![]() |
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
Cita:
Cita:
Así les pese el concepto de venganza va muy ligado al de justicia. Les hago dos preguntas a ambos: ¿Debe una mujer que es golpeada por su marido perdonarlo? Imagínense que un malhechor mata a un familiar suyo, no obstante, luego se arrepiente y les pide disculpas, ¿lo denunciarían o lo perdonarían? Cita:
¿Ves lo que te lleva a pensar tu filosofía del perdón? A aceptar que te pisoteen. |
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
"Imagínense que un malhechor mata a un familiar suyo, no obstante, luego se arrepiente y les pide disculpas, ¿lo denunciarían o lo perdonarían?" Obviamente trataría de hacer ambas cosas, amigo OM_RA. El problema es que tú hablas de peras y yo de manzanas. Perdonar no significa "dejarse pisotear". Perdonar significa reconocer la estupidez, enfermedad e ignorancia inherente al ser humano. Tú me puedes hacer algo malo a mí y yo te puedo perdonar y no querer volver a relacionarme contigo, por creer que puedas reincidir, a la vez que te denuncio a las autoridades para que sea menos probable que hagas eso a otras personas y para que los que pensaban hacer lo mismo que tú se lo piensen dos veces antes. Cita:
Las leyes han salido del intelecto humano y la mayoría de ellas son geniales, porque el ser humano es falible y algunos especímenes tienen una tendencia a joder al prójimo. La mayor parte de las veces funcionan (sobre todo cuando son reparativas). Ahora, ¿van a evitar las leyes que X le corte la cabeza a Y? Lo podrán disuadir, pero no evitarán nada explícitamente porque no son una ley natural. Dame una prueba, sólo una prueba de que existe algo que nos obliga explícitamente y SIEMPRE, como una ley natural, como la lluvia nos que nos moja, a cumplir con la moral. Tal cosa no existe. Las leyes son geniales en su mayoría (lo dice un semi-anarquista), pero no van a evitar que X corte la cabeza a Y; no tienen ese poder. ¿Por qué entonces volverse loco porque las cosas no son como deberían ser? ¡Es que no deberían ser de ninguna manera; son como son! Dime, OM_RA, ¿cómo me "dejo pisotear" yo cuando perdono a alguien (porque no existe ninguna ley física que limite el comportamiento a lo moralmente aceptable y porque el rencor y el sentir que me han quitado algo, lo cual es mentira por cierto, me hace más mal que bien) y también le digo qué no me ha gustado de su comportamiento e incluso lo informo de cómo actuaré en caso de que reincida en su falta, y si creo conveniente llevo a cabo esa "amenaza" (si amenazas actúa, o te perderán el respeto; no hables por hablar? Lo que digo es incluso compatible con partirle la cara a alguien, aunque yo no defiendo la violencia. El perdón tiene lugar en el pensamiento. "Éste tipo me hizo mal. Es un primate, como yo. Es ignorante, tiene la cabeza lavada por la mierda de la cultura, biológicamente tiende a la estupidez y a la violencia. No existe razón alguna por la cual esta persona esté obligada (físicamente) a tratarme bien. Entonces si sigo ofendido es porque pienso de una forma estúpida, es porque exijo al mundo que no sea como obviamente es; le estoy pidiendo algo que no me va a dar; nunca me va a librar de la posibilidad del maltrato." Allá luego cada uno si se cree un Superdios que debe decidir lo que pueden y no pueden hacer los demás. Pero da igual lo que uno se crea, el mundo no va a cambiar para satisfacer nuestros deseos. Saludos! |
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
El perdonar no es algo cristiano ni religioso como muchos dicen? tiene que ver con crecimiento personal aunque supongo que mucha gente perdonará porque son seguidores de alguna religión
Cuando no se perdona,tiene que ver con el control. Como las cosas no son como yo quiero ,me enojaré contigo y te odiaré. Se cree que perdonar es dar permiso al otro o permitir que los hieran de nuevo...cuando no es así.No se pierde la dignidad. Si yo perdono a alguien no quiere decir que le volvere a hablar. Tiene mucho que ver con tolerancia,en teoría es fácil,hacerlo? Dificil. Lo mismo la autoestima,bien fácil al leer la teoría,en la práctica?No tanto. En realidad si no perdonas al otro tambien tiene mucho que ver con autoestima... Le das permiso al otro para herirte y pertubarte de tal manera que lo guardas en tu corazón para siempre. En el ejemplo que dan de violencia domestica,no lei lo que escribieron,solo vi ese pedazo..Para mi odiar a un hombre que te golpea equivale a odiar a una hormiga,es insignificante,no vale la pena tener el corazon cerrado de amargura por esa persona .Lo denuncias y no piensas mas en ello,no sientes rencor,simplemente piensas que está más loco que el carajo. |
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
En realidad de verdad verdadera, perdonamos porque no tenemos suficiente rabia y pelotas para vengarnos como merece :aplauso:
|
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
Cita:
El perdón es algo que se gana y punto, vale que el odio y el rencor te hacen mal a ti pero eso no implica que haya que perdonar para no sentir odio ni rencor. Lo mejor es simplemente dejar el pasado atrás y no darle importancia, puedes preocuparte de cosas que realmente te beneficien. Yo evito pensar todo el tiempo en el daño que me hicieron y en quienes me lo hicieron, eso es como pensar en el dinero que te robaron; es completamente inútil pensar en eso porque no volverá, mejor reponerlo de alguna forma para que no te haga falta en vez de estancarte pensando en buscar y denunciar a la persona que te robó. Ahora si llegas a encontrarla y tienes la posibilidad de pagarle con la misma moneda mejor aún, pero eso es algo que ya no depende de ti y hay cosas más importantes de las que preocuparse. |
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
Sirve personar, si la persona se lo a ganado y se lo merece..
|
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
Yo pienso que sí sirve mucho perdonar, no por la "otra persona", sino más bien por uno mismo... Para no vivir con el rencor adentro. Eso no quiere decir que tenes que ir perdonando a todos aquellos que te vayan haciendo daño. Todo depende de como se dio se da la situación, de cuanto te afectó, de como te sientas y demás.
|
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
Perdonar es difícil cuando la persona que te hace daño esta pegada a ti (un familiar, un compañero de trabajo) y no te la puedes sacar de encima, porque precisamente el rencor, el no perdonar, lo hacemos porque tenemos miedo de que esa persona vuelva a hacernos daño, es como una señal de alerta que tenemos en la cabeza para ir con cuidado con esa persona y evitarla. Lo malo es eso, cuando esa persona no te la puedes quitar de encima ni puedes enfrentarla, entonces solo queda evitar lo máximo posible y una forma es manteniendo eso que algunos llaman rencor, pero es solo desconfianza y resquemor, no implica ganas de vengarse.
|
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
supongo que depende de que gravedad tenga lo que te hicieron, hay cosas que yo nunca perdonaria cosas que me afectaron toda la vida, que definieron lo que soy y me cerraron las puertas de vivir normal o en paz, golpes que duraron años y aun hoy duelen, sin embargo a veces simplemente lo olvido porque es lo que me conviene, porque pensar en ello a cada segundo es multiplicar el odio y el daño, en comparacion a las pequeñas cosas que ocurren a diario esas se perdonan solas.
|
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
Cita:
Cita:
No nos engañemos, estoy seguro que aquí todos ustedes saben bien que un preso no la va a pasar de maravilla en prisión, al contrario. Si de verdad fueran tan dadivosos al otorgar su perdón, no le denunciarían y evitaría que el reo vaya a parar a una celda. Veo yo, por esto mismo, que el concepto de la venganza va muy ligado con el de justicia. A mí me satisfaría enormemente ver que quien ha cometido un agravio contra mí pague de manera justa, y tenga que pasar por un pesar equivalente del que yo sufrí. Eso es justicia: equidad. Otra cuestión a tener en cuenta es que no necesariamente por no perdonar se está todo el día martirizándose por lo sufrido. Cita:
Esa mujer no va a sufrir por rencor si es que ve su venganza ejecutada, es al no verse desagraviada que sufre. ¿Cuál sería su vendetta? Mandar a ese sinvergüenza a una cárcel, por supuesto. Cita:
Cita:
Esto del perdón dadivoso sólo funciona en el papel. Lo que pasa es que está de moda hacerse el misericordioso elevando ingenuamente a un nivel mayestático el perdón. |
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
Cita:
En cuanto a la cárcel, yo no la veo como un lugar de castigo, entendiendo el castigo como venganza. La veo como: 1.- Un lugar en donde rehabilitarse, 2.- Una amenaza para todos los ciudadanos, una forma de disuadirlos de que infrinjan la ley (si jodes, te joden). Aunque sí creo que muchos jueces y personal relacionado con las penitenciarías ve la venganza como uno de los pilares fundamentales del proceso. Me gustaría una justicia que se centrase en la víctima y en tratar de reparar el daño sufrido, en vez de en el Estado. Cita:
Saludos! |
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
No, la gente que dice eso no tiene fobia social y se siente muy feliz ayudando a otra gente y mierdas asi pero eso a los fobicos sociales no nos conviene, o yo que se, si tienes ganas de venganza alla tu yo que se tio depende de la **** persona
|
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
Cita:
Yo, por ejemplo, diferencio entre "molestarse" y "ofenderse". Si un perro nos muerde nos molestará (a la par de doler bastante! jaja), pero no nos ofenderemos porque sabemos que no es más que un perro. Con las personas solemos ser conscientes de las normas sociales, la moral y tal, y cuando se nos cuelan en el supermercado podemos ofendernos, porque pensamos que esa persona debería actuar según las normas sociales que favorecen la buena convivencia, ya que es alguien que las conoce y tiene inteligencia. Por eso digo que cuando nos ofendemos "creemos se nos quita algo" o que "el ofendido pasa a estar en deuda con nosotros (en nuestra mente)", porque tenemos tan interiorizada la manera en la que vivimos socialmente que tendemos a creer, de alguna manera, que las normas sociales forman parte del orden natural de las cosas, al igual que los derechos. Para mí, cuando recibimos un trato que no nos agrada nos molestamos, y si a ello le sumamos la exigencia de "esta persona debe tratarme bien" nos ofendemos. No es algo que decidamos en el momento, claro, sino algo que tiene que ver con nuestra forma de ver el mundo. Y supongo que, además de estar socialmente condicionados para ofendernos (porque se ve como algo normal), también seguramente existirá una tendencia biológica hacia ello. Tocho contra tocho! ;-) No quiero terminar el mensaje sin desearte una felices fiestas, como tú me has hecho a mí. Pero, ya que estamos, que esa feliz fiesta no termine en toda tu vida. Saludos! : ) |
Respuesta: ¿Realmente sirve de algo perdonar?
Cita:
Interesante debate. Pues yo creo que más que perdonar, hay que dejar pasar y superar las decepciones que nos dejan las otras personas, pues perdonar a un/a imbécil no deja una satisfacción agradable en lo absoluto, tal vez a alguien que se lo merezca pueda ser factible. Y tienes razón, tampoco se puede uno envenenar de rencor por culpa de otra persona puesto que el mayor afectado sera uno, es mejor simplemente dejar hacer y dejar pasar. En cuanto a lo de "todos cometemos errores, ¿quién eres tú para juzgar?" me parece una falacia muy bien sostenida por la cultura popular. Es como si le dijeran a una mamá que perdone al asesino de su hijo porque "todos cometemos errores, ¿quién eres tú para juzgar?" o igual, que perdonemos a los políticos corruptos, a los que tratan mal a los demás, y en general a todo el que nos afecta por la misma razón. Es verdad que todos cometemos errores, pero todos tenemos un límite para esos errores. Uno si es quién para juzgar, porque no se esta valorando lo que nosotros hemos hecho, se esta valorando lo que en ese preciso momento nos han hecho. Lo indicado siempre sera superar siempre, y perdonar solo a quién se lo merezca únicamente desde mi humilde punto de vista. :mrgreen: |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 17:01. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.