![]() |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Bueno, creo que ya se ha dicho bastante sobre la terapia cognitiva conductual, yo también he leído que ha probado ser la más efectiva para personas con ciertos tipos de problemas, entre ellos las fobias en general y la fobia social. Pero también hay que tener en cuenta otros factores, que tienen que ver con el terapeuta y el paciente, es decir que cada uno debe poner de su parte para que la terapia funcione, la terapia sola en si no basta, sino que están en juego estas cosas también. En mi caso particular, yo he ido por primera vez a este tipo de terapia en el año 2008, con un psicólogo muy bien preparado y que por primera vez me dió la suficiente confianza para ser sincera y contar realmente lo que me pasaba, porque sentía que me entendía. Antes había ido a otras psicólogas e incluso a una psiquiatra, pero hsta con ellas me daba vergüenza hablar y contarles lo que realmente me pasaba y hasta que punto me pasaba, pensaba que era demasiado "raro" y no podía soportar que me vieran así :madremia: realmente estaba muy mal, en desesperación prácticamente, si no podia decirles la verdad ni a las mismas psicólogas. Así estuve sin poder encontrar la salida hasta que di con este psicólogo, derivado por una psiquiatra, que hacia este tipo de terapia. Las psicologas anteriores no hacian terapia cognitiva conductual, por eso seguramente tampoco me ayudaron mucho. Con él me sentí por primera vez comprendida y eso me dió la confianza para abrirme y ser sincera. Además nunca habia hecho ese tipo de terapia, y a mi personalmente, fue la que más me funcionó porque me ayudó a identificar mis pensamientos negativos y cambiarlos por otros más flexibles. Además también me ayudó el hecho de que el me daba una visión "desde afuera" lo cual me ayudaba a ver las cosas más objetivamente y me ayudaba a ver todo más claro.
Estuve dos años yendo a esa terapia, dejé por decisión propia (o más bien de mi familia) porque ya estaba mucho mejor, podia enfrentar más las cosas y además me sentia bien. Actualmente volví a ir a terapia, también cognitiva conductual, pero con una psicóloga mucho más joven, casi recién recibida, a raíz de que me sentía bastante mal por muchas cosas acumuladas y volver a sentirme atrapada porla fobia social. Volví y la técnica es la misma, aunque ya no con registros escritos porque ella dice que yo ya se todo, está todo más enfocado en la práctica. El problema que tengo es que no puedo ser 100% franca y decirle absolutamente todo lo que siento, aunque ya no como antes pero sigue todavia un poco esa vergüenza de no poder contarle todo lo que siento, y mucho menos con respecto a lo que ella me dice, como decirle por ejemplo "mira, la verdad que esto que me estás diciendo no me sirve de mucho" o "esto no me da resultado o no me ayuda mucho", yo no tengo el valor para decir eso. Asi que encima tengo que cargar con eso también. O con respecto a lo de las tareas, siento esa presión de tener que hacer lo que ella me dice que haga y sentir que no lo puedo hacer, además de sentir la frustración de no poder hacerlo, no soporto la humillación de admitir delante de ella que no lo pude hacer o que no lo hice muy bien. No se, es complicado. Pero eso no quita que me haya ayudado mucho a ver las cosas de manera distinta y me de otra visión que me haga sentir mejor. En realidad una de los propósites por los que quise volver a ir a terapia era para descargarme, nada más. En fin, ahora voy a ver si sigo o no, quedan dos sesiones más que ya están pagas por la obra social, asi que ahi veré como seguiré. Ya en realidad cro que se todo, solo me falta ponerlo en práctica. |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Pues yo tengo claro que no voy a volver a ningún psicólogo por el tema fs-tpe.
Ya me he gastado demasiado dinero en terapias, medicamentos, productos naturales... No necesito que me expliquen cuál/es son mis traumas porque ya los conozco, tampoco las soluciones porque ya las sé, las técnicas también las conozco, y para coach ya me animo a mí misma. |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Cita:
|
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Cita:
|
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Cita:
Y si, sus herramientas son genéricas, es como todo, a todos nos dan la misma anestesia, según nuestro peso claro, pero cada uno tiene un metabolismo diferente, la ventaja es que el psico ya mirara que técnicas te van mejor, explorará que de todo el abanico, te sirve a ti, y en caso de que nada, si es un buen profesional, te derivará a otro que considere que te servirá. Siempre debes considerar al psico un profesional, no es un mago, ni un salvador, es una persona, exponle hasta tus dudas sobre el tratamiento, pregúntale que otros métodos hay... |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Si funciona pero la persona que te trata no hace magia. tienes que tener una actitud positiva, una conexion con la otra persona, confiar en ella y en ti en partes iguales y tener la conviccion de que vas a conseguirlo, estar motivado, entender por que haces esos ejercicos y no otros... en fin tienen que darse un monton de circunstancias que dependen basicamente de uno mismo.
|
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Cada vez que oigo lo de terapia conductual ( aunque ahora tiene un añadido cognitivo -conductual) me acuerdo de un audio que escuche sobre la conciencia humana y decia como la terapia conductual nacio del experimento con ratas alas cuales se las intentaba modificar su comportamiento y dirigirlas a antojo , y como las ratas se supone no tiene ningun tipo de conciencia a la vez esta terapia rechazaba la conciencia humana, la eliminaba de su terapia para resultar un aterapia cientifica... eliminar lo que una persona realmente piensa, siente y desea en su interior.. conciencia , individualidad..
como una terapia como de reconducir borregos, hay qu e encaminarse en esta direccion, hacer t al y cual.. sin importar que haya dentro de uno mismo.. para los animales sirve pues no nso trasmiten sus sentimientos, deseos, anhelos y se presupone que no tienen , no tiene conciencia como la humana .. la conciencia humana es compeljay muchos factores la forman.. no todos en tenemos e n nuestro interior ( eliminando lso condicionamientos sociales, ) las mismas emociones, metas, pensamientos, anhelos etc.. Como al principio con la terapia conductual era como muy radical, "reconducir ratas, borregos" por el buen camino, sin tener en cuenta la mente ni nada se le añadio a la terapia conductual lo de cognitivo, para ver qu e pensamientos habia dentro , tienen esos "borregos" e intentar modificarlos.. puede qu e sirva , ni idea pues nunca fui al psicologo pero m e hace dudar por lo qu e leí, pues aún intentando ver los pensamientos e intentar modificarlos parece qu e tambien tratan como ganado", todo s iguales presuponiendo a todos co n los mismos pensamientos supuestamente erroneos, negativos etc y a los qu e hay que intentar implantar los mismos pensamientos "correctos " qu e el resto d ela sociedad tiene, ... obviando sus circusntancias particulares, su individualidad, sentimientos, conciencia interior.. |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Cita:
La Terapia Conductual y las cognitivo-conductuales son casi mundos aparte, aunque a día de hoy los psicólogos usen técnicas de multitud de orientaciones teóricas y un psicólogo autodenominado conductual use técnicas cognitivas, por ejemplo. La mera exposición prolongada al estímulo que sirve como catalizador para tu ansiedad (por ejemplo, las arañas en alguien que teme a las araña) disminuye la ansiedad y puede llegar a eliminarla por completo. Es algo que se conoce de toda la vida, ¿no? : Si quieres vencer tus miedos exponte a las situaciones que temes. Las terapias cognitivo-conductuales se sirvieron de las contribuciones del conductismo (probablemente lo más importante que hizo la psicología en el siglo XX; por algo Skinner suele ser considerado el psicólogo más influyente de la historia) pero añadieron el sí tomar en consideración la mente o los pensamientos, que es donde más caña meten, en debatir los pensamientos irracionales, cuya principal característica definitoria es que son pensamientos contraproducentes para determinado paciente. ¿Por que nos ofendemos cuando ofenderse sólo no es contraproducente si queremos luchar por dominar o sobrevivir literalmente?, ¿por qué nos deprimimos cuando pasa X cosa en nuestra vida cuando deprimirse sólo es útil para buscar apoyo social?, ¿por qué nos despreciamos cuando despreciarse es incongruente con los principios hedonistas que rigen nuestra vida?, ¿por qué nos obsesionamos con cosas dolorosas cuando esto sólo merma nuestra calidad de vida y no nos va a ayudar a solucionar nada de mejor forma que una leve preocupación?, ¿por qué sentimos una ansiedad incapacitante ante X estímulos cuando la ansiedad sólo sirve para atacar o huir? Porque estamos locos! Porque contamos con una tendencia biológica a pensar estúpidamente, irracionalmente, de forma contraproducente para nuestros propios objetivos y bienestar, y porque nos empapamos desde pequeños de creencias estúpidas y les damos valor de dogma; muchos ya no creemos en Dios pero lo hemos sustituido por ideas igualmente dogmáticas y más contraproducentes. En mi opinión, a la mayoría de la gente le vendría bien hacer terapia para "desborregarse". Con esto no quiero decir que los cuerpos teóricos de las terapias cognitivo-conductuales no estén también llenos de dogmas, que lo están, pero tienen la ventaja de invitar a cargarse los sistemas de creencias y empezar de nuevo, siendo uno mismo el que construye (aquí igual me estoy flipando un poco :lol: ), o como mínimo fomentan el análisis crítico hacia los propios pensamientos. Si un psicólogo trata de implantarte los "pensamientos correctos" mándalo a tomar por el culo, porque el rollo de la terapia se basa en que sea uno quien decida y quien construya. El psicólogo te va a sugerir y a mostrar evidencia empírica de que determinados pensamientos que mantienes son estúpidos, no porque lo diga él, sino porque atentan contra tu propia calidad de vida, por ejemplo: Estar demasiado preocupado por lo que piensen de ti; estar un poco preocupado puede ayudarte a vivir en sociedad, con lo cual no sería estúpido, pero estar muy muy preocupado por ello te hará sentir mucha ansiedad y no disfrutarás de la vida, sino que te reprimirás, te obsesionarás y te recluirás, probablemente. Saludos! |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
si la verdad es la mejor la terapia cognitivo conductual
las otras terapias no te sirven mas que para desahogarte, como este foro, pero no te van a curar nada |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
En el caso de que se tome por el lado lógico de analizar nuestras conductas y pensamientos, que llevan a bloqueos, ataques de panico, ansiedad, entre otros, pues si veo que puede llegar a ayudar partiendo del hecho del cual entendemos el porque se dan, para entonces poder razonar de manera diferente y con ello actuar de manera diferente también.
Lleva mucho tiempo crecer hasta convertirse en un niño. Pablo Picasso |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:13. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.