacer amigos; soy demasiado inseguro. -Ser independiente económicamente Complicado. Además, teniendo en cuenta que mi vida afectiva es una basura, no quiero que la laboral también lo sea. Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
2. Ud si no estoy mal vive en España, deberia sentirse afortunado, allí no hay el desempleo que hay acá en Colombia,no deberia quejarse, trabajando duro se consiguen las cosas alla si ud es español, en cambio acá, así uno trabaje duro, con suerte conseguira algo. 3. Osea que ud en realidad no quiere a su familia, es decir, ¿Esta bromeando?, si uno lo quiere un amigo ese aprecio si vale, es todo lo contrario, elo aprecio que le tiene otra persona que no sea de la familia la mayoría de veces es lo mas falso que hay, lo que le falta a ud es oir muchas historias de lo que le ha pasado a otras personas. 4. No, pero tampoco soy muy triste ni quiero morirme, no estoy feliz porque puede que tenga una enfermedad grave de lo contrario podría estar no feliz pero si en un equilibrio con tendencias fuertes a la felicidad, me entendio¿?:grin: Y con la enfermedad no me refiero a algo que con mi esfuerzo pueda solucionar sino a algo biomedico. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
No tener ataques de ansiedad-----Vaya a un psicoanalista, no creo que ud no pueda superar eso si de verdad se lo propone. Tener novia o follohamijas---------Existen las prostitutas y chicas prepago, muchas veces son mejores que las novias y amigas, e incluso salen mas baratas y son mas bonitas, para mi eso no es un problema. Tener amigos, hay que encontrar personas con problemas que en gravedad se parezcan a los de uno, ahi puede nacer una amistad mas fácilmente. Ser independiente económicamente-------En su país es muy muy fácil, tiene que trabajar duro. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Oye, nadie debería desear morir. Y aunque sea por mí y ya sé que no me conoces y que no debería decirte esto porque suena un poco raro, no debes desear esto.
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
En cuanto a las condiciones que mencionas, hay gente que está igual que tú, sabes? De feos hay muchos, de gente sola hay mucha, y hoy en día los problemas económicos también son muchos. No las veo como condiciones tan restrictivas. Pero tú, relacionarte con tus iguales, como que no, ¿verdad? Si te odias a ti mismo, ¡como ibas a querer relacionarte con tus iguales! |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Su imagen de España como país desarrollado dista bastante de la realidad. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
1. Tiene razón pero alla hay subsidios y la gente gana mas, venga y viva aca a ver si sigue opinando lo mismo. 2. Si yo fuera su amigo y le dijera "No es que su aprecio para mi no vale nada" ¿ud sentiria que lo aprecio?, claro que no. Y desde que diga que vale mas el aprecio de otras personas que el de su familia, ya los esta despreciando. No todas las familias están ahi bien, con uno, hay casos en los que son violadores los padres y todo eso. 3. Porque... 4. Si, o incluso mas, depende de cuanto ud pague. 5. En serio ud no sabe como es una amistad, en los problemas es cuando se ve la gente que lo aprecia a uno. 6. Al igual que su imagen del sufrimiento. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
En referencia a la fealdad, es un factor relevante, sí, pero si empezaras a aceptarla -no es tan malo- podrías explotar sus ventajas, que pueden ser muchas. Otra cosa es que no quieras, o que te sea lo más difícil de todo. Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Alguién que esté en tu misma situación te entendera, los demás es muy raro.
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Paparruchas. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Y lo de tener amigos que sea imprescindible no lo es porque yo no he tenido amigos durante mucho tiempo y no me he muerto.:roll: 2. Eso a veces uno lo dice porque sus resistencias hacen que no quiera ver algo en su interior que le causa un fuerte dolor. 3. Por supuesto que no, un agujero no es suficiente, necesito tetas, etc, ahora estoy ahorrando de mi domingo para una de estas (http://www.adoos.com.co/post/1321727...iparas_prepago), si ud comprara sus servicios se le olvidarían esas ideas bobas del romanticismo, el romanticismo es para los bonitos. 4. ¿conoce el dicho"los amigos verdaderos se conocen en la niñez y en la carcel"? |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Si las amistades surgen a raíz de compartir problemas, ¿un FS solo puede hacerse amigo de otros fóbicos? |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
2. Disminuye su calidad de vida pero la felicidad no esta en las manos de otros esta en sus manos. 3. Es lo mismo que decir "Me parece curioso que el asesinato le parezca una aberración pero la prostitución no", las prostitutas trabajan en ello y si uno no tiene oportunidad de conseguir algo creo que debe aprovechar que existen, quetal si no, ahi si ud y yo estariamos mal en ese sentido. 4. Bueno por fin nos vamos entendiendo. 5. La cogio, esa es, porque solo una persona que ha sufrido lo que uno ha sufrido lo comprendera, no necesariamente tiene que ser FS. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Porque ese tampoco esta fecundado. |
Respuesta: ¿Por qué hacen como si nada sucediera?
Cita:
Cita:
En cuanto a tus dos preguntas retóricas, más o menos va por ahí lo que yo quería decir, pero creo que lo enfocas mal, o almenos yo no lo diría de esa forma (entre otras cosas porque, en cuanto a lo primero, por tu interior quizá tampoco quieran estar, pues ser feo no implica tener un interior maravilloso; en referencia a la segunda, puedo intuir varias cosas, pero no sé a qué te refieres exactamente con "explotar al máximo tu individualidad"). Voy a explicarme a mi manera. Cuando hablo de ventajas no me refiero a ventajas absolutas. ¡Por supuesto que no ser feo te hace la vida más llevadera! Y ser guapo te la hace más fácil, si hablamos en términos absolutos. Lo que yo digo es que, puesto que nuestros rasgos físicos no los escogemos nosotros (aunque podamos hacer cosas al respecto), hay que aceptarlos, y ver qué se puede hacer a partir de ahí. Lo mismo pasa con las otras cosas que no escogemos: la família, las condiciones económicas, o la salud. Por eso hay gente que se siente aliviada y ve la vida con clarividencia, cuando el médico le dice qué día se va a morir. Así, creo que, una vez aceptada nuestra condición real, todo tiene sus pros y sus contras. Verbigracia, si eres una tía buena tendrás la ventaja de poder seducir a quien quieras, pero tendrás que aprender a tolerar que todo el mundo te mire con ojos babosos (algo que a priori sigue siendo más fácil que ser una chica fea, pero que también afecta a muchos al igual que hay mucha gente fea a la que nunca le afecta su fealdad). Aceptarlo no es tarea fácil, pues para empezar requiere de una buena dosis de realidad, de información veraz que nos quite las tonterías de la cabeza, pues ensimismados en nuestras neuras, somos incapaces de vernos desde fuera. Los amigos juegan un papel importante ahí (sí, ya sé que no tienes). Por eso conseguir una buena red afectiva es un gran logro, pues si no es uno será otro el que, cuando empezamos a hacer tonterías, nos dirá algo. Se dice que el buen amigo es aquél que te dice lo que no quieres oír (el refrán es "quien bien te quiere, te hará llorar", aunque personalmente no me gusta mucho porque también te puede hacer llorar alguien que no te quiere ningún bien, como todos sabemos). Un amigo que te dice "esta chica no está a tu alcance", está siendo un gran amigo: te está ahorrando tiempo y esfuerzos inútiles por tu parte. El que te deja ahí haciendo el ********** pues así te tienen ocupado como les conviene, fuera del mercado para que no seas competencia (como me hicieron a mí), quizá es un buen amigo, pero es egoísta de cojones (ergo no tan buen amigo). En otros ámbitos, laborales por ejemplo, siempre pongo el ejemplo del artista: ¿sabes cuál es el motivo principal por el que un artista abandona su "carrera"? Cuando no le cabe más obra en su casa, y ahí es cuando se da cuenta de que es hora de dejarlo, que es cuando todos los demás le están diciendo, implícitamente, que no vale (por otra parte, la perseverancia también puede tener su premio: véase el caso del escritor David Monteagudo, que tiene 10 libros escritos y hasta el décimo no consiguió que le publicaran ninguno). Lo mismo pasa con esos empresarios que en su autarquía abren una empresa y, hasta que no se arruinan, no ven lo mala idea que era y/o lo pardillos que son en realidad. No hubo nadie que se lo dijera, y entonces tienen que pagar ellos las deudas, pechugándolo. Peor es que te lo digan y no te lo quieras creer, entonces no queda más que decirle massa poc (expresión catalana equivalente a "ya te está bien"). Una vez ahí (aceptándolo), la fealdad -como la belleza-, como constricción bastante fuerta que es, llevada bien, puede ayudarte a focalizar tu vida. A eso me refería, con que es una ventaja. Por supuesto que no es una ventaja absoluta, si nos ponemos a comparar (práctica masoquista, compararse); pero reduce tu abanico de posibilidades de forma que sabes mejor lo que te conviene, lo que está a tu alcance. El hombre del famoso vídeo que alguien linkeó hace poco tiene muy claras sus limitaciones: sólo tiene que hacer lo que tiene que hacer, que es vivir digna y consecuentemente con sus limitaciones. Así que sí, además de aceptarla -nuestra condición, la que sea-, lo importante es saber llevarla: te sonará a paparruchas, pero personalmente me gusta mucho la expresión. Saber llevarla significa ser consciente de ello, actuar en consecuencia, aprender desde el posicionamiento consciente. Las chicas que saben más de belleza no son las guapas, sino las no tan guapas; a las guapas de verdad no les hace falta. Eres tú que tiene que dominar tu fealdad, y no tú fealdad la que te domine a ti, especialmente si no quieres adaptarte en un entorno donde ésta sea una condición irrelevante. Porque, por supuesto, si uno de los objetivos primordiales de tu vida es conseguir cosas que quedan fuera de tus constricciones, tu vida va a ser un sinvivir constante. Y eso es tu fealdad dominándote a ti, haciéndote querer cosas que ella misma no te va a dejar obtener. En la odiosamente joven jerga internáutica de los memes, podríamos decir que tu fealdad te está trolleando ;-) ¿Ventajas de la fealdad, desde dentro? Es una pregunta que cada uno tiene que responderse. Sólo desde tu identidad podrás verlas, tampoco sé exactamente qué tipo de feo eres, que tanto te condena. Hay gente muy orgullosa, de su fealdad. Al igual que con la raza, encuentran en ella un motivo de reivindiación. Siempre pongo el ejemplo de los enanos. ¡Qué carrera la de Warwick Davis! Claro que él llegó primero y se comió la cuota de mercado :P Pero algo que a priori está claro, para empezar, es saber que nadie que se rija exclusivamente por el banal cánon de la belleza (como haces tú, ¡sorpresa!), se va a relacionar contigo. Menos sitios en los que buscar y menos imbéciles a tu alrededor, ¿no eso una ventaja?. Pero como dije de entrada, eso no significa que te vayan a querer por tu interior (que igual tienes igual de feo :roll:), sino que en principio no vas a estar rodeado de las chicas que salen en Greenshines. Como la mayoría de nosotros, vamos :lol: Y eso es bueno, total, hay quién dice que el secreto de la felicidad son las bajas expectativas. Qué mejor que olvidarse de tratar con el asqueroso puñado de gente que tiene las cosas fáciles y cuales principales problemas consisten en trivialidades (últimamente veo en el foro mucho intruso, por cierto). Piensa que si fueras perfecto te exigirían llevarte bien con todo el mundo, ¡incluídos enanos rabiosos de ti por ser más alto! Por supuesto -y creo que ahí está el tema de verdad- todo este poner los pies en la tierra choca con renunciar o no a las esencias de la identidad personal. En el caso que tu identidad o tu pasión tuviera que ver exclusivamente con vencer esa fealdad -consiguiendo lo inconseguible, algo que tú has mencionado alguna vez-, hay que pensar si se quiere ir o no hasta el final con esas; de momento, ya has perdido las ganas de vivir, a ver hasta donde llegas aferrado a ello. El cuerpo casi siempre avisa, somos nosotros que no le hacemos caso. Por tu suerte o desgracia, lo que nos diferencia del perro que muere de tristeza en el portal del hospital, esperando que vuelva su ya fallecido compañero humano, es que tenemos la capacidad de pensar, conocer, y actuar en consecuencia. Está claro que la posición del perro es más cómoda y, fuera de nuestra condición humana, mucho más auténtica. Así que lo que tienes que pensar es, simplemente, si quieres o no llegar a la vejez. A lo mejor no se quiere, por ser más fiel a esa autenticidad, a tu propia lucha o tu individual verdad. Por eso algunos artistas se suicidan, cuando ven que viene la bajada (y se los idolatra por ello, pero ellos están criando malvas...). A lo mejor te quieres hundir con el barco, y es legítimo. Eso es lo que hay que escoger: si dejarlo ir -y continuar con la vida- o seguir aferrado hasta que nos ahogue. Personalmente (y dudo de poner este ejemplo, ya que me evidencia como el pardillo que soy, sin mayores referencias que las de la cultura popular), encuentro en la serie Lost y en las historias de cada uno de sus personajes y su controvertido final, un gran ejemplo práctico sobre el tema de desaferrarse de aquello que nos hace la vida imposible. En este sentido -el de la identidad, el de la pasión-, me gusta siempre poner como paralelismo el mundo del deporte, pues ahí, al igual que pasa con la belleza, todo se cobra en la juventud: con ésta se va también el estado físico que a los deportistas les da el único objetivo de su vida, que es competir. Muchos deportistas pasan por depresiones al perder la juventud y, con ella, la última oportunidad de competir para ganar lo que nunca ganaron. Muchos se suicidan y otros tantos terminan drogadictos: toda la juventud tirada en el esfuerzo y no llegar a ganar ninguna medalla porque no se era lo bastante malo como para abandonarlo a tiempo, ni lo bastante bueno para llegar a la cima. No hay mayor frustración que la de las medias tintas. Así, tarde o temprano llega un momento en que todo es insostenible y hay que cambiar, a lo que lo normal es que sin ayuda, la persona, despojada de lo que hasta ahora definía su vida, se derrumbe. No en vano tantos coachs personales son exdeportistas, pues han tenido que aplicarse todo lo que predican ellos mismos para tirar adelante. Resumiendo, que es normal que sientas ese sinvivir, si has llegado también a ése punto en el que ya lo ves como imposible. Yo, almenos, te comprendo perfectamente. Y para charlatería, la mía, sin ir más lejos; no creas que no lo veo. Pero por eso mismo lo digo, porque yo también sufro de un mal parecido -por esto me meto en esos temas-, y me da por el culo cuando tengo que afrontarlo. Por esto te lo digo, por compañerismo y para ver si, de tanto repetirlo, soy capaz de acabar creyéndomelo hasta yo. Sé que no resulta nada fácil, ni yo mismo sé como hacerlo. Anda, un saludo. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:54. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.