FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Solo Adultos (https://fobiasocial.net/solo-adultos/)
-   -   Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo (https://fobiasocial.net/sin-amigos-sin-pareja-virgen-y-sin-trabajo-29863/)

28-ene-2009 13:41

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por Anónimo
Estoy en ese 20% de los del foro que no tienen ni un solo amigo ( cosa que me sorprende y me hace sentir aun mas angustiado). Pues me empiezo a dar cuenta de la situación grave en la que estoy, últimamente cada vez mas desesperado, y deprimido, llorando muy de vez en cuando, e internet solo hace que me sienta mas abatido y solo, pues comparo la lista de contactos de mi hermano del messenger con la mía, que se pueden contar con las manos los contactos que tengo. Vaya mierda de vida. Pues tanta rabia y odio no encuentran alivio alguno.

Hola yo tambien soy parte de ese tanto por cien y me identifico con algunas opiniones que se vierten por aqui. Tengo un
trastorno por evitacion que me diagnosticaron cuando acabe la universidad(Con 24 años) y tengo fobia social desde pequeño,
aparte de una depresion grave. Apenas salgo a la calle porque no le encuentro placer a nada y menos a dar vueltas sin
sentido por mi pueblo. Ahora tengo 30 años y la verdad es que sigo vivo por inercia.Sobre lo que dices del msn yo tb
tengo pocos contactos.
Me siento terriblemente solo, todos los proyectos de amigos que he tenido me han ido abandonando y poco a poco me he
ido encerrando, esta enfermedad es como una trampa. Francamente yo tb lloro habitualmente, mas que de pequeño y se que
no voy a cambiar me lo dicen los medicos y mi psiquiatra.
Antes me creia inteligente pero el transito a la edad adulta me ha demostrado que no, apenas se hablar de nada(nunca he
sido muy hablador tampoco) y estoy metido en una sociedad que ni entiendo ni comparto.
bueno yo creo que tambien me perjudica ser de valencia porque aqui solo se piensa en fiestas y mas fiestas.
Bueno me despido y un saludo pues soy nuevo aqui

28-ene-2009 13:46

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por Anónimo
Estoy en ese 20% de los del foro que no tienen ni un solo amigo ( cosa que me sorprende y me hace sentir aun mas angustiado). Pues me empiezo a dar cuenta de la situación grave en la que estoy, últimamente cada vez mas desesperado, y deprimido, llorando muy de vez en cuando, e internet solo hace que me sienta mas abatido y solo, pues comparo la lista de contactos de mi hermano del messenger con la mía, que se pueden contar con las manos los contactos que tengo. Vaya mierda de vida. Pues tanta rabia y odio no encuentran alivio alguno.


28-ene-2009 14:34

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Hola me ha llamado la atencion tu mensaje.Estoy igual que tu o puede que incluso peor. Experimento sensaciones parecidas
a las tuyas pero la cosa se esta agravando por momentos porque ya apenas salgo de casa. Me he ido distanciando de mis
amigos por rollos politicos y porque no me hacian ni caso, quiza no era suficientemente guay para ellos.Ahora tengo 30 años
y soy el colmo del caos, la inmadurez, el miedo y la desesperacion.
De las chicas ya ni hablo y mi unica experiencia laboral son 15 dias en periodo de pruebas en una fabrica. La verdad es que
nadie entiende porque estoy tirando mi vida a la basura pero bueno.
tengo diagnosticado este trastorno por evitacion desde los 24 años y he ido a psicologos desde los 12 y siempre que daba un
paso adelante daba tres atras.
Encima en mi pueblo soy un apestado y he estado ingresado tres veces en hospitales.
Por supuesto he pensado en suicidarme, lo pienso cada dia pero me falta valentia y tomar una decision.
Bueno un saludo.

28-ene-2009 14:49

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Hola a todos es la primera vez que escribo en este foro. Yo tambien soy parte de ese veinte por cien. La verdad es que ni
se muy bien como he llegado a esta situacion de abandono total, depresion y desesperacion. Es verdad que como muchos dicen
por aqui al salir al mundo real te das de bruces con tu problema, yo lo experimente al acabar la universidad. Mis pocos amigos
me han ido abandonando por gente mas guay y tal y de las chicas ni hablo porque no tengo experiencias sexuales de ningun
tipo con 30 años largos.Mi experiencia laboral es nula, bueno se reduce a 15 dias de periodo de prueba en una fabrica. La
verdad es que no se como animarte pero este problema dicen que se resuelve saliendo, metiendose en cursos, yendo al gym,
metiendose en ONGs , quedando por internet, aunque si estas tan mal dudo que quieras hacer alguna de estas cosas.
Un saludo

29-ene-2009 14:51

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por soluslokus
Yo cuando era más pequeño tambien pensaba que esto a la larga se superaria, que a los veintitantos tendría muchos amigos, novia, trabajo. Tengo veintitantos y el problema a ido a peor. A los 18 me di un plazo: Si a los 25 no he conseguido nada, no tengo nada que hacer aquí. Aunque de nada sirve ponerse plazos si uno es un cobarde :oops:


Cita:

Iniciado por otro anonimo
Yo pienso que deberias de pensar mas en los demas y no solo en ti, por ejemplo podrias buscar un lugar donde ofrecerte de voluntario para quizas en la cruz roja o en alguna obra de beneficiencia

Eso, esta mierda de sociedad no quiere saber nada de nosotros, pero nosotros vamos a trabajar de gratis para ella. Hace tiempo que me pasé al lado oscuro y de dar o donar no quiero saber nada y más sabiendo que es para el bien común de la sociedad y que esta es una desagradecida, fijaos hasta que punto digo esto que tengo alguna que otra colección valiosa, cuando sea el fin de mis días prefiero quemarla a donarla a algún archivo público. ¿La fobia social te puede llevar a ser un asocial? SI :twisted:

Hola yo tengo 30 años y me pasa lo mismo que a ti. Tambien me puse plazos, a los 15, a los 18 años pero ahora ni salgo de
casa, tengo la sensacion de que lo que podia hacer no lo he hecho y tampoco me gusta la sociedad, encima tengo que aguantar
un entorno hostil y eso me quita las ganas de salir.No me suicido de momento por cobardia y por el disgusto que se llevarian
mis padres. La realidad es que me siento ya como un viejo de 80 años. Yo tambien soy un asocial .
un saludo.

31-ene-2009 21:38

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Hola a todos. Me ha llamado la atención el título de este tema, del cual comparto dos cosas: sin pareja y virgen. Tengo 34 años, casi 35, actualmente acudo a un psicólogo, desde hace más de un año, tras caer en una depresión que me mantuvo casi ausente del mundo por algo más de tres meses, provocada por la ansiedad que sufría en el trabajo, dados mis rasgos evitativos de la personalidad, como mi psicólogo me dice.
Desde la adolescencia he sido una persona tímida, solitaria, incapaz de intimar con nadie, bueno, ya sabéis. Amigos de verdad, sólo los he tenido en la infancia, en la cual sí fui realmente feliz. Ahora tengo algunos, de esos a los que les cuentas tus intimidades, pero no antes de haber pasado el episodio depresivo. A día de hoy pienso que ha sido positivo pasar por ahí, pues ahora siento realmente que empiezo, aunque muy poco a poco, a cambiar. Los pasos son muy pequeños, una personalidad de décadas no puede cambiarse de la noche a la mañana, eso está claro. Pero sí es cierta una cosa, todo está en nuestra cabeza, si somos capaces de ir entendiendo la irracionanlidad de nuestras ideas de base, de nuestro subconsciente fuerte y equivocadamente arraigado, comenzarán a fluir en nuestra mente nuevas ideas, nuevas formas de ver la vida, y lo que es mejor, ganas de vivir. Yo me encuentro en ese camino, muy duro, pero puede recorrerse, de veras, todo está en nuestra cabeza, intentad salir de esto, se puede, yo estoy empezando a descubrirlo, tras más de un año de estrecho trabajo con mi psicólogo.
Un saludo.

11-feb-2009 20:20

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Hola de nuevo a todos y saludos a los miembros de este fantástico foro.

Amigos, pareja, sexo, dinero .... los grandes tótems de nuestra sociedad ¿verdad? (weno, creo que falta el coche y el piso, aunque supongo que eso va incluído en lo del dinero, y mucho dinero además porque con trabajo solo me parece que el piso no te lo compras :P)

Tengo un amigo (conocido más bien, luego hablaré de la diferencia) que viaja mucho y me contó de un país africano que estuvo (creo que era Kenia) de unas poblaciones cuya máxima aspiración de los jóvenes es reunir 100 ovejas y así poder casarse. Y el que no consigue las cien ovejas se siente echo un asco y la gente le da de lado, y por supuesto de amigos, novia y sexo na de na. Ya véis, todo por 100 putas ovejas.

Nosotros con nuestra supercivilización superavanzada democrática libre y superculta va y resulta que al final estamos en la mismas.

AMIGOS

Mucha gente presume de muchos amigos, de que siempre le llaman todos los fines de semana para salir y que son geniales, estupendos y maravilloso. Mirad, yo no tengo amigos, cuando era adolescente me sentía mal por eso, pero desde hace ya muchos años (tengo 32) que dejó de importarme. Ahora me preocupa más lo de la pareja, pero lo de los amigos me trae sin cuidado. Amigos de verdad de verdad , sólo tengo 2 y con eso me basta. Prefiero la calidad a la cantidad.

He aprendido que la vida social también tiene un precio a pagar, no es todo ese mundo color de rosa y de gente buena y solidaria que se ve en las series americanas que te dan todo a cambio de nada, son todos una piña etc... Conozco a personas que tienen un grupo de amigos con los que salen, entre ellos mi hermano y mi madre que está divorciada. Por un lado es cierto que cuentan con gente para lo de salir, siempre cae alguien. Pero por otro lado tienen que soportar envidias, críticas, comentarios, cotilleos, que juzgen su vida privada, ojos vigilantes en todo lo que atañe a su vida privada etc... incluso personas que no conocen de nada se acaban enterando de cosas. Y estos incovenientes se multiplican exponencialmente con el número de miembros de tu grupo de amigos. A mi me ha tocado hacer de "psicólogo" escuchapenas de mi madre y mi hermano y oir como se quejaban: es que fulano me ha hecho esto, fijate lo que dicen de mi, se ha metido con mi pelo, mi barriga , son unas envidiosas, etc... y yo pregunto: y si no aguantas eso por que vas con ellos? ay es que si no me quedaría sin casi nadie para salir
Yo desde luego eso no lo aguanto. A poco sensible que seas no lo aguantas. :wink:
En mi caso soy gay, y digamos que los puntos de reunión social de los gays son los sitios de ambiente: os aseguro que aquello es un hervidero de maricas malas capaces de las peores puñaldas traperas, además de gente de lo más superficial y drogadictos (aunque eso pasa también en los sitios heteros). Yo es que eso ni me gusta ni me divierte, paso de esos sitios.

Tengo un conocido gay que es muy festorrero y me cuenta como sale con sus amigos, pero luego siempre se me esta quejando de este del otro, del rober que le ha quitao el novio etc...

Alguna vez he sido invitado a un grupo de amigos a una cena o algo así, y lo he encontrado igual de vacío y estúpido que los banquetes de boda y cosas así (por cierrto odio las BBC , bodas bautizos y comuniones, paladines de la hipocresía humana :P). A pesar de haber muchísima gente, os aseguro que me sentía mas sólo que cuando salgo con no más de una o dos personas a cenar. Pero claro queda más guay decir que has salido de fiesta con tu grupo de amigos , que me he ido a cenar con un amigo o me he quedao en casa la mar de feliz y tranquilo. Pero en un grupo de amigos lo cierto es que la parte afectiva y el sentirse querido y que le importas a alguien se diluye de manera directamente proporcional al número de personas.

Luego esta por ver que se entiende por amigo. Cuando alguien te dice: tengo muchos amigos, automáticamente pensamos ah claro serán todo personas estupendas, maravillosas, sensatas, equilibradas, que le querran incondicionalmente, sin envidias, sin malos rollos y todo como en las películas americanas claro claro. No como nosotros que no nos quiere nadie.
Haced una prueba, preguntad a cualquier persona cuantos amigos de verdad tienen (es importante la coletilla "de verdad") la mayoría no pasará de 2 o 3 y el que diga 5 ya será más que afortunado. Esa es la verdad, lo que no son amigos deberían llamarse conocidos, que es una persona a la que conoces pero cuya relación es superficial y no te une nigun lazo afectivo especial ni profundo. Y si encima esos supuestos "amigos" se frecuentan en discotecas y pubs en donde para empezar no puedes ni hablar porque la música esta fortísima (lo encuentro surrealista, es como vivir dentro de una película muda) pues ya me dirás la profundidad de esas relaciones cuál es.

Es el eterno dilema entre cantidad y calidad, hay personas que optan por la cantidad porque le tienen fobia a sentirse solos (debería haber un nombre para la fobia a no sentirse solo, igual que lo hay para la fobia social, pero como esta sociedad sobrevalora la vida social, pues no lo hay, los marcados y señalados son los fóbicos sociales, a pesar de que hay cosas de esta sociedad para salir corriendo), y nosotros pues quizás optamos más por la calidad porque somos más sensibles, pero la calidad es más difícil de encontrar y a veces nos desanimamos.

Conclusión: si tu deseas tener amigos de verdad cuenta con que son difíciles de encontrar, hay que contar con eso, el mundo es así, no hay nada de anormal en eso. Tener conocidos es fácil y cualquiera puede tenerlos, otra cosa es si te compensa, a mi desde luego no, aunque entiendo que haya gente que los prefiera a pesar de todo.

Mi consejor: opta por tener amigos de verdad aunque sean pocos, de hecho lo normal es que lo sean. Hay gente que siente como tú y este foro es un buen ejemplo (bendito internet que nos abre los ojos al ancho y variado mundo en que vivimos)

TRABAJO

Hace poco he estado en casa de mi tía que ya no vive allí porque se la tuvieron que llevar por desgracia a una residencia. He ido a coger unas cosas con mi madre. Una casa antigua, data de 1960. Me ha llamado la atención ver en la caseta de la portería un cuadro colgado con un documento oficial que data de 1960. Era del ministerio de la vivienda de aquella época y era un listado en el que se fijaba por ley el precio de compra o alquiler de las viviendas, unos precios asequibles (por cierto, ya podían hacer algo así ahora con el problema de la vivienda que hay ahora, mucha democracia y socialismo, y a ver si va a resultar que una dictadura era mas social que ahora). Pues bueno para que os hagáis una idea los pisos rondaban un precio de compra alrededor de 150.000 pesetas, pisos de 80m2, ¿que envidia verdad? Y en alquiler valían 500 pesetas al mes (un aqluiler con derecho a compra que luego te lo comprabas con 4 perras). Me ha llamado la atención porque si lo pensaramos en euros es parecido al nivel de precios de ahora, bueno lo del alquiler más bien, porque los precios de los pisos nuevos suelen ser bastante superiores a 150.000 euros.

Entonces le he preguntado a mi madre cuanto les costó el piso que se compró con mi padre al principio, yo no conocí ese piso. Era un piso nuevo y les costó 120.000 pesetas, con la particularidad de que mi padre ganaba 7000 pesetas al mes.

Entonces me he comparado conmigo que mi piso me costó 130.000 euros (y no es nuevo es de los años 70 sin ascensor :( ) y gano 2000 euros al mes. No que decir tiene que mi padre trabajaba solo el, mi madre no, y compro el piso y mantenía la familia el solo, incluso después de divorciado. Además su trabajo era fijo, en un banco, en el que no le pidieron estudios más que básicos, trabajando solo por las mañanas, y seu jubiló ahí. Hoy en día todo esto es impensable a menos que te hagas funcionario. Por desgracia este país es así. Creo que ha bajado la calidad de vida bastante, nos roban por todos lados, sobre todo con el euro y no tiene sentido compararnos con nuestros padres. Ahora las cosas están más difíciles. Es fácil desanimarse si venimos de familias que lo tuvieron más fácil, pero es lo que hay. Con esto quiero decir que las circunstancias influyen mucho, no es sólo uno mismo. Y bueno si a eso le añadimos el dato de paro de hoy no es para tirar cohetes. No os desaniméis ni lo centréis todo en vosotros mismos, la realidad está fuera de vuestro cerebro.

Touji 12-feb-2009 15:12

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

. Pero por otro lado tienen que soportar envidias, críticas, comentarios, cotilleos, que juzgen su vida privada, ojos vigilantes en todo lo que atañe a su vida privada etc... incluso personas que no conocen de nada se acaban enterando de cosas. Y estos incovenientes se multiplican exponencialmente con el número de miembros de tu grupo de amigos. A mi me ha tocado hacer de "psicólogo" escuchapenas de mi madre y mi hermano y oir como se quejaban: es que fulano me ha hecho esto, fijate lo que dicen de mi, se ha metido con mi pelo, mi barriga , son unas envidiosas, etc... y yo pregunto: y si no aguantas eso por que vas con ellos? ay es que si no me quedaría sin casi nadie para salir
Yo desde luego eso no lo aguanto. A poco sensible que seas no lo aguantas.
Dime con quien andas y te dire quien eres :P
Por mi parte, yo tengo el orgullo de decir que las personas que tengo cerca no son ni falsas, ni mentirosas ni superficiales, y no es que hayan caido del cielo, si no fuese por mi mismo no las conoceria
Y, con respecto al euro, vamos, no es un foro para hablar de economia pero, antes de los 80 los españoles se encontraban tremendamente atrasados tecnologicamente y con mucha pobreza, y gracias a la Union Europea se levantaron de nuevo

12-feb-2009 16:50

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por suerte_28
Hola de nuevo a todos y saludos a los miembros de este fantástico foro.

Amigos, pareja, sexo, dinero .... los grandes tótems de nuestra sociedad ¿verdad? (weno, creo que falta el coche y el piso, aunque supongo que eso va incluído en lo del dinero, y mucho dinero además porque con trabajo solo me parece que el piso no te lo compras :P)

Tengo un amigo (conocido más bien, luego hablaré de la diferencia) que viaja mucho y me contó de un país africano que estuvo (creo que era Kenia) de unas poblaciones cuya máxima aspiración de los jóvenes es reunir 100 ovejas y así poder casarse. Y el que no consigue las cien ovejas se siente echo un asco y la gente le da de lado, y por supuesto de amigos, novia y sexo na de na. Ya véis, todo por 100 putas ovejas.

Nosotros con nuestra supercivilización superavanzada democrática libre y superculta va y resulta que al final estamos en la mismas.

AMIGOS

Mucha gente presume de muchos amigos, de que siempre le llaman todos los fines de semana para salir y que son geniales, estupendos y maravilloso. Mirad, yo no tengo amigos, cuando era adolescente me sentía mal por eso, pero desde hace ya muchos años (tengo 32) que dejó de importarme. Ahora me preocupa más lo de la pareja, pero lo de los amigos me trae sin cuidado. Amigos de verdad de verdad , sólo tengo 2 y con eso me basta. Prefiero la calidad a la cantidad.

He aprendido que la vida social también tiene un precio a pagar, no es todo ese mundo color de rosa y de gente buena y solidaria que se ve en las series americanas que te dan todo a cambio de nada, son todos una piña etc... Conozco a personas que tienen un grupo de amigos con los que salen, entre ellos mi hermano y mi madre que está divorciada. Por un lado es cierto que cuentan con gente para lo de salir, siempre cae alguien. Pero por otro lado tienen que soportar envidias, críticas, comentarios, cotilleos, que juzgen su vida privada, ojos vigilantes en todo lo que atañe a su vida privada etc... incluso personas que no conocen de nada se acaban enterando de cosas. Y estos incovenientes se multiplican exponencialmente con el número de miembros de tu grupo de amigos. A mi me ha tocado hacer de "psicólogo" escuchapenas de mi madre y mi hermano y oir como se quejaban: es que fulano me ha hecho esto, fijate lo que dicen de mi, se ha metido con mi pelo, mi barriga , son unas envidiosas, etc... y yo pregunto: y si no aguantas eso por que vas con ellos? ay es que si no me quedaría sin casi nadie para salir
Yo desde luego eso no lo aguanto. A poco sensible que seas no lo aguantas. :wink:
En mi caso soy gay, y digamos que los puntos de reunión social de los gays son los sitios de ambiente: os aseguro que aquello es un hervidero de maricas malas capaces de las peores puñaldas traperas, además de gente de lo más superficial y drogadictos (aunque eso pasa también en los sitios heteros). Yo es que eso ni me gusta ni me divierte, paso de esos sitios.

Tengo un conocido gay que es muy festorrero y me cuenta como sale con sus amigos, pero luego siempre se me esta quejando de este del otro, del rober que le ha quitao el novio etc...

Alguna vez he sido invitado a un grupo de amigos a una cena o algo así, y lo he encontrado igual de vacío y estúpido que los banquetes de boda y cosas así (por cierrto odio las BBC , bodas bautizos y comuniones, paladines de la hipocresía humana :P). A pesar de haber muchísima gente, os aseguro que me sentía mas sólo que cuando salgo con no más de una o dos personas a cenar. Pero claro queda más guay decir que has salido de fiesta con tu grupo de amigos , que me he ido a cenar con un amigo o me he quedao en casa la mar de feliz y tranquilo. Pero en un grupo de amigos lo cierto es que la parte afectiva y el sentirse querido y que le importas a alguien se diluye de manera directamente proporcional al número de personas.

Luego esta por ver que se entiende por amigo. Cuando alguien te dice: tengo muchos amigos, automáticamente pensamos ah claro serán todo personas estupendas, maravillosas, sensatas, equilibradas, que le querran incondicionalmente, sin envidias, sin malos rollos y todo como en las películas americanas claro claro. No como nosotros que no nos quiere nadie.
Haced una prueba, preguntad a cualquier persona cuantos amigos de verdad tienen (es importante la coletilla "de verdad") la mayoría no pasará de 2 o 3 y el que diga 5 ya será más que afortunado. Esa es la verdad, lo que no son amigos deberían llamarse conocidos, que es una persona a la que conoces pero cuya relación es superficial y no te une nigun lazo afectivo especial ni profundo. Y si encima esos supuestos "amigos" se frecuentan en discotecas y pubs en donde para empezar no puedes ni hablar porque la música esta fortísima (lo encuentro surrealista, es como vivir dentro de una película muda) pues ya me dirás la profundidad de esas relaciones cuál es.

Es el eterno dilema entre cantidad y calidad, hay personas que optan por la cantidad porque le tienen fobia a sentirse solos (debería haber un nombre para la fobia a no sentirse solo, igual que lo hay para la fobia social, pero como esta sociedad sobrevalora la vida social, pues no lo hay, los marcados y señalados son los fóbicos sociales, a pesar de que hay cosas de esta sociedad para salir corriendo), y nosotros pues quizás optamos más por la calidad porque somos más sensibles, pero la calidad es más difícil de encontrar y a veces nos desanimamos.

Conclusión: si tu deseas tener amigos de verdad cuenta con que son difíciles de encontrar, hay que contar con eso, el mundo es así, no hay nada de anormal en eso. Tener conocidos es fácil y cualquiera puede tenerlos, otra cosa es si te compensa, a mi desde luego no, aunque entiendo que haya gente que los prefiera a pesar de todo.

Mi consejor: opta por tener amigos de verdad aunque sean pocos, de hecho lo normal es que lo sean. Hay gente que siente como tú y este foro es un buen ejemplo (bendito internet que nos abre los ojos al ancho y variado mundo en que vivimos)

TRABAJO

Hace poco he estado en casa de mi tía que ya no vive allí porque se la tuvieron que llevar por desgracia a una residencia. He ido a coger unas cosas con mi madre. Una casa antigua, data de 1960. Me ha llamado la atención ver en la caseta de la portería un cuadro colgado con un documento oficial que data de 1960. Era del ministerio de la vivienda de aquella época y era un listado en el que se fijaba por ley el precio de compra o alquiler de las viviendas, unos precios asequibles (por cierto, ya podían hacer algo así ahora con el problema de la vivienda que hay ahora, mucha democracia y socialismo, y a ver si va a resultar que una dictadura era mas social que ahora). Pues bueno para que os hagáis una idea los pisos rondaban un precio de compra alrededor de 150.000 pesetas, pisos de 80m2, ¿que envidia verdad? Y en alquiler valían 500 pesetas al mes (un aqluiler con derecho a compra que luego te lo comprabas con 4 perras). Me ha llamado la atención porque si lo pensaramos en euros es parecido al nivel de precios de ahora, bueno lo del alquiler más bien, porque los precios de los pisos nuevos suelen ser bastante superiores a 150.000 euros.

Entonces le he preguntado a mi madre cuanto les costó el piso que se compró con mi padre al principio, yo no conocí ese piso. Era un piso nuevo y les costó 120.000 pesetas, con la particularidad de que mi padre ganaba 7000 pesetas al mes.

Entonces me he comparado conmigo que mi piso me costó 130.000 euros (y no es nuevo es de los años 70 sin ascensor :( ) y gano 2000 euros al mes. No que decir tiene que mi padre trabajaba solo el, mi madre no, y compro el piso y mantenía la familia el solo, incluso después de divorciado. Además su trabajo era fijo, en un banco, en el que no le pidieron estudios más que básicos, trabajando solo por las mañanas, y seu jubiló ahí. Hoy en día todo esto es impensable a menos que te hagas funcionario. Por desgracia este país es así. Creo que ha bajado la calidad de vida bastante, nos roban por todos lados, sobre todo con el euro y no tiene sentido compararnos con nuestros padres. Ahora las cosas están más difíciles. Es fácil desanimarse si venimos de familias que lo tuvieron más fácil, pero es lo que hay. Con esto quiero decir que las circunstancias influyen mucho, no es sólo uno mismo. Y bueno si a eso le añadimos el dato de paro de hoy no es para tirar cohetes. No os desaniméis ni lo centréis todo en vosotros mismos, la realidad está fuera de vuestro cerebro.

EXTRAORDINARIO mensaje y no soy de los que hacen de tiralevitas. Solamente hacer un par de matizaciones. Desmitificas la amistad, pero luego escribes que optemos por tener (mal verbo para este contexto) "amigos de verdad". Esto de los "de verdad" y los "de mentira" se repite como el ajo. Considero que hay que ser más radical (en el sentido etimológico del término "ir a la raíz"), plantear un nuevo modelo de relación que no sea amistad, sea otra cosa, tenga otros elementos, se base en otros preceptos, rompa con los estereotipos tradicionales. Lo mismo con el amor y con el trabajo. Todo es alienante, fútil, soporífero, absurdo y banal.

Por otro lado, tu exposición del precio de la vivienda es bastante interesante, muestra la cruda realidad actual y creo que no es improcedente traerlo a este foro porque muchos de nosotros deseamos poder tener (aquí si vale :D ) una para vivir en nuestra maravillosa soledad y es imposible. Siempre tienes que compartir con alguien y eso me parece un Crimen de Lesa Humanidad :lol: . Aunque, y aquí va mi crítica, me parece que comparar los datos de ahora con los de los de 60 coligiendo que en esos momentos se vivía mejor es una simplificación que omite una inmensa cantidad de datos económicos, políticos, sociales...por tanto, no se sostiene ni con una grúa. Pero sí, es cierto, el euro no nos ha beneficiado ya que ha impedido que podamos devaluar la moneda y reactivar el consumo. La triste realidad es que no existe política económica porque se ha dejado en manos de un ente extraño como el Banco Central Europeo que lo único que ha hecho en estos años de bonanza es subir los tipos de interés para que la gente dejara sus hipotecas a las próximas generaciones. Hemos vivido a saldo y ahora nos toca pagar....a los de siempre :x .

12-feb-2009 16:52

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por suerte_28
Hola de nuevo a todos y saludos a los miembros de este fantástico foro.

Amigos, pareja, sexo, dinero .... los grandes tótems de nuestra sociedad ¿verdad? (weno, creo que falta el coche y el piso, aunque supongo que eso va incluído en lo del dinero, y mucho dinero además porque con trabajo solo me parece que el piso no te lo compras :P)

Tengo un amigo (conocido más bien, luego hablaré de la diferencia) que viaja mucho y me contó de un país africano que estuvo (creo que era Kenia) de unas poblaciones cuya máxima aspiración de los jóvenes es reunir 100 ovejas y así poder casarse. Y el que no consigue las cien ovejas se siente echo un asco y la gente le da de lado, y por supuesto de amigos, novia y sexo na de na. Ya véis, todo por 100 putas ovejas.

Nosotros con nuestra supercivilización superavanzada democrática libre y superculta va y resulta que al final estamos en la mismas.

AMIGOS

Mucha gente presume de muchos amigos, de que siempre le llaman todos los fines de semana para salir y que son geniales, estupendos y maravilloso. Mirad, yo no tengo amigos, cuando era adolescente me sentía mal por eso, pero desde hace ya muchos años (tengo 32) que dejó de importarme. Ahora me preocupa más lo de la pareja, pero lo de los amigos me trae sin cuidado. Amigos de verdad de verdad , sólo tengo 2 y con eso me basta. Prefiero la calidad a la cantidad.

He aprendido que la vida social también tiene un precio a pagar, no es todo ese mundo color de rosa y de gente buena y solidaria que se ve en las series americanas que te dan todo a cambio de nada, son todos una piña etc... Conozco a personas que tienen un grupo de amigos con los que salen, entre ellos mi hermano y mi madre que está divorciada. Por un lado es cierto que cuentan con gente para lo de salir, siempre cae alguien. Pero por otro lado tienen que soportar envidias, críticas, comentarios, cotilleos, que juzgen su vida privada, ojos vigilantes en todo lo que atañe a su vida privada etc... incluso personas que no conocen de nada se acaban enterando de cosas. Y estos incovenientes se multiplican exponencialmente con el número de miembros de tu grupo de amigos. A mi me ha tocado hacer de "psicólogo" escuchapenas de mi madre y mi hermano y oir como se quejaban: es que fulano me ha hecho esto, fijate lo que dicen de mi, se ha metido con mi pelo, mi barriga , son unas envidiosas, etc... y yo pregunto: y si no aguantas eso por que vas con ellos? ay es que si no me quedaría sin casi nadie para salir
Yo desde luego eso no lo aguanto. A poco sensible que seas no lo aguantas. :wink:
En mi caso soy gay, y digamos que los puntos de reunión social de los gays son los sitios de ambiente: os aseguro que aquello es un hervidero de maricas malas capaces de las peores puñaldas traperas, además de gente de lo más superficial y drogadictos (aunque eso pasa también en los sitios heteros). Yo es que eso ni me gusta ni me divierte, paso de esos sitios.

Tengo un conocido gay que es muy festorrero y me cuenta como sale con sus amigos, pero luego siempre se me esta quejando de este del otro, del rober que le ha quitao el novio etc...

Alguna vez he sido invitado a un grupo de amigos a una cena o algo así, y lo he encontrado igual de vacío y estúpido que los banquetes de boda y cosas así (por cierrto odio las BBC , bodas bautizos y comuniones, paladines de la hipocresía humana :P). A pesar de haber muchísima gente, os aseguro que me sentía mas sólo que cuando salgo con no más de una o dos personas a cenar. Pero claro queda más guay decir que has salido de fiesta con tu grupo de amigos , que me he ido a cenar con un amigo o me he quedao en casa la mar de feliz y tranquilo. Pero en un grupo de amigos lo cierto es que la parte afectiva y el sentirse querido y que le importas a alguien se diluye de manera directamente proporcional al número de personas.

Luego esta por ver que se entiende por amigo. Cuando alguien te dice: tengo muchos amigos, automáticamente pensamos ah claro serán todo personas estupendas, maravillosas, sensatas, equilibradas, que le querran incondicionalmente, sin envidias, sin malos rollos y todo como en las películas americanas claro claro. No como nosotros que no nos quiere nadie.
Haced una prueba, preguntad a cualquier persona cuantos amigos de verdad tienen (es importante la coletilla "de verdad") la mayoría no pasará de 2 o 3 y el que diga 5 ya será más que afortunado. Esa es la verdad, lo que no son amigos deberían llamarse conocidos, que es una persona a la que conoces pero cuya relación es superficial y no te une nigun lazo afectivo especial ni profundo. Y si encima esos supuestos "amigos" se frecuentan en discotecas y pubs en donde para empezar no puedes ni hablar porque la música esta fortísima (lo encuentro surrealista, es como vivir dentro de una película muda) pues ya me dirás la profundidad de esas relaciones cuál es.

Es el eterno dilema entre cantidad y calidad, hay personas que optan por la cantidad porque le tienen fobia a sentirse solos (debería haber un nombre para la fobia a no sentirse solo, igual que lo hay para la fobia social, pero como esta sociedad sobrevalora la vida social, pues no lo hay, los marcados y señalados son los fóbicos sociales, a pesar de que hay cosas de esta sociedad para salir corriendo), y nosotros pues quizás optamos más por la calidad porque somos más sensibles, pero la calidad es más difícil de encontrar y a veces nos desanimamos.

Conclusión: si tu deseas tener amigos de verdad cuenta con que son difíciles de encontrar, hay que contar con eso, el mundo es así, no hay nada de anormal en eso. Tener conocidos es fácil y cualquiera puede tenerlos, otra cosa es si te compensa, a mi desde luego no, aunque entiendo que haya gente que los prefiera a pesar de todo.

Mi consejor: opta por tener amigos de verdad aunque sean pocos, de hecho lo normal es que lo sean. Hay gente que siente como tú y este foro es un buen ejemplo (bendito internet que nos abre los ojos al ancho y variado mundo en que vivimos)

TRABAJO

Hace poco he estado en casa de mi tía que ya no vive allí porque se la tuvieron que llevar por desgracia a una residencia. He ido a coger unas cosas con mi madre. Una casa antigua, data de 1960. Me ha llamado la atención ver en la caseta de la portería un cuadro colgado con un documento oficial que data de 1960. Era del ministerio de la vivienda de aquella época y era un listado en el que se fijaba por ley el precio de compra o alquiler de las viviendas, unos precios asequibles (por cierto, ya podían hacer algo así ahora con el problema de la vivienda que hay ahora, mucha democracia y socialismo, y a ver si va a resultar que una dictadura era mas social que ahora). Pues bueno para que os hagáis una idea los pisos rondaban un precio de compra alrededor de 150.000 pesetas, pisos de 80m2, ¿que envidia verdad? Y en alquiler valían 500 pesetas al mes (un aqluiler con derecho a compra que luego te lo comprabas con 4 perras). Me ha llamado la atención porque si lo pensaramos en euros es parecido al nivel de precios de ahora, bueno lo del alquiler más bien, porque los precios de los pisos nuevos suelen ser bastante superiores a 150.000 euros.

Entonces le he preguntado a mi madre cuanto les costó el piso que se compró con mi padre al principio, yo no conocí ese piso. Era un piso nuevo y les costó 120.000 pesetas, con la particularidad de que mi padre ganaba 7000 pesetas al mes.

Entonces me he comparado conmigo que mi piso me costó 130.000 euros (y no es nuevo es de los años 70 sin ascensor :( ) y gano 2000 euros al mes. No que decir tiene que mi padre trabajaba solo el, mi madre no, y compro el piso y mantenía la familia el solo, incluso después de divorciado. Además su trabajo era fijo, en un banco, en el que no le pidieron estudios más que básicos, trabajando solo por las mañanas, y seu jubiló ahí. Hoy en día todo esto es impensable a menos que te hagas funcionario. Por desgracia este país es así. Creo que ha bajado la calidad de vida bastante, nos roban por todos lados, sobre todo con el euro y no tiene sentido compararnos con nuestros padres. Ahora las cosas están más difíciles. Es fácil desanimarse si venimos de familias que lo tuvieron más fácil, pero es lo que hay. Con esto quiero decir que las circunstancias influyen mucho, no es sólo uno mismo. Y bueno si a eso le añadimos el dato de paro de hoy no es para tirar cohetes. No os desaniméis ni lo centréis todo en vosotros mismos, la realidad está fuera de vuestro cerebro.

EXTRAORDINARIO mensaje y no soy de los que hacen de tiralevitas. Solamente hacer un par de matizaciones. Desmitificas la amistad, pero luego escribes que optemos por tener (mal verbo para este contexto) "amigos de verdad". Esto de los "de verdad" y los "de mentira" se repite como el ajo. Considero que hay que ser más radical (en el sentido etimológico del término "ir a la raíz"), plantear un nuevo modelo de relación que no sea amistad, sea otra cosa, tenga otros elementos, se base en otros preceptos, rompa con los estereotipos tradicionales. Lo mismo con el amor y con el trabajo. Todo es alienante, futil, soporífero, absurdo y banal.

Por otro lado, tu exposición del precio de la vivienda es bastante interesante, muestra la cruda realidad actual y creo que no es improcedente traerlo a este foro porque muchos de nosotros deseamos poder tener (aquí si vale :D ) una para vivir en nuestra maravillosa soledad y es imposible. Siempre tienes que compartir con alguien y eso me parece un Crimen de Lesa Humanidad :lol: . Aunque, y aquí va mi crítica, me parece que comparar los datos de ahora con los de los de 60 coligiendo que en esos momentos se vivía mejor es una simplificación que omite una inmensa cantidad de datos económicos, políticos, sociales...por tanto, no se sostiene ni con una grúa. Pero sí, es cierto, el euro no nos ha beneficiado ya que ha impedido que podamos devaluar la moneda y reactivar el consumo. La triste realidad es que no existe política económica porque se ha dejado en manos de un ente extraño como el Banco Central Europeo que lo único que ha hecho en estos años de bonanza es subir los tipos de interés para que la gente dejara sus hipotecas a las próximas generaciones. Hemos vivido a saldo y ahora nos toca pagar....a los de siempre :x .

12-feb-2009 18:28

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Por mi parte, yo tengo el orgullo de decir que las personas que tengo cerca no son ni falsas, ni mentirosas ni superficiales, y no es que hayan caido del cielo, si no fuese por mi mismo no las conoceria
Pero dinos cuantas personas de esas tienes, apuesto que no pasan de 3 o 4

Respecto al euro, sigo pensando que ha sido un atraco a mano armada, los datos de inflación real están falseados, las políticas monetarias se orientan para favorecer a Alemania, a pesar de que se salta a la torera todos los acuerdos de convergencia como le da la gana, y la unión europea está siendo un fracaso, hay países que se plantean salir del euro. Los ingleses, más inteligentes no renunciaron a su libra. Quien no lo ve es que está ciego. Y antes la gente era pobre pero si emigraba a la ciudad progresaba y habían oportunidades de salir adelante siendo trabajador e incluso de forjar fortunas, hasta sin tener estudios y partiendo de la pobreza, y la clase media fue el gran logro de aquel tiempo, la cual se fundamenta en el empleo estable. Y aunque había mucha inflación, los sueldos subían de acorde con ella, no como ahora que se falsean los datos de inflación para que nos suban menos el sueldo, perdiendo poder adquistivo cada año. Ni los funcionarios se libran de esto. Ahora aquello es impensable y la clase media va a desaparecer en cuanto se mueran nuestros padres, que son los salvavidas de muchos jóvenes que de otro modo vivirían en la pobreza. No veo el tan cacareado avance y progreso de ser europeo, solo veo más y más basura cada vez. Eso sí, la maquinaria propagandística es brutalmente hipnótica y eficaz, estamos al borde del colapso económico y seguimos pensando que somos los mejores.

13-feb-2009 15:56

Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por suerte_28
Cita:

Por mi parte, yo tengo el orgullo de decir que las personas que tengo cerca no son ni falsas, ni mentirosas ni superficiales, y no es que hayan caido del cielo, si no fuese por mi mismo no las conoceria
Pero dinos cuantas personas de esas tienes, apuesto que no pasan de 3 o 4

Respecto al euro, sigo pensando que ha sido un atraco a mano armada, los datos de inflación real están falseados, las políticas monetarias se orientan para favorecer a Alemania, a pesar de que se salta a la torera todos los acuerdos de convergencia como le da la gana, y la unión europea está siendo un fracaso, hay países que se plantean salir del euro. Los ingleses, más inteligentes no renunciaron a su libra. Quien no lo ve es que está ciego. Y antes la gente era pobre pero si emigraba a la ciudad progresaba y habían oportunidades de salir adelante siendo trabajador e incluso de forjar fortunas, hasta sin tener estudios y partiendo de la pobreza, y la clase media fue el gran logro de aquel tiempo, la cual se fundamenta en el empleo estable. Y aunque había mucha inflación, los sueldos subían de acorde con ella, no como ahora que se falsean los datos de inflación para que nos suban menos el sueldo, perdiendo poder adquistivo cada año. Ni los funcionarios se libran de esto. Ahora aquello es impensable y la clase media va a desaparecer en cuanto se mueran nuestros padres, que son los salvavidas de muchos jóvenes que de otro modo vivirían en la pobreza. No veo el tan cacareado avance y progreso de ser europeo, solo veo más y más basura cada vez. Eso sí, la maquinaria propagandística es brutalmente hipnótica y eficaz, estamos al borde del colapso económico y seguimos pensando que somos los mejores.

Totalmente de acuerdo (¡otra vez!), tendremos que empezar a discrepar porque si no me estoy volviendo....¡normal!!! 8O . Para que la gente se entere bien de las cosas hay que acudir a los expertos. Les pongo un enlace con uno de los mejores economistas de este país, funcionario del Ministerio de Hacienda. El análisis es impecable.

http://reggio.wordpress.com/2009/02/...rella-digital/

Anónimo (autor del hilo) 10-mar-2009 23:25

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Por dios, que lástima como ha degenerado mi post!, unos infiltrados han terminado divagando sobre economía y sociedad. Bueno, curioso la mayoría de los que han posteado lo hacen anonimamente, veo que la verguenza es un escollo. Os diré que yo soy un habitual del foro, ahora os toca adivinar ?¿

poppy 25-mar-2009 19:44

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
yo tengo 16 tengo dos amigas porque me tienen lastima y solo las veo en el colegio, tambien soy virgen y no tengo pareja

poppy 25-mar-2009 19:46

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
pero pude haberla tenido, esque me aterra

Trans_Zen 26-mar-2009 01:19

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por poppy (Mensaje 187636)
yo tengo 16 tengo dos amigas porque me tienen lastima y solo las veo en el colegio, tambien soy virgen y no tengo pareja

Estás a tiempo.

Sylvia89 26-mar-2009 12:07

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
seguro q alguno tendras... aunq no sea el mejor...pero se empieza x ai, ademas te digo una cosa, aveces, mejor solo q mal acompañado ;)

No Registrado 15-abr-2009 07:18

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
hola! yo tb pertenezco a ese porcentaje; tengo 29, no tengo amigos, nunca he tenido pareja, soy virgen (vamos ni un beso he probado), ni trabajo; no termine la uni y ya no tengo motivos para seguir. sòlo pasa el tiempo, los dìas; lleno mi cabeza de trivialidades y cuando despierto me deprimo

fs79 15-abr-2009 17:03

Respuesta: Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por ovejanegra (Mensaje 184324)
Estoy de acuerdo con Larcos, deberíais animaros a quedar entre vosotros. Hace menos de un año yo estaba completamente solo, sin nadie con quien poder salir ni para charlar un rato, y gracias a este foro ya no puedo decir lo mismo, pues he encontrado a gente que me comprende y me acepta tal como soy, que me brindaron su amistad desde el primer día. Pensad que muchos de nosotros llevamos vidas muy parecidas, así que no es muy difícil encontrar por aquí a personas con quien llevarnos bien.

Por mi parte os puedo asegurar que me siento mejor desde que he conocido a esta gente, pues mi vida ya no está tan vacía como antes, aunque por desgracia no podamos vernos muy a menudo. Este mismo fin de semana voy a conocer a otra persona de este foro que se ha animado a quedar, y espero que me vaya tan bien como con los demás. Quizá penseis que yo no estoy tan mal como algunos de vosotros por el hecho de decidirme a quedar, pero todo es cuestión de proponérselo, de intentarlo al menos; y aunque el primer día no vaya muy bien y habléis menos de lo que os hubiera gustado, hay que seguir adelante hasta tener algo más de confianza, porque seguro que no van a pensar mal de vosotros por el hecho de que casi no habléis o que no podáis mirar a los ojos. Así que ánimo y a quedar :wink:



Yo tampoco siento la necesidad de tener una novia, al menos de momento. Lo que sí me gustaría es una amiga con quien poder ir de vez en cuando al cine o a tomar algo, o simplemente a pasear; una compañera, vamos. Creo que si la tuviera dejaría de sentirme mal por no tener pareja ni haberla tenido nunca, aunque está claro que no sería lo mismo; al fin y al cabo, lo que buscamos todos es compañía y afecto, y para eso no es necesario tener pareja.



con esas palabras pareces un viejo o un niño diciendo que solo quieres una persona para ir a pasear.

reia 15-abr-2009 18:04

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por fullcesar (Mensaje 187738)
Ademas para una mujer es mucho mas facil conseguir pareja porque no tiene que hacer nada, son los hombres los que se acercan a ellas asique solo tienes que esperar que eso ocurra. Estoy seguro que no te va a resultar dificil conseguir pareja.
Para los hombres timidos y con la fobia social pues si es muy dificil y duro acercarse siquiera a una mujer que nos interesa, y el solo miedo a que te rechaze puede hacer que nunca llegues a hablarle siquiera.
Yo me la veo bien dificil porque ademas de timido y fobico ya tengo 30 años y no soy un jovencito.

Crees eso de verdad?? crees que las mujeres lo tenemos mas facil??? Permiteme que te discrepe compañero.... Soy mujer y algo mayor que tu, te aseguro que no es nada facil ser mujer con este problema.... Me hace gracia que alguien piense que las mujeres estamos ahi esperando a que los hombres se acerquen, en plan pasivo y que los hombres caen del cielo y los espantamos como si fueran moscones.... Las dos veces que he salido con alguien(pocas semanas, os imaginais porque, no?), tuve que dar yo el primer paso, roja, temblando, tartamudeando y todo lo demas.... me movio la desesperacion y el orgullo.... te aseguro que los dos mindundis, que no padecen ningun trantorno como yo, no tubieron narices a dar ellos el paso, y eso que los interesados eran ellos.... Asi que olé por los hombres normales y sus cojones (esto es sarcasmo, se nota no?) La realidad es que es jodido para todos, sin distincion de sexos.

Y a ti poppy, eres muy joven y tienes toda la vida por delante.... muevete y busca ayuda, no te lamentes aun, porque estas empezando a vivir... si yo a tu edad hubiera buscado ayuda, no estaria llorando por todo la vida perdida que deje atras...., no dejes pasar el tiempo sin hacer nada, las cosas no se solucionan por arte de magia. Aprovecha tu todo ese tiempo que yo desperdicie y que perdi.... Animo

No Registrado 17-abr-2009 20:23

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Porque se debe discriminar a los que no poseen amigos, pareja, trabajo y encima son virgenes..........como si ello fuera pecado o culpa exclusiva del que tiene la cruz-................pensemos todos como se ayuda a conseguir amigos, cuando en un grupo escuchan que no se tiene amigos ni trabajo ni pareja y ni hablar de ser virgen que automaticamente se aislan, no te hablan y te relegan, lo cual lleva a deprimirse y querer acabar con la propia vida.............cuidado se hace mucho daño desde los que son "normales"-----------
alguien que de una solucion valedera, los foros donde exponer miserias solamente no sirve, las personas estan pidiendo ayuda...............denla por favor
muchas gracias

darina 05-jun-2009 18:47

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
hola yo ando igual que tu,,,hasta crei que yo habia puesto ese comentario,,,pero no,,habemos muchos asi,,no estas solo,,pero que se le hace!!!!!!,,lo malo es que no tambien soy timida y no voy sola a fiestas o eventos ,por eso estoy sin pareja,

No Registrado 07-jun-2009 15:20

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Yo también tengo 25 años, ahora acabé mi 2º carrera, no tengo amig@s, sólo montones de conocid@s, nunca he tenido novio y soy virgen. Entiendo por lo que pasas, porque ves que pasan los años y no se cumplen tus espectativas, te sientes sola aún rodeada de gente, y lloras en silencio y con el alma por estar en esta situación... Espero que todo te vaya muy bien, y si tu situación cambia, nos lo cuentes :)

dadodebaja5397 07-jun-2009 23:43

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Yo puedo aceptar la mayoría de las cosas, puedo estar sola, ser virgen y no tener novio ni amigos, pero lo que no puedo aceptar es no tener trabajo, eso me está aterrando porque lo estoy viviendo hoy en día, lo peor es que supuestamente en estos meses saco la profesión que estoy estudiando y lo extraño es que no me atrevo a trabajar en ella, cuando tuve que hacer la práctica profesional (acá se hacen prácticas profesionales antes de ponerte a trabajar, no sé cómo será en otros lados), esa experiencia laboral fue una verdadera mierda, porque al ser tan callada y tímida pasaba como una persona antipática, siempre me sentí aislada por mis compañeros de trabajo y a mi jefe le tenía un miedo atroz. Lo peor es que me siento incómoda en un lugar de trabajo y ahora que estoy en casa me siento igual de peor, me siento inútil, no estoy haciendo nada, siempre dependiendo de otros, en este caso de mi familia. No sé, siento que la vida se me va de las manos, le tengo miedo a todo, a veces pienso que terminaré botada en la calle, no puedo ni siquiera trabajar.

Atletico 08-jun-2009 05:40

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Ojala los conociera en persona, gente con los mismos problemas.
Cada día me siento con menos ganas de vivir, ando deprimido la mayor parte del día menos cuando hago ejercicio, y es que mi vida no ha sido lo que yo esperaba, cuando tenía 18 años sentía que todo lo podía lograr ahora tengo 27 años y estoy más solo que un perro, tengo unos cuantos amigos que los veo cada 2000 millones de años y amigas, ¿Qué es eso?...

Cada día que pasa me cierro más, no quiero salir, prefiero quedarme en casa, solo salgo para hacer mis actividades diarias pero si me invitan a una fiesta o salir a algún lado nunca voy, siempre doy excusas.

He desperdiciado muchos años, que nunca podré recuperar, y es lo que más me duele, no haber podido experimentar el amor de pareja, amigos en lo cuales puedas confiar, entre otras cosas.

Pienso que ya es demasiado tarde, una estaca está profundamente clavada dentro de mí que nunca podré recuperarme.

AquiCorrentino 08-jun-2009 07:00

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por Atletico (Mensaje 197374)
Ojala los conociera en persona, gente con los mismos problemas.
Cada día me siento con menos ganas de vivir, ando deprimido la mayor parte del día menos cuando hago ejercicio, y es que mi vida no ha sido lo que yo esperaba, cuando tenía 18 años sentía que todo lo podía lograr ahora tengo 27 años y estoy más solo que un perro, tengo unos cuantos amigos que los veo cada 2000 millones de años y amigas, ¿Qué es eso?...

Cada día que pasa me cierro más, no quiero salir, prefiero quedarme en casa, solo salgo para hacer mis actividades diarias pero si me invitan a una fiesta o salir a algún lado nunca voy, siempre doy excusas.

He desperdiciado muchos años, que nunca podré recuperar, y es lo que más me duele, no haber podido experimentar el amor de pareja, amigos en lo cuales puedas confiar, entre otras cosas.

Pienso que ya es demasiado tarde, una estaca está profundamente clavada dentro de mí que nunca podré recuperarme.

Es verdad eso amigo, el tiempo perdido ya no se recupera. Pero nunca es tarde para revertir la situacion. Yo llego casi 30 años haciendo todo lo que vos mensionas, lo unico que tuve fueron conocidos, amigos nunca, y amigas menos.
Sin embargo ahora con mi edad y todo estoy de novio con una chica por primera vez en mis casi 30 años de existencia y ademas tambien consegui un trabajo estable. Me han costado mucho, muchisimo ambas cosas, no es algo facil de conseguir, pero hay que arriesgarse, realmente se puede salir de esto, lo que pasa es que la mayoria de nosotros preferimos la via facil, que es evitar los problemas o situaciones que nos parecen incomodas, y asi lo unico que haces es hundirte mas y mas en esta mierda de fs.
Hay que arriesgarse y enfrentar nuestros miedos, no queda otra.

poppy 08-jun-2009 17:21

Respuesta: Re: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 182419)
Hola. Yo también estoy sin amigos, tengo un par de compañeras de clase con las que quedo de vez en cuando, pero no llego a tener esa amistad con ellas.

Ensima que tenes pareja y podes quedar con tus compañeras... te quejas??

fobicoanonimo 08-jun-2009 17:29

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
dónde digo que tenga pareja? poppy???
y las compañeras de clase que conozco son de saludarnos y ya está

poppy 08-jun-2009 17:34

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Pero si al menos podes quedar con ellas fuera de la clase, eso ya es algo.
Y por cierto, dijiste que no tenias amigos, no que no tuvieras pareja, y no soy una acosadora psicopata pero lei que si tuviste pareja antes.

fobicoanonimo 09-jun-2009 18:26

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
amigas? a ver, son gente que estaba en mi clase y la que una tarde al año, ya ni eso, salía. no puedo llamar a eso amistad, porque no lo es.

Trans_Zen 09-jun-2009 20:17

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por No Registrado (Mensaje 190089)
hola! yo tb pertenezco a ese porcentaje; tengo 29, no tengo amigos, nunca he tenido pareja, soy virgen (vamos ni un beso he probado), ni trabajo; no termine la uni y ya no tengo motivos para seguir. sòlo pasa el tiempo, los dìas; lleno mi cabeza de trivialidades y cuando despierto me deprimo

tremendo, situaciones así de frustrantes son insoportables.

No Registrado 10-jun-2009 10:03

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Mi situación es parecida. Los amigos que pude conseguir hasta que exploto la fobia apenas los veo por que me veo incapaz de hablar con ellos. En mi messenger tambien hay poca gente y mi hermana me dobla o mas en contactos. Por mi condición he tenido que dejar de estudiar.
Ahora me encuentro sin trabajo, sin estudios, sin amigos i estupido
Aun tengo fe en que, algun dia, podre seguir mis estudios. Ojala sea así.
Le deseo lo mejor

No Registrado 09-jul-2009 22:35

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
A ver si me dejan registrarme... no es que quiera ser anónimo... yo me estrené a los 28, antes de eso nada...toma fobia social y toma TPE. Sólo puedo decirte que sigas adelante. Que eres una persona, que eso es lo primero que hay que respetar. Casado, soltero, cura, cada uno tiene una carga que llevar.

No Registrado 10-jul-2009 20:40

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
lo mio no es para tanto, es una racha q tengo de tristona
la gente en mi ciudad y en mi entorno sale todos los dias, no para en su casa, sale de noche, sale a la playa, sale a todos sitios y cn muchos amigos
yo salgo.... muy de vez en cuando de noche, y con poca gente, como mucho 5, y playa y salir en plan normal.... un par de veces a la semana o tres (estoy hablando de verano q se supone q tienes todo el tiempo del mundo libre)
sin novio, nunca, y me veo sin capacidad para tenerlo ni para tratar cn un chico, no puedo, me da mucha verguenza
tengo 19 años y hoy estoy triste, un viernes, sin salir, y mñn tmpoco, ni el finde pasado.... en fin q necesito salir pero cuando le pregunto a alguien si tiene planes, siempre tienen y pasan de mi, yo en mi casita como siempre
gracias por escucharme o leemre o desahogarme en este día
ainsss q envidia m da alguna gente

Diomedes 27-jul-2009 03:14

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
hola...soy nuevo en el foro, y me impresiona lo parecida que es mi historia con alguna de las suyas...tengo 21, estudio en la universidad y allí tengo cero amigos...a veces no sé porqué razones sigo yendo o con qué fuerzas lo hago...novia ni hablar...tuve hace unos 5 años hasta que mis inseguridades sabotearon la relación...por supuesto que lo de ser virgen se da por descontado...
pero lo peor es el miedo que me da de que lo mío sea ya irreversible, porque a veces en verdad creo que me sería imposible cambiar...
hay algún testimonio esperanzador por ahí???

No Registrado 27-jul-2009 04:52

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Me apunto... Estoy sin amigos, sin pareja y sin trabajo... Y sin ningún tipo de motivación...
Sin saber cómo cambiar esta maldita situación... Cada día me resulta más insoportable todo esto...

Virgen no soy, pero bueno... llevo tiempo ya en soledad... así que es casi como si me hubiera "revirginizado"... (¿?) En fin, si no me lo tomo con humor...

REBELIONERO 27-jul-2009 05:16

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Wuajajajajajjajajajajaj

matense!!!!!!!!!!!!

Xd

Dante_ 27-jul-2009 07:19

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Amigos .... no creo que existan.

No creo que hayan personas que se interesen en estar contigo sin pedirte nada a cambio, en las buenas y en las malas, cuanto tiempo perdi tratando de agradar a los demas para recibir migajas de cariño.

En verdad estar sin amigos no me importa, ahora que miro atras me doy cuenta de que la gente que estaba al lado mio solo estaba conmigo por conveniencia o porque yo les daba lastima quizas, y se aprovechaban de eso, en fin.

Lo unico que me gustaria probar en la vida seria el amor de una pareja, pero el amor real, que sea mutuo, a veces lo sueño y el sentimiento ese que me imagino es tan hermoso que me hace entender que esa es la mayor razon por la que soy infeliz.

Y tengo 24, dentro de poco 25 y no veo luz al final del tunel, si no tuviera a mi madre y mi hermano chico no tendria nada por lo vivir.

No Registrado 27-jul-2009 14:13

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Cita:

Iniciado por Dante_ (Mensaje 206171)
Amigos .... no creo que existan.

No creo que hayan personas que se interesen en estar contigo sin pedirte nada a cambio, en las buenas y en las malas, cuanto tiempo perdi tratando de agradar a los demas para recibir migajas de cariño.

En verdad estar sin amigos no me importa, ahora que miro atras me doy cuenta de que la gente que estaba al lado mio solo estaba conmigo por conveniencia o porque yo les daba lastima quizas, y se aprovechaban de eso, en fin.

Lo unico que me gustaria probar en la vida seria el amor de una pareja, pero el amor real, que sea mutuo, a veces lo sueño y el sentimiento ese que me imagino es tan hermoso que me hace entender que esa es la mayor razon por la que soy infeliz.

Y tengo 24, dentro de poco 25 y no veo luz al final del tunel, si no tuviera a mi madre y mi hermano chico no tendria nada por lo vivir.

Dante... ¿a tí te interesa estar con la gente sin esperar nada a cambio, en las buenas y en las malas? Si es así... entonces sí existen los amigos. Tú tienes la capacidad de ser uno.
Yo también estoy dispuesta a darlo todo por alguien que me importe... a ser amiga. Y si tu y yo somos así... y mucha gente de este foro es así, por lo que escriben... entonces es que sí existen las personas dispuestas a ser realmente amigos. Y estoy segura de que no somos los únicos en el mundo... tiene que haber más gente que se sienta así.

No sé... no somos nosotros por un lado con nuestra forma de ser peculiar y el resto del mundo por otro con otra forma de ser, como si fueran una masa informe, todos con las mismas ideas y la misma forma de comportarse... en el fondo, muchas veces no somos tan diferentes de los demás...

Está claro que hay gente para todo... habrá gente que pase de todo, habrá personas que utilicen a la gente o lo que sea, gente superficial... puede que hayas tenido mala suerte... pero no todo el mundo es así, de veras. Creo que no se debe perder la esperanza de encontrar a personas con las que conectar de verdad, más allá de una pareja...

Zereul 01-oct-2009 14:00

Respuesta: Sin amigos, sin pareja, virgen, y sin trabajo
 
Hola; comparto la situación de la mayoría: 28 años, con TPE creo, sin amigos reales (digo reales, porque tengo personas con las cuales interactúo, salgo cada tanto a tomar algo, etc, pero no tengo nexos profundos), novia jamás, etc. Dije “creo” con TPE. Hice terapia, lo consulté con un psicólogo, se negó a rotularme y me pidió que yo tampoco lo hiciera. Me dijo que un TP, excepto cuando es muy extremo, es difícil y hasta aventurado de diagnosticar. Me parece una postura correcta, lo que importa es lo que sentimos y hacemos; no la etiqueta que merezcamos. Y, en definitiva, yo, bajo un miedo infundado a la desaprobación o la decepción, evito. Evito llegar a un nexo profundo con alguien. Evito situaciones comunes, evito pisar un boliche, evito bailar como si en ello se me fuese la vida, evito hacer deporte porque el deporte es competencia y la competencia es evaluación. A eso temo, por sobre todo, a ser evaluado y juzgado menos que otros. No es orgullo, es miedo a la desaprobación.

Pero deseo relatar mi experiencia que es bastante particular ¿Con qué fin? Por si le sirve a alguien, aunque sea a uno solo, y ya será mucho.

Después de bastante terapia, mejoré mucho. La mentalidad básica (evito para no ser desaprobado) continúa invariable, y sé que así se mantendrá, pero disminuí mucho los temores puntuales que de esa estructura mental se derivan. Ya no temo dar la mano o un beso al saludar; me siento más desinhibido en una conversación (siempre que otros la inicien); he encontrado ambientes en donde me siento más seguro. Y al sentirme cuestionado, no dejo de repetirme “está solo en tu mente”. No es una solución total, pero ayuda un poco. Un ejemplo es este escrito, dudé mucho si subirlo o no, pero finalmente me animé. Debía hacerlo. Aunque no sea más que para dar un paso extra contra mis temores.

Así las cosas, llegué a un punto en donde dije: “Ok, tengo bastante en claro como soy, mis limitaciones y mis avances. Ahora, la pregunta del millón ¿Puedo ser feliz así?” Y la respuesta fue un rotundo sí. ¿Por qué? Porque era feliz. No una felicidad plena y absurda, pero tenía mis momentos felices. Puedo ser feliz con un libro, viendo una película, paseando, cocinando, y también con contacto humano. Dentro de mis límites por supuesto, pero feliz al fin. ¿O acaso los demás nadan en la felicidad perpetua? Los “normales” ¿No tienen momentos amargos? ¿No se disuelven familias y matrimonios? ¿No hay sueños frustrados para ellos? ¿No hay enfermedades y accidentes? Uno debe gozar de lo poco que pueda o tenga.

Pero había una falta muy importante. El amor. Amar es un impulso muy poderoso. Amar en el sentido pleno de ese término, no en un sentido banal. Amar es darse, entregarse, confiar. Justo lo que nos es casi imposible. Y habrán notado que el verdadero desafío es amar, y no ser amados. ¿Por qué? Porque eso de que somos rechazados son idioteces en nuestra cabeza, y lo sabemos. Es nuestro TP. Pero la reacción que esos miedos causan es bien real: la evitación. Evitamos amar. Somos nosotros los que nos negamos. Amar es el gran desafío.

Pues bien, hace ya casi un año, una noche fui a cenar con un “amigo”, y tras la cena y unos tragos extra, con alcohol en la sangre, y después de que él me relatara problemas en su reciente matrimonio, decidí contarle mi caso: el TPE, y su condición de incurable. Él, el la misma condición de ligera sobredosis etílica, me dijo que sí había una cura: Dios. Dios podía curar cualquier cosa. No le di importancia. Era bautizado, pero jamás iba a la iglesia. Creía si en la existencia de Dios, pero incluso hasta eso era cada vez menos firme ya.

Unos cuantos días después, en una iglesia que me queda de camino a la universidad, sin saber mucho por qué, le pedí a Dios que me diera fe, porque incluso a Él lo estaba perdiendo. Y decidí, después de más de 15 años, confesarme, sin saber por qué, tal vez por el mero deseo de hablar con alguien que no importara, alguien distante. Lo hice sin mayores sensaciones, excepto por una profunda admiración hacia las palabras de absolución: “Dios, Padre misericordioso, que reconcilió consigo al mundo por la muerte y la resurrección de su Hijo, y derramó el Espíritu Santo para la remisión de los pecados, te conceda por el ministerio de la Iglesia, el perdón y la paz. Y yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”

Me impresionó. Se me ocurrió compararlo con la psicología. En ésta, se precisan largos tratamientos, y aún cuando hay avances, la solución nunca es completa. En una confesión, si la persona tiene realmente fe en ella, y si realmente se encuentra arrepentida de sus acciones, el perdón inmediato puede tener un impacto tremendo, especialmente si la culpa que la persona siente es muy grande. Recordé la escena de El Padrino III, donde Michael Corleone confiesa llorando haber ordenado el asesinato de su propio hermano. Pensé que poder darle ese perdón a alguien es hacerle un regalo inmenso. A los pocos días, casi por casualidad, descubro en Internet la existencia de un monasterio benedictino bastante cerca de mi ciudad, y la posibilidad de pasar unos días ahí. Pensé que era ideal para mí. Por mi condición, nunca voy de vacaciones, menos en verano, y unos días en un lugar tranquilo, sin gente parlanchina y ruidosa, donde pudiera leer en paz, disfrutar de la naturaleza y la buena comida, era lo ideal. Pensaba ir a los dos meses, pero adelanté la visita, incluso pidiendo un par de días libres en el trabajo. El lugar resultó hermoso, y casi sin saber porque me ví participando de toda la liturgia de las horas (los monjes rezan cantando los salmos, a horas precisas del día, empezando a las 5 AM).

En el penúltimo día, mientras paseaba por el parque, el más viejo de los monjes me hizo señas de que me acercara, y comenzamos a conversar (se supone que ellos no deben hablar mucho). En un determinado momento, le relaté mi pedido de fe, y mi posterior confesión. Me miró muy serio y me dijo. “¿Tienes idea de lo que está pasando?”. Sorprendido contesté que no. Su respuesta fue. “Dios está de fiesta en el cielo, con todos sus ángeles, porque tú has vuelto” No puede menos que dejar escapar una sonrisa ante el comentario. Me miró aún más serio, y me dijo “No te rías, es verdad. Tanto así vales para Él”

Lo que me estaba relatando era la parábola del hijo prodigo. La había escuchado otras veces antes, pero esa vez fue distinto. Supe, sin duda alguna, con una certeza como nunca había tenido, que Dios existe. Y sentí algo más; un amor perfecto, un amor que ama no movido por hormonas hirviendo, ni por instinto maternal, ni por lástima. Un amor que ama porque quiere hacerlo, y ama conociendo de manera perfecta a quien ama, con todos sus defectos y falencias, incluso los que nosotros mismos ignoramos. Cuando volví a casa, ya no puede dejar de asistir a misa los domingos. Y tenía real desesperación por comulgar. La vida era diferente. Después supe que así comienza la vida cristiana, no por un convencimiento propio al leer la Biblia o conocer la doctrina por la catequesis o lo que nuestros padres nos enseñan, si no por un evento particular en la vida, un encuentro con Dios. Un momento en donde Dios dice "a partir de ahora, tú creerás en mí".

Al tiempo, conversando con el sacerdote de mi ciudad, me prestó un texto de un cardenal, en el cual afirmaba algo que me llegó: “Dios no nos quiere exitosos, nos quiere fecundos.

Y ese es el quid de nuestra situación. Las personas con TPE somos estériles. Nos negamos a amar, a confiar, a entregarnos. Y sufrimos por eso. De hecho, sabía por la teología de la universidad que eso es el infierno. No un castigo de Dios, sino una autocondenación, un negarse absolutamente a amar, y el inmenso sufrimiento que eso implica. Me dije a mi mismo, “Dios es amor, nos creó por amor, y para amar; así que si algo no puede permitir es que muera sin haber podido amar”, y comencé a pedirle cada noche que me permitiera amar, como Él mejor considerara que debía hacerlo. Honestamente, yo pensaba en una mujer, y una familia, pero ni me animaba a pedírselo expresamente porque lo veía tan difícil……….y uno debe tener cuidado cuando le pide algo a Dios, porque puede concederlo.

Seguí pidiendo lo mismo cada noche y cada mañana, durante varias semanas. Hasta que una noche, con vergüenza, temor, desconcierto, y riendo (una reacción evitativa, para restarle seriedad a la situación), le pregunté………………….

¿Me quieres cura?

Y pude sentir tan claro como el agua su respuesta; por loco que suene, sentí que se limitaba a sonreír como diciendo “¿Para qué me preguntas lo que ya sabes?”

Pasó el tiempo, mucho discernimiento, y si todo va bien, el año próximo, ingresaré a un seminario para ser sacerdote. Para dedicar mi vida a responder a un amor infinito, perfecto, infalible, y a darme a cada persona según lo necesite. Si las personas me aman o no, ya no tiene importancia en mi vida. Me sé amado por un amor que supera infinitamente al de todas las personas juntas, y yo me abriré y daré a las personas como respuesta a ese amor. Porque Él me lo pide. ¿Cómo podré hacerlo? No lo sé, simplemente confío en Dios y en sus palabras “Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en tu debilidad” (2 Corintios, 12,9). Y soy testigo a diario de el cambio que opera en mí.

¿Para qué relato esto? Por si a alguno le sirve. Si creen en Dios, no dejen de pedirle, sin cansarse jamás, que les permita amar. Y si no creen en él, no dejen de pedirle que les de fe (la fe es un regalo de Dios, nadie puede tenerla por si mismo). No tengan miedo, no les pedirá a todos que sean curas o monjas. Pero no dejen de pedirle, no pierden nada, y está un mundo y una nueva vida por ganar. El problema del TPE gira siempre alrededor de nuestra limitación para amar, y Él nos creó por amor, y para amar.

Como dice el Salmo 34:

¡Gusten y vean que bueno es el Señor!
¡Feliz quien busca en Él refugio!


Un abrazo a todos.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:07.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.