FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Foro Depresión (https://fobiasocial.net/foro-depresion/)
-   -   ¿Merece la pena vivir cuando todo se aprecia dolorosamente? (https://fobiasocial.net/merece-la-pena-vivir-cuando-todo-se-aprecia-dolorosamente-71141/)

vassagoniano 08-feb-2014 09:55

Respuesta: ¿Merece la pena vivir cuando todo se aprecia dolorosamente?
 
ciertamente, este mundo está hecho a la medida mas de unos que de otros.

Y respeto que la gente para la que este mundo este hecho a medida (tienen una buena genetica, no tienen defectos importantes, han recibido una educacion buena y viven dentro de una familia que les quiere y en un sitio agradable) digan que es muy bonita y que merece la pena vivirla y todo ese rollo. Son afortunados.

Kobresia 08-feb-2014 17:59

Respuesta: ¿Merece la pena vivir cuando todo se aprecia dolorosamente?
 
No hay respuesta válida a la pregunta. Incluso si coincides con otra persona que comparte tu exacta sensación, el intercambio podría aliviar momentáneamente, pero sería insatisfactorio y no concluyente. Hasta doloroso.

¿Merece la pena vivir así? Por supuesto que no. Pero tú mismo eres el que se quita la vida o no, sin argumentos, sin vacilaciones. Así se suicida la gente. Desde tu punto de vista debes de saber lo anodinos y vacíos que son todos los ánimos e intentos motivadores.

Tú eliges: el tiempo, o la muerte. Ambos caminos son notoriamente difíciles.
La mayoría cruzamos por el calvario del tiempo por nuestro miedo a la muerte.

GerardKobain 10-feb-2014 19:05

Respuesta: ¿Merece la pena vivir cuando todo se aprecia dolorosamente?
 
Hay momentos en que lo pienso con una pistola en el cuello y aun a si no me atrevo a jalar el maldito gatillo.
Aveces suelo cortarme para desaogarme aunque suene extraño el dolo fisico me sana

dadodebaja36628 10-feb-2014 22:53

Respuesta: ¿Merece la pena vivir cuando todo se aprecia dolorosamente?
 
Una persona que por ejemplo tenga algo bueno en su vida te dira que si,que merece la pena...
solamente los que realmente pasan por un dolor asi pueden entenderlo y muchos en este foro no es que esten recuperados es que todavia no han llegado a sufrir de verdad
Merece la pena,no lo se,desde luego es dificil y cuando no tienes claridad mental es dificil llevar una vida normal

CuyMagico 11-feb-2014 01:16

Respuesta: ¿Merece la pena vivir cuando todo se aprecia dolorosamente?
 
Una vez que ya has entendido en qué consiste esta existencia y el sentido de la misma, sí, definitivamente al saber que no puedes aportar nada positivo lo ideal sería dejarlo todo y desaparecer.

El problema es que nadie te va a facilitar un medio sencillo y cómodo. Así de hipócritas son.

danaet11 11-feb-2014 19:45

Respuesta: ¿Merece la pena vivir cuando todo se aprecia dolorosamente?
 

Me interesaría saber de la apreciación de aquellos que han sentido así, que creían (o creen) estar atrapados en un bucle en el que es imposible escapar de la pesadilla y adorna toda preciosidad de impotencia y rabia por no poder alcanzarla, por volverse asimismo dolorosa. imposible de detener con el paso de las horas, larguísimas horas. Los reconocedores de que entonces, los momentos que más alivian, son aquellos en que la conciencia se adormece para dar paso al sueño.


suena como a sobrevivir... Y no a vivir.

Maria san juan 11-feb-2014 21:18

Respuesta: ¿Merece la pena vivir cuando todo se aprecia dolorosamente?
 
Cita:

Iniciado por 04:21 (Mensaje 729186)
Sugiero que no contesten humanos ajenos a la sensación, que bien podrían responder: "oh, la vida siempre es valiosa", "pensar en el suicidio es una locura, está mal", "siempre hay luz y esperanza después del calvario", "uno ha de continuar, al menos, para no dañar a quienes le rodean", "hay que luchar a pesar de todo", "el mundo está lleno de cosas bellas más allá de las percepciones procedentes de la propia existencia", y demás.

Me interesaría saber de la apreciación de aquellos que han sentido así, que creían (o creen) estar atrapados en un bucle en el que es imposible escapar de la pesadilla y adorna toda preciosidad de impotencia y rabia por no poder alcanzarla, por volverse asimismo dolorosa. Aquellos que hayan vivido cada despertar como una incisión nauseabunda, imposible de detener con el paso de las horas, larguísimas horas. Los reconocedores de que entonces, los momentos que más alivian, son aquellos en que la conciencia se adormece para dar paso al sueño.


Hola. Yo te digo que si vale la pena, te explico porque es así desde mi punto de vista:
Antes de padecer los dichosos ataques de pánico yo era una persona independiente, fuerte, libre, con muchísimas ganas de experimentar y exprimir el mundo, lo que es una joven normal y corriente de 20 años, creía que nada malo podía pasarme, pues no tomaba ninguna droga, no me pasaba con el alcochol, mis análisis siempre salían correctamente, en fin que estaba sana y fuerte como un toro, pero todo eso desapareció de un día para otro, no he vuelto a ver esa versión de mi, lo que yo creo que soy realmente, desde hace mucho tiempo, más del que se puede estar separado de uno mismo y aún así conservarse. De buenas a primeras tuve el primer ataque de ansiedad en la universidad y no sabía que me estaba pasando, todos me decían que era estrés, pero tres días después tuve otro y después de este vinieron muchos más y cada vez los experimentaba con más frecuencia , hasta dos o tres veces diarias acaba en urgencias para que me pusieran oxígeno, me sentía morir, y terminó por comerse todo lo que yo era, desenvocó en una grave ansiedad crónica que me tenía alerta las 24 horas del día, me dolía todo el cuerpo , no podía ni quería salir de mi casa , no tomaba la medicación proque desarrollé un tremendo pánico a los medicamentos, todo a mi al rededor me desesperaba, la gente que pasa hambre, los perros abandonados , las muertes de personas totalmente ajenas a mi me provocaban confusión ansiedad e incluso dolor físico.... no podía encender la tele, ni hablar con mis amigos , ni salir a la calle, era un constante infierno, estaba constantemente atemorizada , pensé mil y una vez en acabar con mi vida, pero se que mi familia la aprecia más que yo misma, por eso nunca lo llevé a cabo. Solo quería dormir , era el único alivio que encontraba , dormía hasta tarde, dormía por la tarde y por la noche .... mi día a día simplemente era dormir, estar en el sillón temblando sin ver la tele por si aparecía algo que me provocase ansiedad, comer muy muy poco, ir al psicólogo, lamentarme de una existencia ( si es que se le puede llamar así ) tan lamentable y seguir durmiendo. Era el único momento en el mi cuerpo y mi mente encontraban la paz... solo quería dormir y dormir... nada más me tranquilizaba. Poco a poco, resignada y empujada por mi familia estoy tomando la medicación que me mandaron y estoy viendo un poco de luz. HE vuelto a ser algo parecido a la que era antes, pero en versión zombi , he vuelto a leer, a pintar, a construir cosas, a decorar y a pensar en volver a la universidad. Ya no solo quiero dormir, sino que he encontrado paz en otras actividades como las que te he dicho, por supuesto gracias a la medicación de la que ya soy totalmente dependiente...lo que no es una cosa que ponga feliz pero en fin.
Y así pase mucho tiempo hasta hace muy poco,llorando y lamentando el mundo tan gris en que vivimos, por el miedo, por la ansiedad, por la maldad en la gente... por cosas que nos rodean diarimente y contra las que no podemos luchar, pero que me hacían mucho daño, no puedo explicar la sensación, era simplemente rompedor.... Y ahora veo un poco de significado o por lo menos me lo estoy intentando inventar porque pensando que la muerte siemrpe está ahí, que es la única certeza y que tarde o temprano viene a nosotros sin que seamos nosotros los que vayamos a buscarla, he llegado a pensar que voy a dar lo mejor de mi para parar de llorar e intentar ser feliz, de la manera que pueda, con tonterías , aferrándome a cualquier cosa que me produzca alegría o bienestar. Para utilizar mi existencia aunque sea para que los demás saquen algo de ella, intentar ayudar todo lo que pueda a las personas que me rodean o que sufren, hacer cosas para los demás.. para que sirva de algo , no se, para que tenga un sentido todo.
Perdona por el tocho pero cuando me lio a escribir parece que no hay mañana jaja. Saludos.

Arkadia 15-feb-2014 00:26

Respuesta: ¿Merece la pena vivir cuando todo se aprecia dolorosamente?
 
No sé si merece la pena. En mi caso sí, por eso estoy aquí.

Cada día lo pienso y parece que es lo único que me aliviaría definitivamente. Pero quiero vivir, porque tengo esperanza de ser feliz, sino como estado general al menos espero tener momentos agradables.

Y en mi vida hay muchos momentos agradables y dignos de ser vividos, mi debate constante es si compensan.

Pero vaya, claro que me gustaría descansar. Cuando me despierto en la cama sólo pienso en volver a quedarme dormida pero sé que algún momento me tendré que levantar y que cuantas más horas pasen peor será. Incluso cuando llega el fin de semana y me podría quedar las 48 horas ahí metida es una tortura el no tener sueño, lloro un poquito y me levanto.

No sé si algún día seré feliz como me gustaría serlo pero tengo claro que si me quito la vida hoy, no lo seré jamás. La vida es tan aleatoria... no podemos saber a ciencia cierta que el resto de nuestra vida será una mierda así que hay que aguantar y descubrirlo por nuestra cuenta.

Anakin S 22-feb-2014 05:25

Respuesta: ¿Merece la pena vivir cuando todo se aprecia dolorosamente?
 
Cita:

Iniciado por Emily26 (Mensaje 730623)
Si merece la pena,pero el motivo de porque merece la pena debes encontrarlo tu nadie puede ayudarte en eso.

es verdad, yo disfruto de la vida, de la lluviay los paseos, de reir viendo una película tonta, de abrazar a mi madre, de todo eso disfruto, mas no de mi, de como me siento, de mis ataques de ansiedad o de depresión, de llorar por alguien

yo optaría por el suicidio si estuviera solo, sin familia, pero no lo hago por ellos, por mi madre y mi padre y mis hermanos, pero esa idea siempre esta presente, sobretodo en momentos como hoy, en q no me siento bien, en q me siento un inútil, y q no valgo

hallarle sentido a tu vida, y q te sientas completo es demasiado difícil, mas no imposible

razor 10-mar-2014 03:51

Respuesta: ¿Merece la pena vivir cuando todo se aprecia dolorosamente?
 
los momentos que más alivian, son aquellos en que la conciencia se adormece para dar paso al sueño.

IDEM, me voy a dormir ...


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 03:20.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.