![]() |
Respuesta: Que pasa cuando te has quedado sin estudios y te haces mayor y vas envejec
yo estoy igual, pero soy más viejo, 27 años, con carrera universitaria y sin haber conseguido empleo en la vida en nada, ni en lo más sencillo, ni en trabajos que no requieren estudios de nada, nada de nada. Es dificil pasar por la vida sin un duro, sin padrinos, ni enchufes, ni padres o parientes con dinero, y encima feo, gordo y con fobia social. Eso sí, soy más culto que la media de la gente, pero eso no me ha servido para nada, solo para recibir burlas del tipo: "de que te han servido tantos libros, si eres un muerto de hambre"
|
Respuesta: Que pasa cuando te has quedado sin estudios y te haces mayor y vas envejec
Cita:
|
Respuesta: Que pasa cuando te has quedado sin estudios y te haces mayor y vas envejec
No dejes nunca de estudiar ni hagas caso de eso de "los estudios no sirven para nada", eres joven, ojala yo tuviera tu edad, tuviera 10 años medios. Tienes que tener valor para salir adelante y no quedarte, quedarte es morir, es ver como pasa el tiempo mientras ves gente que compartiste y sale adelante tu te quedas estancado, anda, estudia y progresa. Nadie más lo va a hacer por tí.
|
Respuesta: Que pasa cuando te has quedado sin estudios y te haces mayor y vas envejec
No sé si soy el de mayor edad del foro, pero no me extrañaría.
La edad tiene que ver con el tiempo que llevamos de vida, lógicamente, pero también tiene que ver con nuestro "espíritu", una persona con "espíritu joven" tiene ganas de ser feliz, espera que la vida le dé oportunidades de ser feliz y trabaja por ello. Mientras que una persona sin ese espíritu sólo alcanza a recordar lo vivido y las oportunidades que perdió. En tu escrito queda claro que estás pasando por un momento difícil, tú misma te vas contestando a tus propias preguntas, tus preguntas llevan la respuesta implícita, y siempre es una respuesta pesimista y negativa. A mi me molesta no alcanzar lo que quiero, claro está, pero me molesta mucho más perder las oportunidades que se me presentan por no hacer lo que esté en mi mano para conseguir lo que quiero. Creo la vida nos ofrece muchas cosas positivas (aunque no seamos capaces de verlas cuando nos encontramos mal), no me refiero a grandes cosas. Creo que si durante el día tengo una conversación agradable con un amigo/a, es un pellizquillo que le doy a la felicidad, si le doy un beso a uno de mis hijos o a mis padres, es otro pellizquillo, si veo un documental chulo, otro, si doy un paseo en una tarde agradable y me da el viento en la cara, otro, si escribo un mensaje como este, otro, etc.. de esa forma intento acercarme a la felicidad lo más posible cada día. Te invito a que lo intentes, no es necesario conseguir grandes cosas para sentirse bien, pero es necesario valorar lo que se tiene. En relación con los estudios, yo me he dedicado a ellos casi toda mi vida, tengo licenciatura y doctorado con máxima calificación. Hasta tercero de licenciatura trabajé de camarero y luego tuve ya trabajos más acordes con mis estudios. En mi familia nadie tuvo estudios universitarios antes que yo, y muchos vecinos y amigos le dijeron a mis padres que para que quería estudiar, para ir al paro... pero yo entonces pensaba (y lo sigo pensando) que si hay paro lo mejor es prepararse lo mejor posible y que así se está en mejores condiciones de competir por un puesto de trabajo. El paro es una motivación suplementaria para prepararse y no al contrario (creo que eso es una obviedad). Según el Instituto Nacional de Estadística español, entre los jóvenes el nivel de estudios es determinante en la tasa de ocupación. A mayor nivel educativo, mayor tasa de ocupación, pasando ésta del 50,7% entre quienes no tienen estudios, al 84,4% de quienes tienen estudios universitarios. Luego es evidente que ante el desempleo tenemos que potenciar nuestra formación. Yo doy clases y tengo alumnos de todas las edades, desde alumnos con ventitantos a jubilados (en este sentido mis alumnos son un ejemplo para mí). Con todas las edades se está a tiempo de prepararse y aprender. Siempre recuerdo que Goya murió con 82 años y con 80 comenzó a hacer litografías; durante esos años hizo algunas de las mejores litografías que existen. Siempre se puede aprender. Por último, si como yo no eres de familia adinerada, te recomiendo que estudies algo con expectativas ocupacionales. Eso es algo que hay que tener muy en cuenta antes comenzar unos estudios. Elegir lo que te guste dentro de lo que tenga salida en el mercado de trabajo. Un abrazo. |
Respuesta: Que pasa cuando te has quedado sin estudios y te haces mayor y vas envejec
Una de las cosas que más me arrepiento de mi vida fue no estudiar más en mi juventud. No hace falta que sea una carrera (aunque sería mejor) pero aprende y fórmate en un oficio, o aprende inglés ,a escribir a máquina, prepara unas oposiciones, sácate el carnet de conducir...la gente de mi edad que veo con mejor nivel de vida fueron los que más se prepararon de jóvenes.
Ah, y ten muy claro que a los treinta la vida no se acaba, te quedan dos tercios de tu vida todavía, seguramente más. |
Respuesta: Que pasa cuando te has quedado sin estudios y te haces mayor y vas envejec
Cita:
en cambio cuando estas solo es muy duro llegar cansado del trabajo y saber que solo te espera ver un poco de tv o leer algo hasta que se te cierren los ojos del cansancio... y al dia siguiente otra jornada de tortura fisica y psicologica. por eso es que le cuesta tanto mantener un trabajo a los fobicos. ojo, seguramente habra gente que se conforma con leer libros o ver tv y no tengo nada contra eso, , pero creo que la verdadera felicidad de una persona se encuentra teniendo una vida social rica. Aun siendo una persona normal, la vida es dura, pero siendo una persona con escasas habilidades sociales se torna insoportable afrontar los retos diarios. |
Respuesta: Que pasa cuando te has quedado sin estudios y te haces mayor y vas envejec
Estimados hermanos, yo llevo trabajando en una empresa cuatro años y aunque antes también pensaba que los estudios no servían para nada, tuve ocasión de cambiar de opinión pues durante este tiempo he visto cómo aquellos que no tienen estudios ni siquiera eran considerados para ser ascendidos.
Lo único positivo de no tener estudios es que puedes pasarte treinta años haciendo un trabajo de segunda fila, uno de esos que nadie quiere, uno de esos que justo te alcanza para sobrevivir. Claro que no tiene por qué ser necesariamente negativo porque en alguno de estos trabajos se pasa muy desapercibido y te ahorras de tratar con gente pero también hace que le seas desagradable a la gente o sea que a los pocos años puedes estar seguro que la soledad será para siempre. Yo que soy uno de estos tengo un trabajo nocturno que nadie quiere y conozco de otros en la misma empresa del mismo tipo y todos tienen pinta de amargados. :pensando: No soy pesimista, soy realista. |
Respuesta: Que pasa cuando te has quedado sin estudios y te haces mayor y vas envejec
Vaya preguntas, hija. Pero te voy a contestar. Ir haciéndose viejo es una *****nda, y eso que todavía no soy cuarentón. Pero no te preocupes porque te lo voy a retransmitir todo para que vayas viendo como va la cosa.
Suscribo punto por punto todo lo que has dicho. Los sueños, sueños son y se rompen o se amoldan a las nuevas realidades. No conozco a nadie que haya podido cumplir todos sus sueños. La única manera de ser feliz es tratando de hacer nuestro ego a la medida de esa vida que nos va llegando (A TODOS) y que debemos aprender a aceptar. |
Respuesta: Que pasa cuando te has quedado sin estudios y te haces mayor y vas envejec
No se puede esperar, que en plena crisis economica, y en una democracia ya asentada, todos los jovenes con edad reproductiva plena, formen una familía.
Si te toca ser cajera, trabaja... Lo de los ninis no tiene sentido; mucho ruido y pocas nueces. Por más felices que te las prometas, si la vida no te sonrie, quejarse es bastante estupido. De donde no hay, no corre el agua... |
Respuesta: Que pasa cuando te has quedado sin estudios y te haces mayor y vas envejec
Cada persona ha de construir el mejor futuro posible para si mismo.
Siempre hay tiempo para recuperar el tiempo que hayamos desaprovechado, y estudiar algo que nos guste, o buscar trabajo de lo que sea para al menos tener unos ingresos con los que vivir. Aunque no estemos satisfechos con nuestra vida, estudiar y/o trabajar ayuda a tener un día a día mejor, tener contacto con el mundo y levantarnos cada mañana con un ápice de motivación. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:43. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.