![]() |
Buen ejemplo el de los adolescentes aunque me ha costado pillarlo. Todos esos de camisetas "Rotweiler" y pendientes de los que me reía ahora están mucho más espabilados que yo con temas sociales y ya no son así de capullos.
|
Cita:
Por eso un tímido no sólo tiene miedo al qué dirán los otros, sino que también tiene miedo a qué dirá el mismo a los demás (pues cabe la posibilidad de que pueda 'incomodar' a alguien). Creo que esto explica que muchos tímidos se sientan mejores personas (algo más que relativo, pues no siempre es necesario actuar así). Las apariencias sólo traen dolores de cabeza, ves a alguien que te PARECE feliz y luego ves que PARECE preocuparse mucho por su físico, piensas: 'Esa persona ES feliz (sin cuestionarlo) y se preocupa mucho por su físico (también sin cuestionarlo), ya está!! para ser feliz es indispensable que uno se preocupe mucho por su físico!!!!' (ya la cagaste). Empiezas a preocuparte mucho por tu físico con la esperanza de ser feliz, pero no funciona, pues si te preocupas MUCHO por algo sentirás de todo menos felicidad. Acabas culpando a la sociedad por ideas tan mezquinas, cuando no es realmente la sociedad lo que criticas (cualquier persona sabe que en el fondo no critica eso). ¿Por qué no vemos dónde está el error? ¿Qué pensamos mal? Una de dos, o esa persona no era TAN feliz o esa persona no se preocupaba TANTO por su físico, porque es imposible hacer ambas cosas a la vez. Nadie puede seguir ese canon!! (es imposible). Una vez más las apariencias nos volvieron a engañar, la gente no es lo que parece, y uno no es una excepción (somos mucho más que una posible impresión de alguien). Se que cuesta creer que es tan simple, pero lo es, y se que cuesta creer que 'razonamos' de un modo tan absurdo, pero lo hacemos. Y no hay que sentirse mal por ello, lo dificil es darse cuenta de cuando actuamos de este modo (esta claro que no actuamos SIEMPRE de este modo), porque cuando nos sucede queremos darnos cuenta de todo menos de eso. Cita:
Si consiguieran ser más felices por esa razón, lo que tendría que hacer un tímido es darle más importancia a su apariencia. Es decir, si alguien te dijera que PARECES un infeliz tendrías que hacerle caso sin cuestionarlo, tendrías que sentirte así, pues la APARIENCIA es lo más importante (y no lo que uno piense de si mismo).. ¿No crees que esto es precisamente lo que hace un tímido? ¿No crees que esto es lo contrario a lo que hace una persona NO tímida? (piénsalo). En serio, si nos basamos en apariencias estamos perdidos, ves a una chica guapa, que se preocupa por su físico, por vestir bien, por ir a la moda, parece que eso es la más importante en su vida, parece que es feliz con ello pues todos la admiran, si le dijeramos que tiene 'mala cara' seguramente se lo tomaría mal, se cabrearía con nosotros pero ¿crees que se hundiría? ¿crees que se encerraría en casa por este comentario? NO!!!!!! pues en realidad no le da tanta importancia como APARENTA, no le da tanta importancia como creíamos, por eso es feliz. Si no fuera feliz la hundiríamos con ese comentario, y sabríamos que no es precisamente ejemplo a seguir (que nadie me entienda mal). Seguir una especie de canon social es absurdo si con ello se espera encontrar felicidad, no digo que no deba hacerse, lo que no debe es forzarse, o darle más importancia que a tus propios sentimientos. Teniendo esto claro ese: tienes 'mala cara' te parecerá tan inofensivo como un mosquito, no variará lo que piensas de ti, no será tan fácil derrumbarte, pues de intentarlo (que no suele ser eso) lo harán con apariencias que te parecerán inofensivas, asburdas, carentes de poder. No se pueden ser dos cosas contrarias a la vez, como mucho pueden coincidir en un punto medio, esto es: Preocupación: 50 % felicidad: 50%, Si te preocupas demasiado por las apariencias estas alimentarán tu preocupación, sino alimentarán tú felicidad. Sé que la preocupación y la felicidad no son exactamente cosas contrarias, pero toda preocupación produce algún tipo de tristeza o malestar, y es dificil ser feliz así (yo creo que imposible). Hace un rato lo estaba pensando, pensaba que mi hermana se preocupaba demasiado por cosas materiales como las cortinas del cuarto del niño y esas historias, luego pensé que ella parecía feliz con la vida que llevaba, y luego pensé (volví a caer) que igual yo debería escojer un tipo de vida 'parecido' (esto es mentira, en realidad pensé que tenía que ser exactamente igual, con pelos y señales (esto es, copiando hasta ESAS SUPUESTAS EXAGERADAS PREOCUPACIONES)). Como ya sé como funciona todo esto (al menos en mi cerebelo) pude quitarme esa idea de la cabeza casi en el acto (cada vez me sale más rápido), pensé que TAMPOCO se preocupaba TANTO por esas cosas y que TAMPOCO era el colmo de la felicidad. La vi como realmente era (como es), algo así como un 50% preocupación y 50% felicidad (nunca pensé que definiría así a mi hermana). El caso es que después (ya) se me quitaron las ganas de seguir ese 'ideal' (creo que esto lo ha explicado bastante bien isaver), pues me di cuenta que no sólo no podría satisfacer ese 'ideal' (en el que existia 100% de preocupación y 100% de felicidad) sino que además podría escojer cualquier otro, o incluso inventármelo. Satisfacer este tipo de ideales, en los que se mezclan aspectos contrarios hace que te resulte imposible alcanzarlos, eso puede ser una motivación, pero mal enfocada, porque conduce a la insatisfacción, a la infelicidad, a la impotencia de ver que no puedes satisfacer esos dos polos a la vez. No es que no consigas ese ideal, es que nadie conseguiría ese ideal, ni siquiera la persona que te inspiró esa imagen (en mi caso, mi hermana). No sé si a todo el mundo le sucede de este modo (imagino que no exactamente igual) o si se es conciente de esto, pues yo al principio ni me percataba de que pensaba de ese modo, pero creo que por ahí (o por lugares cercanos) vienen muchas de nuestras frustraciones, y el descubrir de dónde vienen realmente hace que puedas empezar a cambiar (luego todo empieza a salir sólo). Cita:
Salute. Cita:
Pd: Ah, juro que no era mi intención hacer eso que dices.. Salute. Pd: Otro dia sigo, que no veas (y yo que creía que hablaba poco..) Salute. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 16:08. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.