![]() |
Cita:
|
se puede morir de a pocos, vaya muerte, una agonia que parece eterna.
pero con un poco de voluntad y suerte, puedes encontrar personas que hagan menos pesada la soledad, si se puede,a mi me paso. ánimos, a seguir asi, progresando. |
Cita:
Es como lo que dijo voluntarioso; Somos seis mil millones de humanos. ¿Que importancia tiene que varios miles de ellos quieran quitarse de en medio? Considero que el suicidio no forma parte del egocentrismo del individuo, sino todo lo contrario; la aceptacion de que somos solo una particula mas, perfectamente prescindible, que no alterara el curso de la vida de nadie. ¿Crees que esa hormaga muerta, (gracias por la puntualizacion synapse) va a estropear o perjudicar a toda la colonia? Al contrario, les alimentara... O ya que hablamos de insectos, ¿que me dices de la raza de la viuda negra? El macho se ofrece como alimento despues de la copula :? En resumen; no por estar vivo se resulta mas util. Que un padre de familia, que alimenta con su sueldo a su mujer y a sus tres o cuatro hijos se quite la vida, puede ser reprochable. Que alguien que no tiene a nadie, y que nadie dependa de el, se quite la vida... no tiene la mayor importancia. En fin, creo que he desviado el tema varios kilometros de su asunto original, asi que dejemoslo ahi. La pregunta era; ¿se puede morir de soledad? La respuesta es no, pero con matices. La soledad no puede ser el causante directo de la muerte, pero si puede facilitar las circunstancias que realmente provoquen la muerte, ya sea el suicidio, o cualquier otra forma de supresion de la existencia. |
Yo devuelvo la pregunta, ¿se puede morir en compañía?. Algunos escribirán que es imposible, que los seres humanos somos sociales por naturaleza, que la soledad es el gran mal que nos aqueja...y, sin embargo, no puedo dejar de pensar en que mis peores momentos nunca se han dado cuando estoy solo.
Es el desencanto hacia el exterior lo que me crea más pesar, en cambio mi soledad me gratifica y me permite recuperar fuerzas. La amargura que, algunos/as, muestran por no tener a nadie con quien compartir denota lo mucho que tienen que trabajar y sufrir para darse cuenta, de una vez por todas, de su condición. No es la falta de compañía, el problema principal de un fóbico, (en cierto modo, toda la gente pasa por momentos de soledad) sino su incapacidad para sentirse bien en compañía, lo que nos lleva a la autoexclusión. Ese es el quid de la cuestión. ¿Es posible morir de soledad?, pues habrá gente que le cause tanta angustia que pueda afectarle en un deterioro físico y mental que le conduzca a una muerte prematura. Lo inquietante es no observar el problema como tal y sentir que esa sería una opción recomendable. |
Yo creo que se puede morir de tristeza, pero no de soledad por si sola. (valga la redundancia).
La soledad puede llevar consigo tristeza o no, depende de si estamos solos porque nos gusta, por que las personas nos molestan o simplemente no somos muy abiertos, o tambien podemos estar solos por habernos apartado de la sociedad, por considerar que nos rechazan, por exceso de sensibilidad o por cualquier otro motivo, entonces sí estaremos tristes....En los dos casos estamos solos, pero en el primer paso es algo que hemos optado por hacer, con lo que no nos va a perjudicar la salud, el segundo caso si. No sé, qué creen ustedes??? Saludos!! :wink: |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 01:20. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.