![]() |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Donde es peor ser mujer
Los abusos contra ellas no se dan solo desde la cuna, o incluso antes, sino también después El premio Nobel de Economía Amartya Sen introdujo en 1990 un concepto —el de las “mujeres que faltan”— del que no se hablaba entonces. Según sus cálculos faltaban estadísticamente en el mundo unos 100 millones de mujeres, debido a los abortos selectivos de fetos hembras, los infanticidios de recién nacidas, y la desnutrición de las más pequeñas. Los expertos calculan que esta cifra, con el crecimiento de la población, ha subido a 160 millones. Esta situación se observa sobre todo en países de Asia, como India, donde las familias prefieren tener varones, y especialmente en el caso de China como consecuencia de la política de “solo un hijo”. Allí, la sociedad ha acabado tirando piedras contra sí misma. Hoy, 23 millones de chinos en edad de tener pareja no tienen posibilidad de encontrar novia. Los abusos contra las mujeres no se dan solo desde la cuna, o incluso antes, sino también después. En muchas partes del mundo ser mujer lleva a que la cultura machista imperante resulte en una condición denigrante e incluso peligrosa para ellas, como reflejan los últimos casos de violaciones en grupo en India. Afortunadamente, parece que la sociedad está finalmente reaccionando. La globalización y el crecimiento económico han impulsado el papel de la mujer en muchas sociedades, pero a la vez han relegado a una mayoría de ellas a un puesto subordinado. Incluso algunas revoluciones árabes, con el triunfo de los islamistas, están suponiendo pasos atrás en términos de los derechos de los ciudadanos. Un grupo de expertos ha llegado a la conclusión de que este trato a la mujer no se da solo en las sociedades más atrasadas sino también entre las avanzadas, y entre ellas, las de las economías emergentes. Así, entre los países del G-20, que reúne a las principales economías del mundo, el peor para ser mujer sería India, y el mejor, Canadá. De una forma más amplia, el último ranking de la ONG Save the Children sobre dónde es mejor y peor ser mujer, y separadamente, ser madre, sitúa a Noruega en cabeza, mientras en la cola Níger ha desplazado a Afganistán, aunque India está en mala posición. España ocupa un honroso puesto 16. http://elpais.com/elpais/2013/01/13/...23_080606.html Amartya Sen http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ya_Sen_NIH.jpg |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"El lobo estepario vaga solitario, huyendo de la manada buscando su libertad. Su humildad y coraje le convertirán en referente para otro lobos. Pero no os llevéis a engaño, él no es un líder de masas, no es un sucio político, ávido de poder. No formará manadas, ese sería el fin de su libertad. Todos libres creando un mundo mejor. Libres, solitarios, pero siempre hermanos."
Herman Hesse. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Me gustaría tocar el corazón de todas las personas
¿Ves? Ahí está Ahí lo tenés. Sentilo. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
«En cuanto a todas las cosas que existen en el mundo, unas dependen de nosotros,otras no dependen de nosotros. De nosotros dependen; nuestras opiniones, nuestros movimientos, nuestros deseos, nuestras inclinaciones, nuestras aversiones; en una palabra, todas nuestras acciones. El Manual-Epicteto No, pues tan fácil, ¡estoicos jijuepuercas!. |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
Ah~, ¿estoicos imperturbables o estoicos que se han subido a una torre de marfil para que nada los toque?. Defiendo la intensidad de las sensaciones, sólo atravesándolas puedo conocerlas, organizarlas y eventualmente construir algo si no ¿cuál es el punto?. Además ¿no le parece muy hippie ese cuento de la serenidad absoluta? ¡somos seres convulsos!. Ya sé, soy radical y los malinterpreto, no me haga caso. En el fondo es que no sé cómo hacerlo :meparto: |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
Cita:
En fin. El estoicismo me simpatiza mucho, pero no termino de abrazarlo en su totalidad. La "virtud ataraxica" se me hace de lo más admirable, una cualidad que eleva hasta lo más digno: El ser impertubable ante las desgracias del destino impredecible y caprichoso, eliminar el temor a la muerte y al sufrimiento, permanecer por encima de los vergonzosos arrebatos de esas locuras impresentables llamadas "pasiones"... Pero, ¿eso no significa renunciar a esa intensidad de las sensaciones que nombrabas? Todo parece indicar que sí... y no se puede negar que, en proporción al tormento que significa ser susceptible a las desgracias, el goce de ser igualmente susceptible a las bendiciones pareciera de alguna forma "compersarlo". No se es todo razón, y lo que la razón condena la sensación, demasiadas veces, lo eleva (los vicios: el ejemplo perfecto). Sin embargo, la imperturbabilidad buscada no significa muerte en vida, sino paz, sosiego, calma interior. Yo creo que la conozco, pienso que sé de qué se trata, y por dios que pateo infinitas veces a la euforia y a la tristeza y a todos sus matices con tal de preservarla. Igual, puede que sí sea subirse a una torre de marfil, no digo que no, y no veo que haya problema con eso. Estoicos que creen que hay una forma de vida mejor que ese lodazal angustiante de bucles emocionales interminables, que trepan por esa torre buscando escapar de ese sometimiento a lo externo, a lo imposible de controlar, a lo que, en la cumbre de la torre, se contempla tranquilamente sin la menor turbación: ni la euforia ni la depresión tienen ya sentido alguno. Yo mismo, que en el fondo cargo con una sensibilidad tal que me hace muy susceptible a las convulsiones del mundo emocional, me identifico con ese escape a las alturas. Ya me fui por las ramas :roll:. Otra cosa que no termino de aceptar completamente es el asunto de terminar del todo con las ambiciones... El hedonismo, tan de moda, cala hondo instaurando esa mentalidad de que no hay sentido si no se está continuamente detrás de algo. Burros detrás de zanahorias colgadas de un hilo, ¿no? Y con la muerte, como con todo... ¿qué caso tiene angustiarse por lo irremediable? Tampoco estoy tan de acuerdo con llamar "bueno" a ese destino insalvable, pero, sea bueno o malo, ¿para qué enfrentarlo, si no puede más que ganar? Visto así, se trata no más que de una gestión sabia del tiempo y la energía vital. :risita: El muy humilde consejo que puedo darte sobre cómo hacerlo, querida Ennui (mi memoria me pone en vergüenza u.u), es priorizar la razón por sobre lo sensible. Pero no aplastar lo sensible, ni desdeñarlo, ni invalidarlo; sino protegerlo, resguardarlo, guiarlo, dosificarlo. Como si fuera un cachorrito muy bobo como para dejarlo solo sin que se vaya derecho a cruzar la calle, pero muy tierno como para resistirse a mimarlo (?) (:meparto:) |
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
"El sentido de la vida es darle sentido a la vida"
|
Respuesta: Citas y otros textos que queramos compartir
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:19. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.