![]() |
Respuesta: ¿Qué tipo de existencia quieres llevar?
Cita:
Esto es como los cereales, que te pirran al comienzo y tras unos meses los aborreces. Todo eso de vivir el hoy y demás tonterias no sirven para nada al final, pronto desearás cambiar de cereal. Lo uníco que de verdad importa es la salud, vivir bien. Tanto fisico como mental. El resto de cosas: viajes y hedoismos (¿sexo?) son prescindibles. Hasta dicen por ahí que hacer el amor es una perdida de energia colosal, ya no solo por infecciones rollo papilomas, sino por el desgaste de fosforo, dopamina y otras sustancias. ¿Que existencia quiero llevar? Tener un jardin rollo japones, y cuidar de él. Cortar hojas, podar, respirarlo, sentirlo. Y porque no compartirlo. Pero vivir y estar en paz es lo maximo a lo que un sabio aspiraria. Luego puedo comer cereales, de aquí y de allí. Pero es como ir al Burguer King, que la amburguesa está que te cagas, pero si la comes cada día la palmas. |
Respuesta: ¿Qué tipo de existencia quieres llevar?
Cita:
Lo que no quiero es matarme a currar y al final sólo hacer eso; currar, descansar del curro y comer, y además gastarme casi todo lo que gano en sobrevivir. Lo veo absurdo. Hedonismo no es equivalente a sexo, puede incluirlo como placer sensorial, pero no lo es todo ni mucho menos. Hedonismo es placer como fin y como medio. Todos lo somos en mayor o menos medida. Para mí satisfacer hedonismos puede ser desde follar, hasta reflexionar sobre el Big Bang, en definitiva hacer y dedicar mi tiempo en lo que me satisface y me interesa. ¿Qué es lo que se supone que yo iba aacabar aborreciendo de este estilo de vida? Tener mucho tiempo libre? o quizás todo ese rollo manido de la falta de seguridad y de no ser alguien o algo? Un saludo! |
Respuesta: ¿Qué tipo de existencia quieres llevar?
Por lo que cuentas, ese ideal de vida que andas buscando se conoce que es lo que yo llevo "disfrutando" desde el año 2006. Sé que todo se ve muy bonito desde el idealismo de la juventud y desde la cuesta pero cuando llegas a la "cima" resulta que todavía queda otra pendiente más por ascender, otro pequeñito esfuerzo más, otra necesidad por satisfacer. Tienes razón en tratar de negarte en redondo y buscar ser feliz con lo que se tiene pero es difícil y es una de las metas de filosofías como la budista: el desapego. Ole el que llegue a conseguirlo realmente. Creo que se cuentan con los dedos de una mano.
Para ofrecerte muestras de la dificultad de lo que asumes como la buena vida hedonista y sin preocupaciones, me temo que no has contado con un factor importante en el desarrollo de todo ser humano. Has mencionado que tienes pareja. Yo no sé lo que pensará él o si ha pasado por tu cabeza pero... igual os da por tener hijos. Y eso, eso lo cambia todo. Y con una familia que cuidar ya no basta con una vida hedonista y sin esfuerzo, igual la casa puede ser de alquiler pero la escuela, la alimentación, la ropa, las clases particulares, los caprichos del niño, las vacaciones, etc., te pondrá en una tesitura en la que estos planteamientos igual tienes que dejarlos. Así que esa vida hedonista y de juerguista impenitente, de play boy de quiero y no puedo, single impenitente o peterpan con canas déjasela a los "profesionales", como es mi caso. No es la mejor vida, es lo que me han dejado tener. Igual tú puedes decidir, ojalá Lo que me alegra es que te hayas plantado y hayas decidido no creerte las "mentiras" del sistema, los pasos que supuestamente todo ser humano de "bien" debe seguir para llegar a ser ¿feliz? en esta sociedad capitalista. Eso siempre es sano, cuestionar todo lo que nos rodea. También es verdad que este sistema no es tan malo como podrían ser otros. Ayer Sarkozy y Hollande celebraban la conmemoración del armisticio de la segunda guerra mundial, tras la cual la forma nacional-socialista de entender el mundo dejó de tener sentido (dejando de lado algún que otro griego desinformado o a la familia Le Pen). A su vez en el año 1991 el hundimiento de la URSS nos mostró que la segunda gran ideología del siglo XX tenía también fecha de caducidad. El capitalismo democrático es el único superviviente y curiosamente también es el mejor de los tres. Hemos tenido suerte... quizás ahora estaríamos hablando mientras picamos piedra o simplemente no podríamos ni hablar. Si, pese a eso, decides huir de nuestro sistema podrías tratar de viajar a China, Cuba o Corea del Norte y vivir en las condiciones más similares al comunismo que se puedan dar hoy en día. U otra opción sería imitar la vida del gran revolucionario de todos los tiempos, Jesucristo, aunque todos sabemos cual fue el punto final de su periplo. |
Respuesta: ¿Qué tipo de existencia quieres llevar?
Cita:
Gracias por responder. Es casi imposible y poco realista huir del Sistema, soy coherente, sólo quiero hacerme un hueco pero viviendo a mi manera. No estoy hecha para una vida estándar, no me interesa y no siento esa presión de ser lo que se espera de mí afortunadamente. No es rebeldía, creo que estoy en paz con el mundo. El mundo esta organizado así, para nada estoy de acuerdo, pero no me siento en plan luchadora, simplemente lo acepto, aunque no lo comparta. Ya pasé por esa fase de querer cambiarlo todo y de ir contracorriente. Ahora sencillamente quiero vivir lo mejor y más serenamente posible. Necesitar salirse de la línea porque no va contigo no es sinónimo de juerguista impenitente (jajajaja, :D). Yo nací fuera de la línea. jajajajaja. Saludos! |
Respuesta: ¿Qué tipo de existencia quieres llevar?
Si buscas salir del sistema, será tarea más bien difícil pero... ¿y si buscas algún pueblecito en los que, a modo de comunas hippies de los 60, tratan de vivir en una economía de subsistencia con la ideología de la paz y el respeto mutuo por bandera? En el País Vasco seguro que hay muchas maneras de llevar esa vida ecologista y "alternativa". En mi tierra, Burgos, conocí un pueblo, enclavado en el cañón horadado en tiempo inmemorial por el rio Ebro a su paso por el valle de Sedano. Los habitantes de este pueblo, antiguamente abandonado, llevan esa vida sencilla y libre de preocupaciones que tú buscas. No sé cual es su situación actual pero te doy algunos enlaces, por si te interesa:
http://lospueblosdeshabitados.blogsp...ra-burgos.html |
Respuesta: ¿Qué tipo de existencia quieres llevar?
Depende de como no se si es justo traer hijos a este mundo.
|
Respuesta: ¿Qué tipo de existencia quieres llevar?
Cita:
El problema aqui es que nos han hecho dependientes de la tecnologia y el negocio del entretenimiento. El mal que tenemos es haber nacido en esta epoca moderna de tanta informacion, que por un lado esta bien y por otro no, porque casi que nos ciega y no nos deja ver otras opciones de vida distintas, como largarse al monte y pasar de todo. Lo que no puede ser es que quieras tenerlo todo, no pegar chapa y disfrutar de todo lo bueno que te puede ofrecer la vida. Eso solo pueden los ricos. Lo normal es que te digan tu eres un jodio vago/a que no quieres trabajar, sanguijuela, tal y cual. Nuestros antepasados no trabajaban para nadie, si salian a cazar se buscaban ellos la vida, igual que nosotros podriamos tener gallinas y nuestro propio huerto pero claro todo cuesta dinero. Nos han hecho unos esclavos gracias al dinero, nos han metido en la cabeza que para ser util y ser personas de bien hay que trabajar. Pero que me estas contando? yo podria trabajar para mi misma, ser autosuficiente, con los medios necesarios pero la moneda de cambio para todo es el pu-to dinero, y para conseguirlo o robas o mendigas o trabajas. No hay mas. |
Respuesta: ¿Qué tipo de existencia quieres llevar?
Cita:
10 palabras |
Respuesta: ¿Qué tipo de existencia quieres llevar?
Cita:
http://www.pueblosabandonados.com/mapa Algunos no son más que ruinas, pero otros están bastante "arregables". Parece que, sobretodo con la pedazo crisis, el éxodo rural se está invirtiendo y podemos llamarlo ahora éxodo urbano xD. Es algo que me encantaría hacer algún día en mi vida... |
Respuesta: ¿Qué tipo de existencia quieres llevar?
Cita:
Tampoco es que sea esto un éxodo masivo como el de los años 60 pero podría serlo. Con trabajo y un poco de ingenio siempre hay un camino. Quizás la solución ante la crisis sea, como dice el amigo Aristarco, tratar de volver a una economía de trueque, por lo menos a pequeña escala, claro. Confiar más en la palabra dada, en el intercambio de bienes y servicios y menos en la virtualidad de una economía de dinero invisible e intocable, el mercado financiero mundial. En fin, es bonito soñar. Recomiendo, ya que estamos en estas utopías, un libro que a mí me marcó profundamente, como tantos otros: Walden 2, de B.F. Skinner, el famoso psicólogo creador de la corriente conductista y, por lo que se ve, amante también de los sistemas utópicos, dirigidos por la ciencia y, de manera un tanto ingenua, por una fe ciega en el ser humano. Por supuesto, esta novela se basa a su vez en la genuina Walden, obra de Henry David Thoreau, naturalista y escritor norteamericano de la primera mitad del siglo XIX. Como este libro es demasiado antiguo como para que los descendientes protesten si se vulneran sus derechos, se puede descargar en esta página de manera totalmente gratuita y legal: http://hesiquia.files.wordpress.com/...eau-walden.pdf |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 04:46. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.