![]() |
Respuesta: No eres un fobic@ social
Dar vueltas a una pista corriendo junto a otras personas ataviadas con petos de distintos colores se suele denominar competición atlética. Introducir un pene en una vagina repetidas veces hasta eyacular se llama tener relaciones sexuales. De la misma forma, evitar situaciones sociales porque producen un estado orgánico desagradable se suele denominar fobia social. Así de simple.
No se trata de ponerse una etiqueta como alguien que se llama carnicero, se trata de enfocarse en las trabas que origina en la vida cotidiana, problemas de ansiedad, déficit de habilidades sociales y mejorar en esto es como entrenar para jugar una maratón, cada vez podrás ser más rápido. Lo negativo es identificarse, decir "soy tal", y utilizarlo como excusa para no hacer nada. Todo el mundo suele tener ansiedad social. ¿Quién no tiene dificultades para hablar en público?. Poca gente. El asunto es que nosotros estamos en un extremo, y nos complica mucho la vida. Por eso algunos queremos mejorar. |
Respuesta: No eres un fobic@ social
Cita:
Antes un loco no era un enfermo, podía ser un raro, un marginado, un poseído o un oráculo de los dioses, pero no un enfermo. Para los antiguos griegos las relaciones sexuales con menores de edad no eran ni un trastorno ni un delito, sino una forma de relación más noble y elevada que la del matrimonio. En aquella época no había homosexualidad (ni maricones), había sexo entre personas del mismo género, pero no existía el concepto "homosexualidad". La homosexualidad fue más tarde un pecado, luego una perversión, luego una enfermedad mental, luego una opción sexual. Ninguno de estos cambios de significado es objetivo, ni inocente. |
Respuesta: No eres un fobic@ social
Diagnóstico y tratamiento, que me pongan una etiqueta y que me curen, carajo
|
Respuesta: No eres un fobic@ social
Cita:
¿No es algo que tenga una referencia visible en el mundo real? no lo tendra en tu mundo, a mi vida le dio la vuelta por completo.. y ahora resulta que hay algo parecido a aquella fase que tiene nombre, pero entonces no lo sabia. Durante los años de total autoaislamiento y de rencor y miedo a la gente en general no tenia nombre, ni lo tenia cuando me acomode en mi soledad y recupere un cierto equilibrio emocional conmigo mismo, ni cuando empece a abrirme un poco a la gente, cuando empece a relativizar y a tener una perspectiva que solo da el tiempo seguia sin tener nombre. Simplemente se me daba mal la gente, a pesar de que en otro tiempo se me habia dado razonablemente bien (segun que gente, que de todo habia tenido). No sabia si se podia haber originado a raiz de mala suerte con ciertas cosas y ciertas gentes o si probar determinadas drogas me habia jodido algo en la cabeza o si simplemente me habia vuelto asi sin ninguna razon como las mutaciones del virus de la gripe, pero la cosa no tenia ningun otro maldito nombre y, de hecho, aunque a veces llamo a esa primera fase 'mi etapa fobica' sigo sin adscribirme a ningun nombre y sin pensar en medicos o terapias, solo sigo viviendo o medio-viviendo como se y como puedo tu que lo ves, como una especie de complot sobrenatural que no describe tus problemas sino que los causa? no se.. a mi particular forma de entender las cosas eso no se le sostiene, se cae por su propio peso |
Respuesta: No eres un fobic@ social
Cita:
Yo puedo tener todos esos problemas que dices o peores, y por supuesto que no niego que esos problemas sean reales, lo que niego es su interpretación como "fobia social". La cuestión es si ponerle esa etiqueta te ayuda a comprender tus problemas y a ponerles remedio, o por el contrario sólo sirve para confundirte y desorientarte. Algunos dicen que les ayuda porque antes no sabían lo que les pasaba, y ahora por lo menos ya le han puesto un nombre y saben que hay otras personas a las que les pasa lo mismo. Parece una buena razón, pero eso no implica que la "fobia social" exista, lo mismo podían haberles dicho que tenían un mal de ojo, igual le habrían puesto un nombre a lo que les pasa y se sentirían identificados con otros que también tienen mal de ojo, pero difícilmente pensando que su problema es un mal de ojo iban a comprenderlo y encontrarle un remedio, sólo conseguirían perder dinero yendo a brujos. Pues exactamente lo mismo les pasa cuando piensan que su problema es un trastorno mental, ¿a alguien le ayuda a resolver sus problemas esta etiqueta de fobia social? ¿sirve de algo ir a psicólogos y psiquiatras, no serán tan farsantes como los brujos? Porque claro, si alguien me dijera que lo mío es una fobia social y tiene un tratamiento, y acto seguido me diera una pastillita y me "curase", yo sería el primero en defender esa etiqueta médica, tan esclarecedora y eficaz, pero como los tratamientos no funcionan, ¿por qué voy a creer yo en esa etiqueta, que te humilla poniéndote un sambenito y no te arregla nada? |
Respuesta: No eres un fobic@ social
Si no existiera la palabras "fobia social" para referirse a una serie de síntomas no podría existir ni siquiera este foro. Ahora bien, también es verdad que es conveniente que no abusemos de esta etiqueta para referirnos a nosotros mismos. Al igual que no es conveniente que un enfermo de cáncer esté todo el día hablando de su cáncer.
|
Respuesta: No eres un fobic@ social
Cita:
Y entonces segun tu la gente que oye voces y es paranoica simplemente les debemos de llamar "gente imaginativa" y los que se deprimen y se suicidan pesimistas o melancolicos y a los esquizofrenicos les debemos de llamar "gente excentrica",etc,etc EN PSICOLOGIA debes aprender a diferenciar entre transtorno de la personalidad,como los psicopatas,que su personalidad no les impide hacerse pasar por personas normales,otro ejemplo es la personalidad histrionica,esa gente que grita,llora,rie de modo exagerado quiere ser el centro de atención e incluso encajan en sociedad mejor que nosotros. Y hay otro tipo de transtornos que son visibles y que impiden que vivas y no se haga notorio tu problema,no puedes decir que alguien que oye que dios le habla y que todos lo persiguen simplemente es "un excentrico",para eso se catalogan los problemas,yo diria que la fobia social encaja en un transtorno de la personalidad leve porque conservamos nuestro juicio y podemos vivir(aunque con mucho esfuerzo) una vida seminormal,no nos necesitan meter al psiquiatrico(salvo casos mas graves). En fin,darte cuenta de lo que tienes supone un gran alivio,yo antes ni siquiera conocia el termino,pero mi personalidad era igual y no te imaginas cuanto sufri en esa epoca,en cierta forma enterarte que tu problema tiene nombre a mi me supuso mas tranquilidad para ver las cosas de otra forma Cita:
Este foro lo conoci hace poco y si no existiera,yo me seguiria creyendo el unico en el planeta con "algo que no se explicar pero que hace que no me sienta a gusto con la gente". En fin,el termino fobia social es lo de menos por lo menos me evita el trabajo de escribir "algo que no se explicar pero que hace que no me sienta a gusto con la gente" |
Respuesta: No eres un fobic@ social
Cita:
¿nihilnovum?8-O Vamos a tener que fundar un club, el Club de la Nada:-D |
Respuesta: No eres un fobic@ social
Cita:
|
Respuesta: No eres un fobic@ social
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:12. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.