![]() |
Respuesta: El origen del universo
¿El origen de la materia? Dicen que el Universo, al crearse, poseía una cantidad determinada de energía que, al irse enfriando, fue condensándose parte de ella en forma de materia (recordemos E=MC2) y después fueron definiéndose las cuatro fuerzas fundamentales. Es decir, la cantidad total de energía se considera constante, pero la de matería fluctúa. Esto sería para un Universo cerrado.
Pero si hacemos caso de la teoría del choque de las branas (teoría M), habría una cantidad ingente de energía insuflando espacio-tiempo, es decir, expandiendo el Universo, desde un lugar externo al mismo (una dimensión adicional que no vemos), que sería lo que "vemos" como energía oscura. A especular se ha dicho... |
Respuesta: El origen del universo
A mí me desanima bastante pensar en el hecho de que todas las explicaciones en el terreno de la cosmología provienen de una base matemática pura muy compleja, e intraducible al lenguaje. Todo son inferencias que provienen de series de ecuaciones y matemática avanzada que nunca entenderé, y soy consciente de que tratar de traducirlas al lenguaje común y a objetos y situaciones familiares carece de sentido.
Cuando te están diciendo que no existía ni el tiempo ni el espacio antes del Big-bang, o que en el interior de un agujero negro el tiempo está parado, me parece que somos muchos los que podemos renunciar a entender nada. Usar palabras y expresiones como "chocó", "expandió", "plano", "curvo", "vacío" "singularidad" "antes" "después", "durante", "supercuerda", "multidimensional" etc, me parece que es un mecanismo muy elemental que a los que como yo están fuera del Olimpo de las matemáticas no nos servirá de gran cosa para aclararnos en el embrollo. No suelo usar "caritas", pero la siguiente expresa tan bien la impotencia que siento, que la pondré: :cabezazo: Saludos |
Respuesta: El origen del universo
Cita:
No se puede equipar el tratar de comprobar la existencia de dios con tratar de comprobar el origen del universo. Para tratar de corroborar que una entidad súper natural, como dios, (no entiendo porque la consideras una entidad abstracta) no se tiene nada; por obviedad al ser un ser súper natural escapa a todo lo que podría ser considerado como leyes naturales. No sucede eso con el universo. A pesar de lo que tú piensas; sí podemos sustentar teorías con modelos matemáticos. Los astrofísicos no se sacan las teorías de debajo de la manga sino que tienen un sustento matemático (teórico). Asimismo, aunque suene improbable para los indoctos en la materia (me incluyo entre ellos, ya que mi conocimiento en astrofísica es mínimo), también es posible que tales teorías se puedan sustentar de forma empírica, el mayor ejemplo de esto es el Gran Colisionador de Hadrones, que en teoría puede mostrar los sucesos ocurridos inmediatamente después del Big Bang. :sisi: Con respecto a tu idea de que "pensar que la masa ha estado ahí", al no tener sustento para afirmar ni negar lo dicho; lo correcto es, haciendo uso de la duda razonable y el pensamiento crítico, mantener una postura escéptica. En primera instancia, aleja un poco tu mente de la tradicional concepción del huevo cósmico, no es una "masa" lo que dio origen al Big Bang es una Singularidad Espaciotemporal. Cita:
No veo porque equiparas a la religión con la ciencia. La religión basa sus creencias en la fe, o en otras, palabras en lo que no puede ser corroborado. La ciencia, por otra parte, base sus creencias en lo que si puede ser corroborado. Es cierto que también existen hipótesis aun no comprobadas, que jamás deben ser creídas a ciegas, ya que si esto sucediera estarías cayendo en una actitud dogmatica; no obstante, aun esas hipótesis no son sacadas debajo de la manga (como las creencias religiosas) sino que son hechas en base a estudios. ¡Qué hermoso es que la mente no se deje de preguntarse "¿Por qué? ¿Por qué?"! Es esa pregunta tan básica la que nos lleva a descubrir, no solo los misterios del universo, sino los de nuestro propio ser. Hoy en día se usa la metafísica como sinónimo de magia. Tenemos toda clase charlatanes que plagan sus discursos de galimatías hablando sobre las supuestas leyes metafísicas que rigen a dios, los espíritus, el karma, la reencarnación y demás creencias supersticiosas. |
Respuesta: El origen del universo
OFF: Yo tampoco creo en todas esas cosas del autoconocimiento.
Me estuve metiendo y si bien están buenas algunas ideas, es como apagar el entusiasta interior que llevamos. Me metí en esas cosas en una época de... profunda depresión. Hay cosas que no me cierran, como lo del karma de vidas pasadas, la reencarnación... Algo dentro mio me dice que todo eso, son inventos... Aunque me parece genial la idea de alejarnos de nuestro ego, mantenerlo a raya. ON: No recuerdo ni el día que nací, ¿vos querés que sepa como se originó todo? Es una pena que la comunidad científica sea TAN reservada (porque lo es). No sé, pienso que es la respuesta última o una de las últimas que serán contestadas para la humanidad, si es que son contestadas, si es que pueden ser contestadas. |
Respuesta: El origen del universo
dejo un video que vi hace unos dias sobre estos temas qu e me parecio bastante interesante , y tambien la gran capacidad de explicarse, divulgativa, entretenida, con soltura, hasta con cierta comicidad a veces del conferenciante...
|
Respuesta: El origen del universo
eS un tema MUY INTERESANTE y por eso te atrae....
PERO EL SER HUMANO NUNCA LO CONOCERÁ NI SABRÁ TODO.... |
Respuesta: El origen del universo
no se si has visto algun documental sobre la teoria de cuerdas. te aclara totalmente esa duda, se explica como se cree q empezo todo antes del big bang, a parte de unir cosas q quedaban por saber, como la union de las fuerzas q einstein no pudo averiguar antes de morir.
es muy largo de explicar pero creo q hay un documental en youtube q lo explica muy bien. creo q se llama "el universo elegante". |
Respuesta: El origen del universo
Cita:
Está bien, al parecer ya lo has entendido: Postura totalmente escéptica y dubitativa es la mía. No veo de dónde sacas tales interpretaciones, como si por mantenerse escéptico y en plena consciencia de la propia ignorancia por ello uno no pueda lucubrar y ensayar las más diversas hipótesis (como supongo que también debes hacer). Cita:
Cita:
Cita:
Yo solamente especulo, dentro de mis limitadísimos conocimientos y dentro de mi limitada mente humana; echando mano a la imaginación y ensayando reflexiones filosóficas (no astrofísicas). Lo único que estoy diciendo, es que no parece tener sentido alguno el pensar en un "origen" entendido como... -y en este punto es donde todo se esclarece-... Decía, entendido como "creación". Porque se trate de la masa acumulada en el "huevo cósmico" o de la "singularidad espaciotemporal" aquella, no tiene sentido preguntarse "¿de dónde salió?" y esperar una respuesta definitiva. Explicaban anteriormente que, según una de las teorías, esa singularidad pudo ser originaria de otro universo. Las teorías cíclicas suponen que el universo se expande y se contrae continuamente. A lo que voy, es a que no puede existir un inicio definitivo de "lo existente" (ya sean singularidades, universos, huevos, etc.), sencillamente porque un inicio definitivo implica una creación/generación a partir de la nada. Esa idea está arraigada en muchas personas por culpa de la religión, que plantea precisamente la idea de un dios orquestando una creación de la nada. Si lográsemos descubrir el origen del universo, luego podríamos embarcarnos en la búsqueda del origen del origen del universo... y más adelante la del origen del origen del origen... y así indefinidamente. Porque la nada (si es que la nada existe, incluso allí hay problemas) por definición no puede dar origen a algo. Esto no es más que filosofía pura (yo hasta le diría sentido común :roll:), sin embargo estoy seguro de que ningún astrofísico sería capaz de negarlo. Ya lo decía Parménides: "De la nada nada proviene". Ahora bien, tal parece que los físicos (con aquello de las "partículas virtuales") nos han venido a confirmar lo que se sospechaba: La "nada" como concepto, no existe. ¿Ahora vez la relación que hay entre sostener la existencia de un "origen definitivo" -entendido necesariamente como creación/generación a partir de la nada- y sostener la existencia de dios? Ambos conceptos están estrechamente relacionados. Cita:
Al menos yo experimento una alegría muy grande cuando me dejo llevar por mi curiosidad... Cita:
|
Respuesta: El origen del universo
Cita:
|
Respuesta: El origen del universo
Cita:
Cita:
abstracto, ta.El problema el concepto de dios, es que primero hay que definirlo para luego poder discutir sobre él, debido justamente a que muchos tienen ideas muy particulares del mismo. Ciertamente, en este punto, tiendo hacia el ignosticismo. Cita:
El problema de muchos filósofos es que pretenden hallar todas las respuestas por medio de su filosofía, y el peor de los casos, desde su filosofía; desdeñan las ciencias exactas y caen en una actitud sumamente egocéntrica. Las ciencias exactas deben ir de la mano con la filosofía. Así es mi estimado, tengo muchos conceptos en común con el positivismo filosófico. Ex nihilo nihil fit, aunque suene sumamente lógico, yo no estaría tan seguro de usar esta frase filosófica como axioma irrefutable en el campo de la astrofísica. ¿Qué había antes de nuestro universo? ¿De dónde se origino nuestro universo? ¿Estuvo ahí siempre? Los estudiosos no pueden responder esto a ciencia cierta, sin embargo, han presentado diversas teorías, como las que te cite anteriormente. Debido a esto me veo en la imposibilidad de responder con toda certeza estas interrogantes, asimismo, si bien es cierto que puedo filosofar sobre estos temas, dentro de mi limitada mente humana, no me atrevería a afirmar que lo que sea capaz de inducir debido a mi pensamiento es la verdad absoluta sobre el origen de nuestro universo, ya que las únicas verdades sobre este tema pueden llegar de las ciencias exactas. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:48. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.