FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Off Topic General (https://fobiasocial.net/off-topic-general/)
-   -   POST DE ARTE (escultura, fotografía, pintura..) 2ª parte (https://fobiasocial.net/post-de-arte-escultura-fotografia-pintura-2-parte-7553/)

cloision 07-ene-2007 18:58

Paisajes
-Maya Kulenovic-

http://www.mayakul.com/painting-places/vacancy6.jpg

http://www.mayakul.com/painting-plac...l/vacancy8.jpg http://www.mayakul.com/painting-plac...l/vacancy4.jpg http://www.mayakul.com/painting-plac...ll/trinity.jpg

http://www.mayakul.com/painting-places/desert1.jpg

http://www.mayakul.com/painting-plac...l/tunguska.jpg http://www.mayakul.com/painting-plac...ll/morning.jpg http://www.mayakul.com/painting-plac...l/vacancy3.jpg

cloision 13-ene-2007 18:16

Cuerpos
-Maya Kulenovic-

http://www.mayakul.com/painting-bodies/small/chorus.jpg http://www.mayakul.com/painting-bodies/small/raze.jpg http://www.mayakul.com/painting-bodies/small/gnaw.jpg

http://www.mayakul.com/painting-bodi...ll/waiting.jpg

http://www.mayakul.com

cloision 13-ene-2007 18:33

EL ÚLTIMO DADAÍSTA

A sus 77 años, Pierre Pinoncelli se ha liado a martillazos contra un urinario de Duchamp expuesto en el Centro Pompidou de París.

Hace ya trece años tuvo que pagar el equivalente en francos de 45.000 euros por orinar en 'La Fontaine' de Marcel Duchamp (1917) cuando el mingitorio elevado a la categoría de obra de arte fue expuesto en Nimes. Ahora tendrá que retratarse de 214.350 euros por machacar la obra. Pinoncelli, que compareció con un parche en el ojo reivindicativo de su pertenencia a la Escuela de Niza, recusó la acusación de vandalismo y alegó que con su «acto artístico» había pretendido hacer «un homenaje al dadaísmo», movimiento iconoclasta al que estaba consagrada la muestra en la que el 4 de enero irrumpió con un martillo escondido en el bolsillo.


http://data1.blog.de/blog/e/elmundoaldia/img/Ducham.jpg

http://www.contraindicaciones.net/2006/ ... aista.html

cloision 14-ene-2007 13:28

De Noa Noa, Paul Gaugin.

Tuve que regresar a Francia. Me lo exigían imperiosos deberes de familia. ¡Adiós tierra hospitalaria, tierra deliciosa, patria de la libertad y la belleza!
[...]
Cuando abandoné el muelle, en el momento de hacerse el barco a la mar, miré por última vez a Tehura.

Había llorado varias noches antes. Cansada ahora, triste siempre, se mantenía sentada sobre la piedra, con las piernas colgando, rasgando con sus pies anchos y sólidos el agua salada. La flor que llevaba por la mañana, en su oreja, había caído sobre sus rodillas, marchitada. De trecho en trecho, otras como ella miraban, fatigadas, mudas, sin pensamientos, el pesado humo del navío que nos llevaba a todos muy lejos, para siempre, amantes de un día.

Y desde el puente del barco, con los catalejos mientras nos alejábamos, durante mucho tiempo aún, creíamos leer sobre sus labios estos versos maoríes:

"Vosotras, ligeras brisas del Sur y del Este,
Que os juntáis para jugar y acariciaros, sobre mi cabeza,
Apresuraos a correr juntas a la otra Isla.
En ella encontraréis, sentado a la sombra de su árbol preferido,
A aquel que me abandonó.
Decidle que me habéis visto anegada en lágrimas."

cloision 04-feb-2007 01:08

a finales del XIX alguien dijo que el arte ha muerto.. sí, era cierto.

Aloneinthelife 04-feb-2007 02:57

Torre del diablo
 
http://img106.imageshack.us/img106/1...piccololp6.jpg

Devil's Tower en Wyoming

cloision 04-feb-2007 19:48

Estas reliquias de Hammershoi están ahora expuestos en Barcelona, CCCB, junto al MACBA.

http://la_cause_des_causeuses.typepa...ammershoi.jpeg

http://www.hamburger-kunsthalle.de/a...hammershoi.jpg

http://artfiles.art.com/images/-/Vil...C11721160.jpeg

http://laboiteaimages.hautetfort.com...ershoi-2.2.jpg

Me enamoré de este.
http://www.epdlp.com/fotos/hammershoi5.jpg

Su trabajo tuvo mucha influencia sobre el cinesta Dreyer que copió la forma en la que Hammershoi introducía la luz en sus cuadros.

Dreyer y Hammershoi en el Centro de Cutlura Contemporánea de Barcelona[/img]

Res_funciona 07-feb-2007 21:19

http://www.if.ufrgs.br/~dahmen/vrubel.jpg

El demonio sentado. Vrubel. 1890. Óleo sobre tela.

Ruso, romántico... se me escapa algo y no sé que es. Nunca había visto nada de Vrubel ni su generación, pero este cuadro tiene algo que me atrae muchísimo.

El pobre demonio... estará aburrido? parece cansado. Se habrá cansado de ser un demonio y quiere ir a pasear entre las flores.

cloision 22-feb-2007 14:12

http://www.vggallery.com/painting/f_0779.jpg

Una importante pintura del suicidado por la sociedad
La última de Van Gogh antes de dispararse, cientos de "cuervos" sobre tu cabeza distorsionan el más mínimo resquicio de cordura a cualquiera.. y si encima tienes que elegir una senda de tres.. ¿qué haces?

¿fiarte de tu completa locura, o estancarte recuperando tu cordura?

cloision 23-feb-2007 10:25

Cita:

Iniciado por Res_funciona
Nunca había visto nada de Vrubel ni su generación, pero este cuadro tiene algo que me atrae muchísimo.

El pobre demonio... estará aburrido? parece cansado. Se habrá cansado de ser un demonio y quiere ir a pasear entre las flores.

Pues sí, cada vez que lo veo me va gustando más, parece que haya llorado o que esté depresivo, u oprimido por su propia soledad, es algo mística aun siendo el demonio. Adopta una postura contemplativa o espiritual, es tan paradójico.. además Vrubel contrapone los colores.

cloision 23-feb-2007 12:19

http://www.linternaute.com/sortir/so...ges/012bis.jpg

Para mí, uno de los mejores cuadros de Rousseau. La ingenuidad.. no hay mejor manera para ser feliz, no es bueno saberlo todo. El sapere aude de Kant tiene sus inconvenientes.

Frango_com_Nata 23-feb-2007 13:13

Nadie se arriesga a saberlo todo. Reprimiendo la curiosidad, lo único que se logra es pasar por el mundo con los ojos cerrados, hasta que con ellos uno se pudra en algún momento posterior al de no retorno.

Lariem 23-feb-2007 17:21

XD,Cloision,vaya careto de niño!
Se ve que soy una profana en la materia
este cuadro,jamas lo hubiese escogido
como simbolo de la ingenuidad.
Lo situaria entre tenebroso y patetico.

Lariem 23-feb-2007 17:24

Lo unico que le falta
es soltar la marioneta
y sacar unas tijeras del atillo. 8O

Frango_com_Nata 23-feb-2007 18:00

Coño, pues ahora que me fijo en el cuadro, estoy de acuerdo :)

cloision 24-feb-2007 14:13

Frango, estoy de acuerdo en que es inútil reprimir la curiosidad pero ser ingenuo no significa reprimirse sinó indagar sólo en las cosas de interés propio, por muy simples que sean, y no en los "prototipos" culturales que se imponen de forma casi programada a nivel social.
Quiero decir, que tras una hipotética verdad universal no hay nada y nos obsesionamos por esta búsqueda catastrófica, y un ingenuo es feliz con las cosas más tontas.

Para mí el no retorno es saberlo ya todo.. no hay esperanza.

cloision 24-feb-2007 14:23

Cita:

Iniciado por Lariem
Lo unico que le falta
es soltar la marioneta
y sacar unas tijeras del atillo. 8O

Yo creí que tenía un cuchillo jamonero entre el ramo de las flores.. :P

Ten en cuenta que el autor de la pintura es un anciano.. la visión respecto a un bebe se acaba distorsionando a medida que uno se hace más ingenuo, por eso la pintura estéticamente roza el patetismo, pero está cargado de un simbolismo que te pone los pelos de punta

Frango_com_Nata 25-feb-2007 00:50

Nos encontramos en diferente etapa, pues... Suerte.

Lariem 25-feb-2007 01:02

Creo que no pillo,Cloision:
Que al ser mas ingenuo se distorsiona la vision?
Quien te ha dicho que por el hecho de ser anciano se sea mas ingenuo?
En cuanto a la cara,ahora lo comprendo,tiene cara de anciano.
Igual es que se ha hecho un autoretrato.
Con el simbolismo,te referiras a la naturaleza,porque la marioneta
como "juguetito",se las trae.

Frango_com_Nata 25-feb-2007 03:22

No os lo toméis a mal, por favor, pero... ¡Menudo pastel! Lucidez, divino tesoro :roll:

cloision 25-feb-2007 20:11

Cita:

Iniciado por Lariem
Que al ser mas ingenuo se distorsiona la vision?

exactamente, la visión 'normal', la 'cotidiana', la 'estandar', la 'general'..

Cita:

Iniciado por Lariem
Quien te ha dicho que por el hecho de ser anciano se sea mas ingenuo?

Hablo de Rousseau, Rousseau lo estuvo intentando durante toda su vida pero los años eran para él una losa, así que lo de la ingenuidad lo manifestaba a través de la pintura. Uno que sabe pintar haría un niño con cara de niño, uno que no sabe pintar hace una cara de niño patética y Rousseau no sabía pintar, más bien, no quería saber pintar.

Cita:

Iniciado por Lariem
En cuanto a la cara,ahora lo comprendo,tiene cara de anciano.
Igual es que se ha hecho un autoretrato.
Con el simbolismo,te referiras a la naturaleza,porque la marioneta
como "juguetito",se las trae

Qué lio! noo :P

Rousseau más bien es la marioneta, se autorretrata en ella. El niño actúa aquí como la fuerza que lo hace poner en movimiento. Rousseau se deja manipular por un niño, no hay más ingenuidad y espontaneidad que la que reside en el conocimiento de los niños.

Os voy a poner un artículo respecto al cuadro sacado de un libro y así espero que lo entendáis.

cloision 25-feb-2007 20:25

No sé de quién es pero está escrita para el Kunstmuseum (un museo)

antes; no hay que confundir a Jean Jaques Rousseau filósofo con Henri Rousseau pintor.

todos aquellos que criticaban la civilización y levantan el estandarte con la consigna "regreso a la naturaleza" del filósofo J.J. Rousseau, también patrocinaban el regreso a la niñez. La visión racional del mundo debía ser superada, debía recuperarse el origen y la totalidad de las cosas. Artistas como Apollinaire, Redon, Delaunay, Kandinsky y Udhe que se encontaban hastiados de la tradición establecida, quienes dieron fama al "aduanero" (H.Rousseau) Para todos ellos Henri Rousseau fue el viejo niño del arte, del gran arte ingenuo, que más allá de refinamientos corruptibles, desarrolló su actividad creadora en una invariable unidad consigo mismo y con sus condicones naturales. ...... pronto se apreció a Rousseau como el pintor inconsciente, pero era así? El cuadro de 'el niño y la marioneta' parece querer oferecer en todo caso autorreconociemiento del pintor..... la marioneta funge como símbolo de lo mecánico y enajenado, no como lo que domina a este mundo paradisíaco todavía intacto. Tal vez quiera esconderse en ese juguete de enromes bigotes, un enorme juguete en manos del niño que él mismo sigue siendo.

.........

frase de Rousseau: si me hubiera dedicado a otras actividades, no hubiera podido desarrollar la intuición natural que ya traía en mi interior, y que incluso mis padres no pudieron apreciar.


sí, es un pastel delicioso.

astenia 26-feb-2007 09:43

cloision, ayer fui a ver la exposición de Hammershoi (no sé si lo he escrito bien) y me gustó un montón. Sobre todo me encantó la parte de los cuadros de bosques, y la última sala, la de las habitaciones vacías. Qué bonito, perfecto para un domingo en el que el sol se cuela más luminoso que de costumbre por las fisuras de las nubes. Lástima de la penumbra que les dio por utilizar a estos malditos modernillos del CCCB, qué asco de lugar lleno de pretensiones :?

cloision 26-feb-2007 12:54

Sí, yo fui hace un tiempo y me sacó de quicio el montaje de toda la exposición. Más allá de la ambientación que ham querido dar lo que me enfadó es el ahorro vinilando los metacrilatos donde se explica la vida de Hammershoi y Dreyer. Los pobres ancianos se dejaban la vista leyendo una letra de no más de medio cm me dio pena porque se daban prisa para que los que demás pudieran leer también. Pero el CCCB siempre hace lo mismo, o exponen a oscuras o usan luces raras y montajes sotisficados, (pero te digo que esto es lo que enseñan en las escuelas de arte..) Todo lo contrario es el MACBA justo al lado, hay luz por todas partes, paredes blancas, vanguardismo a raudales etc etc etc no sé qué es mejor.

Lariem 26-feb-2007 12:57

Cloision,gracias por darme una porcion
de tu pastel.
:D

Lariem 27-feb-2007 09:17

Pero de todas formas y personalmente,es un cuadro que no colgaria
de mi pared.

cloision 27-feb-2007 09:31

Pues yo lo tendría puesto en un pedastal, echándole florecitas y velas mientras le dedico unas oraciones cristianas

antes que tener al hombrecillo de barba colgado de una cruz.. :?

Roseland 27-feb-2007 13:16

otra forma de ver 'el grito'..

http://img338.imageshack.us/img338/6435/564108sd6.jpg

el holocausto. este cuando va a finalizar ?

http://img338.imageshack.us/img338/56/564123ys3.jpg

Lariem 28-feb-2007 16:14

Cloision,ponte como quieras...
pero no cuelgo ese cuadro de mi pared,que no.

cloision 28-feb-2007 22:23

Con lo mono que es.. tú te lo pierdes

Lariem 28-feb-2007 23:36

De que vea el siguiente,te cuento.

julian_moreno 01-mar-2007 19:34

Cita:

Iniciado por cloision
A mi me gusta el poema porque se puede entender bien lo que era el Romanticismo y el simbolismo en aquella época (y lo que debería ser en esta, en parte). Había mucho interés en comprometerse con la naturaleza e integrarse en ella y quizá se dejaba en un segundo orden los modos de ver cotidianos. Como si la cotidianidad fuese la causa de una ceguera social, me refiero a los sistemas de jerarquía social que marca la riqueza y el poder; y las grandes verdades que consideramos que son inmutables por su presencia en la historia moderna, y antigua. El romanticismo hablaba del individuo en la naturaleza y todo de lo que de un individuo se puede desprender, y no todo es bueno claro. Un buen poema.


Lo q yo llegue a entender, es q refleja lo bello que es la muerte, porq afirma un soldado "dormido" en medio de un bosque bello, fallecido por producto de 2 tiros de vala.
Pues al final dice... a su costado derecho 2 agujeros rojos, bueno, mi humilde opinion... me encanto realmente...

julian_moreno 01-mar-2007 19:35

Cita:

Iniciado por cloision
Con lo mono que es.. tú te lo pierdes

Por cierto cloision, a que te refieres con romanticismo?... lo ignorante q soy.. pues explicame la definicion porfavor.. :wink:

astenia 02-mar-2007 11:31

Cita:

Iniciado por julian_moreno
Pues al final dice... a su costado derecho 2 agujeros rojos, bueno, mi humilde opinion... me encanto realmente...

Me estremezco cuando dice "Sonriente como sonreiría un niño enfermo", y
"Naturaleza, acúnalo con calor, tiene frío", son versos de una dulzura maternal muy hermosa. En realidad todo el poema lo es.

cloision 03-mar-2007 13:52

Cita:

Iniciado por julian_moreno
Lo q yo llegue a entender, es q refleja lo bello que es la muerte

Naturalmente, el poema habla de la muerte de un joven soldado pero la vincula con la naturaleza, la que más sabe es astenia

Cita:

Iniciado por julian_moreno
Por cierto cloision, a que te refieres con romanticismo?... lo ignorante q soy.. pues explicame la definicion porfavor..

el romanticismo implica muchas cosas. Lo mejor es recurrir a la wikipedia que por lo visto sale un tremendo cuadro de Géricault, "la balsa de la medusa".
http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo :wink:

http://imagesource.allposters.com/im...05-Posters.jpg
Quizá esta te guste Lariem, se llama "muñeca"

cloision 03-mar-2007 13:56

http://www.artscape.fr/wp-content/up...%20(Small).jpg
El encantador de serpientes, su segunda 'mejor' pintura

Lariem 05-mar-2007 09:31

No entiendo dos cosas:
Que porque este hombre fuese mayor,se estuviese continuamente haciendo autorretratos.
Que siempre se duplicase en sus cuadros.
O no andaba bien de la vista,o era un enamorado de si pismo.
Que acabo poniendose negro,no hace falta mencionarlo al ver
el siguiente cuadro,como tampoco que la naturaleza es una de sus
constante.
Igual si se hubiese dedicado a los paisajes y hubiese prescindido
de la figura humana me cuelgo alguno. :wink:

astenia 05-mar-2007 09:38

Me gusta mucho el pajarraco que sale a la izquierda.

cloision 05-mar-2007 21:38

Lariem, tampoco es que se obsesionase haciéndose autorretratos. Van Gogh le superaba, o Francesc Gimeno (un impresionista catalán) que creo que se hizo cerca de un centenar de autorretratos. La mayoría de sus cuadros son paisajes inventados con alguna figura humana que encierra algo de simbolismo, sino sus cuadros serían perfectamente inútiles. Hay que decir que en su pintura hay mucho misterio, quizá no quería entender la belleza como la búsqueda de lo sublime y prefería explicar una razón de ser de su pintura que no fuese la representación estética. De hecho es como si manifestase la ausencia de la belleza porque Rousseau nunca llegó a captar la belleza de una selva virgen in situ, pintaba esos paisajes con la imaginación y mirando libros e ilustraciones. Todo lo contrario a Gaugin p. ej. que palpó la belleza con sus manos.

La pintura de Rousseau como una "representación" es más o menos criticable, pero lo interesante es conocer al propio Rousseau para encontrar un significado a su pintura. Por algo es uno de los grandes del arte.

http://www.nga.gov/kids/rousseau.jpg
Este sí que es mono

Lariem 06-mar-2007 00:48

Si mira, a estos dos ultimos cuadros le puedo encontrar su aquel
pero su percepcion sobre la figura humana deja mucho que desear.
Como ya te he dicho soy profana en la materia,pero creo que para apreciar la belleza no hace falta mas que sensibilidad.
Se ve que no he ido tan descaminada, pues me acabas de decir que la vision de este hombre era mas simbolica que estetica.
Pienso que hacer una pintura no es mas que una forma subjetiva
de reflejar algo.
No me cuadra mucho que prefiriese tomar la naturaleza enlatada
y adornarla.
La propia naturaleza,no lo necesita.
En cuanto a su genialidad,no la discuto
pero esque no la veo.
Van gogh por ej,no se si lo entiendo porque es de mi mismo
signo zodiacal pero se apasionaba con la naturaleza y plasmaba
en cada pincelada esta misma fuerza.
Pintaba in situ y no creo que le faltase imaginacion.
Por ej.este ultimo cuadro que has puesto,traducemelo
un poco porque no acierto con el simbolismo.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:12.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.