![]() |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
pues eso, que quiza ya para gente tan liciada socialmente como nosotros lo mas que podemos aspirar es a ser "socialmente funcionales" pero nunca a llevar una vida social "sana", no se que edad tengas (creo no lo haz mencionado, quiza asi lo prefrias o por omision) pero te aseguro que si sigues dejando pasar las cosas que te podrian importar lo vas a lamentar mas adelante, como dicen uno se arrepiente mas de lo que nunca hizo que de los errores que cometio, animo y suerte sigue asi, quiza te estanques como yo, pero al menos no tendras constantemente en la cabeza la tortura del remordimiento. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
Yo sólo tengo un par de buenos amigos (prácticamente no tengo conocidos) en mi ciudad y, a pesar de todo, más de una vez me he llegado a agobiar por el tema de los compromisos. Soy una persona errática y poco sociable, lo mismo quedo varios días seguidos que luego me apetece tirarme un mes a mi bola. Afortunadamente, son comprensivos y también tienen sus vidas. No me compensaría tener demasiados amigos o bien amigos muy absorbentes y poco tolerantes. No sé hasta qué punto es recomendable obligarse a sociabilizar. Por lo que cuentas, aunque el miedo haya casi desaparecido, no te sientes inclinado naturalmente a relacionarte. Yo soy de tener muy pocas relaciones pero profundas en vez de muchos conocidos y amistades superficiales, lo que ocurre en este tipo de relaciones es que si no comprenden tus ciclos de acercamiento-alejamiento y no son como tú en este aspecto puedes verte en problemas y con la sensación de estar "atado". Y te hablo de personas con las que soy yo totalmente y me siento muy agusto. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Hola
Me parece que aun te falta un camino por recorrer para que realmente puedas decir que has perdido el miedo y que puedas entrar sin problemas en cualquier tipo de conversacion con cualquier tipo de gente. Creo que todavia te importa mucho lo que vayan a decir las personas o te creas situaciones que todavia no pasan,es decir para ser sociable y poder decir que ya no tienes miedo a las personas debes poder hablarle a cualquier tipo de persona y aceptar todo tipo de personalidades,no preguntarte constantemente si todavia no llegan esas personas que quieres que lleguen,solo dejate llevar. Es mi consejo porque me ha pasado,estar en un lugar rodeado por ejemplo de personas que aman la musica como yo pero en mi mente en vez de disfrutar eso empiezo a crear una conversacion interna en mi mente sobre:ninguno de ellos me cae realmente bien,¿llegara alguien con quien me lleve muy bien?,etc,y eso no lleva a ninguna parte,disfruta de las conversaciones con todo tipo de personas y tener muchos amigos no tiene nada de malo no crees prejuicios sobre nada. Por ultimo me alegra que hayas vencido el miedo a acercarte a las personas,no se si puedas mostrarte plenamente hacia ellas porque si no lo haces tambien puede ser producto de que sientes que nada cambia. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Solo el tiempo dirá si cambian las cosas... Te entiendo a mi tampoco me gustan los antros y los lugares bulliciosos donde todo el mundo quiere a la final emborracharse hasta morir porque si los he frecuentado solo para comprobarme que no me gustan entonces me digo ahora toca frecuentar lugares como teatros, clubes de lectura o andinismo y así cosas de mi gusto entonces pienso que solo se tiene que encontrar a una sola persona mas que le guste lo mismo y ya ella nos abrirá el mundo hacia la clase de amistades que se quiere alcanzar... No es imposible cuando me deprimoooo pienso que el mundo es tan grande y que un día sé que voy a hallar mi lugar...Tener una actitud siempre positiva ayuda mucho...
|
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Yo me siento en una situación muy similar a la tuya: La gente ya no me produce tanta ansiedad como antes, pero aún me cuesta trabajo relacionarme.
Me pasa algo similar en las fiestas: no me relaciono con casi nadie, no me siento integrado. Todo ese ruido que hacen las demás personas me parece absurdo y molesto, y yo me absorto en mis pensamientos, porque en realidad, me siento muy distinto a ellos, mi personalidad simplemete aún en sus mejores aspectos no cuadra. A veces me siento bien solo, pero cuando es demaciado tiempo comienzo a deprimirme. En lo de no querer relacionarte con personas demaciado sociables, te entiendo muy bien, ellos están tan acostumbrados a manejar gente a diestra y siniestra, que solo te verán como un accesorio y nada más. En las buenas puede que te integren para que vean que tienen multitud y en las malas, preferirán estar con la gente con estatus social elevado, ya que la mayoría tiene menos empatía que un maldito psicópata. Aunque son mayoría no todos los sociables son así. De todos modos llevas una ventaja: te estás conociendo mejor y valoras tu introversión. A este paso puede y encuentres pronto a alguien, si no afín, alguien con quien puedas estrechar lazos de amistad. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Elodin y Sora_Alterno, seguramente seáis poco sociables e introvertidos y aunque hayáis superado la ansiedad social e incluso adquirido algunas habilidades sociales, salir de vuestro mundo interior para socializar más allá de una conversación superficial os va a costar, sobre todo en circunstancias de tener que relacionarse durante horas y con demasiada gente. Lo digo por experiencia propia. Me considero más introvertida que fóbica ya. Salvo en determinadas y puntuales situaciones (relacionadas con salvaguardar mi querida intimidad, por ejemplo), simplemente es que no me apetece interactúar. No hay que darle más vueltas. Y no creo que haya que forzarse, cada uno es como es.
Eso sí, como dije anteriormente tengo cuatro o cinco personas (dos de ellas en mi ciudad) con las que podría estar hasta días enteros sin agotarme (Neville :risita:) ya que puedo ser yo misma sin cortapisas. Quizás no hayáis encontrado a alguna persona con la que os sintáis verdaderamente agusto. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Mi caso es un poco distinto, lo que he "conseguido" es poder relacionarme prácticamente con cualquiera, en cualquier situación, etc.. en función de mi estado de ánimo. De hecho, me he dado cuenta que dependo mucho más de eso que de la gente con la que esté, el ambiente, o de cosas externas en general. Si estoy bien de ánimo no me cuesta nada relacionarme, me sale casi sin pensar y de forma natural (cosa que me sorprende a mi mismo), pero si no, me puede costar incluso con personas con las que tengo cierta afinidad, en ambientes más relajados, etc..
En cierto modo podria decir que supero la fobia social (y del todo, sin secuelas ni nada) pero sólo por momentos, sólo mientras estoy así. El problema que tengo es que soy muy inconstante con eso, si estoy mucho rato relacionándome, tarde o temprano se me pasa, abondono ese estado y vuelvo a lo de siempre. Pero si consiguiera mantenerlo siempre, o simplemente, hacer que esos momentos se dieran con más frecuencia, creo que podria decir que lo superé (o mejoré) de verdad. Porque, al menos en mi opinión, relacionarse sin más, o no tener miedo pero sí hastío, etc.. no hace que te relaciones como te gustaría, de forma espontanea o natural. |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
Cita:
:bien::bien: |
Respuesta: Se va el miedo, pero nada cambia.
me siento totalmente identificada, esa sensacion de encontrar a alguien que tenga similitudes y que me ponga atencion ................pero heme aqui sola
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:23. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.