FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP) (https://fobiasocial.net/como-curarse-de-trastorno-de-personalidad-por-evitacion-tep-36660/)

periquita 23-mar-2013 00:53

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
A ver no estoy de acuerdo del todo en que no tiene cura, claro que es difícil de afrontar pero SÍ creo que tiene cura, eso sí empleando nuestra afán de superación y enfrentándonos a las situaciones que nos producen malestar aunque no salgamos bien parados de algunas de ellas, sólo el esfuerzo de intentarlo reforzará nuestra autoestima.

Eisoaleceia 24-mar-2013 11:48

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Cita:

Iniciado por destructor_de_felicidad (Mensaje 378652)
Ya se ha hablado de este tema varias veces.

El TPE no tiene cura. Obviamente para una persona con fobia social o con simple timidez por no poder salir a una "disco", le va a ser difícil comprender esto, y lo más probable es que te llamen pesimista.

A diferencia de la FS el TPE como su nombre lo dice es una "desviación" en la personalidad(algo que tenemos hasta morir). Los síntomas se pueden controlar.
Pero nunca se nos irá la ansiedad cuando entremos a un cuarto lleno de personas, cuando conozcamos a gente nueva, cuando tengamos que salir de casa al mundo exterior, ahí siempre va a estar esa incomodidad.

Lo que subrayo ES FALSO. Y puedo probarlo. Por favor, informaros bien porque podeis desanimar a los que están luchando en malos momentos... La personalidad son nuestros rasgos estables, esos que se mantienen en el tiempo, pero que son producto de nuestros rasgos genéticos (lo innato) y de los adquiridos (lo aprendido). Los rasgos adquiridos son una parte muy importante y pueden determinar alteraciones graves en la personalidad. Lo que se aprende no se puede desaprender, pero se puede aprender otras conductas que vengan mejor. En teoría, es en torno alos 17 años de edad cuando la personalidad se estabiliza, se "fija", pero no es rígida. Cambiamos con el tiempo y con el devenir de nuestras circunstancias. Alguien "patata" puede desarrollar el don de gentes si lo necesita mucho para poder vivir (caso del chico que mejoró por su trabajo y que lo comentaba en un post anterior) y seguro que algunas de las personas que mejor conoceis son sustancialmente distintas a los 40 años de lo que fueron a los 20...

Eisoaleceia 24-mar-2013 11:57

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Cita:

Iniciado por HueyFreeman (Mensaje 447603)
Yo creo que aqui el problema es de motivación, si tuviesemos la motivación necesaria para querer cambiar se acabaria el debate de si tiene cura o no. En mi caso y podria asegurar que tambien en el de muchos personas que sufren de esto es el miedo a no estar preparados para un cambio significativo en nuestras vidas y que creemos que puede empeorar la situación. Pensar que hay muchas personas que encuentran esa motivación para el cambio al pasar por alguna tragedia o una situación límite, y creo que no deberiamos esperar a que eso ocurra y lo minimo que podemos hacer es pensar es que esta enfermedad o mutación como decian al principio SI TIENE CURA!!!!.

Creo que ya has encontrado tu motivación :) Aprovéchala.

marianicoelcorto 26-mar-2013 22:12

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Cita:

Lo que se aprende no se puede desaprender, pero se puede aprender otras conductas que vengan mejor. En teoría, es en torno alos 17 años de edad cuando la personalidad se estabiliza, se "fija", pero no es rígida. Cambiamos con el tiempo y con el devenir de nuestras circunstancias.
Ahora que lo dices más o menos a esa edad viví una situación muy desagradable en la que acabé mandando a paseo a ciertas pseudoamistades y me encerré en mi mundo interior.
He intentado cambiar pero no he tenido mucho éxito, más allá de no parecer demasiado anormal en los trabajuchos que he tenido. El resto de mi vida es un desierto.
Motivación...Eso es relativo. A nivel conscietne puedes estar motivado, pero tu subconsciente puede sabotearte todo el rato, creo que es lo que me sucede.

Eisoaleceia 03-abr-2013 21:36

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Cita:

Iniciado por marianicoelcorto (Mensaje 619494)
Ahora que lo dices más o menos a esa edad viví una situación muy desagradable en la que acabé mandando a paseo a ciertas pseudoamistades y me encerré en mi mundo interior.
He intentado cambiar pero no he tenido mucho éxito, más allá de no parecer demasiado anormal en los trabajuchos que he tenido. El resto de mi vida es un desierto.
Motivación...Eso es relativo. A nivel conscietne puedes estar motivado, pero tu subconsciente puede sabotearte todo el rato, creo que es lo que me sucede.

Ya, entiendo lo que dices... Lo entiendo de veras. A veces vivimos cosas que nos marcan mucho. Pero insisto en lo de tu motivación. Tu "subconsciente" son tus emociones y no es fácil liberarte de algo que crees que te ha ayudado a protegerte.

A mí una anorexia y un TOC como una casa me tuvieron presa 15 años, ¿sabes? Tengo 30. Pasaba síndrome de abstinencia si no hacía deporte y tenía un montón de ideas que, si las conocieras, me dirías en ese mismo momento que me las quitara de la cabeza. Creía que hacía lo correcto y me estaba matando literalmente. La obsesión no me dejaba vivir.

Desesperé e intenté cambiar como tú. Y era imposible para mí conseguirlo sola. Ni siquiera con un tratamiento ambulatorio. Necesité siete meses de ingreso y dos años de pisos terapéuticos para no recaer. Ahí es nada. He conocido gente que se recuperó de cosas aun peores. Yo también me recuperé. No digo que al 100%, pero puedo comer y llevar una vida perfectamente normal. Le planté cara mi verdadero problema: la falta de confianza en mí, en los demás, y de independencia.

Detrás de lo que te pasa ya has visto que hay algo (muy desagradable, cuentas) y seguro que hay muuchos más algos. Si quieres resolverlo tienes que mirarlo de cerca y delante de ti, aunque duela y te caigas redondo de la angustia. No te matará. Necesitarás años largos, una paciencia infinita, mucha terapia de Dios, permitirte llorar y patalear, pero si te empeñas lo lograrás sí o sí. :bien: ;-)

Godzilla 03-abr-2013 21:50

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Se dice TPE, el TEP es Trastorno Esquizoide de la Personalidad, ¿no?.
Respecto a lo de curarse, pues en mi opinión haciendo "exposiciones", e intentar conectar con algún grupo e ir poco a poco. Pero cuesta, como todos los trastornos de personalidad están incrustados en tu forma de ser y cuesta cambiar las actitudes.

guillermomartin 20-may-2013 17:20

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Yo estoy pasando por lo mismo pero poco a poco y con mucha ayuda me voy sintiendo muchísimo mejor. Te recomiendo que vayas con constancia a un psicólogo de la rama cognitivo-conductual o algo así.
Yo tras probar muchos di con una psicológa con la que creo que estoy avanzando y me siento mucho mejor. Es cuestión de que encuentres a un profesional en el que confies y sobre todo que tengas fé en ti mismo y trabajes duro.
Mucho ánimo y si quieres que te diga donde voy me lo dices.

21gramos 20-sep-2013 00:22

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Cita:

Iniciado por Siscunan (Mensaje 295141)
Hola. El Trastorno de la personalidad por evitación no se cura porque no es una enfermedad, ya lo intenté explicar en otro post. A ver para que lo intentemos entender, pongamos que es como si fuese una mutación, no una enfermedad, sólo es un desvío, un trastorno, es diferente al resto, nada más, por eso no tiene cura, al igual que las mutaciones tampoco la tienen, porque no son una enfermedad.
A

Las mutaciones sí son una enfermedad, al menos producen enfermedades. El TPE es un trastorno mental, y sí no es una enfermedad, es un desorden psicológico. ¿No tiene cura?. La personalidad puede ser moldeada con constancia y esfuerzo férreo y reorientar las conductas y creencias desadaptativas. Ahora si con cura te refieres a ser una persona totalmente diferente a la que eres con tpe pues obvio que no.

Terapias para el TPE:
Cita:

cognitivo-conductual junto con desensibilización sistemática, ensayo conductual reforzado diferencialmente y modificación de la autoimagen; terapia racional-emotivay terapia psicodinámica breve de apoyo y expresiva.

BcnMan 15-oct-2013 14:03

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Cita:

Iniciado por 1978 (Mensaje 272313)
yo me expongo cuando me parece razonable pero cuando creo que puede salir el tiro por la culata prefiero seguir evitando, no me expongo a todo ni me obligo en nada. Últimamente me sirve el hecho de pensar que no seré rechazado en las situaciones sociales a las que me presento y si siento algún rechazo pues me está dejando de importar tanto pq no les doy valor a esas personas. Estoy cambiando el chip por momentos y por ejemplo si tengo alguna situación no demasiado positiva consigo olvidarla más rápido y mis momentos de bajón recordándolo duran menos tiempo. Podría resumirlo en un "esto es lo que hay, si no te gusta pues nada" pero no como un enfrentamiento sino como una respuesta natural.

Puedes decirnos como conseguiste el "olvidar" las situaciones negativas o a quien te hirio?. Yo lo intento pero no puedo, es algo involuntario...

amparopico 18-oct-2013 16:11

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Si probaras con un psicólogo como el mio en experiencia en terapias cognitivo conductual te ayudaría mucho, te paso su web: www.psicologasoniacuenca.es por si te interesa esta en Valencia

wuebas 17-nov-2013 23:36

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
yo fui diagnosticado de tpe hace 10 años, siempre lo llamo fobia social, pero bueno dicen que es algo más fuerte que la fobia social. Pase 9 meses en tratamiento con el psicologo y se paso el tpe, me senti mucho mejor conmigo mismo pero al cabo de poco tiempo volvi a tener recaidas, fui a un psiquiatra y me diagnostico depresión, me receto vandral y hala pa casa, me dijo que fuera al psicologo pero no fui, luego he pasado por varios psicologos y varios psiquiatras, todos me han aconsejado seguir tomando la medicación y ya llevo 10 años tomando el vandral, hace unos años me dijo que bajara la dosis a la mitad y me receto mirtazapina para dormir. Yo al día de hoy no me siento bien conmigo mismo y veo que buscar la solución llendo a psicologos o psiquiatras no vale de nada, en el psicologo me pongo de los nervios porque siempre es la misma historia de que apunte lo que me hace sentir mal, etc .... y el psiquiatra no hace más que recetar. soy consciente de que tengo algo, alguna creencia algo que no me deja ser yo mismo. Soy consciente de que por creencias trato de evitar las miradas de los demás, es algo extraño pero me llega a molestar el que una persona me este mirando, me siento observado y trato de evitar que esa persona me mire y trato de no mirar yo a los demás para que así los demás no me miren, es algo extraño y va en consonancia con la vista y los ojos, soy consciente de que si alguien me mira yo no puedo hacer nada para que no me mire, el problema viene de mi y no de la otra persona, el sentimiento de sentirse observado, el miedo a sentirse observado, la cuestión es si alguien me mira pues me mira, no debo de sentirme mal por ello, por qué me mira? pues vete a saber, siempre se puede preguntar pero siempre queda la opción de que te contesten que lo que miran es lo que guapo que eres y te quedas pensando que es mentira la respuesta que te ha dado, y la realidad es, si alguien esta mirando pues esta mirando, que mire lo que quiera, el problema esta en mi y en andar mirando haber quien me mira o quien me deja de mirar, total que mucha teoria pero siempre lo mismo, antes de ayer en un bar note como la camarera me miraba y yo hay que no sabía donde meter los ojos, era una chica guapilla y yo tratando de evitar esa mirada cogiendo el periodico y leyendo o lo que fuera tratando de no fijarme en que me estaba mirando y que cojones la cuestión es que si me mira pues me mira, porque coño trato de esconder los ojos? se que es una creencia que me esta impidiendo ser yo mismo pero no llego a entender de donde viene o que sentido tiene la misma, supongo que es cuestión de mirar yo y de tiempo a acostumbrarme a mirar, simplemente mirar sin miedo, porque tengo en la cabeza metido que si miro a alguien le voy a producir malestar, claro pensando que si a mi me molesta a los demás tambien, joer haber si me miran hasta reventar lo que quieran mirar, porque claro yo además adpto la posición de que si alguien me mira me enfado y me pongo de mala ostia para que no me miren, joer y que coño tanto si miran algo bueno como malo pues que miren digo yo y por mi parte en lo que a mi respecta pues me puedo dar el santisimo lujo de mirar a quien quiera y lo que quiera que cojones y si a la otra persona le molesta que se joda, yo se que esa molestia no la estoy produciendo yo sino esa propia persona y no es asunto mio susodicha molestia así pues haber que tal mañana el tema de las miradas jejej. Hala leer esto y tratar de entender algo jejejej

juggernaut 23-dic-2013 18:04

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Cita:

Iniciado por BcnMan (Mensaje 701899)
Puedes decirnos como conseguiste el "olvidar" las situaciones negativas o a quien te hirio?. Yo lo intento pero no puedo, es algo involuntario...

Si lo logras olvidar durante bastante tiempo (años) y luego lo recuerdas el dolor es el doble, la verdad eso fue lo que me ayudo un poco, pensar en mi pasado

juggernaut 23-dic-2013 18:07

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Cita:

Iniciado por wuebas (Mensaje 711119)
yo fui diagnosticado de tpe hace 10 años, siempre lo llamo fobia social, pero bueno dicen que es algo más fuerte que la fobia social. Pase 9 meses en tratamiento con el psicologo y se paso el tpe, me senti mucho mejor conmigo mismo pero al cabo de poco tiempo volvi a tener recaidas, fui a un psiquiatra y me diagnostico depresión, me receto vandral y hala pa casa, me dijo que fuera al psicologo pero no fui, luego he pasado por varios psicologos y varios psiquiatras, todos me han aconsejado seguir tomando la medicación y ya llevo 10 años tomando el vandral, hace unos años me dijo que bajara la dosis a la mitad y me receto mirtazapina para dormir. Yo al día de hoy no me siento bien conmigo mismo y veo que buscar la solución llendo a psicologos o psiquiatras no vale de nada, en el psicologo me pongo de los nervios porque siempre es la misma historia de que apunte lo que me hace sentir mal, etc .... y el psiquiatra no hace más que recetar. soy consciente de que tengo algo, alguna creencia algo que no me deja ser yo mismo. Soy consciente de que por creencias trato de evitar las miradas de los demás, es algo extraño pero me llega a molestar el que una persona me este mirando, me siento observado y trato de evitar que esa persona me mire y trato de no mirar yo a los demás para que así los demás no me miren, es algo extraño y va en consonancia con la vista y los ojos, soy consciente de que si alguien me mira yo no puedo hacer nada para que no me mire, el problema viene de mi y no de la otra persona, el sentimiento de sentirse observado, el miedo a sentirse observado, la cuestión es si alguien me mira pues me mira, no debo de sentirme mal por ello, por qué me mira? pues vete a saber, siempre se puede preguntar pero siempre queda la opción de que te contesten que lo que miran es lo que guapo que eres y te quedas pensando que es mentira la respuesta que te ha dado, y la realidad es, si alguien esta mirando pues esta mirando, que mire lo que quiera, el problema esta en mi y en andar mirando haber quien me mira o quien me deja de mirar, total que mucha teoria pero siempre lo mismo, antes de ayer en un bar note como la camarera me miraba y yo hay que no sabía donde meter los ojos, era una chica guapilla y yo tratando de evitar esa mirada cogiendo el periodico y leyendo o lo que fuera tratando de no fijarme en que me estaba mirando y que cojones la cuestión es que si me mira pues me mira, porque coño trato de esconder los ojos? se que es una creencia que me esta impidiendo ser yo mismo pero no llego a entender de donde viene o que sentido tiene la misma, supongo que es cuestión de mirar yo y de tiempo a acostumbrarme a mirar, simplemente mirar sin miedo, porque tengo en la cabeza metido que si miro a alguien le voy a producir malestar, claro pensando que si a mi me molesta a los demás tambien, joer haber si me miran hasta reventar lo que quieran mirar, porque claro yo además adpto la posición de que si alguien me mira me enfado y me pongo de mala ostia para que no me miren, joer y que coño tanto si miran algo bueno como malo pues que miren digo yo y por mi parte en lo que a mi respecta pues me puedo dar el santisimo lujo de mirar a quien quiera y lo que quiera que cojones y si a la otra persona le molesta que se joda, yo se que esa molestia no la estoy produciendo yo sino esa propia persona y no es asunto mio susodicha molestia así pues haber que tal mañana el tema de las miradas jejej. Hala leer esto y tratar de entender algo jejejej

Pues tio si te miran diles que coño miras o te gusto o algo? que se te queden mirando tampoco es normal tio, si no te gusta diselo lo malo es cuando te quedas pensando ai que me esta mirando ai me esta mirando que hago.

fobiaencubierta 09-feb-2014 01:54

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
se puede desarrollar un trastorno evitativo de la personalidad en la edad adulta? yo siempre he sido super timido, pero cuando tenia 18 igual trataba de "encajar" y salia a fiestas y conocia gente y no me iba tan mal (me costaba pero lo hacia)

Ahora tengo 26 y cada vez estoy mas retraido y evito todo contacto con el mundo, ahora desconfio totalmente en los demas especialmente con la gente de mi edad, esas personas que van a fiestas y tienen muchos amigos no me inspiran para nada confianza y prefiero evitar todo contacto con ellas

gatomolon 09-feb-2014 08:31

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Cita:

Iniciado por wuebas (Mensaje 711119)
yo fui diagnosticado de tpe hace 10 años, siempre lo llamo fobia social, pero bueno dicen que es algo más fuerte que la fobia social. Pase 9 meses en tratamiento con el psicologo y se paso el tpe, me senti mucho mejor conmigo mismo pero al cabo de poco tiempo volvi a tener recaidas, fui a un psiquiatra y me diagnostico depresión, me receto vandral y hala pa casa, me dijo que fuera al psicologo pero no fui, luego he pasado por varios psicologos y varios psiquiatras, todos me han aconsejado seguir tomando la medicación y ya llevo 10 años tomando el vandral, hace unos años me dijo que bajara la dosis a la mitad y me receto mirtazapina para dormir. Yo al día de hoy no me siento bien conmigo mismo y veo que buscar la solución llendo a psicologos o psiquiatras no vale de nada, en el psicologo me pongo de los nervios porque siempre es la misma historia de que apunte lo que me hace sentir mal, etc .... y el psiquiatra no hace más que recetar. soy consciente de que tengo algo, alguna creencia algo que no me deja ser yo mismo. Soy consciente de que por creencias trato de evitar las miradas de los demás, es algo extraño pero me llega a molestar el que una persona me este mirando, me siento observado y trato de evitar que esa persona me mire y trato de no mirar yo a los demás para que así los demás no me miren, es algo extraño y va en consonancia con la vista y los ojos, soy consciente de que si alguien me mira yo no puedo hacer nada para que no me mire, el problema viene de mi y no de la otra persona, el sentimiento de sentirse observado, el miedo a sentirse observado, la cuestión es si alguien me mira pues me mira, no debo de sentirme mal por ello, por qué me mira? pues vete a saber, siempre se puede preguntar pero siempre queda la opción de que te contesten que lo que miran es lo que guapo que eres y te quedas pensando que es mentira la respuesta que te ha dado, y la realidad es, si alguien esta mirando pues esta mirando, que mire lo que quiera, el problema esta en mi y en andar mirando haber quien me mira o quien me deja de mirar, total que mucha teoria pero siempre lo mismo, antes de ayer en un bar note como la camarera me miraba y yo hay que no sabía donde meter los ojos, era una chica guapilla y yo tratando de evitar esa mirada cogiendo el periodico y leyendo o lo que fuera tratando de no fijarme en que me estaba mirando y que cojones la cuestión es que si me mira pues me mira, porque coño trato de esconder los ojos? se que es una creencia que me esta impidiendo ser yo mismo pero no llego a entender de donde viene o que sentido tiene la misma, supongo que es cuestión de mirar yo y de tiempo a acostumbrarme a mirar, simplemente mirar sin miedo, porque tengo en la cabeza metido que si miro a alguien le voy a producir malestar, claro pensando que si a mi me molesta a los demás tambien, joer haber si me miran hasta reventar lo que quieran mirar, porque claro yo además adpto la posición de que si alguien me mira me enfado y me pongo de mala ostia para que no me miren, joer y que coño tanto si miran algo bueno como malo pues que miren digo yo y por mi parte en lo que a mi respecta pues me puedo dar el santisimo lujo de mirar a quien quiera y lo que quiera que cojones y si a la otra persona le molesta que se joda, yo se que esa molestia no la estoy produciendo yo sino esa propia persona y no es asunto mio susodicha molestia así pues haber que tal mañana el tema de las miradas jejej. Hala leer esto y tratar de entender algo jejejej

no lo he leido todo pero lo siento mucho por ti... he leido lo de depresion y me senti identificado, pensaba que se me habia ido el tpe pero me entro depresion, fue horrible, pense en suicidarme, gracias a dios que se me paso, hasta al recordarlo me siento mal, lo que hice para dejar de sentirme mal fue aislarme, pero prefiero mil veces estar solo que sufrir de esa manera

amauricio 12-feb-2014 04:05

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Cita:

Iniciado por eduledu (Mensaje 296246)
Otro más de 32 años, que lleva 10 con TPE, FS grave y que se yo que más cosas entre ellas depresión más de 5 años cuando ví que no podía salir, me hundí tanto que llevo con altibajos y no me veo salir, por más medicación que tome, ya que debido a esto me han causado más daños que beneficios, en estomago, higado y sangre.
Siento decir esto pero QUE ASCO DE VIDA!!!! me a tocado vivir.

triste tu post
yo se como se siente pero no hay que tomarselo tan fuerte
por que mi tio es ciego y no dice eso que dices tu
desde chico que le vivian poniendo injecciones y se hizo 2 operaciones

tambien no es todo imposible
no te guies por esos negativos pronosticos
la suerte puede estar de tu lado siempre aun cuando menos lo pienses
y eso es lo que hace una vida exitosa de una vida fracasada
pero la suerte aparece para aquellos que la estan buscando
tambien no sufres un problema fisico
es solo la mente la que nos domina
nos anticipa a situaciones con una vision negativa
y le hacemos caso
peor es el que tiene un problema fisico y no puede ir hasta un lugar por que le faltan las piernas , mismo asi hay muletas , sillas de ruedas y perros para los ciegos
esa persona con deficiencia le encantaria tener tu vida
piensa en ello

wuebas 28-mar-2014 18:35

Respuesta: Cómo curarse de Trastorno de personalidad por evitación (TEP)
 
Cita:

Iniciado por gatomolon (Mensaje 730100)
no lo he leido todo pero lo siento mucho por ti... he leido lo de depresion y me senti identificado, pensaba que se me habia ido el tpe pero me entro depresion, fue horrible, pense en suicidarme, gracias a dios que se me paso, hasta al recordarlo me siento mal, lo que hice para dejar de sentirme mal fue aislarme, pero prefiero mil veces estar solo que sufrir de esa manera

bueno al menos es bueno saber que no soy el único en estas circunstacias. Yo pensar pienso mucho en el tema del suicidio, pero más antes cuando tenia fobia social, ahora es algo que no me lo planteo, actualmente voy al psiquiatra y al psicologo y nada, el psicologo me manda ir a revisión cada 6 meses y el psiquiatra igual, lo que más me esta ayudando es ir con una chica de una asociación de familiares de enfermos mentales, se supone que estamos buscando trabajo, pero es lo que mas me esta ayudando a pensar y a ser consciente de cual es el problema que no me deja ser yo mismo, ella misma me lo ha dicho que me ve mucho mejor, los primeros días iba en chandal y sin afeitar a verla, ahora por el camino me estoy dando cuenta de que el problema es el ego, que todos sufrimos en mayor o menor medida, pero es que llevo 10 años dando vueltas en la cabeza y no fui capaz a darme cuenta y ahora bueno me he dado cuenta pero tampoco me siento bien conmigo mismo, al menos de momento.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:47.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.