![]() |
Nada más inútil que preocuparse por este tipo de cuestiones de esta forma.
Una persona digna no pierde su dignidad por amar así como un cínico no la ganará nunca por más que no-ame. |
Cita:
El amor verdadero no daña la dignidad, al contrario: la fortalece. No sé a qué llamáis algunos amor. :roll: :?: |
Cita:
|
Cita:
Lo que tú describes es una dependencia casi enfermiza propia de la idealización llevada al extremo de una persona que, según parece, se encuentra alejada. Esto suele ocurrir cuando, por problemas de relación social, estamos más solos que la una y es de las pocas personas del otro sexo, por no decir la única, que nos permite mantener una relación de mayor confianza. ¡Me alegro de que a ti no te pasen esas cosas! Para poder amar hay que empezar por amarse a si mismo sino solo dependemos de alguien y el amor es compartir, no depender. Me gustó esa frase porque opino igual: "El amor no daña la dignidad, al contrario: la fortalece" |
Cita:
|
Cita:
Yo creo que una persona digna puede perder la dignidad por algo que ella piense que es amor, un amor doloroso, he incluso insoportablemente reprimido, para eso, solo es necesario que la otra persona te deje de amar, aunque otros lo vean como mera dependencia en ese momento, poco le puede importar a quien lo padece y por otra parte nadie esta libre de caer en esa "enfermedad". Lo que no creo posible es que de esa experiencia de dolor y de la falta de dignidad surga algo más que un desengaño. A eso me refería en todo caso porque de lo que estoy absolutamente convencida, es que nadie ame o vuelva a amar a otra persona, si pierde la dignidad. |
Cita:
|
bueno, de acuerdo a mi experiencia el amor pasa por varias fases, la primera como ya sabeis es la de fascinación, te sientes prendado por esa persona, y solo concibes la vida si ella está ahí, si además esa persona te corresponde ya es el delirio, vives en una nube, y esa obnubilación está por encima de toda lógica, puedes llegar a hacer verdaderas locuras y tonterías, estás obsesionado con el otro. A veces, se ha definido como una enfermedad. Pero esa época dura poco, pronto, o porque no eres correspondido, sufres mucho y terminas olvidando (a no ser que seas masoca), o eres correspondido.
Si eres correspondido, pueden pasar varias cosas: a) Que la relación sea imposible, por que vivís muy lejos uno del otro, porque el otro esté casado, yo que sé... por que sea cura...entonces puede seguir el estado anterior, o con el tiempo se irá apaciguando. b) Que la relación sea posible, entonces se pasa a otro estado, se acaba la locura y viene la sensatez, el amor delirio lleva al amor de verdad, al sentir a la otra persona como tu compañero de viaje, tu amigo, tu colega, todo se medita más. El problema es que la siguiente fase, pudiera ser la rutina, echas algo de menos el estado un poco loco, la emoción, las miradas intensas, el que la otra persona te insinúe más que te diga... y es que estar juntos siempre, tan seguros el uno del otro, la convivencia vulgar a la que se llega, termina socavándose. |
Y digo yo... ¿es que no hay cosas mejores de las que hablar aparte del amor? xD xD xD :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
|
No es como amar, es suplicar que te quieran, porque lo necesitas...El amor puede estar detrás de la necesidad y de la dependecia, pero no es lo mismo. Si pierdes la dignidad,pierdes el amor del otro, puedes conseguir compasión o culpa a cambio, pero no amor...
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:23. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.