![]() |
Respuesta: Antinatural
Cita:
|
Respuesta: Antinatural
Cita:
Si no hubiese leyes,la gente no reprimiría sus actos de animal salvaje,y sería esto una jungla.No entiendo siempre esa manía a atacar las leyes,si justamente lo que pretenden las leyes es garantizar tu libertad que puede verse siempre agredida por otras personas. |
Respuesta: Antinatural
Cita:
|
Respuesta: Antinatural
Hay fenómenos que son naturales, como los movimientos de placas tectónicas que a su vez producen terremotos, que producen destrucción de vida. Pero esos fenómenos tienen otra cara, la de haber contribuido al crecimiento y evolución de la vida en el planeta.
La vida ha evolucionado y es tan diversa gracias a ese tipo de fenómenos. Seguramente sin ellos la vida no hubiera sido posible. Yo creo que han de ser visto más como fenómenos de reciclaje que de destrucción. Por que eso es lo que hacen y lo que han hecho durante miles de millones de años en este planeta. En ese orden natural la vida que muere contribuye a nuevas formas de vida y ese es el motor fundamental de los cambios evolutivos. Para resumir: su esencia es contribuir a la diversidad de las formas. Pero la destrucción que surge de la estupidez del ser humano es distinta puesto que más que contribuir a la diversidad de la vida lo que hace es disminuir esa diversidad cada vez más y pone en riesgo a todos los ecosistemas, puesto que la salud de estos depende de la diversidad. Es decir que la naturaleza es recicladora de formas (sino no puede haber evolución). En cambio en el ser humano y más específicamente en la sociedad actual, la tecnología está puesta al servicio de la ceguera. Ceguera que es desconocimiento de sí mismo, que es no tener en cuenta cómo se origina y evoluciona la vida (o tener una idea errada) y no ver cómo funcionan los delicados equilibrios en que se sustenta la vida. Los animales obedecen a un orden natural puesto que no tienen mayores posibilidades que existir dentro de ese orden natural. El ser humano, en cambio, ha tenido la posibilidad de crear sistemas artificiales, que si bien se sustentan en la vida, parecen ignorar muchos de los órdenes naturales que a su vez sustentan a la vida misma y por lo tanto a esos sistemas artificiales. Es una mezcla de estupidez e inteligencia que ha dado lugar a una maquinaria muy autodestructiva. Y esa autodestructividad propia de los sistemas artificiales humanos es algo que no se ve en la naturaleza. Son sistemas que desconocen, subestiman, niegan o menosprecian los principios de la naturaleza (el principio de diversidad, por ejemplo) y por eso se podría decir que son antinaturales. Un desarrollo humano más natural sería aquel que tiene en cuenta y respeta los pricipios fundamentales por los que se ha desarrollado la vida. Intenta conocerlos para saber cómo respetarlos y actuar así de acuerdo a su propia naturaleza (esa que le ha dado origen y le sustenta). Diversidad, equilibrio, relaciones amplias y complejas, interdependencias, simbiosis, sinergias, etc. Son principios que se nos revelan al estudiar los fenómenos de la vida y que nos transmiten documentales como Home o Zeitgeist 3. |
Respuesta: Antinatural
Para saber qué es antinatural me parece lo más lógico estudiar primero a fondo qué es la naturaleza. Y entonces podré decir (basado en el conocimiento y no en la teoría) qué puede ser antinatural.
Antinatural sería lo que va en contra de la naturaleza y la destruye ¿no? Una diferencia fundamental que se me ocurre ahora entre un fenómeno como un terremoto y la conducta humana es que el primero no tiene conciencia conceptual de sus acciones, y el ser humano en cambio sí. El primero es un fenómeno natural en sí mismo que "deviene" y no puede ser de otra forma. El ser humano puede darse cuenta de las consecuencias de sus actos y puede elegir actuar de formas muy diversas. Puede elegir o no respetar la vida. Hasta tiene la posibilidad de hacer que la naturaleza sea más natural que nunca. |
Respuesta: Antinatural
Cita:
La muerte y destruccion viene de la gente que vive amontonada en las ciudades, que al derrumbarse matan a miles de personas. En ese caso lo antinatural es la ciudad, no el terremoto. |
Respuesta: Antinatural
El mundo se formó hace mucho tiempo, en él nacieron seres vivientes, los animales y plantas.
Los animales y las plantas en sus genes tienen programado ser perfectos, por más basicos que sean sus instintos naturales, ellos mantienen un balance perfecto en la naturaleza. Al hombre se considera dentro de el reyno animal, pero en su naturaleza esta desbalancear el equilibrio natural del mundo, en su naturaleza no busca su preservacion como especie, sino su destruccion. Dicen unos que los gays son antinaturales, yo digo que el ser humano es antinatural, porque va contra la naturaleza del mundo, tal vez del universo, y en mi pais, México, estamos viviendo el ejemplo. |
Respuesta: Antinatural
Es una putada esto de los 10 mensajes, cuando mas quieres contestar no puedes.
No he podido ver aún los videos de Home y Zeitgeist 3. Cita:
Yo pienso como Windows56, Cita:
Cita:
Cita:
Gracias por contestar. |
Respuesta: Antinatural
Hola Caín, para que no te hagas más bolas, que no hace falta hacérselas, te recomiendo la utilización de dos conceptos muy útiles y contrapuestos: naturaleza y artificialeza: la naturaleza es todo lo que nos es dado sin intervención humana, y lo artificial es lo creado y añadido por su mano y alterado por su (supuestamente) libre albedrio. Podemos decir que el lenguaje o la capacidad de adquirir un lenguaje es algo natural en el ser humano, pero cada lenguaje particular es una creación artificial. El problema de esta discusión es de tipo semántico y para no caer en estos círculos aburridos más vale hacer definiciones aunque no sean muy concienzudas y ponerse de acuerdo.
|
Respuesta: Antinatural
Yo siempre he entendido la naturaleza según lo siguiente:
El significado de naturaleza según el diccionario de la real academia española, en su tercera acepción, es "Conjunto, orden y disposición de todo lo que compone el universo." Sacado del diccionario filosófico de Ferrater Mora, dentro del termino naturaleza: "Al referirnos a "la unidad de la Naturaleza" como un ”todo” apuntamos a ideas acerca de la "Naturaleza" más cercanas a las modernas, en las cuales, como veremos luego, 'naturaleza ' ha sido entendida con frecuencia como "el conjunto de las cosas naturales". Ello no quiere decir que los Autores para quienes 'naturaleza' era sobre todo un principio de movimiento de ciertas cosas no trataran también del "todo de la Naturaleza" — admitiesen o no otras "cosas", además de semejante "todo". Lo que sucede es que en algunos casos el concepto de Naturaleza como "un todo" fue dilucidado usando otros nombres que 'Naturaleza' — nombres tales como "el cosmos", "el universo", "el todo", "la realidad sublunar", etc., etc. Desde esta acepción no existiría lo antinatural, ya que lo natural es todo . Después el debate se complica mucho: “Durante los dos últimos siglos especialmente, las siguientes "contraposiciones" han sido objeto de múltiples debates: naturaleza (en cuanto conjunto de fenómenos naturales que se suponen determinados por leyes) y libertad; naturaleza y arte; naturaleza y espíritu; naturaleza y cultura.” “Para resumir muy a la carrera algunas de ellas, mencionaremos simplemente varias "posiciones" adoptadas. Según algunos, ninguna de estas "contraposiciones" es legítima, puesto que "lo que hay" es simplemente "la Naturaleza", a la cual debe reducirse todo (véase NATURALISMO).” “Según otros, la Naturaleza está subordinada o a la libertad, o la cultura, o al espíritu, cada uno de los cuales, o todos ellos a un tiempo, terminarán por "absorber" la Naturaleza. Según otros, cada uno de los términos de cualquiera de estas contraposiciones excluye al otro sólo en cuanto no se tiene en cuenta la posibilidad de un "tercer término", que sería como una "síntesis".” “Las indicaciones anteriores acerca de varios modos de concebir 'Naturaleza' en la época moderna son extremadamente esquemáticas, porque justamente en el curso de dicha época se han dado centenares de definiciones del término 'naturaleza' y ello, además, en diversos terrenos: en las ciencias positivas, en la jurisprudencia, en la ética, en la teología, en la estética, etc., etc. Parece ser, pues, lo más razonable concluir que no hay en la modernidad ningún concepto común de 'naturaleza'.” (Diccionario filosófico de Ferrater Mora) He descubierto que mi posición es naturalista. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:42. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.