![]() |
Respuesta: ¿Creéis en el DESTINO?
Oh si, creo firmemente en el destino. Una vez me dio la oportunidad de jugarsela y aun me lo esta haciendo pagar el mamón
|
Respuesta: ¿Creéis en el DESTINO?
El destino... pues creo que hay cosas que tenemos que vivir de una u otra manera, pero que tu escoges el camino para llegar a el
|
Respuesta: ¿Creéis en el DESTINO?
Pese a todo lo dicho acerca del destino... tal vez me deba desdecir.
Casi pensaba que existía una verdadera conspiración para evitar que tuviera novia (por lo menos de parte de mis padres, seguro) y no había manera por más que lo intentase... y lo he intentado mucho. Muchos de los foreros presentes y pasados me habéis soportado mis "rumiaciones" al respecto. Ahora que parece que ese destino que me esperaba está más roto que nunca... aún sigo creyendo en él. ¿Quizás habré sacado un 01 en un dado de 100? Así me siento ahora. Pero tengo claro que, aún con la sensación de potra enorme no me pienso perder ni un segundo de tan maravillosas sensaciones como me abordan, día sí y día también. |
Respuesta: ¿Creéis en el DESTINO?
Cita:
|
Respuesta: ¿Creéis en el DESTINO?
Cita:
A los teístas se les podría decir que el libre albedrío no existe si se plantea la existencia de un Dios Todopoderoso y bueno. Un Dios Todopoderoso tendría conocimiento exacto del destino de una criatura desde antes de su nacimiento. Tal conocimiento haría de la criatura un ser que se limita a seguir un guión escrito en la mente de Dios, bien para salvarse o para condenarse. Si Dios no puede conocer el futuro de una criatura, entonces no es todopoderoso. Si no lo desea, y sabe que eso puede llevarlo a la perdición, entonces no es bueno. Dios sabía que Adán iba a pecar. Desde siempre. Una pregunta curiosa que puede hacerse a un creyente es si existirá libre albedrío en el paraíso. ¿Se podrá elegir pecar en el Cielo? ¿Podrá alguien hacer el mal allí? Si la respuesta es negativa, podríamos preguntar que por qué no se hizo así desde el principio, ahorrando al hombre el sufrimiento de miles de años de decisiones equivocadas. Dejo aquí un vídeo humorístico del ateo Edward Current, lleno de ironía. Hace burla del proceso mental a través del cual los sucesos aleatorios son tomados por actos providenciales, milagros o "destino" mediante un filtrado mediatizado por la creencia: Otro vídeo sobre el mismo tema del sesgo en favor de la "providencia", esta vez de DarkMatter: |
Respuesta: ¿Creéis en el DESTINO?
Cita:
Existen contradicciones, siempre las hay... me ha hecho gracia especialmente los personajes que a día de hoy se deben estar friendo en el infierno... todos ellos grandes pensadores o humanistas. Lo cierto es que las creencias están ahí... y van a seguir con nosotros mucho tiempo. La ciencia no da las certezas y seguridades suficientes para que mucha gente pueda conseguir la paz mental necesaria para ignorar el hecho de que vivimos en un mundo absurdo y arbitrario, en el que lo mismo puedes morir mañana desnucado en la ducha mientras estás teniendo sexo que sobrevivir otros cuarenta años para darte cuenta de que igual la mejor opción era la primera. ¿A quién no le gustaría pensar que existe un sentido, que alguien vela por todos nosotros en este oscuro vacío sin sentido en el que nos han puesto? A mi concretamente me encantaría... aunque instantes después me pregunto... si Dios realmente existiera y se encargase realmente de todo lo que existe en el universo... ¿cuidaría con rasgos "humanos" de unos seres como nosotros tan minúsculos y despreciables en el gran esquema de las cosas?" Dios es un mecanismo mental interesantísimo y necesario para que el ser humano pueda resistir el abismo de la nada y engañarse ante el gran misterio de la existencia... que existimos ahora y que en un tiempo realmente próximo dejaremos de hacerlo con la misma fiabilidad con la que ahora nos creemos vivos. ¿Quién soy yo para quitar la ilusión a un pequeño monito de que su vida vale para algo más que para cumplir el famoso precepto del gen egoísta que lleva en su interior... el de la supervivencia? Pero vamos a ver, si la chorrada de creencia en un cielo o en un infierno no se la cree nadie... el problema es el del tonto que se lo crea a pies juntillas. Es útil en tanto en cuanto sirve para calmar nuestras mentes pero no por su valor intrínseco de verdad. Se trata del mismo autoengaño de aquel que ve a un familiar postrado en una camilla en urgencias tras un accidente y se cree por todos los medios que va a salir de esta. Y yo creo que esto lo saben hasta los propios curas... es el engaño útil. |
Respuesta: ¿Creéis en el DESTINO?
Decía el cabrón y, sin embargo, erudito, Gilbert K. Chesterton "Cuando se deja de creer en Dios, enseguida se empieza a creer en cualquier cosa :vaya:. Es una constante de una civilización constreñida por la necesidad de la certidumbre, de asirse a algo que justifique su chusca existencia. El destino es una pantomima contraria a cualquier sentido común.
Si una persona aspira a conseguir un objetivo debe de ingeniárselas para tal empresa no atribuirla al azar ni a un supuesto destino. Esto conlleva la haraganería intelectual y la pereza de espíritu. No es de extrañar que el destino se asocie con encontrar el amor, la salud o la prosperidad. ¿No es eso a lo que se dedican los parásitos de "la videncia"? :pensando: Cuando se apela al destino se hace a la parte sentimental (o sea, ingenua) del ser humano, ese niño resistiéndose a crecer. Si el destino existe es porque uno se lo labra, no por factores esotéricos. Me alarma la naturalidad con que se habla del destino, la providencia, los angelitos de la guarda... Pero, claro, disertar sobre una invasión de alienígenas llegados del planeta Asialma, en la galaxia de Prestobar, eso, eso, eso, es una locura... :mrgreen: |
Respuesta: ¿Creéis en el DESTINO?
Cita:
Por que no intentamos dejar a un lado todo el fundamentalismo cristiano y vemos las cosas desde otros puntos de vista? Que sabemos nosotros de la realidad que no podemos percibir con nuestros propios ojos? «El factor tercer hombre».- Cientos de testigos han experimentado lo que muchos han definido como sucesos sobrehumanos. Alpinistas, submarinistas y exploradores han sentido la presencia de seres auxiliadores que les han salvado la vida antes de fallecer. El escritor John Geiger investiga en su libro El tercer hombre sobre sorprendentes casos de supervivencia que han transcurrido en la frontera entre la vida y la muerte. Ron DiFrancesco trabajaba en la Torre Sur del World Trade Center cuando se produjeron los impactos de los aviones terroristas de Al Qaeda. Seis días después, despertaba en un hospital de Nueva York en el que confesó haber sobrevivido, gracias a la ayuda de una compañía invisible que le había dirigido entre las llamas. Intervencion divina? suerte? alucinación como mecanismo de supervivencia? no se sabe pero ahi estan los casos y se merecen todo nuestro respeto. Aqui dejo la 1ª parte del programa de Cuarto Milenio. Tomaos unos minutos para escuchar el caso de Ron di Francesco, es espectacular. |
Respuesta: ¿Creéis en el DESTINO?
Una apreciación neutral de la condición humana inevitablemente revela cuan insignificantes somos en el gran contexto de las cosas; nuestra vida se puede extinguir en un instante de la manera mas arbitraria posible, en los próximos diez segundos una supernova podría aniquilar nuestro planeta sin que siquiera alguno de nosotros tuviese un segundo para entender lo que ocurriría, ¿y sin embargo debemos creer que existen fuerzas misteriosas, sobre naturales o meta físicas que se toman la molestia de influir sobre las minucias insignificantes de nuestras irrelevantes vidas?
Ciertamente todo es posible, pero la noción del destino la veo como nada mas que otro triste intento de glorificar nuestra existencia porque nos da miedo aceptar la aparente realidad de que no somos importantes o significativos, que todo lo que somos no tiene valor intrínseco alguno y que lo que nos ocurra o no no es mas que el resultado de un azar incomprensible para nuestra mente tan tendiente a ver patrones y significados ocultos donde no los hay. |
Respuesta: ¿Creéis en el DESTINO?
Cita:
Me ha hecho gracia lo de la haraganería intelectual porque tuve un profe de filosofía católico que siempre apelaba a la "estudiosidad", un término de Santo Tomás que hace referencia a la actitud moderada que uno debe tener con respecto al saber, en otras palabras, que no hay que buscar saber más de la cuenta.. vaya un lumbreras, o manipulador, no sé qué es peor.. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:41. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.