FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Encuestas sobre Fobia Social (https://fobiasocial.net/encuestas-sobre-fobia-social/)
-   -   Corridas de toros: ¿sí o no? (https://fobiasocial.net/corridas-de-toros-si-o-no-36054/)

FanCioran 15-mar-2010 22:30

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261461)
Vale. ¿Qué hace que sientas tanta lástima y empatía por ciertas especies de animales y sin embargo por otras sientas miedo, o asco, o las dos cosas, y no haya esa lástima?

Sentimos empatía especialmente con los mamíferos.... los insectos también tienen derecho a la vida y son indispensables en la cadena, pero no es lo mismo un lindo gatito que una araña peluda!!!:lol:

duhkha 15-mar-2010 22:33

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Nan (Mensaje 261528)
Vaya, pues a mi no me parece ni tonto ni repelente; a mi me ha resultado interesante leer su punto de vista, no todo es quedarse en un si o un no...

Respetar a los animales está muy bien, de verdad. Pero respetar al prójimo debería estar por encima de eso, aunque es tan sólo mi opinión.

:-)

Precisamente estoy intentando hacer eso jeje; respetar a los animales, y también respetar a las personas, también aquellas que disfrutan de una corrida de toros pese a que a mí, personalmente, me duela verlas.


Una aversión o una preferencia; ¿tengo derecho a definir a otro ser humano por algo que le guste o que le disguste? Eso sería ya condenarle por mi parte, no ver ya nada más de la otra persona. Pero cuanto más nos afecta esa aversión o esa preferencia que el otro mantiene, tanto más difícil es ver al otro tal como es, respetarlo.

duhkha 15-mar-2010 22:44

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por FanCioran (Mensaje 261545)
Sentimos empatía especialmente con los mamíferos.... los insectos también tienen derecho a la vida y son indispensables en la cadena, pero no es lo mismo un lindo gatito que una araña peluda!!!:lol:


Ajá, empatía. Dices que los insectos también tienen derecho a la vida y son indispensables en la cadena. Es decir, ocupan su nicho ecológico etc. Sin embargo, por favor, fíjate bien: sin embargo el valor asociado a aquello que no dispensamos un afecto por empatía es un valor meramente intelectual; le concedemos el valor a un insecto, su derecho a vivir, porque estamos convencidos de que así es, no porque sintamos que es valioso, tal y como sentimos que un mamífero es un ser que merece vivir.

Lo que me gusta es valioso por lo que me proporciona a un nivel muy básico y directo, directamente a las emociones, es decir, esa empatía de la que hablamos. No hace falta para nada justificar su valor, aparentemente el valor de lo que me gusta es algo que es intrínseco a lo que me gusta. Lo que me disgusta lo podemos considerar valioso, digno de que siga existiendo si hacemos un esfuerzo intelectual, si de algún modo renunciamos a nuestros propios ascos y sentimientos de aversión. Pero de todos modos ¿cuál será el valor más firme, el que más dispuestos estemos a mantener? Lamentablemente me parece que aquello que nos habla directamente al corazón es más firme que aquello que nos habla a la razón ¿no?

El corazón tiene razones que la razón no comprende, no recuerdo exactamente quién dijo esto, pero cuánta razón tuvo al decirlo xD

FanCioran 15-mar-2010 22:55

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261558)
Ajá, empatía. Dices que los insectos también tienen derecho a la vida y son indispensables en la cadena. Es decir, ocupan su nicho ecológico etc. Sin embargo, por favor, fíjate bien: sin embargo el valor asociado a aquello que no dispensamos un afecto por empatía es un valor meramente intelectual; le concedemos el valor a un insecto, su derecho a vivir, porque estamos convencidos de que así es, no porque sintamos que es valioso, tal y como sentimos que un mamífero es un ser que merece vivir.

Lo que me gusta es valioso por lo que me proporciona a un nivel muy básico y directo, directamente a las emociones, es decir, esa empatía de la que hablamos. No hace falta para nada justificar su valor, aparentemente el valor de lo que me gusta es algo que es intrínseco a lo que me gusta. Lo que me disgusta lo podemos considerar valioso, digno de que siga existiendo si hacemos un esfuerzo intelectual, si de algún modo renunciamos a nuestros propios ascos y sentimientos de aversión. Pero de todos modos ¿cuál será el valor más firme, el que más dispuestos estemos a mantener? Lamentablemente me parece que aquello que nos habla directamente al corazón es más firme que aquello que nos habla a la razón ¿no?

El corazón tiene razones que la razón no comprende, no recuerdo exactamente quién dijo esto, pero cuánta razón tuvo al decirlo xD

Se comprende bastante bien porque la gente prefiere acariciar a un gato antes que a un escarabajo.... no creo que se pueda aplicar lo de que el corazón tiene razones que la razón no comprende en este caso.

A mi los insectos y demás bichitos no me provocan especial aversión, hay escarabajos que parecen piedras preciosas y mariposas que son una belleza... pero con los mamíferos interactuamos (excepto con las ratas jeejje), con un reptil o un insecto no hay feeling, no reaccionan más que a estímulos muy básicos, en cambio al mamífero le adivinamos una inteligencia , nos podemos comunicar.


Y si ahora me sales con que no tengo empacho en machacar a un mosquito... no me queda más remedio, me chupa la sangre!!!:grin:

2011_Blackout 15-mar-2010 23:18

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Poseidon (Mensaje 261525)

¿Te has preguntado alguna vez por qué el toro embiste hasta su último aliento? ¿Si está sufriendo tantísimo por qué no sale huyendo de sus "torturadores"?

¿Nunca te han acorralado sin dejarte escapatoria? Todos los animales tenemos una respuesta al miedo, y el primer impulso es huir de la situación de peligro, pero si no hay oportunidad para hacerlo, ¿qué se supone que haga? ¿"Ven a mi, matador, aquí te espero, me pongo a tu merced"? No creo.

No sé por lo que hayas pasado tú, pero yo sí he llegado a situaciones parecidas, creo que porque tengo sistema nervioso, hormonal y demás.

http://www.viam.com.mx/articulos/ans...-del-miedo.htm

2011_Blackout 15-mar-2010 23:27

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
El mismo FBI declara en un estudio que está comprobado que la mayoría de asesinos seriales tuvo antecedentes de tortura hacia animales, aun si se le quiere disfrazar de "arte".

chicachic 16-mar-2010 00:39

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261558)
Ajá, empatía. Dices que los insectos también tienen derecho a la vida y son indispensables en la cadena. Es decir, ocupan su nicho ecológico etc. Sin embargo, por favor, fíjate bien: sin embargo el valor asociado a aquello que no dispensamos un afecto por empatía es un valor meramente intelectual; le concedemos el valor a un insecto, su derecho a vivir, porque estamos convencidos de que así es, no porque sintamos que es valioso, tal y como sentimos que un mamífero es un ser que merece vivir.

Lo que me gusta es valioso por lo que me proporciona a un nivel muy básico y directo, directamente a las emociones, es decir, esa empatía de la que hablamos. No hace falta para nada justificar su valor, aparentemente el valor de lo que me gusta es algo que es intrínseco a lo que me gusta. Lo que me disgusta lo podemos considerar valioso, digno de que siga existiendo si hacemos un esfuerzo intelectual, si de algún modo renunciamos a nuestros propios ascos y sentimientos de aversión. Pero de todos modos ¿cuál será el valor más firme, el que más dispuestos estemos a mantener? Lamentablemente me parece que aquello que nos habla directamente al corazón es más firme que aquello que nos habla a la razón ¿no?

El corazón tiene razones que la razón no comprende, no recuerdo exactamente quién dijo esto, pero cuánta razón tuvo al decirlo xD

Hola, vaya me toco leerte entero jajajaj, que interesante el tema, entiendo lo que decis, yo lo que considero enfermizo, es un ser humano mutilando un animal, tratandose de humano, que como vos decis tiende a humanizar, bien podria mutilar un animal como a una persona.

Los animales sufren si, pues el animal lo deja saber con sus quejidos, ya sea perro gato o araña (aunque en los bichos no se oiga tanto). Lo que a mí me incomoda no es la cadena alimenticia, los animales se comen unos a otros, por puro instinto, el hombre come carne y para eso mata animales.

Lo mismo, si te pica un mosquito lo matas, eso es asi, yo detesto los bichos, como ser cucarachas o mosquitos o arañas, pero hay una diferencia grande entre matar a un mosquito de un manotazo a atraparlo, quitarle las patitas, luego quemarlo y demas.

Eso me asusta, no porque humanice al mosquito, sino porque, suponiendo que otro humano lo hace, me parece un poco cínico. El mosquito molesta esta perfecto, se mata y punto, pero no hace falta destriparlo de ese modo, una persona que disfruta eso ciertamente tiene mucha agresividad en su interior.

Y no hablo de niñitos quemando hormigas por "ver que pasa"... sino de gente que toma animales que nada le han hecho y los ahorcan o los golpean sin cesar. O toman un sapo y lo abren a la mitad. Todo esto me genera de pensar el grado de agresion del ser humano pensante que lo lleva a cabo.

Porque un animal que se come a otro lo hace movido por instinto, sin embargo el ser humano, que maltrata a un ser, (y sea perro gato insecto u hombre) creo que algun serio problema tiene. Y eso es lo que veo mal.
Tambien me da pena cuando un leon se come un venado, pero yo se que eso es natural, inevitable, asi es la vida, el leon lo hace por instinto, necesita comer.

Sentir placer al crear dolor, ya sea a un perro gato planta o incluso romper algun objeto con maña, eso es lo que me desagrada, tambien siento pena por el animal que sufre, y hablando de sentimientos animales, los perros por ej tambien tienen traumas, si a un perro lo dejan atado con un cable y este se le entierra en su cuello, luego aunque lo rescaten y le pongan una correa normal, que no va a lastimarlo, le cuesta mucho aceptarlo.

Quizas a los animales esos malos tragos se les pasan mas facil, es solo cuestion de que su dueño lo acostumbre y le muestre que la nueva correa no va a lastimarlo y el perro enseguida se adapta, porque obviamente es un animal, no se queda en el pasado. Es mas facil rehabilitar a un animal que a un ser humano.

En definitiva, mi opinion es que deberian quitar las actividades que promuevan el placer por la agresion o el maltrato, sea hacia animales o hacia los mismos humanos. Saluditos!

Incrédula 16-mar-2010 00:42

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Nan (Mensaje 261528)
Vaya, pues a mi no me parece ni tonto ni repelente; a mi me ha resultado interesante leer su punto de vista, no todo es quedarse en un si o un no...

Respetar a los animales está muy bien, de verdad. Pero respetar al prójimo debería estar por encima de eso, aunque es tan sólo mi opinión.

´Vale pues cuando te pida tu opinión me la das. Mientras te puedes ahorrar las palabras :-)

Indagador 16-mar-2010 02:06

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Pues esoty en contra claro. No puede ser que hasta el día de hoy haya espectaculos barbáricos y retrógrados. Y no digan que es cultura, eso no paorta nada al crecimiento del ser humano ¿qué de bueno tiene un asesinato lento a un ser que no tiene cómo defenderse ante un tipo que tiene las de ganar?

Indagador 16-mar-2010 02:07

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por nomals (Mensaje 261131)
Solo se que si los toros hablaran los toreros llorarian.

Sí, tienes razón. Y diría algo como lo de este video:

http://www.youtube.com/watch?v=h0eoiGSOVhM

brand 16-mar-2010 03:25

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
http://www.youtube.com/watch?v=4wWhaDdPm9w

No me leído todo el hilo, y no estoy a favor. Pero me dijeron una vez que sin el toreo los toros estarían extinguidos. No se si sera cierto.

Lodfafnir 16-mar-2010 06:36

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Poseidon (Mensaje 261525)
Lo que es aberrante y una bobada es poner a los animales y a las personas al mismo nivel, y más aún equipararlos en sufrimiento y dolor. ¿O te crees que un toro, que pesa más de 500 kilos y que es capaz de volcar un coche de una embestida tiene la misma sensibilidad al dolor que tenemos tú y yo?


Claro, claro. Ahora los toros son terminators, no sienten dolor solo lo perciben como datos. Claro que hay niveles en los animales, pero los toros están en el mismo que el nuestro: el de los mamiferos. ¿Has conocido a algún mamifero que le claves algo y no se queje de dolor? ¿No has visto los ojos que se les ponen a los toros y como se quejan cuando les marcan al fuego?

Y ¿que tiene que ver el tamaño y la fuerza con el dolor? Si el torero se liara a puñetazos con él aceptaría ese argumento, pero a todo mamifero le duele lo mismo que le claven algo, por que causa los mismos daños en el cuerpo.

Por que el dolor sirve para eso, para avisar al cerebro de que hay daños físicos.

Lodfafnir 16-mar-2010 06:43

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por ro82 (Mensaje 261573)
El mismo FBI declara en un estudio que está comprobado que la mayoría de asesinos seriales tuvo antecedentes de tortura hacia animales, aun si se le quiere disfrazar de "arte".

A esto es a lo que yo voy. Es que la finalidad de todo esto es ver la tortura de un animal. ¡Un animal! no una máquina como pretenden creer los aficionados.

Todo esto no es más que sadismo disfrazado de arte

Nan 16-mar-2010 08:34

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Incrédula (Mensaje 261594)
´Vale pues cuando te pida tu opinión me la das. Mientras te puedes ahorrar las palabras :-)

No, no, no funciona así. Dar una opinión -no lo confundamos con atacar a una persona- es un derecho para el cual no necesito tu permiso. En efecto, si nos ahorrasemos algunas palabras, quizá todo sería más sencillo, pero sería injusto culpar a las palabras cuando son meros recipientes vacios que llenamos nosotros, con odio, con desprecio o con intransigencia.
Por eso tuve cuidado de contestarte con respeto: me relajé, capacité y te lo comenté de la mejor forma que pude, teniendo en cuenta que no eres un nick sino que hay una persona detrás. Es injusto que de alguna forma me mandes callar sólo porque no te de la razón o no te aplauda en un momento concreto. ¿Es eso lo que buscamos? alguien que nos diga: si, si, tienes razón. Podemos estar en desacuerdo, pero las cosas se pueden hablar igualmente. Al fin y al cabo la razón no es como una pulsera que se pueda llevar puesta y que pertenezca a unos u a otros. Es curioso: esto es un debate pero no sabemos debatir, en cambio discutir parece tan sencillo...
Saludos.

Incrédula 16-mar-2010 14:37

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Nan (Mensaje 261633)
No, no, no funciona así. Dar una opinión -no lo confundamos con atacar a una persona- es un derecho para el cual no necesito tu permiso. En efecto, si nos ahorrasemos algunas palabras, quizá todo sería más sencillo, pero sería injusto culpar a las palabras cuando son meros recipientes vacios que llenamos nosotros, con odio, con desprecio o con intransigencia.
Por eso tuve cuidado de contestarte con respeto: me relajé, capacité y te lo comenté de la mejor forma que pude, teniendo en cuenta que no eres un nick sino que hay una persona detrás. Es injusto que de alguna forma me mandes callar sólo porque no te de la razón o no te aplauda en un momento concreto. ¿Es eso lo que buscamos? alguien que nos diga: si, si, tienes razón. Podemos estar en desacuerdo, pero las cosas se pueden hablar igualmente. Al fin y al cabo la razón no es como una pulsera que se pueda llevar puesta y que pertenezca a unos u a otros. Es curioso: esto es un debate pero no sabemos debatir, en cambio discutir parece tan sencillo...
Saludos.

ok
(mensaje corto)

introvertida 17-mar-2010 14:42

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Totalmente en contra, no veo normal que un señor X recibauna "gran" retribucion mensual por matar a un toro delante de todo el mundo y lo peor es que la gente lo apoye y asista a eso que dicen llamar "corridas de toros".
Si la gente piensa que las corridas de toros son un bien cultural, lo siento mucho pero yo me declaro anti-cultural en ese sentido, porque no se puede comparar la cultura que hay en una obra de Lorca o de Alberti que la que dicen haber en una corrida de toros, que para mi no hay.

muka800 17-mar-2010 15:51

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Como ya han dicho se podría hacer un festejo en el cual no se maltratara al animal.

usuarioborrado 17-mar-2010 16:04

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por muka800 (Mensaje 261875)
Como ya han dicho se podría hacer un festejo en el cual no se maltratara al animal.

No era en Portugal donde las banderillas eran con velcro, y no había estocada¿? o algo así

nomals 17-mar-2010 17:11

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Quien dijo que podiamos apoderarnos de la vida de un animal mas aya de la necesidad alimenticia, y mas aun torturandolos, sinceramente no entiendo como pueden existir personas que esten a favor de esos crueles actos, se supone que somos racionales, pero esos actos demuestran lo primtivas que son algunas personas.

La corrida de toros es aquel acto en el que el hombre se hace bestia.

Hope6 17-mar-2010 21:54

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
No me gustan porque considero que es un sacrificio innecesario para el animal, ya que no está en igualdad de condiciones.

duhkha 18-mar-2010 12:55

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Calcos88 (Mensaje 261881)
Viendo ésto que has escrito, sin nigún sentido, paso de leerme todos los mensajes tuyos que vienen detrás, porque para pasarme tres horas leyendo y no sacar nada en claro, como que paso.

:lol: De acuerdo entonces, escribiré para todos y para nadie xD


No se trata de sacar nada en claro de lo que yo digo. Se trata de sacar algo en claro de lo que cada uno dice precisamente, y ver si lo que uno dice y piensa tiene algún fundamento más allá de ser un convenio adoptado.

Me he estado refiriendo prácticamente todo el rato a eso mismo, a que cada uno se cuestione sus propias convicciones tan fuertemente arraigadas con las que uno se identifica en tan gran medida hasta creer que yo soy mis creencias. ¿Tú eres tus creencias? ¿Tú eres creer que las corridas de toros son incorrectas, malas, etc? ¿No crees que si hubieran sido otras tus circunstancias hasta podrían haberte llegado a gustar las corridas de toros? ¿Acaso llevas en la sangre y en los huesos tu aversión a las corridas de toros?


Pondré el ejemplo de la esclavitud. Allá por el siglo XVIII y principios del XIX la esclavitud era un tema candente. Hoy en día las circunstancias socio-políticas, históricas, etc, todo ese "rollo", han cambiado, y unánimamente todo el mundo, en público, aborrece la esclavitud a la manera ya exótica que se le viene a la mente; esto es, el tráfico de esclavos negros en barcos y condiciones infrahumanas, tenerlos encadenados etc. Sin embargo en aquellos años la esclavitud entendida como tráfico legal de personas para muchos era un negocio, para muchos una necesidad que justificaba sin ningún reparo tal actividad, y un síntoma de bienestar y progreso material. Para otros muchos suponía un cierto inconveniente moral necesario. Y para otros muchos era algo lamentable que no se podía justificar de ningún modo.

Pues bien, supongo que tú, como la inmensa mayoría de los seres humanos de este siglo XXI, automáticamente aborrecemos la esclavitud de aquella época. Sin embargo, ¿hasta qué punto la aborreces? Si estuvieras en aquellas circunstancias, sabiendo que es legal traficar y tener personas esclavizadas, que es un síntoma de status y posición social, que evita tener uno mismo que realizar engorrosos y degradantes trabajos físicos, que todo el mundo parece aprobarlo, que no va a haber ninguna represalia legal por parte del estado ni reprobación moral por parte de la sociedad, de los demás, que te rodean. ¿Hasta qué punto entonces sentirías la esclavitud como algo aborrecible? ¿En cuál de las tres categorías en que he simplificado la postura de la gente de aquella época crees que te hubieras colocado tú?



Desprenderse de lo que sobra y dejar los hechos al desnudo, tal es lo que acaso he pretendido. Por el camino he intentado que mi vanidad se viera halagada y busco la comprensión por la seguridad que puede proporcionar, y en estas dos cosas tal vez es por lo que sistemáticamente fracaso tanto hacia mi mismo como hacia otros al intentar comprender.


De todos modos, creo que dar las cosas por supuesto en exceso sin querer complicarse intentando saber si es un hecho lo que veo o es algo falso no es ser sencillo, ni espontáneo ni sincero. Del mismo modo querer comprender a costa de alejarse de lo que se intenta comprender, sesudamente, obsesivamente, intentando encasillar cada cosa en un concepto mental previo, siendo, por así decir, todo pensamiento, no es ver las cosas tal como son, el hecho al desnudo. Ni una cosa ni la otra en exceso. Detrás de nuestras pequeñas mentes hay todo un enorme tinglado (como en los teatros xD) y a nuestra conciencia aparecen pensamientos ya creados, ideas, sentimientos ya acabados. Pero ¿qué hay detrás de todo eso? No logramos comprendernos y nos empeñamos sesudamente en creer que lo que de mí percibo es todo lo que hay, que soy tal como me pienso y siento, y que lo que pienso y siento es como mucho efecto de causas que mi conciencia actual sea capaz de detectar. Pero si otra persona me puede entender de distinto modo, entonces ¿quién de los dos está en lo cierto? ¿O tal vez ninguno? ¿O los dos están en lo cierto?

Uno puede decir "los demás no me entienden, al estar yo conmigo mismo yo he de ser sin duda la máxima autoridad en mi propio conocimiento" Y en eso uno ya se ha cerrado al mundo. Si por el contrario prestamos sólo oídos a lo que los demás dicen y no lo sometemos a un sano espíritu crítico propio, igualmente nos hemos cerrado a ese otro mundo que es nuestra mismidad.

No es fácil no. Yo no lo consigo, lo admito.


Por lo tanto, creo que conviene no precipitarse, y aunque uno se lleve una desilusión, creo que lo mejor, en realidad, es empezar por ser muy sincero al menos con uno mismo.


P.D. No, no me gustan las corridas de toros :lol:

BACKinBLACK 19-mar-2010 18:06

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Totalmente en contra de esta brutalidad, igual que la de tirar la cabra del campanario y otras paridas.
Es curioso que haya tal cantidad de foreros en contra, esto seguro que esta relacionado con nuestra hipersensibilidad, lo que significa que los protaurinos deben ser bastante insensibles ¿no creeis?.

duhkha 19-mar-2010 18:21

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por BACKinBLACK (Mensaje 262332)
Totalmente en contra de esta brutalidad, igual que la de tirar la cabra del campanario y otras paridas.
Es curioso que haya tal cantidad de foreros en contra, esto seguro que esta relacionado con nuestra hipersensibilidad, lo que significa que los protaurinos deben ser bastante insensibles ¿no creeis?.


No, no creo la verdad... Y me explico xD

Vamos a ver... hummm. Tal y como parece por lo que has escrito, esa sensibilidad es algo bueno, algo que automáticamente nos convierte en personas buenas. De un rasgo que consideras bueno -ser sensible al dolor ajeno-, has pasado a extender esa bondad a toda la persona. Por lo tanto todo aquello que nos perjudica se convierte automáticamente en algo moralmente malo, en una injusticia. Por lo tanto podemos justificar todas nuestras desgracias como actos de una injusticia, injusticia respecto a algo por supuesto. Injusticia a como me gustaría ser, estar, comparándome con otros, comparando con mis esperanzas, esperanzas que automáticamente uno considera moralmente buenas si uno ya se considera una buena persona. Y como desgañitarse ante el vacío nos parece totalmente absurdo, obviamente debe haber un sujeto que nos propicie esas injusticias, sea alguien o algo. Y entonces todo el mecanismo que permite al odio y al rencor actualizarse ya está montado, y esa frustración que sentimos por no lograr lo que deseamos, frustración que es digamos cierta forma de energía mental, ya podemos liberarla a través del odio hacia alguien o algo, sentimiento que a corto plazo alivia en gran medida, pero que a largo plazo acaba por agotar y derrotarse a sí mismo.

Y así, en algo tan sencillo como juzgar lo que los demás son o dejan de ser, no logramos más que engañarnos a nosotros mismos y seguir dando vueltas al mismo ruedo :grin:


Naturalmente esto es sólo una opinión y he seguido una secuencia más o menos lógica... la realidad me parece que es mucho más extraña que una hermosa secuencia de razonamientos. Como mínimo pues yo sería prudente, no temeroso, sino prudente, no huir, sino observar. Y actuar a su debido tiempo. Más palabras.



Un saludo.

duhkha 19-mar-2010 18:35

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por nomals (Mensaje 261890)
Quien dijo que podiamos apoderarnos de la vida de un animal mas aya de la necesidad alimenticia, y mas aun torturandolos, sinceramente no entiendo como pueden existir personas que esten a favor de esos crueles actos, se supone que somos racionales, pero esos actos demuestran lo primtivas que son algunas personas.

La corrida de toros es aquel acto en el que el hombre se hace bestia.


El gato que juega con su presa antes de devorarla, la madre loba que lleva a sus crias las presas medio muertas para que ellas aprendan a matar, tardando más en morir la presa, etc. Todos esos actos cometidos por bestias entonces ¿en qué convierten a las bestias, en hombres tal vez? ¿No siente uno acaso que hay algo de humano cuando los animales se comportan así? ¿Qué papel juega aquí la racionalidad que supuestamente nos diferencia del resto de los animales?


Según el mito de Adán y Eva, el ser humano pecó cuando comió del árbol del bien y del mal, árbol cuya descripción completa es "el árbol de la ciencia del bien y del mal"; ciencia, aquí, es el hecho de conocer lo que está bien y lo que está mal, la Caída del original estado de indiferenciación moral hacia el sentimiento de culpa y remordimiento, de pecado al considerar las cosas buenas o malas.

Arriesgaré una opinión que puede ser polémica porque se malinterprete. Es posible que al toro no le parezca bien ni mal que se le mate y se le produzca dolor solo para deleite de unos cuantos seres humanos. Tal vez lo único que le parezca sea, de manera un tanto nebulosa, un inconveniente a su propio ir viviendo. Y que lo único que sienta sea el dolor, no la injusticia ni la humillación que los humanos creen que le supone al toro.

Nishe 19-mar-2010 20:59

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 262338)
El gato que juega con su presa antes de devorarla, la madre loba que lleva a sus crias las presas medio muertas para que ellas aprendan a matar, tardando más en morir la presa, etc. Todos esos actos cometidos por bestias entonces ¿en qué convierten a las bestias, en hombres tal vez? ¿No siente uno acaso que hay algo de humano cuando los animales se comportan así? ¿Qué papel juega aquí la racionalidad que supuestamente nos diferencia del resto de los animales?


Según el mito de Adán y Eva, el ser humano pecó cuando comió del árbol del bien y del mal, árbol cuya descripción completa es "el árbol de la ciencia del bien y del mal"; ciencia, aquí, es el hecho de conocer lo que está bien y lo que está mal, la Caída del original estado de indiferenciación moral hacia el sentimiento de culpa y remordimiento, de pecado al considerar las cosas buenas o malas.

Arriesgaré una opinión que puede ser polémica porque se malinterprete. Es posible que al toro no le parezca bien ni mal que se le mate y se le produzca dolor solo para deleite de unos cuantos seres humanos. Tal vez lo único que le parezca sea, de manera un tanto nebulosa, un inconveniente a su propio ir viviendo. Y que lo único que sienta sea el dolor, no la injusticia ni la humillación que los humanos creen que le supone al toro.



No creo que el toro sienta que el hecho de que lo estén matando en un ruedo es una humillación o una injusticia, simplemente porque no son como nosotros, los humanos; carecen de esa racionalidad que has nombrado, no distinguen entre 'el bien' y 'el mal', si los matan sólo van a sentir dolor y pánico mientras mueren, lo mismo que nos pasaría a nosotros si nos matasen que yo sepa... Si la madre loba lleva a sus crías la presa es para eso, para que cuando llegue la hora aprendan a cazar y a sobrevivir por sí mismas, no para que se diviertan asesinando como hacen los seres humanos.


Animales y humanos creo que sólo nos distinguimos por el hecho de que los primeros actúan por instintos mientras que nosotros no. Este ejemplo es quizás algo extraño, pero imagínate vivir como viven el 100% de animales de las industrias de todo el mundo, hacinados, todos en una misma jaula, corral, granja, etc. En un pequeño espacio viven 30 más como tú. Tal es el poco espacio que al vivir todos juntos empiezan a convertirse en caníbales: en cuanto sienten que hay sangre se comen unos a otros.

Eso es lo que hacen los animales en una jaula y no porque tengan hambre o porque sepan que van a morir, sino porque en cuanto sienten que hay sangre, lo hacen.

Pero si hubiese no sé cuantos humanos en una jaula. ¿Harían lo mismo? Yo creo que no, porque razonan, porque saben que asesinar y comerse a alguien sería algo injusto, porque nadie tiene derecho a quitarle la vida a alguien. En cambio, animales hacinados, en cuanto vean sangre se comerán unos a otros y no se pararán a pensar si está bien o está mal, porque actúan por instintos.


Y aunque sepamos que el toro, o que cualquier otro animal, sólo siente dolor y no siente la injusticia que se hace con él, no justifica que ello se deba seguir haciendo. (No lo digo por ti, duhkha, pero hay gente que se cree con derecho a quitar la vida a los animales por el simple hecho de que ellos no se paran a pensar si eso es justo o no, un ejemplo: la sádica afición que acude a ver corridas de toros).

Agotada 19-mar-2010 21:02

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Me acabo de leer todo el hilo de este tema:es increíble que aún recuerde lo que quería decir...
1- No a las corridas de toros.
2- Sí ,como carne.
3- He matado animales por miedo:arañas,mosquitos...suelo respetar a los demás.
4 -Los animales sufren:Es aberrante y monstruoso divertirse con su tortura y su muerte.

Esto es más que una opinión:el dolor puede llegar a ser tanto que morir supone una liberación.Así que,estoy SEGURA,de que el dolor da más miedo que la muerte...aunque podamos dudarlo si no lo hemos padecido.

Poseidon 19-mar-2010 21:21

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por introvertida (Mensaje 261869)
no se puede comparar la cultura que hay en una obra de Lorca o de Alberti que la que dicen haber en una corrida de toros, que para mi no hay.

No has elegido muy bien esos dos ejemplos.

Esto lo escribió Lorca:

En el café de Chinitas
dijo Paquiro a su hermano:
«Soy más valiente que tú,
más torero y más gitano».

En el café de Chinitas
dijo Paquiro a Frascuelo:
«Soy más valiente que tú,
más gitano y más torero».


Sacó Paquiro el reló
y dijo de esta manera:
«Este toro ha de morir
antes de las cuatro y media».


Al dar las cuatro en la calle
se salieron del café
y era Paquiro en la calle
un torero de cartel


Y esto lo escribió Alberti:

De sombra, sol y muerte, volandera
grana zumbando, el ruedo gira herido
por un clarín de sangre azul torera.

Abanicos de aplausos, en bandadas,
descienden, giradores, del tendido,
la ronda a coronar de los espadas.

Se hace añicos el aire, y violento,
un mar por media luna gris mandado
prende fuego a un farol que apaga el viento.

¡Buen caballito de los toros, vuela,
sin más jinete de oro y plata, al prado
de tu gloria de azúcar y canela!

Cinco picas al monte, y cinco olas
sus lomos empinados convirtiendo
en verbena de sangre y banderolas.

Carrusel de claveles y mantillas
de luna macarena y sol, bebiendo,
de naranja y limón, las banderillas.

Blonda negra, partida por dos bandas,
de amor injerto en oro la cintura,
presidenta del cielo y las barandas,

rosa en el palco de la muerte aún viva,
libre y por fuera sanguinaria y dura,
pero de corza el corazón, cautiva.

Brindis, cristiana mora, a ti, volando,
cuervo mudo y sin ojos, la montera
del áureo espada que en el sol lidiando

y en la sombra, vendido, de puntillas,
da su junco a la media luna fiera,
y a la muerte su gracia, de rodillas.

Veloz, rayo de plata en campo de oro
nacido de la arena y suspendido,
por un estambre, de la gloria, al toro,

mar sangriento de picas coronado,
en Dolorosa grana convertido,
centrar el ruedo manda, traspasado.

Feria de cascabel y percalina,
muerta la media luna gladiadora,
de limón y naranja, remolina

de la muerte, girando, y los toreros,
bajo una alegoría voladora
de palmas, abanicos y sombreros.

duhkha 19-mar-2010 22:26

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Nishe (Mensaje 262366)
No creo que el toro sienta que el hecho de que lo estén matando en un ruedo es una humillación o una injusticia, simplemente porque no son como nosotros, los humanos; carecen de esa racionalidad que has nombrado, no distinguen entre 'el bien' y 'el mal', si los matan sólo van a sentir dolor y pánico mientras mueren, lo mismo que nos pasaría a nosotros si nos matasen que yo sepa... Si la madre loba lleva a sus crías la presa es para eso, para que cuando llegue la hora aprendan a cazar y a sobrevivir por sí mismas, no para que se diviertan asesinando como hacen los seres humanos.


Diversión y aprendizaje, hmmmm, parece en efecto haber diferencia. Sin embargo para algunos es más que una diversión, lo consideran un arte, un modo de vivir, de expresar su vivir. Sé que suena paradójico que alguien pueda expresar la vida propia a través de la muerte ajena, y a mí tampoco me gusta eso. Tan sólo quería añadir esto respecto a este párrafo.

Cita:

Animales y humanos creo que sólo nos distinguimos por el hecho de que los primeros actúan por instintos mientras que nosotros no. Este ejemplo es quizás algo extraño, pero imagínate vivir como viven el 100% de animales de las industrias de todo el mundo, hacinados, todos en una misma jaula, corral, granja, etc. En un pequeño espacio viven 30 más como tú. Tal es el poco espacio que al vivir todos juntos empiezan a convertirse en caníbales: en cuanto sienten que hay sangre se comen unos a otros.


Eso es lo que hacen los animales en una jaula y no porque tengan hambre o porque sepan que van a morir, sino porque en cuanto sienten que hay sangre, lo hacen.

Pero si hubiese no sé cuantos humanos en una jaula. ¿Harían lo mismo? Yo creo que no, porque razonan, porque saben que asesinar y comerse a alguien sería algo injusto, porque nadie tiene derecho a quitarle la vida a alguien. En cambio, animales hacinados, en cuanto vean sangre se comerán unos a otros y no se pararán a pensar si está bien o está mal, porque actúan por instintos.


Nishe, el ejemplo no me resulta en absoluto extraño; es más, se me hace tan cotidiano como salir a la calle y darme una vuelta por la ciudad donde vivo. Vivimos hacinados, si bien no de un modo tan miserable a nuestros propios ojos como los animales que nos alimentan. No es el olor de la sangre lo que nos vuelve irascibles a nosotros, sino la proximidad, el demasiado acercamiento con personas a las que no queremos mostrar nuestra intimidad, intimidad en forma del vivir día a día, etc.

Aparte profesas una fe en la racionalidad humana que a mis ojos peca de ingenua. Ojo, no es estúpida ni inútil esa fe, simplemente no se corresponde a lo que en realidad sucede, creo yo.

Presiona lo suficiente a cualquier persona y tarde o temprano sucumbirá a la más pura animalidad, peor aún, a la monstruosidad. Yo sólo hablo de oídas, de cosas que he leído, pero te aseguro que existen métodos para hacer que hasta el más benévolo de los seres humanos se comporte como un monstruo irreconocible. Hay maneras de arruinar por completo cualquier personalidad, por fuerte o benigna que sea, de convertir cualquier persona en una piltrafa. Se puede eximir de responsabilidad a alguien sometido a semejante presión, y culpar si acaso a la mente pérfida que haya deseado arruinar por completo a otro ser humano. Pero la racionalidad no es ninguna garantía de poder resistir ni a la presión y la tortura ni al deseo irrefrenable de poder sobre otros, de dominar sobre otros.

Y no hace falta hablar de métodos tan violentos y directos. A veces me apena en cierto modo ver en qué nos estamos convirtiendo poco a poco, lo que está logrando un modo de vida que arruina al ser humano; toda esta masa de seres humanos, golpeándonos el pecho cuando a diez mil kilómetros sucede una tragedia multitudinaria, y sin embargo ignorando al desdichado que pasa a nuestro lado. Escandalizándose y lamentándose por terremotos e inundaciones y saliendo de fiesta al siguiente fin de semana tan tranquilamente. Yo no quiero formar parte de esto, pero creo que a menudo sucumbo ante ello. Yo no quiero ondear la bandera del dolor dedicada a miles de muertos que son poco más que una nebulosa abstracta. Ese dolor es teatro, ficción, farsa, al menos en la mayoría de individuos. Quiero poder comprender y aliviar mi dolor, y sólo en la medida en que uno no está luchando consigo mismo, puede así ayudar realmente a otros individuos concretos, de carne y hueso. Si albergo alguna esperanza no es en mi supuesta racionalidad. No diré en qué porque aún no lo veo muy claro, y de todos modos pese a poder expresarse objetivamente, es un camino personal, de cada uno.

En nuestra jaula no son los barrotes lo que nos mantiene encerrados. Ojalá fuera algo tan evidente. Dentro de lo malo para la libertad individual que es un estado totalitario, como una dictadura por ejemplo, se hace sin embargo mucho más evidente la represión y el encauzamiento vital de los individuos en aras de un ideal abstracto, la mayoría de veces egoísta y que siempre omite por completo al individuo concreto, sacrificándolo al ideal. A no ser que los métodos empleados por el dictador sean tan efectivos que la capacidad de crítica de los dominados se vea seriamente mermada creo que una represión directa siempre es al menos más evidente que una represión sutil.

En nuestro tiempo se ha sutilizado la dominación de un modo mucho más indoloro pero con un resultado vital que no difiere tanto como nos gustaría a una represión brutal y directa. Se nos enseña a amar la esclavitud en cuanto a sumisión a valores ajenos al individuo. Se nos urge a tener que saber de todo, a tener que opinar de todo, a tener que ser comprensivos con todos, a respetar a todos, a... en fin, se nos urge con tanta insistencia a tantas cosas que acabamos adhiriéndonos a opiniones ajenas ya formadas, a valores ajenos ya acabados, etc; sencillamente hemos omitido el proceso de forjado de todo el contenido de nuestra personalidad porque se nos exige demasiado, cosa que permite precisamente que al final nos vengan imponiendo valores, creencias, sentimientos etc que son falsos, que vienen de fuera, que no han sido desarrollados, madurados en cada uno de nosotros como individuos. Somos en definitiva un pedazo de arcilla moldeado a imagen y semejanza de abstracciones generalizadas, y así nos va.

Y, sí, todo esto tiene que ver, y mucho, con el tema de los toros aunque no lo parezca xD Vuelvo a repetir lo mismo. Nuestras opiniones ¿son realmente originales, auténticas, fruto de una cuidadosa observación y reflexión de los hechos?

Cita:

Y aunque sepamos que el toro, o que cualquier otro animal, sólo siente dolor y no siente la injusticia que se hace con él, no justifica que ello se deba seguir haciendo. (No lo digo por ti, duhkha, pero hay gente que se cree con derecho a quitar la vida a los animales por el simple hecho de que ellos no se paran a pensar si eso es justo o no, un ejemplo: la sádica afición que acude a ver corridas de toros).

Nada se justifica a la ligera, y tal vez nada sea justificable, no sé. Y del mismo modo que parece no haber derecho a ciertas cosas, tal vez precisamente deberíamos cuestionarnos nuestro derecho a otorgar o quitar derechos a otros xD

No sé, los hechos, intentar no añadir nada, tal vez por ahí vaya la cosa xD


Un saludo!

suerte28 21-mar-2010 02:35

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Realmente ¿te importa el dolor que siente el toro? ¿o más bien imaginas el dolor que tú sentirías en su lugar y te pones en el lugar del toro y es entonces cuando juzgas que eso debe doler y ha de evitarse provocar dolor? Es evidente que clavar una aguja de hierro de medio metro ha de dolerme si me la clavan, y es de suponer que debido a las similitudes con nuestro sistema nervioso, el sistema nervioso de un toro ha de sentir algo parecido. Sin embargo no digo que el animal no sufra y sienta terrible dolor. He estado diciendo que es peligroso seguir esa dirección y todo juzgarlo desde nuestro punto de vista, no ya el punto de vista humano, sino el punto de vista propio como ser humano concreto, como individuo. Cuántas injusticias se han cometido cuando el que la cometía creía estar haciendo un gran bien. Es ambigua y difusa la línea que separa lo evidente de lo subjetivo, y hace falta prestar mucha atención y estar con la mente muy clara para ver las cosas tal como son. En ese estado de atención nos podemos dar cuenta que la justicia, que la verdad, que lo evidente, todo ello, puede ser mero egocentrismo. Por mucho que luego en efecto objetivamente se corrobore nuestro egoísmo y resulte haber estado acertado, es peligroso seguir esa dirección.
El ambiguo y difuso eres tú. A la hora de argumentar acostúmbrate a aplicar tus ideas al caso concreto que se está tratando, que es lo que importa y como realmente se clarifican las cosas. Y no hablar y divagar en el vacío de una generalidad confusa donde todo cabe, todo puede ser, todo depende.... ya que si no, se puede justificar cualquier barbaridad. A los toros como mamíferos les duele mucho las agresiones físicas. Cualquiera que haya tenido o criado animales lo sabe. Si yo mismo el otro día intentando cortar las uñas a mi perra me chillaba porque las uñas de los perros a partir de cierta longitud tienen nervios y sangre y les duele si te pasas, imagínate si le clavo pinchos. Desconozco si por ejemplo los insectos o peces sienten el dolor en igual medida.

Menos mal que al final has dejado claro que no estás de acuerdo con la tauromaquia :wink:

suerte28 21-mar-2010 02:49

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Pero me dijeron una vez que sin el toreo los toros estarían extinguidos. No se si sera cierto.
Yo creo que sin el toreo, los "toros de lidia" ,que es el nombre que reciben los toros que se crían para la tauromaquia, no se extinguirían. Lo que ocurriría es que probablemente se reduciría notablemente su población, cosa lógica. Al no existir demanda para las corridas de toro, pues ya no se criarían tantos pues su crianza ya no supondría un negocio. Evidentemente esto significaría que a muchos se les acabaría el filón de dinero que eso supone, que en realidad es lo único que les preocupa, y no el supuesto "arte" y "grandeza" que predican. Vamos, si ganaran más dinero por no hacer corridas de toros que por hacerlas serían los primeros en decir que eso de matar toros es una barbaridad. En realidad esto no es nuevo, ya paso algo parecido en su momento cuando se luchó por abolir la esclavitud y costó, costó vencer mucha oposición, guerra y sangre eliminarla precisamente por el negocio suculento que suponía la tenencia, venta y comercio de esclavo. Entonces los negros eran inferiores y ni siquiera seres humanos. En cuanto la mecanización y la industrialización los hicieron innecesarios (dudo mucho que de no aparecer estas se hubiera conseguido abolir la esclavitud del todo) resulta que no, que todos somos personas y que los derechos humanos son lo mas. De verdad ¿algún día la gente dejará de ser tan manipulable?

En fin, el día en que se abolieran los toros, quizá el único interés que tendrían entonces sería su valor como símbolo o imagen cultural iberica. Por ejemplo estaría bien que los turistas los visitaran y observaran en el campo o terrenos que se habilitaran expresamente para ello (a mi me parece mucho más hermoso verlos en esa situación en vez de humillados y torturados en una plaza de toros) . O quizá se podrían organizar corridas de toros no cruentas, es decir, sin banderillas ni estoques. Las posibilidades y alternativas son muchas.

Un ejemplo son los caballos, burros, mulas etc... Desde que apareció la automoción, mecanización y los medios de transporte, pues quedaron obsoletos. Más no por ello se han extinguido. Supongo que su población se ha reducido y ya no se criarán ni venderán tantos como en otra época. Y ahora tienen un valor más simbólico o de vistosidad rural que práctico. Pero de extinguirse nada de nada.

Pero en fin, no sé ni para que escribo esto. No va a cambiar nada. La gente es tonta del culo. Que me devuelvan a mi planetaaaaaaaa!!!

belladona 21-mar-2010 03:08

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Me gustaría que hipnotizaran a algun tipo mientras otro estupido lo provoca con la **** capa roja mientras le clavan en la espalda unas buenas varillas hasta que finalmente este tan debil que terminen sacrificandolo y aparte mutilandole el pene.

Perdonenme...este tema me pone asi.

Porqué tengo que existir? 21-mar-2010 10:26

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Me la pela, y como todos se compadecen de un toro, que mal vamos, me opongo.
No hace daño a nadie humano.
Los toros son tontos.:roll:
Y los tontos sienten.
Pero las vacas que nos comemos también y no por eso somos vegetarianos.

Hope6 21-mar-2010 11:27

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Porqué tengo que existir? (Mensaje 262815)
Me la pela, y como todos se compadecen de un toro, que mal vamos, me opongo.
No hace daño a nadie humano.
Los toros son tontos.:roll:
Y los tontos sienten.
Pero las vacas que nos comemos también y no por eso somos vegetarianos.

:lol: Anda, ¿has hablado con alguno...?

felix_krull 21-mar-2010 17:02

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Tendríamos que sabotear la próxima corrida de toros q se haga en barcelona. No entiendo por qué no lo hacen, q compren entradas por separado y q salten al ruedo. Nos podríamos esconder las proclamas en los huevines. Estuve hablando un día con una persona de una plataforma y me dijo que no lo hacían porque pagando la entrada estaban financiando las corridas, pero yo me digo q bien lo vale si luego la van a liar gorda, claro que a estas alturas ya debe de ser bastante difícil sobre todo en barcelona. Y si luego vas a la cárcel por escándalo público o lo que sea, mejor que mejor. Debe dar mucho gustirrinin ir a la cárcel por una causa tan noble como es evitar q asesinen a sangre fría un ser vivo sensible e inocente, claro q es imposible ir a la cárcel por eso, lo máximo te ponen una multa.

felix_krull 21-mar-2010 17:20

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Mirar qué vídeo más lindo!!!

http://www.youtube.com/watch?v=6UD2rK1RtlQ

Pobre animal, tener q ensuciarse los cuernos con la sangre de esa gentuza rastrera...

Al33 21-mar-2010 17:22

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
no me molan,pero tampoco me mola el futbol y me tengo que joder.
ajo y agua.yo por mí,prohibiria las dos cosas.
ahora saltará algun listillo diciendo que el futbol no maltrata a nadie ni a nada¿no?pues con mucho asco redactaria una larga lista de inconvenientes sobre el futbol(me refiero a todo lo que repercute durante y despues de un partido...)y todo el mundo se hace el orejas,en cuanto a la lista sobre corridas de toros solo hay UNO.

Libertad 24-mar-2010 23:50

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Las corridas de toros se tendrían que prohibir así como cualquier otro festejo en el que se dañe a cualquier tipo de animal.

Al33, a mí tampoco me gusta el fútbol, pero al menos ahí no se maltrata a ningún animal.

Nihilista 25-mar-2010 00:12

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Libertad (Mensaje 263943)
Al33, a mí tampoco me gusta el fútbol, pero al menos ahí no se maltrata a ningún animal.

¿Cómo que no???, ¿Y las patadas que le dan a Cristiano Ronaldo??? :grin::grin:.

Con respecto al debate, una sucinta frase que expresa a la perfección el porqué de este tipo de bestialidades: "Los hombres son nazis para los animales". Isaac Bashevis Singer. Escritor judío, premio Nobel de Literatura en 1978.

Floraa 25-mar-2010 01:44

q
 
Pues, obviamente, voto por el no. Aunque he de decir que el Gobierno y todo eso me parece muy hipócrita. Hacen campañas para evitar el abandono animal, y luego no hacen nada contra las corridas de toros =/ A mí me parecen repugnantes. No aportan nada y el animal sufre. ¿Qué tiene de divertido ver a un animal siendo torturado? Yo más bien lo veo de un sadismo y mal gusto extremos.
No sé cómo a la gente que le gustan estas cosas pueden considerarse "personas" o "buenas"... quizás exagere pero esta es mi manera de verlo.

comecoco2010 25-mar-2010 04:53

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
No deberían existir las corridas de toros, a menos que se modifiquen para evitar que el toro salga lastimado. Creo que en Portugal hacen corridas de toros en las que no les clavan los pinchos esos a los toros ni les matan.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:47.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.