![]() |
Cita:
Los fs tenemos tiempo para dedicarlo a estudiar. Si nos angustia la gente lo podemos hacer a distancia. Y nunca es tarde para empezar. |
Pues yo modulo superior, aunque por mi fs aun no he realizado las practicas, las tengo pendientes, mi prefesora aun me espera sentadita a que vaya a hablar con ella para ver cuando quiero empezarlas......juas
Por lo visto, teneis todos un nivelazo que no veas, yo la verdad siempre habia querido ir a la universidad, pero todo se fue complicando cuando me meti en als drogas...aix, que mala pata, ahora ya me conformo con lo que he hecho, aunque claro, si pudiera realizar las practicas y trabajar, no solo me conformari, sino que seria feliz, pero aun sigo buscando algun psicologo que me ayude a superar esto. |
Pues yo modulo superior, aunque por mi fs aun no he realizado las practicas, las tengo pendientes, mi prefesora aun me espera sentadita a que vaya a hablar con ella para ver cuando quiero empezarlas......juas
Por lo visto, teneis todos un nivelazo que no veas, yo la verdad siempre habia querido ir a la universidad, pero todo se fue complicando cuando me meti en als drogas...aix, que mala pata, ahora ya me conformo con lo que he hecho, aunque claro, si pudiera realizar las practicas y trabajar, no solo me conformari, sino que seria feliz, pero aun sigo buscando algun psicologo que me ayude a superar esto. |
Tener un nivel de estudios alto no es tener un nivel cultural alto.
Son dos cosas diferentes.Para poder estudiar se necesitan básicamente dos cosas: tiempo y dinero. Quien es mas listo el que sus padres le pagan la carrera y todos sus caprichos o el que esta obligado a sustentar a su familia y no puede estudiar? Mas de uno tiene carrera y es un tonto de la vida. Como puedo calibrar la inteligencia en la carrera? Si yo saco un notable y otro un excelente el del excelente es mas listo que yo? Y si yo he estudiado 5 horas y el otro 50? Yo he trabajado en la construccion y he encontrado gente mas inteligente que compañeros de carrera.Lo que a los segundos no se les ha dado la oportunidad. Y lo vuelvo a repetir cultura no es equivalente a estudios.Como bien han dicho por ahi se puede saber mucho de medicina y no tenr ni idea de nada mas. En lo que estoy de acuerdo es que en el foro siempre ha habido un nivel bastante alto.Seguramente por dos motivos.Fs=soledad=tiempo libre=pensar+leer |
todo por un mugroso papel
Yo también conozco a muchas personas que se han sacado el título, pero muchos ní ejercen la carrera que estudiaron ní estan satisfechos, ni nada de nada..., como que nada más lo sacaron para satisfacer a los demás, y a la familia.
Y otro punto, desgraciadamente en nuesta SOciedad (Suciedad), le dan más valor el que tengas el mugre título, para ir a pedir un trabajo y aunque seas un tarado de lo peor, con eso, ya ellos se creen la gran cosa, se creen como "más que tú", y de paso consiguen el trabajo, todo por un mugre papel, y por haber pagado mes con mes la colegiatura y no preguntarse nada del mundo y estar de tonto por la vida... pues sí, pero así son las cosas... qué se la va a hacer? ougghhhh! :roll: 8O :? saludos! |
Cita:
xDDDDD Qué bueno 2º en Marxismo? pero créditos teóricos o prácticos? :P Yo estoy en 1º de Filosofía Salud |
3 asignaturas para licenciarme en otra carrera después de dejar Derecho en tercero por no poder con los orales. Espero acabar en junio.
Creo que el nivel intelectual no tiene demasiado que ver con este problema es más bien una forma de enfrentarnos a la vida. |
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.
|
Voy para el 2º año de ingeniería de sistemas.
En lo que respecta a lo demas, tienen razon, una frase que escuche por alli. "Si deseas ser un buen escritor no te metas en taleres, ni estudies filosofía, lee y lee mucho, llega al extremo de acabar velas en lo más profundo de la noche, cerca del alba" |
Los estudios formales que realizamos, muchas veces no tienen nada que ver con las oportunidades que encontramos en la vida. En mi caso estudié filosofía, psicología y sociología sin llegar a terminar ninguna.
Curiosamente dicté clases de técnica narrativa, religiones comparadas y... algo que todavía no termino de creérmelo, soy algo así como un experto en diseño industrial con resinas epoxi, que es lo que mayores ingresos me ha reportado en mi vida. Me he asociado en esto, con empresas que tenían equipos con gente infinitamente más preparada que yo, y si bien gané mucho más dinero que el que hubiera soñado, lo he derrochado con la misma facilidad. Pese a ser autodidacta, tengo un gran respeto profesional en este campo (que sin embargo desprecio, por ser preponderantemente técnico) pero a causa de mi enfermedad, soy TOC, mis excentricidades, mi perfeccionismo patológico (que destroza los nervios de quienes han invertido su capital en mis proyectos) y ciertas mejoras de última hora, están alejando a quienes podrían financiar nuevos desarrollos. Creo que estoy a punto de perder mi libertad laboral (mi libertad en suma) y la idea de trabajar dentro de una fábrica aunque fuera con el mejor de los contratos y con un equipo de ingenieros a mi cargo, me sumirían en la peor depresión de mi vida. Preferiría volver a los talleres de escritura creativa, aún ganado la veinteava parte. Al menos así, aunque me costaría adaptarme a un nivel de ingresos ajustados, tendría alguna posibilidad de ser feliz. |
Cita:
Por cierto me gustó tu análisis inconsciente de la relación de Nacidalibre del otro post. Esa explicación era para mi tb inconsciente y es la que me animó a escribir lo de los distintos niveles amante-amado.... pero pq no supe analizarlo más profundamente, mientras que tu diste con lo que no pude poner en palabras (bueno ahora ya sé quien me ha superado :) ) Ya sé que el psicoanálisis tiene poco que hacer en el TOC, no? Ya veo que los estudios formales no los acabas y que luego todos tus proyectos si son visibles los alargas indefinidamente y por eso temes perder tu trabajo, o los conviertes en un ideal que convertiría muchos de tus hábitos de vida actuales en inasequibles (caso del taller de escritura). Y creo que el PA tiene poco que hacer, porque tengo entendido que el obsesivo encuentra en esta terapia un buen caldo de cultivo para dar más rienda suelta a su obsesión. Sin que nada le indique su falta en ser, que es el fin de todo análisis, al que nunca llega pq es capaz de llenar todas las sesiones durante años, con sus repetitivos o inteligentes razonamientos con el proposito de congraciarse con el analista, superarle y ocupar su lugar. Cosa que el mismo se ocupa en nunca lograr (para mantener indefinidamente esta relación que es su forma de actuar el deseo cómo imposible) logrando emular una mezcla de suplicio de Tántalo- mito de Penélope. Vamos que a pesar de tu inteligencia y múltiples talentos te haces el tu mismo el carente de recursos cuando estás cerca de lograr lo que te propones. .. ( y lo haces casi imposible) Es curioso, parece cómo si te hicieras el muerto pq temes que alguien en tu inconsciente te mate cómo castigo de conseguir lo que quieres. Piensas que eso tiene que ver con el masoquismo y el sadismo introyectado? Por eso viste tan rápido que era ese el tipo de relación libidinal del que había tantas muestras en el post de de Nacidalibre? Puff todo esto es muy interesante, creo que en cualquier adicción hay una mezcla de eso también... saludos |
Concuerdo en que tener un título no significa tener más cultura, la cultura es mucho más que la especialización o saber o conocer una determinada área del conocimiento. La cultura tiene que ver con un saber mucho más general o amplio.
Lo que me molesta de este post y el comentario de algunos es que desprecian a los que estudian y terminaron algo que ellos no pudieron concretar. Muchos no habrán tenido la oportunidad de acceder al estudio, pero de acuerdo a lo que aquí se lee es que muchos no tuvieron el valor o la fuerza de voluntad para hacerlo, ni siquiera se animaron a intentarlo. En este foro, casi siempre se desprecia a lo que muchos no pudieron acceder por miedo o aquello de lo que muchos no se sienten parte (la sociedad) por nuestros problemas emocionales o psicológicos. Yo también creo que en este foro el nivel intelectual es superior al resto de los foros, pero también es evidente que hay un altísimo grado de resentimiento hacia lo diferente o lo que se teme o anhela. |
Bingo.
|
Bueno, es cierto eso que no hace falta tener una gran inteligencia ni terminas siendo especialemnte culto por terminar una carrera... yo soy un claro ejemplo de ello... :oops: :P
|
También cabe la posibilidad de que a algunos se nos diera mal estudiar..
|
Cita:
|
Ays, sí. Se me olvidó (con mi cerebro de superdotado)..
|
Mira tú, somos superdotados??? y yo sin saberlo... :roll: :roll:
jejeje |
¿Cómo podéis ser autodidactas?
Yo todo el tiempo libre que tengo lo gasto haciendo el vago, es decir nada de nada. Acabo agotado psicológicamente entre semana soportando la fs como para llegar a casa y ponerme a leer algo. Y justo por eso siempre he sido un penoso estudiante costándome un suplicio acabar la dichosa carrera del demonio. ¿Qué comeis? |
Universitario incompleto (cursando actualmente) carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires.
|
isaver escribió:
Joe, me dejas estupefacta....cómo puedes diseñar nuevos protocolos para la síntesis industrial de resinas sin ser químico? Ya sé que toda esa investigación es cuestión de un saber muy específico y de mucha paciencia y tenacidad para ir cambiando condiciones- reactivos. Y que te has podido formar en la empresa. Pero aún así... qué suerte has tenido de que te formaran sin tener el titulo académico! (para mí que estudié quimica, pero ejerzo de mera enseñante en secundaria) ¿Cómo conseguiste entrar y tener acceso a esa formación? Hola Isaver!: ¿cuál es el motivo de tu asombro? Yo tengo un reducido y muy específico nivel de conocimientos de tipo práctico sobre resinas epoxy, sin ser químico de acuerdo. Pero… ¿y tu descripción…? estás resumiendo con precisión, soltura y poder de síntesis, el nudo de mis problemas sin ser psicóloga. Me siento en deuda y lo digo en serio. Tendré muy en cuenta tus palabras a la hora de enfocar mi próximo tratamiento. Respecto a como me formé todo es muy sencillo… yo no trabajo, ni trabajé para ninguna empresa, es justamente eso lo que deseo evitar con todas mis fuerzas. No quiero que me “capturen”, revisando mi mensaje podrás observar que digo: “…diseño industrial con (y no de…) resinas epoxy…”, y además en otro lugar “Me he asociado con empresas que tenían…” Ahí comienza la explicación, en el principio fue el juego… yo había emprendido junto con una antigua pareja, un negocio del que teníamos información que era muy rentable – un taller de esmaltado de bisutería- con una muy pequeña inversión. El negocio funcionó muy bien, pero quise encarar nuevos desafíos y comenzamos a diseñar nosotros mismos los productos que al principio nos traían para esmaltar. Con el tiempo se me ocurrió elaborar los más diversos productos imaginables desde barras muy decorativas para pubs o discos, hasta una imitación que impactó muy bien comercialmente, del murano veneciano. Comencé a pedir colaboración a mis proveedores (que sólo eran representantes) de resina y así empezamos a fabricar nosotros mismos; pero como no me gusta estancarme, quise conocer directamente a la empresa que lo producía (CIBA), que si bien no vendía directamente a pequeños y medianos consumidores, sí en cambio, asesoraba muy generosamente a quienes trataban de innovar, desarrollando productos de distintas características; porque como me explicaron los ayudaban a desarrollar nuevos compuestos que luego podían comercializar. Fue así como lejos de escatimarme información, me propusieron intercambiar nuestros borradores (cuadernos de taller) donde anotaba las observaciones sobre el comportamiento de las muestras que me obsequiaban. Siempre me estimularon, y cuando después de mi separación estuve radicado en España, incluso me ofrecieron salir en el Aspects, que es la revista que editaban en varios idiomas, en casi todo el mundo sobre las nuevos desarrollos elaborados con sus productos. Sé que casi todas las grandes compañías químicas funcionan igual, se ofrecen a colaborar con aquéllos que investigan y desarrollan por su cuenta, sin importarles en este caso el volumen de compras, porque quien está en la búsqueda encuentra, antes o después, y a ellos esto les reditúa porque es como tener colaboradores externos gratis. Es obvio que hablamos de innovaciones con un mínimo de aplicabilidad, de ciertos parámetros comerciales, de seriedad al plantearles necesidades. Los que han financiado mis proyectos después de mi separación, son empresarios que he podido convencer para asociarnos transitoriamente en alguna fabricación puntual; porque mi ex era buena administradora, y yo no. Pero difícilmente sus equipos puedan enseñarme algo en mi campo, porque suelo ser yo quien los entrena, aún cuando mis conocimientos teóricos de química deben ser menores que los de tus alumnos. Un afectuoso saludo: Matumatías |
Vaya, pues tenía algo de palo de pasarme de lista, pq no se puede estar segura desde aquí en estas interpretaciones psicológicas, pero bueno habías dado suficientes datos. Y sabes, los psicólogos que he tratado no quieren interpretar... teóricamente dicen que es el paciente quien debe verlo, pero siempre he pensado que si te reconoces en lo que te dicen adelantas camino. Yo ahora estudio Psicología y ya me he cansado de hacer terapia. Pero estoy bastante desanimada.... para mí lo teórico sirve de poco si bien si estudias es pq te gusta y si te gusta serás bueno en ese campo. El problema es cuando la carrera ya aburre y por más que tengas clara tu vocación (que ya es difícil) no la puedas aguantar. En mi caso me estoy encontrando que todo es psicología conductista-cognitiva (que me parece muy superficial) y no estudio nada sobre terapias dinámicas (Gestalt o psicoanalítica) que es lo que verdaderamente me atrae. Ya veré si aguanto.
Con Químicas puede pasar igual, toda la carrera es muy teórica, muy alejada del aquí y ahora y por eso me costaba asimilar que simplemente jugando con esmaltes, pudieras conseguir una colaboración con la CIBA. De todos modos cómo decías eso es algo técnico que tiene un interés material. En cambio conocer y predecir el comportamiento de fenómenos de la Naturaleza de forma teórica ya si tiene otras satisfacciones cómo el desarrollo de tu lógica y capacidad de deducción. Tb es verdad que dado el volumen de conocimientos que nos exigen, la cantidad de alumnos que hay, y el poco material de laboratorio que utilizas de seguido, en la carrer, se impulsa poco a innovar más y hacer investigaciones. Normalmente en todo caso entras en un grupo de investigación y haces durante muchos años lo que te dicen hasta que consigues tener autonomía. Lo que me pasaba es que creía que había poco campo ya para la investigación particular, tipo Cajal, pero claro ahora que pienso el campo de investigación de los materiales y sus propiedades es interminable. Pero no todos los los licenciados tienen la capacidad de innovar, no les preparan para eso. saludos. |
Cita:
|
ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA
|
Estudie Trabajo social, y ahora m cuesta mucho encontrar trabajo no se si tiene q ver algo la fs...
|
matumatías, ¡chapeau!
No tengo ni idea de cómo te las habrás arreglado para empezar esas tres carreras, para dar tales clases por tu cuenta --sin depender de nadie-- ni mucho menos para lo restante, pero no puedo contenerme, porque lo que cuentas es alucinante, al menos para mí. |
isaver, me gustaría saber por qué consideras la psicología conductista-cognitiva un poco superficial.
De veras me interesa tu opinión como estudiante. Gracias. |
Cita:
Empezar carreras no es un problema, otra cosa es terminarlas... En general, siempre tuve disposición para aplicarme en aquello que me entusiasmara, lo que no me producía ese entusiasmo me aburría y no era un buen alumno, más bien, todo lo contrario... Durante mi infancia -producto de mi retraimiento y mi poca habilidad de relación- fui un lector compulsivo, y los temas de mi interés no parecían necesariamente tener mucho en común, enumerarlos sería arduo, a la vez que poco verosímil. Pero siempre tuve el desparpajo de atrevérmele a temas que no guardaban relación ni con mi edad, ni con mis conocimientos previos. Tuve una abuela que tenía dos patentes de invención y que no había terminado sus estudios primarios, esto, creo... me dio licencia para pensar ya desde niño, que todo era posible. También el vecindario me ayudó, porque cuando todavía no entendía lo que era la envidia, ellos me hicieron sentir sus durísimas consecuencias, sobre todo los que tenían hijos mayores que yo. Lo bueno fue que el menor de todos ellos me llevaba más de cinco años. Me habrán arruinado la infancia... y una parte de la adolescencia (el resto me la arruiné yo mismo...) pero la marca indeleble de todas sus inequidades fueron un gran estímulo. He contado una parte de mi historia, pero creo que muchos, tendrán las suyas no menos estimulantes que la mía... es este un foro muy especial, en el he leído mensajes de una profundidad como en ningún otro. Vos mismo Frango... muchas veces me he deleito leyéndote. Y podría hacer una muy larga lista que pecaría de alguna exclusión involuntaria. No puedo entender como alguno se burla cuando se habla de una estrecha relación, entre fobia social e inteligencia, cuando precisamente el foro es una muestra de ello. Es cierto que están también la baja autoestima y a veces el embotamiento que puede provocar el cambio de una medicación hasta acostumbrarse, o incluso que esa nueva medicación, no sea la correcta. Pero todo eso es transitorio. No me cabe ninguna duda, que casi la mitad de los vecinos del foro son capaces de lograr lo que deseen en el campo intelectual. Además concuerdo con la idea, que de existir la posibilidad de espiar un poco en al vida de cualquiera, que haga algo que trascienda su entorno o incluso su tiempo. Comienzan a aparecer fóbicos, bipolares, paranoides, toc y toda la muy extensa familia de los que padecen algún tipo de trastorno. Me divierte mucho una frase que escuché una vez por televisión: "Muéstreme un solo genio normal y yo le mostraré a un hábil y torturado simulador" Es bastante fácil dictar clases en forma autónoma, sólo hace falta dominar el tema y publicitarse un poco en los sitios correctos. Luego el boca a boca hace el resto... si los primeros alumnos se sienten conformes. Imponer un horario para reunir grupos (sin exagerar, se entiende...), es fundamental porque así se incrementan los beneficios y a los alumnos les resulta más económico. Un afectuoso saludo |
Cita:
Por ejemplo, estudias una sucesión de autores con sus teorías y sus pruebas experimentales que las confirman, pero que son interpretados de otra manera por el siguiente autor, y cualquier interpretación es buena. Y me da la misma sensación que tuve cuando con el Tarpi de Aprendizaje ,soy profe y la asignatura me parecía interesante....y la empecé a leer pensando que los "sujetos" eran personas hasta darme cuenta, allá cómo por la Pág. 50 que no lo eran... especialmente cuando empezaron a "picotear"......Y ahí acaba todo, y el aprendizaje es la base del conductismo ......pero con modelar ratas y otros animalitos con calambrazos se acaban sus demostraciones que creo que no se pueden extrapolar al ser humano. Y sí que creo en el condicionamiento clásico y operante... pero eso ya se sabía desde muchos años atrás... que los premios energetizan a los sujetos en las pruebas o que las señales te ayudan a percibir cual es la la situación y evidentemente te condicionan. Más allá de ahí la asignatura de Aprendizaje y Condicionamiento no es más que una curiosidad malsana de observar la respuesta de un animal ante estímulos artificiales que les hemos aplicado en nuestro laboratorio. ¿Y cómo podemos estar tan seguros de que ante estímulos naturales y en su propio ambiente no van a comportarse diferente? En cuanto a sus pretensiones de ser científica, se basa en la estadística, medida de rasgos en test. Búsqueda de decisiones sobre si los cambios que hemos hecho afectan o no el proceso estudiado... Por mucha varianza error que calcules, esos probabilidades son para esa muestra (y pretendemos con ella generalizar a toda la población) y son sólo descripciones de lo que pasa y no del por qué pasa y además descripciones basadas en rasgos muchas veces de naturaleza circular cómo por ejemplo: "Por qué Pepe es extrovertido? Porque es simpático... pues vale que bien, y además comparándolo con el censo psicológico tiene un valor de 8 en extroversión. Y podría preguntarme cómo reaccionaría si le pasara mañana una desgracia, pues no hay respuesta, y yo creo que su 8 en extroversión no le iba a ayudar demasiado. Y bueno sí he estudiado Historia de la Psicología y no es que no nombren a Lacan o a Freud, que claro que les dedican un capitulo (algo es algo) .... simplemente para pasar revista a todos los autores que han escrito contrargumentos sobre ellos... Poco neutral lo veo, vamos! ...Y no sucede luego con otros autores a los que sí se les dedica mucha atención aunque estuvieron desfasados a la siguiente generación (Wundt, por ejemplo) El psicoanálisis no es la panacea porque es difícil, lento y caro. Pero estoy tan convencida de que lo que nos enferma es inconsciente y está bloqueado (los estudios neurofisiológicos lo confirman y eso si es científico... la corteza cerebral sólo puede inhibir parcialmente pero no eliminar el circuito dañino entre el tronco del encéfalo, el sistema limbico y la amigdala)...Y es difícil solucionar eso en unas terapias basadas en lo que conscientemente recuerdas en la sesión ....En un momento, en que estás bajo presión y es difícil hablar libremente ...que saber la pasta que vas a soltar por tus palabras, ya te puede crear una ansiedad de resultados, y además no es bueno hablarlo todo cuando se está mal, porque te pones peor. Pero igual la presión del gasto te incita a ello. Porque sientes la situación cómo de todo o nada y ante la mirada del terapeuta que no es la mejor solución para estar relajado.... Y así lo que sueles conseguir "pensando" es dolor de cabeza porque la ansiedad dónde primero se acumula es en las contracciones musculares. En el psicoanálisis por lo menos te tienden en el diván, no ves al analista que no habla y eres dueño de la situación y eso relaja muchisimo y ayuda a aflorar el inconsciente. Y por qué vas... porque buscas afecto... afecto que el terapeuta se empeña en mostrar que es imposible para él (cómo si en realidad fuera un ser divino) y así te tiene pillada, para eso le sirve saber bien que la frustración apetitiva tras algo de refuerzo ( pero no mucho) es difícil de extinguir . Utiliza a Pavlov y a Skinner para condicionar al paciente a que vuelva aunque no encuentre lo que busca... |
Y los que ven 5 horas al día la TV no tienen tiempo libre? :)
Cita:
|
Tecnico Superior en Desarrollo de Software Informatico.
|
Yo hago que estudio fisolofía
|
Termine bachillerato, acabe el modulo superior de desarrollo de aplicaciones informaticas, tb tengo varios cursos del paro de informatica, actualmente estoy haciendo otro, va a ser por cursos. :P
Cita:
|
Terminando Ingenieria Industrial , no me considero mas listo que nadie, pero si mas preparado para hacer segun que cosas
|
Yo estudio la manera de ser pruductivo para una sociedad que on me entiende en realdiad, por lo tantocreo que es un pocxo una tontería hacer algo así, pero tambienpienso que estaria bien que la gente me reconozca por lo que soy, osea un gran idiota en realidad..... asi que da igual
|
Yo llegué a 2º de Bachiller sin saber que hacer después, con media de sobresaliente por curso y con un 8,96 en selectividad me fui a estudiar Biblioteconomía y Documentación porque me lo recomendó un profesor, ahora estoy en 3º y no tengo ningún interés en estudiar esto, de hecho no lo tengo desde la primera semana que entré aquí, a veces me pregunto por qué sigo estudiando si no me motiva en absoluto; y además tengo la presión constante de la gente (incluidos los compañeros de clase) que no entienden como alguien con tan buenas notas no ha estudiado otra carrera más prestigiosa o importante. Realmente me siento un imbécil, como me dijo el otro día un amigo: "Podrías ser lo que quisieras, el amo del mundo, y te metes a estudiar esa mierda".
|
Cita:
Tampoco es obligatorio hacerlo. Yo escogí ese camino porque para mí era un objetivo con sentido, algo que había deseado toda la vida (fue durísimo dejar la carrera a los 22 años por la fs), pero no creo que sea necesario pasar por la facultad para tener más inquietudes, ser más culto, y mucho menos mejor persona. Cada cuál tiene que escoger el camino que se adequa a su forma de ser y a sus intereses. Pero para mí, hubo un antes y un después. Y no por conseguir un título, sino por haberme demostrado a mí misma que no tenía que renunciar a mis sueños a causa de un miedo irracional. Simplemente, descubrí que era más fuerte que la maldita fobia social. Seguro que cada uno de nosotros tiene algo en su interior que puede desempeñar el papel que para mí representó la universidad. Lo difícil a veces es descubrirlo. |
Hago 2º "bellas artes" al lado del Camp Nou.. ecs..
|
Yo dejé de estidiar hace 10 años
|
Derecho
-------------------------------------------------------------------------------- Abobados -------------------------------------------------------------------------------- Preguntas REALES realizadas por abogados a testigos... en USA, claro. -------------------------------------------------------------------------------- P: Y bien, doctor, ¿no es cierto que cuando una persona muere durante el sueño, no se entera hasta la mañana siguiente? P: El hijo más joven, el de veinte años, ¿qué edad tiene? P: ¿Puede Vd. describir a ese individuo? R: Era de talla media y tenia barba P: ¿Era hombre o mujer? P: ¿Estaba Vd. presente cuando se tomó su foto? P: ¿Dice Vd. que las escaleras bajaban al sotano? R: Asi es P: Y esas escaleras, ¿también subían? P: ¿Estaba Vd. solo o era el único? P: ¿Le dispararon en el follón? R: No, me dispararon entre el follón y el ombligo P: ¿Fue Vd. o su hermano menor quién murió en la guerra? P: ¿El le mató a Vd.? P: ¿A qué distancia uno del otro estaban los vehículos en el momento de la colisión? P: Vd. estuvo allí hasta que se marchó, ¿es cierto? P: ¿Cuántas veces ha cometido vd. svicidio? P: ¿De modo que la fecha de la concepcion (de su bebé) fue el 8 de agosto? R: Si P: ¿Y qué estaba Vd. haciendo en ese momento? P: Ella tuvo tres hijos. ¿Cierto? R: Si P: ¿Cuántos fueron varones? R: Ninguno P: ¿Hubo alguna mujer? P: Mr. Slatery, vd se fue a una luna de miel bastante rebuscada, ¿no es cierto? R: Fui a Europa, señor P: ¿Y llevó con Vd. a su nueva esposa? P: ¿Cómo termino su primer matrimonio? R: Por fallecimiento P: Y ¿por el fallecimiento de quién terminó? P: Es su presencia aquí esta mañana la consecuencia de la citación que envié a su abogado? R : No, así es como me visto cuando voy al trabajo. P: Doctor, ¿cuántas autopsias ha realizado vd. sobre personas fallecidas? R: Bien. En realidad, todas mis autopsias las realicé sobre personas fallecidas P: Cada una de sus respuestas debe ser oral. ¿OK?. ¿A que escuela fue Vd.? R: Oral P: ¿Recuerda Vd., doctor, la hora a la que examinó el cadáver? R: La autopsia comenzó alrededor de las 8:30 p.m. P: ¿Y Mr. Dennington estaba muerto en ese momento? R: No, estaba sentado en la mesa preguntándose porqué estaba yo haciéndole la autopsia P: ¿Está Vd. cualificado para proporcionar una muestra de orina? R: Lo he estado desde mi mas tierna infancia P: Doctor, antes de realizar la autopsia, ¿verificó la presión sanguínea? R: No P: ¿Verificó si había pulso? R: No P: ¿Verificó si habia respiración? R: No P: Entonces, ¿es posible que el paciente estuviera vivo cuando Vd. comenzó la autopsia? R: No P: ¿Como puede usted estar tan seguro, Doctor? R: Porque su cerebro estaba sobre mi mesa, en un tarro. P: Pero, ¿podría, no obstante, haber estado aun vivo el paciente? R: Es posible que hubiera estado vivo y ejerciendo de abogado en algún sitio. http://www.ciencia-ficcion.com/humor/index.html |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:44. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.