FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Amor y Amistad (https://fobiasocial.net/amor-y-amistad/)
-   -   ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor? (https://fobiasocial.net/que-sucederia-si-renunciaramos-al-amor-70077/)

Perezoso 08-dic-2013 02:48

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Cita:

Iniciado por Elperrolanudo (Mensaje 715151)
Yo ya he renunciado a él, no es algo que busque, aunque tampoco cierro las puertas a nada.

Yo también, simplemente no lo entiendo.
Aunque tengo que admitir que el enamorarte de alguien y estar siempre pensando en esa persona es increíble e indescriptible , sobre todo si potencias ese sentimiento con música.

Es mágico, pero si te ves desde fuera resultas patético y absurdo.

NoSomosNadie 08-dic-2013 13:32

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Cita:

Iniciado por ciclista (Mensaje 715447)
Yo no pienso exactamente así. Yo creo que esas dos caras de las que hablas son producto de la necesidad de tener pareja para encontrar la felicidad. Esa necesidad existe porque tienes algún vacío en tu vida que pretendes llenarlo con la pareja. Entonces, cuando consigues pareja, al principio eres "feliz" (la cara buena), pero tarde o temprano te darás cuenta de que ese vacío sigue ahí, tanto tú como tu pareja os daréis cuenta. Y entonces, la relación empezará a ir cada vez a peor (la cara mala). Realmente, en estos casos no hay amor, hay una necesidad, y el amor no es una necesidad. Este tipo de parejas siempre terminan mal, y de esta manera, la vida será "sufrimiento con breves espacios de felicidad", como tú dices. ¿Por qué? Porque estás buscando la felicidad en algo externo, y la "felicidad" procedente de algo externo no suele durar mucho, y trae consigo un sufrimiento posterior (cuando ese "algo externo" que te da la felicidad desaparece).

El amor lo tienes tú mismo. Lo primero que hay que hacer es amarse a uno mismo, y luego, amar a los demás. Si lo haces así, ya no necesitarás una pareja para llenar ningún vacío, porque no tendrás vacíos. El vacío existe porque no te amas a ti mismo, y buscas ese amor en los demás. Cuando te amas a ti mismo, tu vida será "felicidad con breves espacios de sufrimiento", le habrás dado la vuelta a la tortilla. Entonces, ya no necesitarás pareja porque ya eres feliz. Puede que desees tener pareja, que quieras tenerla, pero no la necesitarás. Hay una diferencia entre desear y necesitar.

El que desea algo, si no tiene ese "algo", sigue siendo feliz. Y si tiene ese "algo", sigue siendo feliz.
El que necesita algo, si no tiene ese "algo", es infeliz. Y si tiene ese "algo", también es infeliz, porque vive con un continuo miedo a perderlo.

De esta manera, una vez te amas a ti mismo, eres feliz cuando no tienes pareja. Y si consiguieras pareja, sigues siendo feliz. Y si tu pareja te deja, sigues siendo feliz. Tu felicidad deja de depender de una pareja, y paradójicamente, es ahí cuando pueden establecerse relaciones sanas, y donde ese ciclo de "felicidad"-tragedia desaparece.

Saludos.

Y ahora la pregunta del millón ¿y como te amas a ti mismo?

MierdadeNick 08-dic-2013 16:41

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Cita:

Iniciado por Black7 (Mensaje 715386)
Estar soltero es ser un infeliz? o tiras mala leche a los que les cuesta mucho tener una pareja?... No te entiendo.

Como lo explique en este mismo post, el amor es lo mas hermoso y fundamental del ser humano, pero algunos les cuesta mucho mas que otros que se le da con facilidad, pero decir el punto de que uno si no tiene pareja y vive solo es un ser infeliz? Apaga y vamonos... :cabezazo:

Tienes problemas de comprensión lectora cierto?

NoSomosNadie 08-dic-2013 18:05

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Cita:

Iniciado por ciclista (Mensaje 715492)
Interesante pregunta. Tan interesante que no te la puedo contestar aquí, en un solo post. Para aprender a amarme a mí mismo, lo que a mi personalmente me ha servido ha sido la terapia que he seguido con la psicóloga, y leer algún que otro libro.

Igualmente, te voy a dar una breve opinión sobre el asunto:

Yo llevo toda la vida escuchando frases como "quiérete a ti mismo", "para que te quieran los demás, tienes que quererte a ti mismo", etc... Y yo me preguntaba: ¿Pero qué demonios tengo que hacer para quererme a mí mismo? ¿de qué ostias me están hablando?

Bueno, pues esta es la conclusión a la que he llegado tras mi recuperación (que todavía estoy en ella). Yo creo que todo el mundo se quiere a sí mismo. Es decir, si tú descubrieras quién eres, estoy seguro de que te querrías. El problema viene de que nosotros, al tener problemas psicológicos, no somos nosotros mismos. Vivimos continuamente del pasado, lo cuál nos lleva sentirnos culpables (por los errores que cometimos), a sentir rencor hacia los demás (por las putadas que nos hicieron), o a quejarnos y a lamentarnos por lo mal que lo pasamos en el pasado. Y también vivimos del futuro, tenemos miedo de que algo malo pueda pasar, o tenemos prisa por conseguir lo que queremos (impaciencia), o tenemos la esperanza de que algún día ocurra algo maravilloso que transforme nuestra vida.

Todo eso (culpas, rencores, quejas, lamentaciones, miedo, impaciencia, ansiedad,...) digamos que forma una coraza que tapa nuestro verdadero yo. Y todos esos defectos crean un "falso yo" (por decirlo así). Por ejemplo, a veces nuestro "verdadero yo" quiere hacer cosas, pero no nos atrevemos porque nuestro falso yo tiene miedo a hacer esas cosas y nos lo impide. Digamos que ese "falso yo" nos limita, nos jode la vida. Y lógicamente, a ese "falso yo" no lo queremos. Por eso la gente dice: "No te quieres a ti mismo". Pero no es que no se quieran a sí mismo, es que no quieren a todo ese amasijo de miedos, culpas, rencores, sufrimientos,... Eso es lo que no queremos, nadie lo quiere.

La clave para superar todos esos defectos es vivir en el presente. Si lo analizas, el pasado ya no puedes cambiarlo, por muy sufriente que fuera. Y es absurdo pensar en algo que nunca podrás cambiar. Y el futuro no existe todavía, es imposible que sepas lo que va a pasar en el futuro. Por lo tanto, es absurdo tener miedo de algo que no sabes si va a pasar o no. O también es absurdo montarte la película de que algo maravilloso va a transformar tu vida en el futuro (porque no se sabe lo que va a pasar en el futuro).

Por eso, yo creo que la clave es vivir en el presente, y superar todos esos defectos, con el fin de que descubras tu "verdadero yo". Se trata de un proceso de observarte a ti mismo, identificar tus defectos, reconocerlos, y posteriormente modificarlos. Una vez descubras tu verdadero yo, no necesitarás quererte a ti mismo. Porque yo creo que todo el mundo quiere a su verdadero yo. Lo que no quieren es toda la matraña de defectos que tapan ese verdadero yo, por decirlo así. Por lo tanto, creo que la clave es vivir la vida desde el presente, procurar pensar lo mínimo posible en el pasado y en el futuro (sólo cuando sea estrictamente necesario), y superar POCO A POCO todos esos defectos. POCO A POCO, es importante, porque si queremos superarlos todo muy rápido, estaremos cayendo en otro defecto (la impaciencia). Los problemas graves no se resuelven de un día para otro.

Todo esto que he contado aquí parece una chorrada. A mi también me lo pareció. Pero cuando empiezas a ponerlo en práctica, te vas transformando, te vas convirtiendo en otra persona, ya no sufres tanto, vives como dije arriba, tu vida es "felicidad con breves espacios de sufrimiento". Y cuando uno está sufriendo, lo que hay que hacer es sufrir, y no hacer nada por huir de ese sufrimiento. Muchas veces nos hace sufrir más lo que hacemos para huir del sufrimiento que el sufrimiento mismo. Cuando sufres, te enfrentas al sufrimiento, y dejas de huir de él; paradójicamente el sufrimiento va desapareciendo poco a poco de tu vida.

La gran mayoría de los problemas que tenemos se los inventa nuestra mente.

Saludos.

:bien: estoy de acuerdo en todo lo que has escrito, sólo un apunte, cuando te observas a ti mismo no tienes que condenar, ni juzgar, porque el que lo hace es siempre el ego, si juzgas o condenas, si identificas tus "defectos" es el ego el que lo hace, sólo hay que estar presente, ser consciente.

Anakin S 08-dic-2013 20:34

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Cita:

Iniciado por ciclista (Mensaje 715492)
Interesante pregunta. Tan interesante que no te la puedo contestar aquí, en un solo post. Para aprender a amarme a mí mismo, lo que a mi personalmente me ha servido ha sido la terapia que he seguido con la psicóloga, y leer algún que otro libro.

Igualmente, te voy a dar una breve opinión sobre el asunto:

Yo llevo toda la vida escuchando frases como "quiérete a ti mismo", "para que te quieran los demás, tienes que quererte a ti mismo", etc... Y yo me preguntaba: ¿Pero qué demonios tengo que hacer para quererme a mí mismo? ¿de qué ostias me están hablando?

Bueno, pues esta es la conclusión a la que he llegado tras mi recuperación (que todavía estoy en ella). Yo creo que todo el mundo se quiere a sí mismo. Es decir, si tú descubrieras quién eres, estoy seguro de que te querrías. El problema viene de que nosotros, al tener problemas psicológicos, no somos nosotros mismos. Vivimos continuamente del pasado, lo cuál nos lleva sentirnos culpables (por los errores que cometimos), a sentir rencor hacia los demás (por las putadas que nos hicieron), o a quejarnos y a lamentarnos por lo mal que lo pasamos en el pasado. Y también vivimos del futuro, tenemos miedo de que algo malo pueda pasar, o tenemos prisa por conseguir lo que queremos (impaciencia), o tenemos la esperanza de que algún día ocurra algo maravilloso que transforme nuestra vida.

Todo eso (culpas, rencores, quejas, lamentaciones, miedo, impaciencia, ansiedad,...) digamos que forma una coraza que tapa nuestro verdadero yo. Y todos esos defectos crean un "falso yo" (por decirlo así). Por ejemplo, a veces nuestro "verdadero yo" quiere hacer cosas, pero no nos atrevemos porque nuestro falso yo tiene miedo a hacer esas cosas y nos lo impide. Digamos que ese "falso yo" nos limita, nos jode la vida. Y lógicamente, a ese "falso yo" no lo queremos. Por eso la gente dice: "No te quieres a ti mismo". Pero no es que no se quieran a sí mismo, es que no quieren a todo ese amasijo de miedos, culpas, rencores, sufrimientos,... Eso es lo que no queremos, nadie lo quiere.

La clave para superar todos esos defectos es vivir en el presente. Si lo analizas, el pasado ya no puedes cambiarlo, por muy sufriente que fuera. Y es absurdo pensar en algo que nunca podrás cambiar. Y el futuro no existe todavía, es imposible que sepas lo que va a pasar en el futuro. Por lo tanto, es absurdo tener miedo de algo que no sabes si va a pasar o no. O también es absurdo montarte la película de que algo maravilloso va a transformar tu vida en el futuro (porque no se sabe lo que va a pasar en el futuro).

Por eso, yo creo que la clave es vivir en el presente, y superar todos esos defectos, con el fin de que descubras tu "verdadero yo". Se trata de un proceso de observarte a ti mismo, identificar tus defectos, reconocerlos, y posteriormente modificarlos. Una vez descubras tu verdadero yo, no necesitarás quererte a ti mismo. Porque yo creo que todo el mundo quiere a su verdadero yo. Lo que no quieren es toda la matraña de defectos que tapan ese verdadero yo, por decirlo así. Por lo tanto, creo que la clave es vivir la vida desde el presente, procurar pensar lo mínimo posible en el pasado y en el futuro (sólo cuando sea estrictamente necesario), y superar POCO A POCO todos esos defectos. POCO A POCO, es importante, porque si queremos superarlos todo muy rápido, estaremos cayendo en otro defecto (la impaciencia). Los problemas graves no se resuelven de un día para otro.

Todo esto que he contado aquí parece una chorrada. A mi también me lo pareció. Pero cuando empiezas a ponerlo en práctica, te vas transformando, te vas convirtiendo en otra persona, ya no sufres tanto, vives como dije arriba, tu vida es "felicidad con breves espacios de sufrimiento". Y cuando uno está sufriendo, lo que hay que hacer es sufrir, y no hacer nada por huir de ese sufrimiento. Muchas veces nos hace sufrir más lo que hacemos para huir del sufrimiento que el sufrimiento mismo. Cuando sufres, te enfrentas al sufrimiento, y dejas de huir de él; paradójicamente el sufrimiento va desapareciendo poco a poco de tu vida.

La gran mayoría de los problemas que tenemos se los inventa nuestra mente.

Saludos.

q respuesta tan interesante, me he quedado sin palabras, me gustaria tener esa forma de pensar,pero no concibo todavia pensar asi

Pedritoin 08-dic-2013 20:36

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Cita:

Iniciado por NoSomosNadie (Mensaje 715522)
:bien: estoy de acuerdo en todo lo que has escrito, sólo un apunte, cuando te observas a ti mismo no tienes que condenar, ni juzgar, porque el que lo hace es siempre el ego, si juzgas o condenas, si identificas tus "defectos" es el ego el que lo hace, sólo hay que estar presente, ser consciente.



Siempre está alerta :bien:

wiholi 09-dic-2013 01:26

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Hola, el amor de pareja no tiene que ver con el amor hacia un hijo o un perro. Que seas infeliz en un aspecto no significa que lo seas en otro, por ejemplo: que seas infeliz en el amor no significa que te vaya mal en clases o en el trabajo. Aún así tod@s se enamoran, sufren, odian y vuelven otra vez, es un ciclo que por mucho que intentes escapar no puedes. Un saludo

DoctorAmor 09-dic-2013 01:38

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Cita:

Iniciado por ciclista (Mensaje 715492)
Interesante pregunta. Tan interesante que no te la puedo contestar aquí, en un solo post. Para aprender a amarme a mí mismo, lo que a mi personalmente me ha servido ha sido la terapia que he seguido con la psicóloga, y leer algún que otro libro.

Igualmente, te voy a dar una breve opinión sobre el asunto:

Yo llevo toda la vida escuchando frases como "quiérete a ti mismo", "para que te quieran los demás, tienes que quererte a ti mismo", etc... Y yo me preguntaba: ¿Pero qué demonios tengo que hacer para quererme a mí mismo? ¿de qué ostias me están hablando?

Bueno, pues esta es la conclusión a la que he llegado tras mi recuperación (que todavía estoy en ella). Yo creo que todo el mundo se quiere a sí mismo. Es decir, si tú descubrieras quién eres, estoy seguro de que te querrías. El problema viene de que nosotros, al tener problemas psicológicos, no somos nosotros mismos. Vivimos continuamente del pasado, lo cuál nos lleva sentirnos culpables (por los errores que cometimos), a sentir rencor hacia los demás (por las putadas que nos hicieron), o a quejarnos y a lamentarnos por lo mal que lo pasamos en el pasado. Y también vivimos del futuro, tenemos miedo de que algo malo pueda pasar, o tenemos prisa por conseguir lo que queremos (impaciencia), o tenemos la esperanza de que algún día ocurra algo maravilloso que transforme nuestra vida.

Todo eso (culpas, rencores, quejas, lamentaciones, miedo, impaciencia, ansiedad,...) digamos que forma una coraza que tapa nuestro verdadero yo. Y todos esos defectos crean un "falso yo" (por decirlo así). Por ejemplo, a veces nuestro "verdadero yo" quiere hacer cosas, pero no nos atrevemos porque nuestro falso yo tiene miedo a hacer esas cosas y nos lo impide. Digamos que ese "falso yo" nos limita, nos jode la vida. Y lógicamente, a ese "falso yo" no lo queremos. Por eso la gente dice: "No te quieres a ti mismo". Pero no es que no se quieran a sí mismo, es que no quieren a todo ese amasijo de miedos, culpas, rencores, sufrimientos,... Eso es lo que no queremos, nadie lo quiere.

La clave para superar todos esos defectos es vivir en el presente. Si lo analizas, el pasado ya no puedes cambiarlo, por muy sufriente que fuera. Y es absurdo pensar en algo que nunca podrás cambiar. Y el futuro no existe todavía, es imposible que sepas lo que va a pasar en el futuro. Por lo tanto, es absurdo tener miedo de algo que no sabes si va a pasar o no. O también es absurdo montarte la película de que algo maravilloso va a transformar tu vida en el futuro (porque no se sabe lo que va a pasar en el futuro).

Por eso, yo creo que la clave es vivir en el presente, y superar todos esos defectos, con el fin de que descubras tu "verdadero yo". Se trata de un proceso de observarte a ti mismo, identificar tus defectos, reconocerlos, y posteriormente modificarlos. Una vez descubras tu verdadero yo, no necesitarás quererte a ti mismo. Porque yo creo que todo el mundo quiere a su verdadero yo. Lo que no quieren es toda la matraña de defectos que tapan ese verdadero yo, por decirlo así. Por lo tanto, creo que la clave es vivir la vida desde el presente, procurar pensar lo mínimo posible en el pasado y en el futuro (sólo cuando sea estrictamente necesario), y superar POCO A POCO todos esos defectos. POCO A POCO, es importante, porque si queremos superarlos todo muy rápido, estaremos cayendo en otro defecto (la impaciencia). Los problemas graves no se resuelven de un día para otro.

Todo esto que he contado aquí parece una chorrada. A mi también me lo pareció. Pero cuando empiezas a ponerlo en práctica, te vas transformando, te vas convirtiendo en otra persona, ya no sufres tanto, vives como dije arriba, tu vida es "felicidad con breves espacios de sufrimiento". Y cuando uno está sufriendo, lo que hay que hacer es sufrir, y no hacer nada por huir de ese sufrimiento. Muchas veces nos hace sufrir más lo que hacemos para huir del sufrimiento que el sufrimiento mismo. Cuando sufres, te enfrentas al sufrimiento, y dejas de huir de él; paradójicamente el sufrimiento va desapareciendo poco a poco de tu vida.

La gran mayoría de los problemas que tenemos se los inventa nuestra mente.

Saludos.

Gracias:reverencia:;-)

Black7 09-dic-2013 02:13

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Cita:

Iniciado por MierdadeNick (Mensaje 715502)
Tienes problemas de comprensión lectora cierto?

Si, perdoname, entendi mal lo que escribiste :P

NowhereGirl 28-ago-2014 03:29

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
No sucedería nada, solo quizá sufriríamos menos ;-) no es necesario tener una pareja a nuestro lado para vivir.

2911 07-sep-2014 18:22

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Que nunca serías feliz.

Dexter_Morgan 10-sep-2014 19:50

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
No todo el mundo puede tomar esa decisión, hay personas que son incapaces de vivir sin buscar amar y ser amadas, por más desgracia que esa lucha les pueda acarrear. Hay gente que no puede asumir la soledad como forma de vida, que para ellas sería casi como intentar vivir sin oxígeno, que la falta de amor les amarga la vida sin compasión

Para los que si somos "aptos"... renunciar al amor es como una tarifa plana: no conoces ciertos grados de felicidad, pero también minimizas la infelicidad de los fracasos que en ese campo son bastante duros, es decir adquieres una especie de estabilidad emocional. Si al cabo de los años renunciar a esa búsqueda te deja vivir mejor que intentarlo y fallar.. ¿por que no? no lo considero totalmente una derrota, más bien un acuerdo de no agresión con uno mismo

AlejandroAriel 10-sep-2014 22:14

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
¿Amor? ¿Eso qué es? Supongo que a la gente menos fuerte le parecerá algo necesario, a mí no, la prueba de ello es que sigo vivo. Como decía Calamaro: No se puede vivir del amor, una casa no se puede comprar con amor.

Metro 10-sep-2014 22:54

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
.......................

dadodebaja35570 11-sep-2014 13:27

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Cita:

Iniciado por DoctorAmor (Mensaje 714927)
Enamorarse es tan inútil, y estupido, y además no dura, se va transformando en dependencia, en estar con alguien, simplemente, y aun así en muchos casos la gente es infeliz, y si tiene hijos, hacen hijos infelices, que cuando sean mayores acabaran igual, o peor, en relaciones destructivas, que tendrán hijos destructivos... De una o otra manera vais a sufrir, unos mas pronto o mas tarde, pero sufriréis, y seréis infelices, y amargareis la vida a los seres que os rodean, hasta el perro será infeliz.:o

qué dramático doctor amor. :risita: cuánta infelicidad hasta el perro es infeliz. :enrojecer:

Vincent 11-sep-2014 13:31

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Se nos pudriría el corazón y se nos caeria a cachitos. Biba el hamor.

Nihilista 11-sep-2014 18:38

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
No comprendo el revuelo que genera la pregunta, cuando la inmensa mayoría de los que pululamos por estos lares nunca hemos experimentado tal emoción :nolose:. Lo peor de todo es cómo se ha renunciado, sin apenas catarlo, el verdadero y único amor viable, realista y sólo subsidiario de nosotros mismos: el amor propio.

Pareciera que uno se hace consciente de su ser cuando se enamora de otra persona, recibe el cariño de los demás y otras paparruchadas. Mientras te consumes esperando el gesto, la palabra o el mísero saludo exterior, te revuelcas en tu porquería, criticándote amargamente porque nadie te quiere, añadiendo, ¡ni yo mismo! ¿Y por qué? Porque nadie te quiere, ¿y por qué nadie te quiere? Porque no me quiero ni yo, ¿y por qué no te quieres ni tú? Porque nadie me quiere...:cabezazo:

Makenzie 11-sep-2014 18:41

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Puedes renunciar a un sueño pero no a dejar de soñar

lannister 11-sep-2014 20:56

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Qué suerte poder renunciar al amor, tener esa opción. En mi caso es el amor el que ha renunciado a mí.

lalan 11-sep-2014 21:26

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
hay algo que se llama inteligencia emocional y un graaaaan porcentaje de la población mundial carece de ello en algun momento de su vida, el amor no es para gente inmadura, es para personas con la mente clara, con ideas concretas sobre lo que quiere ser y hacer, una persona inestable se enamora y corre el riesgo de sufrir mucho mas que una persona con ideales y objetivos.....el centro de la vida NO puede ser ''el amor en pareja'' la realización como personas tiene muchas etapas: las formación académica, formación profesional, desarrollo laboral, crecimiento personal, vida en pareja, formar una familia, tener bases económicas estables, eso de renunciar al amor suena dramático, quiza haya que pos ponerlo pero renunciar naaaa....

hieidraa 13-sep-2014 00:55

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Cita:

Iniciado por DoctorAmor (Mensaje 714927)
Enamorarse es tan inútil, y estupido, y además no dura, se va transformando en dependencia, en estar con alguien, simplemente, y aun así en muchos casos la gente es infeliz, y si tiene hijos, hacen hijos infelices, que cuando sean mayores acabaran igual, o peor, en relaciones destructivas, que tendrán hijos destructivos... De una o otra manera vais a sufrir, unos mas pronto o mas tarde, pero sufriréis, y seréis infelices, y amargareis la vida a los seres que os rodean, hasta el perro será infeliz.:o

Qué sucedería? ?? Que seríamos felices

CitroenDS23 13-sep-2014 12:57

Respuesta: ¿Qué sucedería si renunciáramos al amor?
 
Pues lo de renunciar al amor yo lo llevo bastante bien.

Desde hace años las chicas solo me gustan fisicamente, y no todas claro está. Pero no me gusta perder el tiempo en conocer a alguien, todo el trabajo que supone para simplemente estar con alguien. Ni siquiera me sirven para tener amistad porque prefiero que sean amigos que les guste lo mismo que a mi. Me siento incomodo al lado de una chica porque a parte de que soy timido me hablan de cosas que no me interesan, y si la chica me gusta, paso de "currarmelo" para que luego pase lo de siempre. Actualmente tengo un coche propio que debo dejar decente y eso significa tiempo, dinero, cosa que ese tiempo y dinero no voy a dedicar a otra cosa que no sea mi coche.
Tener pareja sale caro, y yo no estoy para ir tirando el dinero en cosas que no son para toda la vida.

No sale a cuenta enamorarse de alguien, es mejor vivir tu vida, sin compartir nada, sin que la pareja tenga que darte el visto bueno de todo lo que haces.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 05:38.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.