![]() |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Mira, Crates, sé que tú has estudiado Psicología y que estás mejor formado que yo para hablar de esto, por lo que entrar en debate sería un error por mi parte.
Mi impresión es que le va a hacer bien seguir donde está y pegarse un par de buenas lloreras, vaya eso que llaman catarsis, y que mejor darle una oportunidad al camino que ya ha elegido, y confiar en él, que perderse en dudas. Pero es solo mi impresión al leer lo que ella escribe. Os sigo leyendo con interés. Un saludo. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Los psicólogos también realizan experimentación, tienes la psicología del aprendizaje y la neurociencia (campo interdisciplinar compartido con la biología y otras ramas), por ejemplo. Otra cosa es la psicología clínica, que no abarca toda la psicología, y es una aplicación.
Y yo no considero que la depresión sea una enfermedad. De hecho no estoy de acuerdo en hablar de enfermedades mentales. Lo más parecido a una enfermedad es la esquizofrenia, como mucho. No es lo mismo una gripe que una fobia social. Considero que es un error ver la fobia social como una enfermedad. Es una etiqueta para designar un patrón de conducta de personas que tienen reacciones extremas de ansiedad ante situaciones sociales y que suelen carecer de habilidades sociales. Quien adopte el papel del pobrecito enfermo como justificación para no cambiar, está en un error. Yo he cambiado mucho en unos tres años, ha sido una cuestión de entrenamiento diario. Se puede mejorar. Que nadie se desanime. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cita:
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cita:
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Te recomiendo un libro expectacular me ayudo en el momento mas dificil de mi vida me autoidentifico con el autor es mas creo que el tambien sufrio como nosostros.. pero lo supero y hay frases muy buenas y te enseña ala autosugestion el libroi se titula
''el optimista tenaz'' norman vincent peale. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Crates : Siendo sincera, dar clases me ha ayudado a pagar algunas cuentas (aunque no llego a fin de mes con semejante salario!), y del resto también me ha ayudado a darme cuenta que nunca debi aceptar un trabajo así.
Aleluya: gracias por lo que me dices, yo creo que la conducta cambiara automaticamente cuando lo de dentro cambie, cambiar antes lo de afuera no me ha servido de nada, es más me ha perjudicado aún más. La verdad a estas alturas de mi existencia, no me interesa mucho si padezco o no de una enfermedad, solo se que no puedo seguir así, porque me estoy haciendo la vida imposible yo sola. Estoy estancada como en un pantano. Respecto a la psiquiatria, le tengo mucho respeto y algo de miedo a los medicamentos, aca enfrente tengo el consultorio de uno, y siempre tiene un monton de gente haciendo fila, se que es muy bueno, hace años que lo conozco. A veces sin querer (se ponen a hablar en mi ventana) escucho a los pacientes se ponen a hablar y muchos dicen que vienen por la receta del medicamento, porque no pueden dejar de tomarlo, a mi me da miedo crear adicción, asi que no quisiera tener que llegar a tomar medicamento, auqnue si es necesario tampoco me negare. Gracias por la recomedación SALMoN, buscare el libro. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
___________________-
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cumpli 3 terapias y luego deje de ir... , bueno digamos que "pospuse" para el año nuevo.. la verdad es que no me siento diferente, lo unico es saber que supuestamente estoy en "terapia" pero nada de lo que pasa en el consultorio me ha dado respuestas ni luces.. luces para ver por donde carajo seguir... En primera instancia lo deje por $, tengo cosas más apremiantes y gastar en el psicologo en estos momentos en un lujo... no se si esto del psicoanálisis es lo mio... la psicologa me escucha, me pide que me imagine cosas, que recuerde otras...y no me dice nada más.... a lo mejor soy muy bruta, pero siento que pierdo el tiempo.
Si las cosas mejoran economicamente volvere, pero es algo absurdo no? "si me siento mejor entonces voy..." |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cambia de psicologa. Una que te diga que es lo que tenés que hacer en la práctica. Que te escuche sirve un poco para descargarte, pero si no te da consejos no sirve.
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Yo pienso que ir al psicólogo no tiene por qué ser negativo. Claro que depende cuál. Pero a mí me parece bien soltar las cosas que llevas guardadas dentro, sobretodo si las llevas desde hace tiempo.
En absoluto eso te va a solucionar la vida. Soltar mis rollos por internet, al psicólogo, a mi madre y algunos amigos (en diferente proporción) NO ha hecho que mi vida mejore, pero por lo menos me he desahogado, he hablado de mis temas tabú como la virginiddad y otras cosas, y eso sí, he recibido respuestas que me han ayudado de un modo u otro. A mí no me gustaría hablar como si fuera a una pared, necesito que haya alguien que me dé alguna respuesta. Pero, por supuesto, los psicólogos no solucionan vidas (entonces serían MUY caros),sólo orientan y ayudan, que ya está bien, auqnue lo importante es que tú actúes, si no, sólo hablar no sirve de nada. pero sí puede ser un primer paso, descubrir tus miedos, preocupaciones, lo que crees que has de mejorar.... Y pr el tema del $, ¿tenéis seguridad social allí de donde sea que eres? prueba por ahí si puedes, a ver un saludo :) |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:45. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.