![]() |
Cita:
En mi experiencia si cura las enfermedades somatomorfas (que parecen orgánicas pero no lo son : dolores de cabeza) y también el embotamiento emocional, la ansiedad generalizada y la inhibición sexual. No cura la impulsividad y la depresión. Tb es verdad que me fue bien porque lo hice despues de tres años de psicoterapia emocional y tecnicas de grupo que me ayudaron a expresar mi emoción por medio de la palabra (hablar desde dentrode uno, no parlotear sin que sientas lo que dices y te quedes desbordado por hablar desde fuera (que a mí me pasaba)). Y tb hay que saber que una de sus mejores herramamientas es la transferencia. Si sale una pasión intensa, positiva, "esto es es la panacea y casi una religión" no creertelo del todo. Pero si surge un odio intenso, tampoco creerte que te lo ha hecho surgir el modo de actuar del analista. Eran pulsiones inconscientes que pueden hacer de resistencia si se quedan ahí pero que pueden impulsarte a buscar cómo es para ti la fantasia imaginaria o el trauma real pasado o imaginado, que sustenta esta pasión de amor -odio. - Cuando vas terminando, ya no idealizas, para bien o para mal, de esa manera al análisis. Ves que tiene sus limitaciones como todo en la vida. Y al caer el analista desde su pedestal y ver que no tiene poder sobre ti, tb te das cuenta que los demás con los que te relacionas en la vida diaria no son tampoco tan absolutos ni has de estar tan pendientes de ellos, ni son tan amenazantes etc... En su desarrollo lo que más me gustaba era la libertad que me daba, sentía que iba allí porque me gustaba a hacer mi trabajode introspección. Pero no sentía que nadie me contradecía ni me decía lo que tenía que hacer. Puede que eso en un principio nos guste, pero a la larga te das cuenta que esos consejos es dificil, a veces, hacerlos tuyos y vivirlos pq no han salido de ti. De todos modos creo que es una terapia que hay que empezar cuando has visto que otras más rápidas no han sido efectivas, y normalmente por trastornos de personalidad o de somatización. En estas pasa que el sentido de los sintomas no es claro y es dificil de verbalizar en una conversación cómo la que se tiene con un psicologo a secas. saludos |
Cita:
Parece ser que los trastornos neuróticos son por una mala resolución del complejo de Edipo al final de la fase fálica. Pero en este texto nos dicen que ya no es tan válido el que los trastornos de conversión sean por una fijación en la fase oral, los obsesivos idem en la fase anal y los fóbicos en la fase fálica. Porqueel tema es más complejo y todos estos trastornos comportan lo que se llaman pulsiones "parciales" e interrelacionadas. La pulsión es el impulso que busca su satisfacción en un objeto substitutivo, porque la persona recuerda una satisfacción previa que consiguió de otra persona. Al principio sin pedirla (pulsión oral, cuando de bebe te alimentaban) y ese alimento le satisfizo no solo en su necesidad de comida sino tambien de afecto. Cómo la satisfacción nunca es igual a la recordada, la pulsión siempre se repite buscando otro objeto. El unico destino de una pulsión favorable, (en el sentido que se descansa de la excitación) les emplear esa energía en una finalidad cultural o espiritual. Es lo que llaman "sublimación". Cuanto más capaz es el individuo de sublimar sus pulsiones más satisfacción puede obtener (mas paz) aunque sea por un medio que no tiene nada que ver con la necesidad de la que surgió. Y si yo creo que la capacidad de sublimación de alguien es tanto mayor cuantos menos trastornos psicológicos (en general) tenga. |
Cita:
Isaber te he dejado un mensaje en nuestro foro sobre el tema de los terapeutas. Un saludo |
Me lo parece a mi o alguien de vosotros es psicólogo psicoanalista??
|
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Si lo dices x mi, decirte que para nada. Leía de estos temas mientras era paciente, pero por ahora sólo voy a estar en 3º de psicología de la UNED. Y para tu contento decirte que el psicoanálisis está completamente rechazado de las facultades españolas (pq no conocen nada del tema claro) Pero, trankilo... que nunca seré psicoanalista.... (ni ejerceré de psicóloga la verdad, que ya me dedico a otra cosa...) |
Ok,isaver.
Mi proxima duda,era algo asi sobre como "deshacer"las pulsiones excesivas. No contaba con el rechazo de las facultades... |
Pues si es mi modo de sublimación por la rabia que me da tener que estudiar conductismo (leasé cómo aprenden las ratas a escapar de los calambrazos en la caja lanzadera... con toda una disquisición sobre los aparatejos utilizados) O como se utiliza el conexionismo, tragandomé leyes y mas leyes de recurrencia e interacción por mucho Hopfield que las haya dicho para decir como funciona la mente humana. Continuamente son disputas, a menudo realmente agrias, entre autores de teorías contrapuestas. Cualquier aspecto del psiquismo humano resultaba susceptible de polémica y de acusaciones de falta de rigor científico, que parecía ser el argumento preferido para desacreditar las tesis del contrario. Entre tal tormenta de teorías, contra teorías, réplicas y contrarréplicas que no puede servir para ayudar a nadie. Sólo para hacer sufrir a los aspirantes a psicólogo con la retahila de nombres y lo que dice cada uno de ellos, sin casi relación con el anterior. Sentido de los estudios? el único que le veo es que tras el titulo, nos puedan cobrar sin demasiados remordimientos, por lo mal que lo han pasado. (O no tanto pq los examenes por ahora son de test y estan medianamente accesibles) Pero vamos, que lo que he estudiado ni a mi ni a los compañeros en el grupo de terapia pienso que nos hubiera podido ser de alguna utilidad.
Desesperante, asi que ahora en vacaciones me desquito hablando de lo que si es psicología. No es la panacea (por larga y costosa), pero lo único que yo he vivido que si es efectivo Saludos. |
Cita:
|
Cita:
Un saludo ________________________________ Grupo Alicantino de Ayuda Mutua http://galeon.com/gam |
Sobre mecanismos para deshacer las pulsiones excesivas,nada de nada.
¿Como se va a curar la gente leyendo sicoanalisis? :D :D |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:24. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.