![]() |
Tengo una par de frases.
La historia es le ironía en movimiento (o en marcha, funcionamiento, no se traduce bien) - de Ciorán El amor es el infinito al alcance de un caniche - de Celine |
Cloision estamos de acuerdo en eso, pero también me pregunto por qué se da tanta importancia al original de un cuadro. Un libro, un incunable, una edición original tiene cierto valor añadido al valor literario, igual que una copia original de una película, pero me parece que en torno al mercado de la pintura hay demasiada exageración.
Cita:
Los historiadores ingleses dirán que miento, pero la historia está escrita por aquellos que cuelgan a los héroes. http://img45.imageshack.us/img45/5343/queen5gt.jpg |
Cita:
Es una estupidez pagar eso por un cuadro, lo único que hace es potenciar el valor material del arte, que debería ser nulo (o tender a la nulidad). Además de que lo convierte en inaccesible para todos que lo deseen apreciar. Es la barrera que satisface al rico empresario que posee el cuadro y que amarga a cientos de millones de personas que el único remedio que les queda es pagar al empresario por ver la obra artistica en cuestión. En fin, no sé si me explico pero cada vez hay más desigualdad en el arte, y en todo. Ahí va Junger otra vez. "...la técnica forma parte de la piel nueva. También la técnica es únicamente un vestido, una cambiante envoltura de la figura. En comparación con eso, la indigencia de los sistemas: durante el cambio de piel la serpiente está ciega." "El cerebro como un transformador: posee fuerza lógica, pero no fuerza espermática. " |
Cita:
No es extraño que cada vez se parezca más todo a una locura dentro de un sueño si vivimos en un sistema dónde todo se compra y se vende. “El Hombre habrá de salvarse no sólo por el ejercicio de la virtud o de la inteligencia sino por el ejercicio de la estética”. William Blake El coleccionista (de mariposas) - William Wyler http://img344.imageshack.us/img344/7569/mariposa8tu.jpg Freddie Clegg: Habría una desbordante cantidad de esta clase de cosas, si más gente tuviera el tiempo y el dinero. |
Cita:
Ahora citaré yo una película en la que William Blake tiene algo que ver, el dragón rojo, el tatuaje era este. http://www.apocalyptic-theories.com/...kedragonbg.jpg La obra de un hombre es la explicación es la explicación del hombre mismo. Y en ella hay dos géneros de belleza, una que resulta del instinto y otra que vendrá del estudio Gaugin[/b] |
Cita:
Te diré lo que entiendo yo por estética. Como dice Blake hace falta virtud, entendida como "virtus", es decir "fuerza". La fuerza que controla nuestras pasiones no la fuerza bruta. La fuerza que dirige nuestras vidas por el camino de la creación y no de la destrucción. También hace falta inteligencia claro, que es la curiosidad que busca el conocimiento, la mirada que pregunta y juega con el mundo. Pero donde no llegan la fuerza ni la inteligencia llega la estética, o como dice Gauguin el instinto. Es lo que nos dice que algo es así y no de ninguna otra manera, aunque no podemos explicar por qué. Cita:
El artista intuía la verdad sin seguir lo que decía la teoría matemática oficial de la época. Además creo que cuando percibimos que una imagen por ejemplo, es una forma elegante de explicar algo, (entendiendo elegante como algo a la vez conciso y elaborado), entonces experimentamos un goce estético que no podemos reducir a una explicación razonada y lógica. Quien dice una imagen dice una melodía, una coreografía, una historia, una fórmula matemática etc... Otro ejemplo: antes de la invención de la fotografía, era difícil para un artista representar figuras en movimiento con exactitud. ¿Cómo apoya las patas un caballo cuando galopa? Sólo un genio integral como Leonardo Da Vinci podía estudiar concienzuda y metódicamente este problema, que hoy sabemos que es primero una delantera seguida de la otra delantera, y terminando apoyando las dos traseras a la vez en un poderoso salto. Pero aunque la velocidad de las patas es demasiado grande para poder apreciarlo con los ojos, sí había pistas que indicaban la respuesta. El sonido de los cascos es claramente pa-ta---PAN, pa-ta---PAN, pa-ta---PAN. Y cuando todas las pistas que recibimos a través de todos los sentidos y de nuestra percepción de las leyes físicas nos dicen si un modelo concuerda con lo que experimentamos, y se reunen y resuelven en una misma sensación y de una manera inteligente, sentimos que esa sensación es estéticamente satisfactoria. http://img484.imageshack.us/img484/804/galope8xg.jpg http://img484.imageshack.us/img484/2789/caballo25gp.jpg Sobre coleccionar y poseer, creo que cuando se intenta poseer algo se destruye. Si aprietas una flor con demasiada fuerza la aplastas, si encierras un pájaro en una jaula se muere. Si oímos una canción que nos gusta demasiadas veces nos cansa. Si dedicamos más tiempo y energías a completar una colección de películas y tenerlas meticulosamente ordenadas, que a ver nuevas películas y disfrutar de ellas, hemos perdido lo mejor de ellas. Y si compramos cuadros porque la crítica dice que son valiosos, y los encerramos en una caja fuerte para poder decir que tenemos un Caravaggio o un Van Gogh sin apreciar realmente lo que el autor intentaba encontrar, entonces como decías antes, estamos pagando estúpidamente millones por encerrar una tela embadurnada de pintura en una caja de acero. La peli del dragón rojo no la he visto, ni conozco mucho de la obra de William Blake excepto que últimamente me lo encuentro muy a menudo. Parece un tío interesante. Como diría Almona: - ¿Eres William Blake? http://img484.imageshack.us/img484/2294/poeta4ae.jpg-Sí, lo soy.¿Conocéis mi poesía? "Every night and every morn some to misery are born. Every morn and every night some are born to sweet delight. Some are born to sweet delight, some are born to endless night." "Cada noche y cada mañana, algunos nacen a la desdicha. Cada mañana y cada noche, algunos nacen al dulce encanto. Algunos nacen al dulce encanto, algunos nacen a la noche eterna." "La imaginación no es un estado: es la misma existencia humana." William Blake. Para terminar, esta imagen del dragón guardando el tesoro aparece en muchísimas historias y de muy variadas formas, pero ya me he enrollado demasiado. A ver si tú o alguien entiende lo mismo que yo de ese símbolo. |
Cita:
Revelaciones 12: 3-4 dice. «"3 Otra señal fue vista en el cielo, había un gran dragón rojo con siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete coronas reales. 4 Su cola arrastró una tercera parte de las estrellas del cielo, y las lanzó a la tierra. Se paró delante de la mujer que estaba al dar a luz; para poder devorar al niño en el momento que naciera."» Pero conociéndolos o no los símbolos y sus mitos son tozudos y se abren paso a través de los siglos. Robert Graves poeta y gran erudito de la cultura clásica antigua escribió un par de libros, "La Diosa blanca" y "Los mitos griegos", en los que nos descubre que los símbolos clásicos europeos son el resultado de la imposición por la fuerza de una religión patriarcal que llegó muy recientemente, sobre una tradición milenaria de culto a la Diosa Madre: Diosa Luna, Madre Tierra, Dadora de Vida... la diosa de los mil nombres. http://img101.imageshack.us/img101/9823/minoica5xy.jpghttp://img232.imageshack.us/img232/7...tsarbol8xa.jpghttp://img232.imageshack.us/img232/7579/orfico4ye.jpg Para los nuevos señores patriarcales que usurparon la propiedad de las tierras, los ganados y los pueblos, las mujeres son otra propiedad a la que sacar partido y reclamar por la fuerza. A parte de su valor como productoras de herederos y siervos, de la dote que puedan llevar consigo o los derechos sucesorios sobre otras propiedades que puedan reclamar a través de ellas, las mujeres no tienen un trato diferente al que puede tener una vaca o una yegua, y muchas veces son menos valiosas para ellos. La religión como tantas veces en la historia, se usa también entonces para asegurar el control total del Poder sobre las vidas y pensamientos de los sometidos. De esta manera, los mitos y símbolos patriarcales de la nueva religión se superponen y dominan simbólicamente a los antiguos femeninos. La Diosa Madre bajo la triple forma de doncella, madre y abuela, (Afrodita, Atenea y Hera) es sometida y encajada en el nuevo panteón masculino de Ares, Hefestos y Zeus. Y los viejos mitos son adaptados o reinterpretados segun los intereses de los nuevos amos. Las ceremonias y celebraciones sobre la fertilidad, los ciclos de las siembras y cosechas, los solsticios solares, los ciclos lunares, el respeto a los bosques y a los animales salvajes, a los ríos y mares, ...toda la sabiduría acumulada durante miles y miles de años por la humanidad se transforma de repente en un panteón de dioses guerreros caprichosos y crueles, seres codiciosos y destructivos, a imagen de sus ignorantes creadores. http://img101.imageshack.us/img101/2466/conan11at.jpghttp://img101.imageshack.us/img101/8541/conan28xm.jpghttp://img423.imageshack.us/img423/8...duceus29cz.jpg En la película "Conan el bárbaro" el protagonista va buscando a los asesinos de su entero pueblo preguntando por el símbolo de su estandarte: Dos serpientes enfrentadas sobre un sol y una luna. Según va siguiendo la pista encuentra una secta, el culto de la serpiente: "Serpientes, serpientes por todas partes". Eso es lo que debió de pensar Oliver Stone, el guionista, si investigó un poco los mitos de la antiguedad. Serpientes o dragones aparecen una y otra vez en todas las culturas. El símbolo de la mujer y el dragón es increíblemente consistente en todo el mundo. La mujer es la Diosa Madre, la Tierra pero ¿qué es el dragón? En la pintura de Blake la mujer tiene los pies sobre la luna, y la cabeza es el sol. Está recostada sobre las aguas y bajo el cielo, del que el dragón, que la tiene cogida con la cola, ha arrancado un tercio de las estrellas. En el génesis judío la serpiente está enroscada en el árbol del conocimiento del que comen Adan y Eva. En la iconografía cristiana la virgen María se representa a menudo pisando a la serpiente. En forma de serpiente, dragón o monstruo por un lado, y de mujer, árbol, huevo o cualquier símbolo de fecundidad por el otro, el mismo símbolo aparece por todas partes. El yin-yang chino parece una versión muy estilizada de él. En la mitológía artúrica de las islas británicas Merlín, el mago que respalda la coronación de Arturo, menciona a menudo el dragón, o los dos dragones que luchan en el interior de la tierra, de los que consigue sus conocimientos y poderes. En todos los casos el dragón es un ser poderoso, a menudo capaz de volar, sumergirse en las aguas y vivir en profundas cuevas. También es inteligente e incluso tiene la capacidad de hablar. Sólo en las mitologías judeocristianas tiene unas connotaciones claramente negativas y va asociado al mal. En otras culturas el dragón es peligroso pero puede ser tanto beneficioso como perjudicial para quien lo encuentra. Siempre está asociado a los conocimientos que transforman el mundo, como Quetzalcoatl en America con el cultivo del maiz. Así que normalmente se relaciona la serpiente con la sabiduría, excepto en las culturas patriarcales y las religiones judeocristianas que tienen buenas razones para hacer del dragón su peor enemigo, y le acusan de ser diabólicamente inteligente y de querer llevarnos a la perdición. http://img101.imageshack.us/img101/6...avirgen1xa.jpghttp://img101.imageshack.us/img101/5...uccello2xv.jpg En efecto, ¿cómo mantener una gran población de personas sometida y obediente al capricho de unos pocos seres mezquinos? Primero negándoles el acceso al conocimiento, la ignorancia es fácilmente manipulable. Después haciendo que los tiranos sean designados directamente por Dios, que expresa su voluntad a través de sus autoelegidos representantes en la tierra. Podrían rebelarse contra hombres, pero cómo van a rebelarse contra la voluntad de Dios. Un Papa se convierte en el intérprete de la voluntad divina, y un rey en el ejecutor de esa voluntad. Entonces se comprende que cualquier resto de antiguas tradiciones, y de una sabiduría que puede hacer despertar a los esclavos de su sueño, es visto como un peligroso factor de inestabilidad. Se persiguen los viejos conocimientos llamándolos brujería y las ideas llamándolas herejías. Los viejos símbolos son simbólicamente vencidos y sometidos. Adan y Eva son castigados por probar el fruto del árbol del conocimiento, y San Jorge y San Miguel matan al dragón salvando a la doncella, la Madre Tierra, de la sabiduría. http://img101.imageshack.us/img101/1...ndragon6id.jpg Pero la sabiduría sigue ahí para quien tenga el valor de enfrentarse al dragón, que une el cielo con la tierra y la luz con la oscuridad. El dragón es la prueba, y el tesoro que guarda tan celosamente, es el conocimiento que nos da el poder de cambiar el mundo. Nadie se enfrenta al dragón sin pagar el precio. O son destruídos o son transformados. Burlar al dragón y robar el conocimiento siempre trae su castigo. El conocimiento sin sabiduría es un poder destructivo para todos incluyendo a el ladrón. Hay que enfrentarse a la prueba, y mantener los ojos bien abiertos, porque el tesoro puede no ser lo que se esperaba. En busca del fuego - Jean Jacques Annaud http://img423.imageshack.us/img423/2369/hombre2pn.jpghttp://img101.imageshack.us/img101/6854/tesoro7ec.jpg La "actual" es una civilización en la que son deshonrados los principales emblemas de la poesía. [...] En la que la Luna es menospreciada como un apagado satélite de la Tierra y la mujer considerada como "personal auxiliar del Estado". En que el dinero puede comprar casi todo menos la verdad y a casi todos menos al poeta poseído por la verdad. (La Diosa Blanca) Robert Graves |
Cita:
Después de estos dos post que has puesto sólo me queda seguir reconociendo que eres un genio Galineo. Sé que la palabra genio no te va a gustar nada, a mi tampoco, además de que su significado en este contexto queda muy ridículo así que te consideraré como un punto de referencia, no sé si repercutible en la búsqueda de esencias, pero sí para ir definiendo y acabando la capa de imprimación plástica, para empezar a pintar de verdad, aunque dudo llegar hasta este punto tan pronto, o si algún día llegaré. Dejo el tema metafórico, de momento. Es interesante lo de la relación artista-ciencia, hoy día parecen estar contrapuestos. De hecho para mí lo está, o lo está en parte el hecho de que la ciencia haya divagado tanto entre lo estrictamente demostrable, todo insensibilidad. Se pierde la intuición que mencionabas, se pretende entender el caos y buscar la meticulosidad en cada movimiento existente que desprenda un mínimo de energía de cualquier tipo, para seguir estudiando después todos sus efectos, y acabar mecanizando, ordenando y transcribiendo una mera acción física. Es como cargarse el misterio de la naturaleza, aunque el misterio siempre nos será algo eterno y variable sobre diferentes sujetos, la naturaleza física no es immutable. El arte es immutable, plasmar la esencia de un artista a partir de la naturaleza cambiante es un error, pero se puede utilizar como un medio para ejercitarse, y a la gente le parece bonito ver los ejercicios del artista, no tanto los resultados que se acercan un poco a esta busqueda insistente del artista por captar la immutabilidad de la humanidad, corrijo aquello que es inhumano. La religión se encargó, como no, de poner nombres a esta búsqueda insistente de todo individuo (de todo individuo que lo intente) por lo que el eternismo no tiene cabida porque el camino hacia toda concepción metafísica que nos permita indagar los entresijos básicos, primigenios y puramente esenciales no existe, el ser humano sí existe, los polos opuestos no se atraen. Encima estamos cegándonos por las posibilidades que ofrece la técnica; la observación de la experimentación y la posibilidad de transformar parte de la naturaleza, lo que nos hace repeler la cohesión social, el trabajo. Aquí nace el trabajador que odia a su amo, el trabajo ingrato para el que opera en su oficio, el que sólo recibe las gracias con dinero y cuyo objetivo es alienarse y someterse a las órdenes ajenas, la balanza se equilibra a finales de cada mes con la posesión de más capital, y todos los que estamos aquí nos incluímos y nos creemos felices. Ha desaparecido el oficio del artesano, el que además de un salario transmite sus conocimientos, o los va adquiriendo simultáneamente. Hoy el concepto de artesano es difícil de entender. Nos tendríamos que remitir a la época de los “geniales” y “maravillosos” :? Platón y Aristóteles, por desgracia, y las distinciones entre técnica y techne para hallar el origen de la finalidad del artesano, pero esto se sale del hilo del tema. Esto ocurre por la obsesión de la humanidad en poner nombre a las cosas. Hoy todo es encasillable, separable y discriminable. Lo cierto es que lo único que me enseñaron hacer en el bachillerato científico es que un cuadrado podía describir un movimiento circular uniformemente acelerado y a hacer integrales. A pesar de todo el arte y la ciencia se pueden dar la mano para crear cosas visualmente bonitas y curiosas. http://centros5.pntic.mec.es/ies.vic.../Einst/e-5.JPG dibujo de Salvador Dalí, Einstein http://centros5.pntic.mec.es/ies.vic.../gaudi/f-6.JPG La casa Milà, Gaudí Cita:
La película de Annaud la vi cuando era muy pequeño y no la supe apreciar mucho, creo que no era apta a mi edad :roll: :roll: :roll: :roll: , me tapaba mucho los ojos :P , supongo que era por los cuerpos desnudos que aparecían constantemente. “No se puede colocar la mitad de una gallina en la olla y esperar que la otra mitad ponga huevos” Anónimo |
Cita:
Las visiones de Dalí están llenas de juegos y acertijos en los que mezcla sus fantasías particulares sobre todo de su amado Cadaqués, con diversas disciplinas y movimientos con los que estuvo en contacto, como el surrealismo, el psicoanálisis, la teoría de la relatividad ... Una espiral áurea http://img81.imageshack.us/img81/199...espiral0iz.jpghttp://img81.imageshack.us/img81/138...laurea22cf.jpg Un cubo de 4 dimensiones desdoblado en 3 dimensiones http://img102.imageshack.us/img102/5779/cubodali9kq.jpghttp://img102.imageshack.us/img102/1...percubo2ve.jpg Un pentáculo/estrella de 5 puntas http://img81.imageshack.us/img81/347...ntaculo3tg.jpg El problema de la ciencia actual es que es víctima de su propio método. Aplicando el método a rajatabla, la ciencia no busca explicar el mundo sino sólo describirlo. Las teorías cosmogónicas que intentan dar soluciones globales a multitud de problemas locales son vistas como fantasías emocionales alejadas del método científico. La ciencia queda reducida al estudio estadístico de los datos empíricos y a la extracción de formulas generales derivadas de ellos. No hay una explicación elaborada de esos fenómenos, basta con saber que las fórmulas son estadísticamente correctas. Todo lo contrario de lo que ocurrió con los grandes descubrimientos científicos de Kepler,Mendel o Mendeleyev p. ej., para los que la discusión de la teoría explicativa era tan importante como el análisis de los datos y las fórmulas propuestas. http://img112.imageshack.us/img112/7238/pacioli1st.jpg En este enigmático cuadro, RETRATO DE FRAY LUCA PACIOLI CON UN JOVEN DESCONOCIDO” de Jaco Bar – Jacopo dei Barberi – ( 1509), la mirada del desconocido directamente "al objetivo" parece que quiere dar a entender que hay algún misterio en él. Pacioli amigo de Leonardo escribió "La divina proporción". Puedes investigar un poco sobre esto si te apetece. Próximo capítulo: los 5 sólidos platónicos. :wink: Siguiendo con la ciencia, lo más grave es que el viejo "principio de autoridad" que durante tanto tiempo impidió avanzar a los investigadores, se ha instalado disimuladamente entre la comunidad científica. Los estudios,los trabajos y las propuestas deben seguir unos cauces muy estrictos para ser publicados y para ser valorados como serios. Pero estos cauces están en manos de intereses económicos que deciden lo que puede investigarse, cómo se investiga y qué es lo que conviene demostrar si alguien quiere hacer carrera en la ciencia. Afortunadamente, ahora igual que en todas las épocas, sigue habiendo verdaderos científicos y verdaderos artistas que se atreven a mirar a lo desconocido y a hacerse preguntas. Gaudí sí que me parece un verdadero genio, en la línea de personalidades asombrosas como Arkímedes o Da Vinci. Y además sus obras tienen un valor estético altísimo que va más allá de la originalidad artística y la innovación técnica que consiguió. Hoy en día sigue siendo un punto de referencia fundamental cuando los arquitectos pueden permitirse ser creativos. http://www.earth-auroville.com/index...g=vault&id1=18 http://www.earth-auroville.com/index...id1=3&txt=text http://img112.imageshack.us/img112/7...gaudi014fo.jpghttp://img112.imageshack.us/img112/3...gaudi041fk.jpg Comparar la estética de la "casa Batllo" de Gaudí con esta moderna construcción en Méjico. (Estaba buscando una "casa-molusco" de un arquitecto japonés-americano que ví en un documental pero no la encuentro). http://img160.imageshack.us/img160/4...amejico2zc.jpg Cita:
http://img156.imageshack.us/img156/6...ujante23dj.jpg Había un hombre que pasaba más tiempo con su jardinero que con su esposa. |
me gusta mucho una frase de un grupo llamado lucybell:
"es tu arcoiris el que eclipsa el sol" la interpreto como que yo mismo soy el que no dejo entrar la luz en mi vida |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:03. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.