![]() |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Bueno más que opinar en general, yo opino que cada uno tiene su historia y que no se trata de hacer una estadística de que porcentaje de culpa tiene cada cosa que nos ha pasado. En realidad todo lo que nos ha pasado y hemos vivido es el 100% del resultado de lo que somos o lo que nos pase a día de hoy. Tanto padres, tutores, amigos, ambientes, lugares, genética... Todo son influencias por las que cada persona se va haciendo a si misma. En mi caso por ejemplo es así. Si mis padres tienen culpa? Pues más que culpables de haberlo hecho mal conmigo son ellos mismos resultado de sus influencias y circunstancias y es lo que por lógica, me han proyectado a mi. Seguro que ellos también nos culpan a nosotros de su desgracia. Creo que forma parte de la naturaleza humana, siempre necesitamos un motivo y un culpable para sentir que entendemos las cosas.
En definitiva, no hay culpables reales si no el hecho de no saber entender nuestra propia naturaleza. Somos el resultado de nuestras influencias impuestas y las influencias elegidas por nosotros mismos. A partir de ahí cada uno tiene su historia y en cada historia tienen mas relevancia unas circunstancias que otras. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
Cita:
Cada vez que mis padres me "protegían" lo sentía como una cuchillada. Tú eres un niño idiota, parecían querer decirme, los niños son idiotas, y tú eres un niño idiota, tu ignorancia y tu incapacidad son absolutas, el mundo es un lugar peligroso e incomprensible para ti, no te vamos a dar ninguna explicación, porque eres incapaz de entender nada, debes quedarte ahí atrapado en tu miedo y tu desorientación, a nosotros nos gusta mucho verte así, tan débil e ingenuo, disfrutamos mucho como padres. Niño, no seas tan triste, lo eres porque eres un pobre niño idiota que no entiendes nada, ya crecerás. Me hace mucha gracia cuando dicen que la infancia es la época de la inocencia. Para mi era la época de la inferioridad. Para mí ser niño era vivir en un estado permanente de miedo y humillación, y la idea de que esa era la posición natural que como menor debía soportar. Soñaba que eso cambiaría cuando me hiciese mayor, eso es lo que me habían dicho, entonces dejaría de sufrir y de repente me convertiría en un adulto seguro, eficaz y poderoso, que es como me habían hecho percibir a los adultos. Pero nada de eso llegó cuando me hice adulto, me habían engañado, para mi sorpresa todos mis miedos y todos mis complejos seguían ahí, y multiplicados, me había convertido en un inadaptado, esto no es lo que me habían prometido a cambio de soportar el dolor de mi infancia. Nunca lo he superado, soy incapaz de llevar una vida normal. Nunca he podido contarle esto a nadie, me cuesta incluso contarlo en este foro. Si he ido a algún psicólogo tenía depresión o fobia social o alguna otra parida diagnóstica, pero explicarles lo que me pasó, de eso nada, no les interesa. Los padres son intocables, es el gran tabú, está prohibido criticarlos, ellos lo hicieron lo mejor posible, no tengo derecho a contar mi historia, tengo que tragarme toda esa mierda y encima soy un cabrón victimista desagradecido. Por lo visto sólo si me hubieran dado por culo o si me hubieran roto todos los huesos tendría una razón válida para quejarme. Ojalá lo hubieran hecho. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Es que todos los padres tienden a proteger a sus hijos, ya no es cuestión de justificar lo que pudieran hacerte los tuyos, es que (al menos, por las cosas que escribes) tú te quejarías del 99'99% de los padres que hubieras podido tener, por hacer algo tan normal como tratar de protegerte. Quizá sería más práctico quejarte de la humanidad entera y ya está, porque no sé qué culpa tienen los que sufren abusos o maltratos de que tú consideres que cualquier cosa que te hagan o hayan hecho a ti tiene que ser, por narices, peor.
Que te sientas la hostia de mal (que eso nadie lo pone en duda) no justifica todos los "razonamientos" que se te puedan ocurrir, ni se tiene por qué estar de acuerdo con ellos solo por eso, ni el no hacerlo significa que se ponga en duda que te sientes mal o que en ese sentido tú percibas que te sientes incluso peor que alguien que sufrió abusos (vaya, que nadie pone en duda que tú lo percibas así).. sino que no se está de acuerdo con que todo eso que explicas sea la causa de que tú te encuentres así. Y es que para esto no basta con la experiencia personal (más si se trata de culpar a otros, pq digo yo que entonces también tendrías que conocer la suya). Es como si yo te digo que la razón por la que me duele una pierna es porque alguien me está haciendo vudú, que venga alguien y me diga que eso es una gilipollez no quiere decir que esté negando mi dolor de pierna, sino la causa del mismo, y que sea a mi al que me duele y no al otro no me da ni me quita razón, son cosas que no tienen que ver. Pero vaya, si quieres te digo que sí, que es por todo eso que dices (aunque no lo crea), pero entonces seré yo el que te esté tratando de tonto o como a un niño al que hay que proteger de la realidad. La realidad es que tus padres no tienen la culpa de que tengas fobia social POR hacer lo mismo que hacen la mayoría de los padres, porque si fuera así, la gran mayoria de las personas tendría fobia social POR eso. Si no encuentras algo que diferencie a tus padres de los demás, algo más concreto que "me protegieron, como a cualquier niño" o "me trataron como a un niño, como a cualquier niño", etc, etc.. entonces no creo que nadie pueda darte la razón, porque a la mayoría nos trataron así y no vemos en eso nada taaaan maligno y perverso. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Ya he dicho que no niego nada de eso, lee bien.
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
Yo tambien sufri lo mismo que tu,incluso mas,sobre todo de parte de mi madre que siempre a tratado de cortarme todo tipo de opciones de crecimiento,me quiere ver convertido en un adulto con mamitis,pero yo no le voy a dar ese gusto,terminare mis estudios y me voy a largar lejor de ella,hare mi vida ¿porque? La mente del ser humano no es un maldito saco inmovil,se recupera y aprende del pasado, tu tienes esa opcion,si decides no escogerla es porque en realidad nunca te mereciste nada,no eres un humano apto,lo siento la vida es dura y si te quedas en un rincon enjugandote las putas lagrimas por lo dura que fue tu infancia "y lo malditos que fueron conmigo" snif snif jamas llegaras a nada. A mi me golpeaban en la escuela,me escupian,me robaban mis cosas,me aventaban agua,me insultaban enfrente de todos,pero al acabar la jornada yo sabia que llegaria a mi casa y estaria en paz;te aseguro que si mis padres aparte de sobreprotegerme me golpearan y me la metieran por el culo yo abria acabado por suicidarme,nadie a dicho que la sobreproteccion no es dañina,pero la mente es mucho mas fuerte que el debil e imperfecto cuerpo humano,si a un niño lo golpeas y lo violas no solo le estas haciendo un daño fisico,pensar eso es estupido tambien lo dañas psicologicamente y me pregunto yo ¿si un niño en su casa no tiene paz entonces que mierda tiene? La sobreproteccion por lo menos te da algo de paz y enormes horas de reflexion que sirven para no volverte un idiota **Por ultimo un ejemplo:Supongamos que un padre le da una paliza tan fuerte a un niño que por los golpes el niño pierde un ojo o un testiculo ¿como mierda arreglas eso heee? ¿verdad que el maltrato psicologico tiene sus ventajas? |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Tras 10 meses con el anormal (inutil, mete patas, desconfiado, tarado, capullo etc) de jefe nuevo, hoy se ha rumoreado que es un caso de sobreproteccion materna.. lo cual me hizo recordar este hilo y replantearme todo lo que pensaba sobre ese tema
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
y por sierto la sobreproteccion si influye la fobia social y el que diga lo contrario es porque:
1-O sufrio una sobreprotección bastante leve 2-Su fobia social nacio de otro lado,algo que yo no dudo pues los putos seres humanos no estamos hechos en serie carajo |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Todos los caminos llevan a roma....
y muchos caminos te llevan a ser un fracasado social que se crea una cuenta en fobia social.net,asi que no discutan cual es mejor forma de llegar a ser uno:mrgreen: |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
No me meto con el, es objetivamente tonto del culo. No comete errores, lo que no comete es acierto alguno. Me afecta poco o nada, no se mete conmigo ni con mi faena. Pero serlo eslo :roll:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
lo q me molesta a mi, es q mis padres me exigan mucho, porque la fobia q tengo para relacionarme viene de la sobreproteccion q tenian hacia mi, me hicieron q todo lo q estaba fuera de la casa es peligroso, y hoy dia me exigen como si ellos me allan enseñado a triunfar en la vida
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Hola a todos los miembros del foro:
Cita:
Mi madre siempre me sobreprotegio, debido a que como yo tengo una enfermedad crónica de nacimiento (anemia falciforme ss), ella creía que cualquier cosa que hiciese podría repercutir en mi salud y mi vida, y hasta el sol de hoy no reconoce el mal que me ha hecho en cierta forma. y bueno, mi padre siempre ha sido un padre de esos pintados en la pared, que no les interesa con la crianza de sus hijos, así que el no cuenta en este caso. Cita:
Saludos. :| |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
hola
muy buen post yo estaba pensando en hacer uno acerca de este tema. yo creo que los padres son directamente responsables por nuestra formacion ---en cierta forma depende de nosotros--- digo esto por que mi padre por ejemplo solo es mi padre,acontinuacion me explico __no veo que sea mi amigo,hermano,colega,camarada en fin alguien de confianza__ solo compartimos la admiracion por la tecnologia,mi madre es mas de confianza y eso esta bien pero deberia ser alreves. Quizas por ese cierto abandono sea como soy.:cry: |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
pues yo vivi sin padre (sesupone que en la psicologia el padre es quien da las herramientas sociales) y vivi/vivo con una madre totalmente sobreprotectora y negativa, que cree que la gente siempre tiene dobles intenciones, y claro a mi se me contagia el negativismo
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Si tienes razon, nuestos padres con toda la buena voluntad tratan de darnos lo mejor pero sin embargo nos terminan metiendo en un hoyo cada vez mas grande,
ya sea por sobreprotegernos,falta de informacion por lo que sufrimos o por que no nos llegan a conocer lo que nosotros sentimos, tamb no ay k echarles toda la culpa a ellos x k son una serie de cosas las k nos jodieron la vida, sea la sociedad, lugar en k nacimos, personas con las k nos topamos, sobreproteccion, etc, y la mas importante nosotros mismos k no supimos como salir o tomar las pocas oportunidades que tuvimos, asi es el daño ya esta hecho ahora la pregunta es: y ahora k acemos?:? |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Mis padres tienen la culpa de todo.
Mi mamá me inculco miedo, verguenza por mi mismo, y la busqueda desesperada por la aprobación de los demas, ni ella misma se respeta. Mi papá fue un sillon en casa, solo llevaba de comer y nisiquiera por nuestra salud se preocupaba, hablamos solo para pedir dinero y siempre a gritos, es como si yo fuese invisible toda mi vida para él viviendo en el mismo techo, solo una palmadita en la espalda cada cumpleaños y había instrucciones para que él no comiera nunca junto a nosotros. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:00. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.