![]() |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
He gestionado en cierta medida los rechazos (tampoco soy de piedra) y he fortalecido mi autoestima poco a poco con estas herramientas: Autoestima • Nathaniel Branden - Cómo mejorar su autoestima. Este me ayudado enormemente en construir mi autoestima que antiguamente estaba por lo suelos. • Lista de creencias racionales que bloquean a las irracionales. Donde me las repito casi diariamente y me hace mantener una perspectiva real a las diferentes situaciones que tengo durante el día Rechazo • Miedo al Rechazo: ¿Tu Peor Enemigo o Mejor Aliado. http://habilidadsocial.com/miedo-al-rechazo/ • Y de nuevo mi respectiva lista de creencias racionales, que he recopilado en diferentes artículos y documento durante este año. ¿Qué otros objetivos tienes para esta semana? Yo el domingo tenia un partido de fútbol pero antes de irme leí tu comentario, y decidí ponerlo en práctica el mismo día. Durante el trayecto hasta la chancha le pregunte a dos personas que se veían más o menos agradable. Pero hasta ahí. No llegue a los 5 que tu hiciste. Mañana trataré de llegar a los que hiciste, a ver cómo se me da. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Hacia tiempo que no entraba y me ha sorprendido gratamente este post y lo que esta haciendo d_kipper_. He leido mucho sobre este tipo de terapias pero nunca habia visto ejercicios reales de ellas.
Yo nunca he ido a una ya que las veces que he ido al psiquiatra/psicologo he tenido una mala suerte terrible con ellos y me han tenido que tocar los peores del sector, tanto que, al menos de momento, no pienso volver. La cuestion es que aun asi no creo que a mi me sirvieran de mucho. Los ejercicios que te mandan, yo seria rematadamente mas negativo de las cosas que tu te enfrentas. Algunas cosas como que si crees que la gente sabra que tienes FS o algo similar, al menos conmigo si lo notan. Claramente no le dan nombre de FS, pero te llaman raro (si, a mi me lo han llamado varias veces). Tal como pone en los ejercicios, eso es tan malo?, para mi si lo es. Hace que mi autoestima baje y me sienta peor, ademas que por culpa de eso me esquivan y me apartan , y no son imaginaciones mias. En mi ultimo trabajo, aunque yo dijera que si quedaban me llamaran, nunca lo hicieron. La verdad es que siempre he pensado que seria un reto para un psicologo que fuera bueno en su trabajo (que dudo que haya muchos). |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Si pienso que la otra persona me rechaza o me contesta mal porque yo soy "X", "Y" y además "Z", me sentire mal conmigo mismo, e intentaré no volver a repetirlo. Pero si pienso de manera más objetiva, y llego a la conclusión de que esa persona tiene algún problema, ha tenido un mal día, o simplemente es una maleducada, lo cual es un problema para ella, no me sentiré mal, porque no me castigaré a mi mismo. Recordar que nadie se siente mal por lo que sucede, si no por como lo interpretamos. Por eso es tan útil la terapia cognitiva, porque nos enseña a reinterpretar las situaciones de manera mas objetiva Muchos ejercicios de exposición, los mas efectivos, se basan en crear ese tipo de situaciones, las que mas tenemos, he hablado antes de los ejercicios de "ir más allá". Tengo conocidos muy habiles socialmente con el sexo opuesto, cada vez que salen sufren muchos rechazos. Lo que mas choca es que ni aún así pierden la calma y la sonrisa. Ningun rechazo afecta su autoestima, ni lo relacionan con su valía. Incluso he visto chicas acercarse a ellos después de rechazarlos, al ver que no les afecta lo mas mínimo el hecho de que les hayan dado una mala contestación y que aún siguen siendo educados. La otra persona no tiene datos de nosotros para juzgarnos con tan solo cruzar tres palabras, así que ¿por que relacionarlo con nuestra valía personal? |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Hay que recordar que nadie se siente ansioso porque le llamen raro, si no que le llaman raro porque se siente ansioso. La ansiedad nos inhibe, no nos deja ser nosotros mismos, las sensaciones y pensamientos son tan intensos que merman nuestra capacidad de actuar, que sin duda tenemos, en mayor o menor medida. Y eso es lo que en todo caso pueden detectar los demás, aunque no sepan darle nombre. Realmente esto no es tan malo, como digo antes. Si para ti si es tan malo, es porque hay pensamientos irracionales detrás, que están ocultos. Es posible que ni siquiera seas consciente de ellos, que solo veas el resultado, que te sientes muy mal. Hay es donde entra en juego la terapia cognitiva. El truco para saber que hemos detectado esos pensamientos es preguntarse; ¿ cualquier persona que pensara esto se sentiría como yo me siento? Si la rspuesta es SI, enhorabuena, esos son los pensamientos negativos que hay que trabajar. Si la respuesta es no, hay que estirarlos mas. Hay que detectar y cambiar los pensamientos que provocan la ansiedad, la terapia cognitiva funciona, y funcionará contigo también. Un saludo. Estoy de vacaciones, llevo un tiempo un poco desconectado del hilo, peor mi intención es seguir con los ejercicios. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Actualizado experimento de 20 de Julio.
|
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Creo que yo también debería actualizar los ejercicios que he hecho hasta ahora. Aclaro lo que voy a colocar es de forma desorganizada, si quieren un mejor orden vean los post de d_kipper_.
Realice los ejercicios que posteo nukaman (pedirle la hora a 5 personas). Yo los alterne entre pedir la hora y pedir una dirección. He practicado la charla superficial por chats anonimos esto es lo que he sido más constante en cuanto a los ejercicios. De estas 2 semanas sólo 3 días he dejado de hacerlo. Notas de voz. Aquí un tuve una decepción ya que escuche el tono de mi voz y tiene una tonalidad super aburrida de paso tampoco noto fluidez a la hora de relatar. Lo que si he mejorado es a la hora de formar ideas, reflexiones y opiniones al menos hay algo bueno que resaltar. Y he sido constante en aplicar las técnicas de respiración. No tiene nada que ver con los ejercicios de exposición pero es una área muy importante para mantener a raya la ansiedad d_kipper_ ahi va una pregunta para ti. Veo que estas ampliamente documentado en la creencias irracionales que no decimos, en la buena interpretación de los rechazos y tienes un plan que poco a poco te vas a ir exponiendo a las situaciones que te incomodan. ¿Que aspecto piensas que deberías darle más prioridad para solucionar este problema? (Habilidad social, afirmaciones, mejorar la imagen física, etc) En mi caso, el aspecto que le doy más prioridad y donde más se consume mi tiempo es en la practica de la conversación (Escucha activa, preguntas abiertas, telaraña de conversación -si quieres más adelante te explico que es esto-). Ese por el lado pasivo, por el activo -que me cuesta más- relato todo el contenido que realizo, es decir, trato de describir mis anecdotas, historias y opiniones. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Hola Shymoda
No sabría decirte cual es mas importante para mí, si acaso la que mas flojee. Yo personalmente le doy mucha importancía a detectar los pensamientos negativos, en toda su extensión para sacarlos de su "escondite". Mejorar la imagen física es algo positivo también, al final yo creo que cosas que en principio no tienen nada que ver con la ansiedad social ayudan mucho a superarla. Ponerse en forma, aficionarse al deporte, luchar por conseguir independencia económica a pesar de los obstáculos etc. Todas estas cosas aumentan la confianza en nosotros mismos, son "ladrillos" sobre los que se asienta la mejoría. Todo suma, y tu parece que te esfuerzas bastante en mejorar, te felicito. Yo no me preocuparía mucho por el tono de voz en la grabación, creo que todos alucinamos cuando escuchamos nuestra voz en una grabación, a mi por lo menos me pasa igual. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Es que ese tema de que los pensamientos irracionales lo he leido mucho y es que muchos de esos pensamientos no son irracionales. ¿Me ven raro por culpa de la ansiedad y por eso me evitan? Si, no es un pensamiento irracional. Tambien tengo dismorfismo corporal (o eso dicen), y la mania de escuchar que yo verme feo es un pensamiento irracional. Es que con ese razonamiento, nadie seria feo. Habra gente que sea mas fea que un pie y se vea y se sienta fea y no se equivocan porque lo son. Lei en un articulo sobre fobia social (que no recuerdo de donde lo saque) una terapia que no te intentaban convencer de que tu tenias pensamientos irracionales y veias todo distorcionado por culpa de la ansiedad, porque en la mayoria de casos esos pensamientos son ciertos. Alguien se acerca, te pregunta una calle y te pones a tartamudear, a sudar, a no saber que decir, a contradecirte y al final el otro no se entera ni de lo que has dicho. ¿es un pensamiento irracional que el otro piense cosas raras? No, es lo logico. El tratamiento era mas para insensibilizarte en esos casos. Que si no te importa lo que piensen los demas, menos ansiedad tendras en esos casos. Lo que pasa es que eso es bastante complicado, al menos eso pienso yo. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Yo no digo que no pueda ser cierto que nos vean raros, o piensen cosas raras de nosotros (habría que ver si lo que piensa es lo nosotros creemos, u otra cosa distinta), pero es que ese no es un pensamiento irracional, el verdadero pensamiento irracional sigue oculto y todavía no has dado con el. Como he dicho antes, los pensamientos irracionales suelen estar ocultos. Así que el hecho de que alguien nos llame raro no es suficiente para disparar una ansiedad intensa, o un malestar intenso, mas bien lo que lo dispara es lo que significa para nosotros el hecho de que nos llamen raro. Lo que pensamos hay que "estirarlo", al principio no es fácil, pero una que vez que se aprende como si. Que alguien nos diga abiertamente que le parecemos raros, no es suficiente para desencadenar una reacción de ansiedad, o sentimiento de malestar agudo. Puede ser incómodo,claro, pero no tiene que disparar una reacción de ansiedad. (A no ser que pensemos que si nos llaman raros es porque TIENEN RAZON, y esto quiere decir que SOY UN INUTIL, que TODO ESTO ES TERRIBLE y que NUNCA PODRÉ TENER AMIGOS, por ejemplo. Esto último es un ejemplo de auténticos pensamientos negativos) Los hechos no son los responsables de nuestras emociones, si no nuestros juicios. Si los hechos fueran responsables de nuestras emociones todos reaccionaríamos de igual forma ante las mismas situaciones, y no es así. Todos podemos coincidir en que si nos pasan determinados tipos de cosas nos sentimos mal, como la muerte de un familiar, o que "nos hagan el vacío", esto puede ser normal, pero que alguien se sienta realmente mal cuando se le acercan a preguntarle algo por la calle, no es normal. Y si se siente así es porque está haciendo un juicio incorrecto de la situación y se siente amenazado, en peligro, y no debería sentirse así ni siquiera en las pocas situaciones en donde sus temores pueden llegar a convertirse en realidad. Pongo un ejemplo.... Paco es fóbico social, está en un pub con algunos amigos intímos. De repente se da cuenta que una chica le mira, al principio no le da mucha importancia pero ya es descarado, le mira y sonríe. Paco se da la vuelta muy nervioso e intenta no cruzar ninguna mirada con ella. Ahora vamos con Jaime en la misma situación, Jaime no es fóbico, esta es un pub con algunos amigos íntimos. De repente se da cuenta de que una chica le mira, al principio no le dio importancia pero ya es descarado, le mira y sonríe. Jaime se siente afortunado, se acerca a ella e inicia una conversación. ¿Como puede el mismo estímulo producir reacciones tan diferentes? Podemos decir que son personas distintas, y tendríamos razón, pero como dije podemos afinar mas. Lo que realmente provoca reacciones tan dispares son las interpretaciones que cada uno ha hecho de la situación. Paco, al ver a la chica mirarle pensó: !me está mirando, que horror! Me estoy poniendo muy nervioso, lo notará. ¿Querrá reírse de mi? Se estará dando cuenta que soy un idiota, tengo que salir de aquí. Jaime pensó: vaya, no hay duda de que esa chica me mira, debe ser que le gusto o ha visto algo en mi. Creo que voy a acercarme a comprobarlo, a lo mejor incluso ligo. Al pensar en términos distintos las reacciones emocionales y conductuales también han sido distintas. NUESTRAS EMOCIONES Y NUESTROS COMPORTAMIENTOS ESTÁN PROVOCADOS DIRECTAMENTE POR NUESTROS PENSAMIENTOS, INTERPRETACIONES O JUICIOS. Si preguntamos a Jaime y a Paco porqué actuaron de esa forma, ellos contestarán que se debió a que una chica les miraba, pero al igual que en tu caso, no es exactamente cierto. Si hubiera una relación directa entre la mirada de ella y sus formas de reaccionar, todos habrían experimentado la misma emoción. Lo que cada uno de ellos pensó, fue lo que provocó sus sentimientos y forma de actuar. SITUACIÓN----------➡️interpretación-----------➡️EMOCIÓN Y CONDUCTA Habría que descubrir los verdaderos pensamientos irracionales, y para esto abría que preguntarse que significa para ti que te llamen raro, que dice eso de ti, de tu persona, que es lo que puede llegar a pasar si el piensa eso, etc.. Solo tras responder este tipo de preguntas iremos descubriendo esos pensamientos. En la ansiedad social hay varios tipos de pensamientos, los mas frecuentes son: Descriptivos de la situación: me han dicho que soy raro, hay mucha gente... no son juicios de valor, no generan emociones negativas, aunque pueden facilitar su aparición. Percepción de las emociones, sensaciones o conductas propias: Me estoy poniendo nervioso, me sudan las manos.. estrictamente tampoco producen la ansiedad, pero suelen ir acompañados de pensamientos que si la producen. Pensamientos positivos: No me preguntarán a mi, tranquilo, no te pongas nervioso... Intentos vanos de autotranquilizarse. Pensamientos sobre planes de acción: Serían en forma de autoinstrucciones sobre lo que uno va a hacer, aunque pueden ser positivos, suelen ser el principio de una conducta de seguridad; voy a poner una excusa, me tengo que marchar de aquí Pensamientos distractores: Pensamientos voluntarios para sentirse mejor y aliviar la ansiedad. Estrictamente son conductas de seguridad, en concreto de escape. Desde recordar escenas agradables, hasta métodos mas sofisticados como hacer cálculos mentales. Esto dificulta la identificación de pensamientos negativos, y peor aún ayudan a mantener el problema. Pensamientos negativos: Que horror, va a notar que estoy nervioso y va a pensar que soy un imbecil, no puedo relacionarme con los demás, soy un inútil.. Los pensamientos parte de la fobia social se caracterizan por el temor a la evaluación, cuando un fóbico se sumerge en una situación está convencido de que va a ser juzgado negativamente por los demás. Estos son sobre los que hay que trabajar, estos pensamientos son negativos, y automáticos (involuntarios, aparecen tan rápido que tenemos la sensación de que no hubo pensamientos, por ejemplo tu caso. Me pongo ansioso porque no me han llamado para salir). Además son creíbles, confundimos su solidez con veracidad. Pueden aparecer en forma de imagen, escenas donde el fóbico se ve desde fuera, como un espectador, donde el grado de ansiedad visible desde fuera aparece desmesurado. Tampoco se basan en la evidencia, no son objetivos, ni demostrables, ni se basan en daros empíricos o verificables, aunque el fóbico este absolutamente convencido de su veracidad, esto hace que el fóbico no se pare a analizar si lo que piensa es tan cierto como cree. Producen emociones intensas, casi hasta el punto del descontrol, nos sentimos desbordados, NO TENEMOS LIBERTAD PARA ELEGIR QUE HACER. Se expresan en un lenguaje rígido, absolutista, exagerado; DEBO ser brillante en la conversación, SEGURO QUE tartamudeo, me bloqueo, se ríen de mi, piensan que soy estúpido, NO TENGO QUE dejar de hablar en ningún momento. Se tiende a generalizar, SI cometo un error en la conversación, lo he estropeado todo SI alguien no está de acuerdo conmigo es que no le gusto, SOY un desastre como persona por tener este problema. Y por último, no son útiles, no nos aportan nada, provocan emociones destructivas y comportamientos ineficaces, boicotean nuestra vida y nos hacen vivir cada vez en un universo mas constreñido. La ansiedad solo aparece tras los pensamientos, NO PUEDE HABER ANSIEDAD SIN PENSAMIENTOS O JUICIOS DE VALOR, ES IMPOSIBLE, aunque nuestros juicios y pensamientos sean tan rápidos que parezca que no los hay. Si mis pensamientos me provocan esas sensaciones, puedo cambiarlos, y no hace falta engañarse a uno mismo ni nada parecido, cuanto mas irracionales son los pensamientos mas fácil es encontrar alternativas a ellos. Los pensamientos que provocan la ansiedad social, sin duda son irracionales, no se ciñen a la realidad aunque pensemos que sí, y son perfectamente cuestionables. La ansiedad es un mecanismo de defensa ancestral para la supervivencia, así que no tiene mucho sentido sufrirla intensamente al ir al comprar el pan, quizas en Corea del Norte si tiene sentido, donde abrir la boca puede suponer una condena a muerte, pero no en Occidente. Disculpa el tostón pero creo que este es un tema muy importante para entender la terapia cognitiva. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Si no has copiado todo lo que has dicho, hablas mejor que todos los psicologos/psquiatras que he ido.
Sobre la explicacion y ejemplos. Tienes razon y no. Por ejemplo en mi caso, lo de que me dijeran raro, a mi no me produjo ansiedad que me lo dijeran, fue la ansiedad del dia a dia fue lo que vieron que algo raro tenia, hasta que lo llegaron a decir. Que me lo dijeran fue solo la confirmacion de lo que sospechaba que de esos pensamientos irracionales (segun tu explicacion) de los cuales no estaba seguro. ¿que eso no es suficiente para sentir malestar y tener pensamientos negativos? Pues depende. Si te lo dice una persona, claramente no es suficiente. Si te lo dicen muchos y estas mas solo que la una. Es un granito mas en tu montaña de negatividad y pesimismo. Sobre el ejemplo de Paco y Jaime, en realidad hay tantos escenarios en ese ejemplo. Uno de ellos es el que tu dices. Pero ¿quien te dice que la tia mira y de verdad no quiere reirse de el? Esto seria en el caso peor, pero es que hasta que Paco no se acerque y hable con ella, en realidad no lo sabe. En ese ejemplo no pensaria eso, porque ya seria de una negatividad maxima (aunque yo ya estoy en el filo de esa negatividad). Yo me preguntaria el porque mira y que por favor, no se acercara. Si ve algo bueno de mi y quiere conocerme, al intentar hablar conmigo, como minimo pensaria que raro soy (por seguir con el adjetivo). ¿es un pensamiento irracional pensar eso? dices que son pensamientos no empiricos, no demostrables pero es que lo son porque ya se ha pasado por ello (al menos yo) y se como me comportare. Ademas, si acaba pasando y acaba saliendo tan mal como uno piensa, que en mayor o menor medida pasara, ya que como tu tal dices, la ansiedad en esas situaciones es ya automatica, ¿de verdad piensas que esos pensamientos eran irracionales? Lo unico que hace es confirmarte que llevabas razon y la proxima situacion parecida sera incluso peor. Por eso yo veo que las terapias del tipo "tus pensamientos son irracionales" no lo son para todos los FS. Alguien que lleva 20 años con fobia social y ha pasado por cientos o miles de situaciones en que sus pensamientos irracionales no lo eran tanto, no le puedes decir que pensar que si se acerca a alguien y hara el ridiculo es un pensamiento irracional. Tampoco digo que ha muchos (puede ser incluso que a la mayoria) les funcione, pero es que en los ejemplos de terapia que has ido poniendo, mis contestaciones al psicologo serian totalmente diferentes. Vamos, en resumen, que como ya dije otra vez, yo seria un reto para un psicologo. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Si me permites voy a seguir con mi argumentación. Me dices que existe la posibilidad de que de verdad quiera reirse de el. Esto es trerriblemente "irracional" aunque no lo creas. Paco no se expone a la situación, porque existe la posiblidad de que "de verdad" quiera reirse de el, lo cual es un miedo irracional y exagerado (Fobia Social), porque le impide comprobar experimentalmente si de verdad quiere reirse de el o no, y de si se sentira tan mal como el cree en caso de que sea así (evitación), lo cual es un refuerzo negativo, que hará que cada vez tenga mas miedo y lo evite mas ¿Entiendes cual es la trampa de la ansiedad? Claro que existe que la posibilidad de que quiera reirse de el, a pesar de que le sonrie y le mira, igual que existe la posibilidad de que el techo que hay ahora sobre mi caiga sobre mi cabeza, o de que sufra un atraco cuando vaya a por el pan, pero no por ello dejo de salir a la calle a por el pan, si lo hiciera cada vez tendría mas miedo a salir a la calle, y perdería de vista el hecho de que es mas rentable salir todos los días a la calle a pesar de que puedas sufrir un atraco antes que encerrarme casa. Igual que es mejor el hecho de hablarle a las chicas que nos miren cuando salimos, aunque nos "arriesguemos" a que alguna vez pueda darse el caso de que alguna se quiera reir de nosotros por los motivos que sean. Dices que tus predicciones son empíricas o tienen fundamento porque ya has pasado por ello, y sabes lo que pasará, porque ya te ha pasado otras veces, si no he entendido mal. Bueno, esto, para empezar hay que desmontarlo. Pongo un ejemplo de terapia cognitiva: Si haces terapia cogntiva y te expones, ¿como puedes estar seguro de que pasará como ha pasado hasta ahora? Quiero decir, si el sol cada mañana sale por el Este, podemos afirmar, debido a unas leyes físicas inalterables que mañana, sin duda, volvera a salir por el Este, pero con las personas no pasa igual, no nos rigen estas leyes físcas, somos seres humanos complejos. Por ejemplo, un atleta que entrene para batir su propia marca en salto de longitud. Lo habra intentado mil veces sin éxito, pero ¿porque esas mil veces no fueron un buen indicador de que en la vez 1001 logró cambiar la situación, superar la situación? Pensar, por ejemplo, que si siempre que me han sonreido era para reirse de mi, o que como nunca he tenido éxito al comenzar una conversación seguirá siendo siempre así. ¿Ayuda a actuar mejor socialmente? ¿Nos produce emociones positivas o negativas? ¿Que es lo que peor que puede pasar si de verdad resulta que quiere reirse de mi? Y si pasa ¿sería tan grave o catastrofico? ¿Por que? Si cambiamos nuestra forma de pensar ¿como puede hacernos daño esta situación? Si detectara nuestros nervios, ¿como podemos demostrar que pensará algo negativo? ¿Podría ser que pensara otra cosa, como que somos tímidos, o que estamos nerviosos porque nos gusta mucho o parece atractiva? Una persona sin miedos sociales, ¿pensaría como yo lo estoy haciendo? ¿Que podría pensar? Conclusión. Pensar esto no nos ayuda a actuar mejor, sobreestima los riesgos y los exagera (catastrofismo), mientras que minimiza los detalles positivos. Es un pensamiento negativo, porque solo nos aporta problemas y nos impide actuar. Alternativa. Si alguien me mira y sonrie, lo mas probable es que tenga buenas intenciones o le gustemos. Y si no es así, en un sentido práctico, puede ser desagradable, pero al menos me sentiré bien por haberme atrevido a intentarlo. Esto que hemos hecho es un pequeño ejemplo de discusión Socrática, terapia cognitiva, y sirve para restar credibilidad a nuestros pensamientos, que como hemos dicho son los responsables de nuestro comportamiento en todas las facetas de nuestra vida, sin excepción. Si empezamos a descubrir otras formas de pensar empezaremos a cambiar en la práctica. Este metodo sirve para empezar a vislumbrar nuevas formas de pensar, acercarnos mas a como puede enjuiciar las situaciones una persona sin miedos sociales, porque si pensamos como lo hemos hecho hasta ahora, sin duda seguiremos actuando igual que hasta ahora. En algún momento hay que romper el circulo vicioso, y ese momento empieza con la terapia cognitiva. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Esto es un ejemplo de un error muy típico de pensamiento en la FS. Yo tengo FS, debido a unas desafortunadas experiencias de mi pasado. Tengo miedo a tratar con la gente, pienso que me verán raro, o no querrán estar conmigo, pero no lo he comprobado. Pero surge un problema, pensar lo anterior me genera ansiedad cuando estoy con gente, y ademas merma de manera importante mi competencia social, no soy yo mismo, estoy nervioso cuando trato con la gente, hablo menos, o mas de la cuenta, en consecuencia los demás LO NOTAN, y actúan, diciéndome raro o no queriendo estar conmigo si no con otros, lo cual CONFIRMA MIS TEMORES, yo tenía razón, ME VEN RARO. Esto refuerza mis pensamientos de que soy raro, lo que aumenta mi ansiedad social... Y actuo peor... Y los demás lo notan... Y me dicen... Y... Etc Es el ejemplo perfecto de la PROFECIA AUTOCUMPLIDA, pero esta profecía es una falacia, y la solucion no esta en aceptar mi condición de "raro" o poco hábil socialmente, si no en comprender que el engranaje central del problema son los pensamientos, y cuando comencemos a cambiarlos nuestra manera de actuar cambiará también, aumentando nuestra competencia social, y reduciendo las posibilidades de que me vean "raro". Pareces una persona inteligente y que se cuestiona las cosas, y eso es muy bueno. Yo no veo porqué no podrías beneficiarte de la terapia cognitivo-conductual. A lo mejor mis rebatimientos pueden hacerse un poco "aversivos", pero es que la terapia cognitiva se basa en eso, en "rebatir" la manera de pensar, la que hemos tenido hasta ahora y no nos ha aportado casi nada positivo. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Esta tecnica yo la hice hace algun tiempo y me fue bien. eso y algo de tiempo desconectando. Ahora tendre q volver ha hacerla porque vuelvo a tener el mismo problema y tengo que afrontarlo a diario
|
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Epa d_kipper_ ¿como va todo? por casualidad tienes un documento o una parte del libro que posees de terapia congnitivo conductual donde hable de las conductas de seguridad. O no sé si has hablado de esto en otros post. Me estuvo rondando esa idea en los ultimos días y quiero tener más información para ver cómo puedo darle solución.
Por cierto, Pau Navarro hace unos días escribió un articulo para curar la fobia social si quieres le echas un vistazo. Lo explica de forma sencilla. Aunque no estoy de acuerdo que se puede resolver en tan escasos 3 meses. Aquí se los dejo: http://habilidadsocial.com/como-supe...-fobia-social/ |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Es increible como todas las ideas que vamos absorbiendo directa o indirectamente, nos afectan al punto de no ver con claridad las cosas, pero en verdad nosotros elegimos en que creer. Bueno este tipo de terapias es más o menos de las que yo hacia por ese entonces, y ahora quiero retomarlas, y al mismo tiempo o talvez eventualmente poner en practica los ejercicios que haz publicado ya varias veces, este es un modelo de los que yo hacia... https://farm1.staticflickr.com/774/2...6b8a89d0_o.jpg Saludos =) |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Hola Nelsyla, aquí estamos pues para lo que haga falta.
Hola Shymoda. Aquí tengo con un enlace con algo que escribí (una vez más del libro "tratamiento psicológico de la fobia social") sobre las conductas de seguridad http://www.fobiasocial.net/las-condu...guridad-80144/ Te puedo mandar algo mas por privado en cuanto lo escanee aunque no amplia mucho mas. Había leído el articulo de Pau Navarro, estoy de acuerdo contigo, creo que simplifica demasiado el problema. Aunque me sorprende los conocimientos que tiene sobre habilidades sociales y psicología, teniendo en cuenta que es alguien que estudio biotecnología si no recuerdo mal. Creo que tiene bastante relación con Luis y Alvaro Tejedor, que son psicólogos y enseñan HHSS, quizá de ahí... |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Me alegro que quieras retomar Natsuky, yo creo que cada ejercicio y cada aprendizaje nos acerca mas a estar mejor, es un pequeño paso, nunca nos va a alejar, ni siquiera cuando no salen como esperamos que salgan, y lo que consigamos no es efímero.
Cada cual que tenga FS, depresion o falta de HHSS tiene que decidir cuanto tiempo de su vida quiere dedicar a aprender terapia y realizar los ejercicios, si 20m al día, a la semana, al mes, o absolutamente nada. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
Cita:
Es una vaina irónica huyes de estas situaciones por que tu organismo y tu mente de dicen "coño no lo hagas te va a suceder lo mismo que el 4 de enero del 2005" y obviamente te vas a tu casa para escapar de esos sentimientos molestos. Pero precisamente esta huida genera que el temor se siga incrementando. Que jodida es la fobia social. |
Respuesta: Terapia para la Fobia Social
1 Archivos Adjunto(s)
Así es la trampa de la ansiedad. Saber como funciona el mecanismo del miedo es muy importante para empezar a superarlo.
Dos maneras diferentes de reforzar una conducta, de forma muy general. El refuerzo positivo, cuando recibo un estímulo que me gusta tras realizar una conducta. El refuerzo negativo, cuando se me retira un estímulo desagradable tras realizar una conducta. (Conducta de seguridad) |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:20. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.