FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Foro Actualidad (https://fobiasocial.net/foro-actualidad/)
-   -   [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye estudio (https://fobiasocial.net/noticia-ateos-son-mas-inteligentes-que-las-personas-religiosas-concluye-estudio-68259/)

Eloff 14-sep-2013 07:52

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Resulta enternecedor ver (que no leer :risita:) tantos tochos de foreros apasionados en discutir el asunto. Yo hace tiempo que perdí el interés en debatir estas cosas, quizá algún día lo recupere... =/

Me defino como agnóstico ateo, pero... ¡Alto ahí!, me posicioné así mucho antes de que OM_RA manifestara que considera a esa la postura más correcta e_e. Me da flojera buscar antiguos posts míos como Diskant para verificarlo. (Lucha de egos en el estado más puro: "¡No vayan a creer que yo adherí a una idea de él!, ¡qué horror!" :vaya:)

Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 691358)
Nunca esperé leer algo así de ti : o.

Es por eso que yo no comparto ese afán tuyo por estar elaborando perfiles de cada forero, pretendiendo que por ello sos "súper analítico" :numerouno:

Algún día entenderás que las personas son entes tan complejos, que resulta mucho más entretenido mantener una actitud de expectación ante sus actuaciones, en vez del tedio que representa estar intentando predecirlas. Mejor estar atento a descubrir a los otros, en vez de vivir con el afán de anticipar sus pasos.
Pero aún sos joven :consolar:

xDD En parte es broma, ya sabés. Si te entretiene armar perfiles me parece de lo más respetable, además explicaste que te sale automáticamente. En mi caso prefiero analizar otras cosas, las personas en general (como entes particulares) no atraen tanto mi atención (¿quizá soy algo asocial?).

Cita:

Iniciado por Gehirn (Mensaje 691675)
Por otro parte, desde mi opinión, el agnóstico es quien se cuestiona las cosas, el ateo promedio es demasiado necio para realizar nuevos descubrimientos debido a que le es imposible entender lo incomprensible que es realmente el Universo para el ser humano.

Con respecto al agnosticismo frente al ateísmo, frases como “Yo sólo sé que no sé nada” o “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona “, representan al individuo agnóstico. El ateo no cree que exista un creador del Universo, el agnóstico simplemente es más objetivo porque acepta que no lo sabe, permanece en estado de duda.

Exactamente.

OM_RA 14-sep-2013 10:48

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por Time4SumAksion
Tú planteas tu duda ignóstica y dices que las características de Dios serían: "ente creador e omnipotente" y rechazas la superstición, ¿no? Después dices que "pretendes tratar el tema desde un punto más racional y empírico". Y yo te pregunto, ¿cómo vas a demostrar la existencia de Dios de manera empírica y racional a la vez? O tratas el tema a través del racionalismo o del empirismo. Son dos corrientes opuestas. Y no creo que tengas una prueba sensorial de su existencia ya que rechazas la superstición.

Sí, rechazo la superstición religiosa. ¿Tú no?

Creo que el debate entre empiristas y racionalistas ya debería haber sido superado. La propia definición que nos brinda el Diccionario de la Real Academia Española habla de la razón en la ciencia:
ciencia.

(Del lat. scientĭa).

1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Por supuesto, no te hablo del uso de la razón con lo veía René Descartes (estabas pensando en él, ¿verdad? :roll:) o de la anacrónica corriente racionalista europea. No, por supuesto que no.

El uso de la razón, ya sea como observación y/o análisis, siempre estará presente y servirá de trampolín para usar el empirismo. Hoy en día se acepta, acertadamente, que el método empírico es el que nos da la certeza para poder afirmar que determinada cosa o ser es real. Empero, existen abstracciones como los números que no pueden ser probadas por el método empírico, ¿son menos reales acaso?

Cita:

Iniciado por Time4SumAksion
Tú dices:En términos prácticos: No existe uno más entes creadores hasta que se demuestre lo contrario; del mismo modo que no hay cuervos verdes hasta que se demuestre lo contrario. Está postura es símil al ateísmo.

Los "cuervos verdes" nos llevan otra vez al mismo punto, ¿qué tiene que ver un Ser necesario cuyas características son de "creador y omnipotente" con un objeto formado a partir de dos conceptos sensibles: cuervo/verde? No se pueden hacer juicios sobre ese Dios o Ente supremo ya que escapa a la sensibilidad, como dice Kant. Pero sí se pueden hacer juicios sobre los cuervos verdes y decir que no existen en base a mi experiencia sensible, es lo mismo que si tiro un boli 1000 veces al suelo, la 1001 vez va a caer al suelo irrevocablemente.

¿Es el creador un ser necesario?

¿Por qué no se puede hacer un juicio de algo que escapa a la sensibilidad? Todos los días hacemos juicios de abstracciones y no veo mayor problema en ello.

Esto me recuerda a tus primeros comentarios en donde criticas a los agnósticos que creen que el concepto de dios es, por definición, incognoscible; y, por tanto, cualquier discusión sobre el tema o intento de probar su existencia es inútil. Ahora pareces tener una postura análoga a la de estos.


Cita:

Iniciado por Gusanos (Mensaje 691445)
¿Acaso no hay personas que fueron ateas y luego creyentes? ¿por qué ser creyente siempre se toma como algo que uno no ha decidido??
Mostráis los prejuicios contra la religión cada vez que hay un debate así, entendiéndolo como "lavado de cerebro" del que se puede librar uno razonando.
Dar por hecho que "si creen" es porque son memos me parece una falta de respeto, como el hilo este en general.

Las personas que antes eran ateas y luego se volvieron creyentes lo son, en su mayoría, por pura emotividad. Ahí tenemos al típico hombre o mujer que se sentían vacíos y deprimidos, o cuyas experiencias de vida habían sido traumáticas, y, ¡de pronto!, se aparece la religión en sus vidas y estos, en un acto de ciega emotividad, ceden ante la entelequia espiritual.

¿Existe gente que haya optado por la opción religiosa luego de un profundo proceso analítico? Los hay, pero es innegable que son los menos.

Cita:

Iniciado por Gusanos (Mensaje 691445)
No me parece que creer en dios tenga que ser contrario a la ciencia, porque dios escapa a la ciencia, me parece absurdo, como dije antes, pretender "encontrarlo" o "pillarlo" si desde el concepto más común dios es omnipotente, etc. ¿por qué debería de estar dentro de X leyes físicas y todo eso? Esa visión limitada de tantos ateos que aseguran que lo que conocemos es lo que hay y ya, y como dentro de eso no se ha encontrado nada pues mofas y burlas y... pues bueno.

Para creer en dios o cualquier ser o entidad no probada se necesita de fe, y la fe es contraria a la ciencia, la razón y el empirismo. ¿No es cierto eso? Esto no implica que no pueda haber científicos que sea partidarios de alguna religión (pocos en la actualidad), pero ellos no pretenderán que su fe inmiscuya en su trabajo académico, pues, cuando esto pasa se da lugar a las pseudociencias.

Ciencia no es tener un microscopio o experimentar en el Gran Colisionador de Hadrones. Tampoco es pretender que las leyes que rigen el universo son únicas y no pueden existir nuevas leyes por descubrir. La ciencia es todo un método que siempre está en constante descubrimiento de nuevas verdades.

¿Por qué no podría probarse la existencia de un ser creador aunque este sea omnipotente? ¡Dime qué indicios tienes de que es improbable!

Cita:

Iniciado por Gusanos (Mensaje 691445)
No espero que se "pruebe" ni justifique la creencia, obviamente.
Y es que a nivel personal tampoco me parece necesario, como he dicho me parece algo personal, subjetivo, etc. CREENCIA.
Lo único que me molesta de la religión o las creencias o etc (aunque sean estas ateas) es el proselitismo, precisamente por lo dicho, lo considero plenamente PERSONAL.

Yo sí espero que las creencias sean probadas para ser aceptadas.

Si te molesta el proselitismo debes odiar a prácticamente todas las religiones, pues uno de los pilares fundamentales de la mayoría de estas es extender y predicar sus dogmas para ganar adeptos. He de admitir que también es la postura adoptada por un gran número de filosofías y creencias (incluyendo el ateísmo y agnosticismo). El ser humano es así, cree que su verdad es la verdad universal, y en la mayoría casos querrá "compartir" su verdad.


Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 691464)
[...]

Déjame ver si te entiendo. Como ateo y enemigo del agnosticismo que eres, ¿niegas rotundamente que el universo pueda haber tenido uno o más entes creadores? Si es así, ¿cómo puedes tener la certeza de que no existe? :nolose:


Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 691677)
Me defino como agnóstico ateo, pero... ¡Alto ahí!, me posicioné así mucho antes de que OM_RA manifestara que considera a esa la postura más correcta e_e. Me da flojera buscar antiguos posts míos como Diskant para verificarlo. (Lucha de egos en el estado más puro: "¡No vayan a creer que yo adherí a una idea de él!, ¡qué horror!" :vaya;)

¡Admítelo! Elegiste esa postura porque yo te convencí de que lo hicieras. :gafas:

Tranquilo mi joven Padawan, digo, acolito; siéntete seguro de admitir que compartes las ideas de tu mentor.

Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 691677)
[…]

Muy bien, Eloff, muy bien. Desvirtuando un thread como sólo tú (y yo a veces, todo hay que decirlo :risita:) lo sabes hacer.

Soy algo menor que tú, es cierto; sin embargo, el hecho que tú ya estés para ser padre de familia y yo aún sea un joven mozuelo no me quita crédito. XDD

Nunca he rechazo la idea de que el comportamiento humano puede llegar a ser impredecible, no obstante, es innegable que existen ciertos patrones de conducta que se repiten en determinadas personas.

No necesitas ser sociable para interesarte por la antropología o la psicología. :p

Eloff 14-sep-2013 11:06

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 691358)
¡Admítelo! Elegiste esa postura porque yo te convencí de que lo hicieras. :gafas :

Tranquilo mi joven Padawan, digo, acolito; siéntete seguro de admitir que compartes las ideas de tu mentor.

:meparto: Si no fuera por vos, estimado, este foro no sería ni la mitad de lo divertido que me resulta.

Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 691358)
Muy bien, Eloff, muy bien. Desvirtuando un thread como sólo tú (y yo a veces, todo hay que decirlo :risita : ) lo sabes hacer.

Soy algo menor que tú, es cierto; pero el hecho que tú ya estés para ser padre de familia y yo aún sea un joven mozuelo no me quita crédito. XDD

La verdad es que desvirtuamos a nivel maestro :vaya:, pero fijate cómo es de buena mi intención que al final de mi mensaje dejé la cita a Gehrin. Todavía me queda algo de remordimiento xDD

No sabés la de cosas que se aprenden en los 3 años que te llevo, mozalbete. :gafas:

Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 691358)
Nunca he rechazo la idea de que el comportamiento humano es impredecible a veces, no obstante, es innegable que existen ciertos patrones de conducto que se repiten en determinadas personas.

No necesitas ser sociable para interesarte por la antropología o la psicología. :p

¿¡Considerás a tu juego de buscar patrones en los foreros un ejercicio de antropología y psicología!? :meparto: ¡Tu pedantería no conoce límites!


P.D: Al parecer me picó el bichito con algunas de las cosas que te leí contestar. Puede que más adelante me incorpore al debate. Dije "puede", no te emociones demasiado.

DarkBlood 14-sep-2013 11:17

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 691707)
P.D: Al parecer me picó el bichito con algunas de las cosas que te leí contestar. Puede que más adelante me incorpore al debate. Dije "puede", no te emociones demasiado.

Jajaja! A mi ya me pico directamente :-(

¿Qué opináis sobre el matrimonio homosexual?

Nihilista 14-sep-2013 20:14

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Tardaba en surgir, aunque ya ha aparecido "la falacia del principio de autoridad". Y, ¿cómo no?, cuando se debate sobre creencias religiosas el nombre a usar, a manipular y hasta magrear es el de Albert Einstein.

Es bastante fácil desmontar esta tesis, utilizando otras creencias de Einstein con la misma finalidad demagógica. Einstein era socialista http://web.archive.org/web/200901291...g/598einst.htm, ¿Debemos asumir que el socialismo es la mejor manera de dirigir la economía, pese a su evidente fracaso en el siglo XX, porque Einstein se proclama partidario?; Einstein era sionista, http://www.redalyc.org/pdf/416/41613013002.pdf. Él mismo se dio cuenta de su error años más tarde; Einstein era vegetariano, http://www.oncriteria.com/assertion/...egano-a103-181. Vamos a hacernos todos vegetarianos porque lo fue Einstein... :cabezazo:

No seamos memos, por favor. Además, hay una carta, supuestamente del propio científico alemán declarándose ofendido por ser considerado creyente:

Cita:

I received your letter of June 10th. I have never talked to a Jesuit priest in my life and I am astonished by the audacity to tell such lies about me. From the viewpoint of a Jesuit priest I am, of course, and have always been an atheist.
Albert Einstein, letter to Guy H. Raner Jr, July 2, 1945, responding to a rumor that a Jesuit priest had caused Einstein to convert from atheism; quoted by Michael R. Gilmore in Skeptic, Vol. 5, No. 2

En cualquier caso, ¿alguien atribuiría los conocimientos de Einstein a sus creencias religiosas?, ¿Si hubiese dado por bueno los conceptos previos, inspirados en la religión, para qué investigar sobre el origen del Universo?, ¿Su teoría de la relatividad no es una daga en el corazón del determinismo religioso?

Otrosí es el caso de sr. Isaac Newton. Nadie negará (sería de imbéciles) que ha sido de las más grandes mentes de la Historia, pero víctima de su educación y de su época. ¿Podríamos suscribir, a día de hoy, lo que él dijo sobre la estabilidad de las órbitas de los planetas se debía a la mano de Dios (sic)? Él mismo rechazaría tal afirmación con los datos actuales como enmendó a Kepler o Copérnico.

Más cosas que me generan hilaridad. Este neologismo de "agnóstico ateo". Yo me reivindico como "ambidiestro zurdo", puestos a continuar con el disparate. ¿Se puede ser "agnóstico creyente"?, ¿O "creyente ateo"?, ¿O "agnóstico agnóstico"? :sarcastico:

Cita:

Iniciado por OM_RA
Déjame ver si te entiendo. Como ateo y enemigo del agnosticismo que eres, ¿niegas rotundamente que el universo pueda haber tenido uno o más entes creadores? Si es así, ¿cómo puedes tener la certeza de que no existe?

A la primera pregunta, sí, claro. La segunda, antes que nada, un inevitable :madremia:. Fácil, no hay ninguna teoría plausible, razonada y sensata que me invite a creer semejante idea. La hipótesis de una gran explosión como producto del constante movimiento de las partículas subatómicas, liberación de energía, posterior enfriamiento y unificación en moléculas, me parece admisible (no significa perfecta, ni invariable). ¿Cuál es la tesis realista que implique a un ente creador?

La fullería que cometen ustedes, los creyentes vergonzantes, perdón, agnósticos :grin:, es su habilidad para reducir la materia incognoscible para el ser humano al origen del Universo y de la vida. ¿Por qué no ampliamos nuestra ignorancia? Quizás no estemos capacitados para darnos cuenta que se puede adivinar el futuro o que el curso de una cascada se puede invertir. El agnosticismo sólo deja una duda insuperable, la cual - ¡oh, casualidad -, coincide con el mantener, ad calendas grecas, la utopía de un ser superior. ¿Y si ese ser fuese lo más parecido a una babosa?, ¿Es indiscutible su apariencia humana o, como mínimo, una voz profunda y penetrante como la de Constantino Romero?

DarkBlood 14-sep-2013 21:57

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 691825)
Más cosas que me generan hilaridad. Este neologismo de "agnóstico ateo". Yo me reivindico como "ambidiestro zurdo", puestos a continuar con el disparate. ¿Se puede ser "agnóstico creyente"?, ¿O "creyente ateo"?, ¿O "agnóstico agnóstico"? :sarcastico:

Jajaja fue chistoso leer eso, yo tambien soy si/no, todo/nada.

Pero si eso lo decis por Eloff no es valido, el le puso comillas por lo que se entiende claramente que ha tenido discusiones duras con gente y amigos sobre religion y ateismo (como todos nosotros en algun momento de la vida..), lo que quiso decir seria "soy ateo pero me hago el agnostico porque estoy cansado de entrar en conflicto con la gente, es muchisimo mas light decir no creo que no existe".

LOU SPIN 14-sep-2013 22:24

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 691825)
En cualquier caso, ¿alguien atribuiría los conocimientos de Einstein a sus creencias religiosas?, ¿Si hubiese dado por bueno los conceptos previos, inspirados en la religión, para qué investigar sobre el origen del Universo?, ¿Su teoría de la relatividad no es una daga en el corazón del determinismo religioso?


Pero es que en el tema que nos ocupa no son tan importantes los conocimientos de Einstein ni sus aportaciones en un determinado ámbito de la ciencia, sino sus capacidades intelectuales (creo que de eso iba el estudio, ¿no?).

Así las cosas, quizá lo único que podemos inferir de Einstein es que su ateísmo le habilita para el estudio e investigación de menesteres que pueden entrar en confrontación con el determinismo religioso y sus preceptos, mas esto no nos dice nada relevante acerca de la correlación entre fe e inteligencia. Podría igualmente haber pasado a la posteridad como químico, matemático, ingeniero o inventor (como cantante de Heavy, casi que no lo veo mucho:mrgreen:).

Misma pregunta, ¿un Einstein acérrimo feligrés de los de misa diaria y catequesis hubiese sido menos capaz?

dadodebaja35637 14-sep-2013 23:22

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por Gehirn (Mensaje 691675)
...

Vaya, que gran comentario. No puedo estar más de acuerdo contigo.

Eloff 15-sep-2013 07:48

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 691825)
Más cosas que me generan hilaridad. Este neologismo de "agnóstico ateo". Yo me reivindico como "ambidiestro zurdo", puestos a continuar con el disparate. ¿Se puede ser "agnóstico creyente"?, ¿O "creyente ateo"?, ¿O "agnóstico agnóstico"? :sarcastico:

Ay, ay Nihi... ¿Siempre invitando al debate en esas formas tan belicosas? :roll:

Cita:

Iniciado por DarkBlood (Mensaje 691864)
Pero si eso lo decis por Eloff no es valido, el le puso comillas por lo que se entiende claramente que ha tenido discusiones duras con gente y amigos sobre religion y ateismo (como todos nosotros en algun momento de la vida..), lo que quiso decir seria "soy ateo pero me hago el agnóstico porque estoy cansado de entrar en conflicto con la gente, es muchísimo mas light decir no creo que no existe".

Ehhrrr... No, no es así en realidad.

No sin pesar ni tedio, pasaré a explicar en qué consiste mi postura como agnóstico ateo. Me veo (muy) tentado a dejar sólo el enlace al correspondiente artículo de la wikipedia, pero me expresaré también para que no se me tome por demasiado perezoso:

En primer lugar, soy agnóstico debido a que no afirmo ni niego la existencia de ninguna deidad o ente superior. Considero que la humanidad es, al menos hoy día, completamente incapaz de verificar tanto lo uno como lo otro, y no me incomoda admitir esa ignorancia. Por el contrario, me resultan pretenciosas (y acientíficas) las posturas extremas que se atreven a afirmar lo que no puede ser comprobado; tanto el teísmo como el ateísmo.

Luego de situarme en esa posición, donde reconozco mi incapacidad para afirmar o negar la existencia de un ente superior, es cuando doy el siguiente paso: Definir mi preferencia, mi inclinación, mi sospecha, mi creencia hacia la opción que juzgo como la más plausible.
Está claro que la parte "atea" del "agnosticismo ateo" no se corresponde con la definición estricta de "ateísmo", lo cuál sería un obvio contrasentido. ¿Otra vez vamos a pelearnos por las palabras? :vaya:. "Agnosticismo ateo" es un concepto distinto al de "Ateísmo".

En pocas palabras: Un agnóstico ateo es un agnóstico que "cree" o "sospecha" que realmente no existe ningún dios. Como agnóstico que es, no se atreve a afirmar que dios no existe, sino que se limita a sospecharlo, creerlo o hasta preferirlo.

¿Feliz todo el mundo? http://www.planetsmilies.com/smilies.../party0006.gif


Edito: Mirando, acabo de dar con este concepto de "Ateísmo débil"...
Cita:

Es la forma del ateísmo que se aproxima al agnosticismo. No es la afirmación de la inexistencia de deidades u otros seres sobrenaturales, sino la ausencia de creencia en los mismos. El marxismo -siguiendo a Kant en su Crítica de la Razón Pura- niega que la categoría de existencia se pueda aplicar a seres o entes ajenos a la experiencia.

Entrada "Ateísmo débil o negativo", en el artículo: Ateísmo
...el cuál viene a significar exactamente lo mismo que lo que acabo de exponer sobre el "agnosticismo ateo".

¿Qué hacemos entonces? Llámenme como gusten: "Agnóstico ateo" o "ateo débil" (esa última forma no me agrada e_e).

Y ya eh, que me aburro como una ostra con este asunto.

Time4SumAksion 15-sep-2013 12:06

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 691705)
Sí, rechazo la superstición religiosa. ¿Tú no?

Creo que el debate entre empiristas y racionalistas ya debería haber sido superado. La propia definición que nos brinda el Diccionario de la Real Academia Española habla de la razón en la ciencia:
ciencia.

(Del lat. scientĭa).

1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Por supuesto, no te hablo del uso de la razón con lo veía René Descartes (estabas pensando en él, ¿verdad? :roll:) o de la anacrónica corriente racionalista europea. No, por supuesto que no.

El uso de la razón, ya sea como observación y/o análisis, siempre estará presente y servirá de trampolín para usar el empirismo. Hoy en día se acepta, acertadamente, que el método empírico es el que nos da la certeza para poder afirmar que determinada cosa o ser es real. Empero, existen abstracciones como los números que no pueden ser probadas por el método empírico, ¿son menos reales acaso?


¿Es el creador un ser necesario?

¿Por qué no se puede hacer un juicio de algo que escapa a la sensibilidad? Todos los días hacemos juicios de abstracciones y no veo mayor problema en ello.

Esto me recuerda a tus primeros comentarios en donde criticas a los agnósticos que creen que el concepto de dios es, por definición, incognoscible; y, por tanto, cualquier discusión sobre el tema o intento de probar su existencia es inútil. Ahora pareces tener una postura análoga a la de estos.

Bueno, el término razón es ambiguo en filosofía. Yo pensaba que te referías a la corriente racionalista. Pero de todas formas, ¿cómo demuestras la existencia de Dios o del Ser empíricamente? (según las características que tú le das e ese creador: omnipotente, etc) Quizás te refieras al Big Bang o algo de eso.

Poder sí se pueden hacer juicios de algo que escapa a la sensibilidad, sin problema alguno, otra cosa es que esos juicios tengan validez. Y como he dicho yo rechazo el agnósticimo común, yo soy una especie de semi-agnóstico. Y también rechazo el argumento ontológico, ya te dije que lo usé para demostrar la falacia.

Ale '88 15-sep-2013 13:40

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Este tipo de "estudios" comparativos no tiene ninguna gracia y se prestan para discusiones dignas de pendej@s. "Mi postura es mejor que la tuya", "no, la tuya es mala, la mía es mejor", y así sucesivamente.

Soy Ateo tirado para Agnóstico y el día del ano voy a volver a ser Cristiano (lo fui hasta los 20 años y medio) aunque en mi familia me miren feo, pero el ser humano aplica su inteligencia en algunas áreas y en otras no por lo que aunque realmente fuese la postura Atea más inteligente que la religiosa (no digo que sea así necesariamente, ojo) no necesariamente quiere decir que se va a cumplir lo del título de tu hilo.

OM_RA 15-sep-2013 15:31

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 691707)
:meparto; Si no fuera por vos, estimado, este foro no sería ni la mitad de lo divertido que me resulta.

La verdad es que desvirtuamos a nivel maestro :vaya;, pero fijate cómo es de buena mi intención que al final de mi mensaje dejé la cita a Gehrin. Todavía me queda algo de remordimiento xDD

No sabés la de cosas que se aprenden en los 3 años que te llevo, mozalbete. :gafas;

¿¡Considerás a tu juego de buscar patrones en los foreros un ejercicio de antropología y psicología!? :meparto; ¡Tu pedantería no conoce límites!

Aich, no sabía que era tan importante para ti. Has hecho que me sonroje.

¿Sabes? Nunca te lo dije, pero me encanta tu manera tan argentina de escribir. :timidez:

¡Qué buena intención ni que nada! ¡Tú lo que has querido es justificar tu descarado trolleo a este tema!

¡Y dale con decirme pedante! Ya te habrás enterado por cierto thread que son otros los que han hecho un estudio antropológico y psicológico de este foro y la caterva de usuarios que lo conforma. :vaya:


Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 691825)
Más cosas que me generan hilaridad. Este neologismo de "agnóstico ateo". Yo me reivindico como "ambidiestro zurdo", puestos a continuar con el disparate. ¿Se puede ser "agnóstico creyente"?, ¿O "creyente ateo"?, ¿O "agnóstico agnóstico"? :sarcastico;

No sé de qué te ríes, pues algunos conceptos que has mencionado se usan ampliamente. :nolose:

El agnóstico creyente sería un agnóstico teísta. Mientras que el creyente ateo podría ser partidario de alguna religión no teísta, como el budismo; cabe recordar que Siddharta Gautama, el Buda, no aceptaba el concepto de dios.

Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 691825)
A la primera pregunta, sí, claro. La segunda, antes que nada, un inevitable :madremia;. Fácil, no hay ninguna teoría plausible, razonada y sensata que me invite a creer semejante idea. La hipótesis de una gran explosión como producto del constante movimiento de las partículas subatómicas, liberación de energía, posterior enfriamiento y unificación en moléculas, me parece admisible (no significa perfecta, ni invariable). ¿Cuál es la tesis realista que implique a un ente creador?

En otro tema ya mencioné la hipótesis de simulación. En efecto, existe la hipótesis de que este universo pueda ser una especie de simulación por computadora, tal vez manejado por algún o algunos anónimos creadores.


¿Extraño? Indudablemente. ¿Improbable? Tal vez no.

El detector de ondas gravitacionales Geo 600, detectó un ruido que podría ofrecer pruebas empíricas (sí, sí, empíricas) que nuestro universo es un holograma: http://www.tendencias21.net/Un-extra...ama_a2996.html

El artículo original en el New Scientist: http://www.newscientist.com/article/...-hologram.html

Si se comprueba que el universo que habitamos es un holograma podríamos estar más cerca de hallar a quién o quiénes crearon ese holograma, si es que los hay, por supuesto.

Yo no puedo afirmar que la hipótesis de simulación o aquella que señala que este universo es un holograma son ciertas; no obstante, no me atrevería a descartar las susodichas hipótesis tan prontamente. Es justamente ahí la diferencia entre tú: ateo recalcitrante que necesita de la fe para negar tan rotundamente sin siquiera haberse puesto analizar todas las posibilidades, cerrándose en sus creencias como dogmas de fe, y yo: persona escéptica (escepticismo no es negar sin más, el escepticismo es dudar) que siempre está expectante a nuevos descubrimientos.

Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 691825)
¿Y si ese ser fuese lo más parecido a una babosa?, ¿Es indiscutible su apariencia humana o, como mínimo, una voz profunda y penetrante como la de Constantino Romero?

Quítate de la cabeza el concepto de dios como el anciano barbón de las religiones abrahámicas, en especial, del cristianismo. Aquí nadie está hablando de eso.

Realmente el mismo término de "dios" me suena desagradable por estar íntimamente ligado, en las mentes de las gentes, al concepto religioso o metafísico. Es por ello que yo suelo usar palabras como "ente o entes creador", u otras similares.


Cita:

Iniciado por Time4SumAksion (Mensaje 692066)
Bueno, el término razón es ambiguo en filosofía. Yo pensaba que te referías a la corriente racionalista. Pero de todas formas, ¿cómo demuestras la existencia de Dios o del Ser empíricamente? (según las características que tú le das e ese creador: omnipotente, etc) Quizás te refieras al Big Bang o algo de eso.

Poder sí se pueden hacer juicios de algo que escapa a la sensibilidad, sin problema alguno, otra cosa es que esos juicios tengan validez. Y como he dicho yo rechazo el agnósticimo común, yo soy una especie de semi-agnóstico. Y también rechazo el argumento ontológico, ya te dije que lo usé para demostrar la falacia.

¿Me preguntas qué experimento especifico tengo que hacer para demostrar la existencia de aquel ser? Dudo mucho que con el avancé actual de la ciencia alguien te pueda responder certeramente esta interrogante. Empero, el hecho que al día de hoy no existan los medios para probarlo, no implica de modo alguno no lo pueda haber en el futuro. Te invitó también a leer el comentario que hice más arriba sobre la hipótesis de la simulación, y que él o los creadores sean símiles a programadores de computadoras.

Yo rechazo el agnosticismo que pretende sacarse la pregunta de encima simplemente respondiendo: "es incognoscible, no hay más debate que dar".

Time4SumAksion 15-sep-2013 15:56

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 692117)
Aich, no sabía que era tan importante para ti. Has hecho que me sonroje.

¿Sabes? Nunca te lo dije, pero me encanta tu manera tan argentina de escribir. :timidez:

¡Qué buena intención ni que nada! ¡Tú lo que has querido es justificar tu descarado trolleo a este tema!

¡Y dale con decirme pedante! Ya te habrás enterado por cierto thread que son otros los que han hecho un estudio antropológico y psicológico de este foro y la caterva de usuarios que lo conforma. :vaya:



No sé de qué te ríes, pues algunos conceptos que has mencionado se usan ampliamente. :nolose:

El agnóstico creyente sería un agnóstico teísta. Mientras que el creyente ateo podría ser partidario de alguna religión no teísta, como el budismo; cabe recordar que Siddharta Gautama, el Buda, no aceptaba el concepto de dios.


En otro tema ya mencioné la hipótesis de simulación. En efecto, existe la hipótesis de que este universo pueda ser una especie de simulación por computadora, tal vez manejado por algún o algunos anónimos creadores.

Morgan Freeman : ¿Existe realmente un Creador? 4 de 4 - YouTube

¿Extraño? Indudablemente. ¿Improbable? Tal vez no.

El detector de ondas gravitacionales Geo 600, detectó un ruido que podría ofrecer pruebas empíricas (sí, sí, empíricas) que nuestro universo es un holograma: http://www.tendencias21.net/Un-extra...ama_a2996.html

El artículo original en el New Scientist: http://www.newscientist.com/article/...-hologram.html

Si se comprueba que el universo que habitamos es un holograma podríamos estar más cerca de hallar a quién o quiénes crearon ese holograma, si es que los hay, por supuesto.

Yo no puedo afirmar que la hipótesis de simulación o aquella que señala que este universo es un holograma son ciertas; no obstante, no me atrevería a descartar las susodichas hipótesis tan prontamente. Es justamente ahí la diferencia entre tú: ateo recalcitrante que necesita de la fe para negar tan rotundamente sin siquiera haberse puesto analizar todas las posibilidades, cerrándose en sus creencias como dogmas de fe, y yo: persona escéptica (escepticismo no es negar sin más, el escepticismo es dudar) que siempre está expectante a nuevos descubrimientos.


Quítate de la cabeza el concepto de dios como el anciano barbón de las religiones abrahámicas, en especial, del cristianismo. Aquí nadie está hablando de eso.

Realmente el mismo término de "dios" me suena desagradable por estar íntimamente ligado, en las mentes de las gentes, al concepto religioso o metafísico. Es por ello que yo suelo usar palabras como "ente o entes creador", u otras similares.



¿Me preguntas qué experimento especifico tengo que hacer para demostrar la existencia de aquel ser? Dudo mucho que con el avancé actual de la ciencia alguien te pueda responder certeramente esta interrogante. Empero, el hecho que al día de hoy no existan los medios para probarlo, no implica de modo alguno no lo pueda haber en el futuro. Te invitó también a leer el comentario que hice más arriba sobre la hipótesis de la simulación, y que él o los creadores sean símiles a programadores de computadoras.

Yo rechazo el agnosticismo que pretende sacarse la pregunta de encima simplemente respondiendo: "es incognoscible, no hay más debate que dar".

Bueno, dejemos el debate del problema del agnosticismo a parte, creo que hemos desvirtuado el tema a lo bestia. :sarcastico:

En cuanto a lo de la hipótesis de simulación, me parece una especie de copia de Descartes y un poco "new age/conspiranóico". Me gusta más la hipótesis del genio maligno.

Nihilista 15-sep-2013 18:07

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Mensaje 692117)
No sé de qué te ríes, pues algunos conceptos que has mencionado se usan ampliamente.

El agnóstico creyente sería un agnóstico teísta. Mientras que el creyente ateo podría ser partidario de alguna religión no teísta, como el budismo; cabe recordar que Siddharta Gautama, el Buda, no aceptaba el concepto de dios.

Sí, yo sabía que tonterías tan abisales no podían haber surgido de mi mente. Deben estar registradas :roll:.

Cita:

En otro tema ya mencioné la hipótesis de simulación. En efecto, existe la hipótesis de que este universo pueda ser una especie de simulación por computadora, tal vez manejado por algún o algunos anónimos creadores.


¿Extraño? Indudablemente. ¿Improbable? Tal vez no.

El detector de ondas gravitacionales, detectó un ruido que podría ofrecer pruebas empíricas (sí, sí, que nuestro universo es un holograma:

El artículo original en el New Scientist:

Si se comprueba que el universo que habitamos es un holograma podríamos estar más cerca de hallar a quién o quiénes crearon ese holograma, si es que los hay, por supuesto.

Yo no puedo afirmar que la hipótesis de simulación o aquella que señala que este universo es un holograma son ciertas; no obstante, no me atrevería a descartar las susodichas hipótesis tan prontamente. Es justamente ahí la diferencia entre tú: ateo recalcitrante que necesita de la fe para negar tan rotundamente sin siquiera haberse puesto analizar todas las posibilidades, cerrándose en sus creencias como dogmas de fe, y yo: persona escéptica (escepticismo no es negar sin más, el escepticismo es dudar) que siempre está expectante a nuevos descubrimientos.
Hace tiempo que estás contradiciéndote y cayendo en un error semántico que delata tu condición de creyente (teísta, para aclararnos). Me mencionas lo de la hipótesis de un universo como holograma y me acusas de ser "un ateo recalcitrante", ergo, debo suponer que "el diseñador" :numerouno: de esta tramoya es uno o varios seres omniscientes y omnipotentes. Vamos, dioses de toda la vida.

Utilizas la insidia del agnóstico contra el ateo, dando por sentado que éste está "contaminado" por un fe ciega en "la no creencia". Da igual, yo me considero escéptico, sólo doy por razonables hipótesis demostradas, avaladas por su fiabilidad y validez científica. No será con un programa presentado por Morgan Freeman destinado a aficionados a la ufología o con artículos de una revista no arbitrada que, entre otras barbaridades, ha llegado a afirmar que "el semen es un poderoso antidepresivo" http://www.newscientist.com/article/...epressant.html. Me ahorraré el chiste verde de rigor :sarcastico:.

Cita:

Iniciado por Eloff
Llámenme como gusten: "Agnóstico ateo" o "ateo débil" (esa última forma no me agrada e_e)

Tu explicación me ha convencido : ).

http://www.memegenerator.es/imagenes.../0/5639901.jpg

Eloff 15-sep-2013 20:10

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 692168)
Tu explicación me ha convencido : ).

http://www.memegenerator.es/imagenes.../0/5639901.jpg

:meparto: ¡Nihi, tío, eres un cachondo!

:roll:

Ale '88 15-sep-2013 20:43

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 691825)
Más cosas que me generan hilaridad. Este neologismo de "agnóstico ateo". Yo me reivindico como "ambidiestro zurdo", puestos a continuar con el disparate. ¿Se puede ser "agnóstico creyente"?, ¿O "creyente ateo"?, ¿O "agnóstico agnóstico"? :sarcastico:



Hace tiempo que no leía 1 disparate tan colosal como este, y para peor escrito con aires de prepotencia :vaya:

SI se puede ser Agnóstic@ y Ate@ al mismo tiempo, como también se puede ser Agnóstic@ y Creyente. Lo que no se puede es ser Creyente y Ate@ porque ambos términos sí son antónimos, pero el opuesto de Agnosticismo es GNOSTICISMO.

Infórmese primero y después crease más sabio que el resto.

MadMoiselle 15-sep-2013 21:19

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Odio a los bobos que cuando no pueden demostrar algo le piden al otro que demuestre que no existe. No se puede demostrar que algo no existe, ni falta que hace ya que su ausencia eterna es la evidencia.
Entonces por esa regla de 3 de los agnósticos, habría que dudar de la existencia de cualquier cosa por muy absurda que fuera, porque como no podemos comprobar que sea falsa… tendríamos que dar como posibilidad cualquier cosa que nos cuenten en base a nada.
Me parece mucho más inteligente dejar de creer en algo por falta de evidencias y por ser una idea mágica y del todo ridícula y absurda, que no tener valor para posicionarse y pretender que creamos que eso es cuestionarse algo, cuando nunca has llegado a ninguna conclusión.

Es que, queridos bobos, para que algo no exista, no hay que demostrar nada… precisamente por eso, porque si no existe no se puede ni se tiene nada que demostrar, ¿cómo puede alguien pretender que se le demuestre algo que no existe? es de género tonto. Ese peso recae sobre los que afirman que algo está ahí… pues si está ahí, enséñamelo. Pero si alguien me dice "los unicornios no existen" ¿cómo pretendes que me demuestre que no hay unicornios? si lo que dice es que no los hay, a qué va a recurrir para tal menester.

Tengo la certeza de que los unicornios no existen porque es un mito, igual que dios, algo que alguien se inventó en una época muy dada a todo tipo de historias y de fábulas, porque no existía la radio, ni la televisión, ni internet, la gente se aburría y les gustaba inventar historias fantásticas, por otro lado necesitaban explicar cosas que todavía no tenían explicación y ahora si la tienen, a unos se les daba bien inventarse historias y a otros les gustaba leerlas y fantasear con que todo eso era real.
Porque aparte del testimonio de unas cuantas personas de hace siglos, no hay más pruebas de nada, es absurdo creer en algo solo porque alguien lo escribió en una época muy difícil y en los albores del desarrollo.

A mí es que no me aporta nada dudar de la existencia de seres mágicos, negarlo al menos me hace ser consecuente conmigo misma y tener algo de amor propio. No me gusta traicionar a la razón, siento que me traiciono a mí misma y que me están tomando el pelo. La razón me dice que no tiene sentido creerme algo solo porque alguien lo haya contado.


Claro que Einstein habría sido capaz de lo mismo siendo creyente… pero la pregunta correcta sería: ¿Fue capaz de ser creyente?... evidentemente no, sería imposible, su pensamiento crítico le impedía seguir la corriente de sus allegados en algo tan absurdo.

DarkBlood 15-sep-2013 22:58

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

GENESIS DE LA BIBLIA:
1. Al principio Dios creó el cielo y la tierra.
2. La tierra era algo informe y vacío, las tinieblas cubrían el abismo, y el soplo de Dios se aleteaba sobre las aguas.
3. Entonces Dios dijo: "Hágase la luz". Y la luz se hizo.
4. Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas.
5. .........

GENESIS: http://es.wikisource.org/wiki/Génesis:_Capítulo_1

Hay gente, hoy en dia (2013) que pueda tomar eso seriamente? Yo creo que hasta los mismos catolicos les debe avergonzar. :D

Gusanos 15-sep-2013 23:25

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por DarkBlood (Mensaje 692274)
Hay gente, hoy en dia (2013) que pueda tomar eso seriamente? Yo creo que hasta los mismos catolicos les debe avergonzar. :D

A mí, la Biblia, entre otros textos sagrados me parece un poema en toda su extensión y significado, superior a La Ilíada, y a la gente como tú, interiormente, la tacho como limitada mental y es de la única que me avergüenza.


Y eso, proseguid.

Morochita 16-sep-2013 05:05

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por DarkBlood (Mensaje 692274)
Hay gente, hoy en dia (2013) que pueda tomar eso seriamente? Yo creo que hasta los mismos catolicos les debe avergonzar. :D

jajajjaa :aplauso:

Time4SumAksion 16-sep-2013 06:38

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 692168)
Da igual, yo me considero escéptico, sólo doy por razonables hipótesis demostradas, avaladas por su fiabilidad y validez científica.

Puro positivismo... ese mismo dogmatismo que da credibilidad ciega en la ciencia en la ciencia es el mimo que caracteriza al ateo o al creyente. Lo que sí es verdad es que el método científico es -actualmente- la herramienta más fiable para el conocimiento, pero no es perfecto.

Pues que yo sepa la ciencia en asuntos prácticos es imperfecta: yo aún veo coches que se estrellan, edificios que se derruban...y eso sólo en asuntos prácticos.

En asuntos teóricos lo mismo; nacie ha conseguido unir la relatividad general a la teoría cuántica, ya sea porque es inútil conocer la realidad externa al individuo. O quizás es que yo tenga una visión muy constructivista.:pensando:

OM_RA 16-sep-2013 13:09

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por Time4SumAksion (Mensaje 692124)
Bueno, dejemos el debate del problema del agnosticismo a parte, creo que hemos desvirtuado el tema a lo bestia. :sarcastico;

En cuanto a lo de la hipótesis de simulación, me parece una especie de copia de Descartes y un poco "new age/conspiranóico". Me gusta más la hipótesis del genio maligno.

Desvirtuar es mi segundo nombre. No, mentira… mi segundo nombre es otro. :p

Es la new age la que siempre trata de "robar" hipótesis, teorías o leyes científicas para, aunado al misticismo pueril que caracteriza a estas doctrinas, procurar vender una astracanada pseudocientífica/religiosa de lo más ridícula.


Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 692168)
Hace tiempo que estás contradiciéndote y cayendo en un error semántico que delata tu condición de creyente (teísta, para aclararnos). Me mencionas lo de la hipótesis de un universo como holograma y me acusas de ser "un ateo recalcitrante", ergo, debo suponer que "el diseñador" :numerouno; de esta tramoya es uno o varios seres omniscientes y omnipotentes. Vamos, dioses de toda la vida.

Ni una línea mencionando por qué la hipótesis del universo holográfica debe ser descartada. http://i.imgur.com/0tKMd.gif

¿Creyente? ¿Teísta? Jamás he dicho que lo sea. He aclarado bastante bien mi postura al respecto, diciendo que, en términos prácticos, soy ateo y, en términos estrictos, podría considerarme agnóstico. Siendo el agnosticismo ateo lo más cercano a mi manera de pensar al respecto.

Nunca aceptaría a una entidad, ser o fuerza como real sin que antes su existencia haya sido probada empíricamente. Imagino que, por lo menos, en eso tendremos que coincidir.

Supongamos que el universo ha sido creado, y se comprueba empíricamente que es cierto. Ni tú ni yo hemos aceptado esa idea antes de que fuera comprobada. Empero, tú la descartaste totalmente; mientras que yo, como buen escéptico imbuido por el pensamiento científico, aunque no admitía como real dicha idea, tampoco la descartaba. ¿Quién tuve entonces un pensamiento más certero al respecto y quién tendría que reconocer que se equivocó? Ahora hagamos la idea de que se estudia todas las posibilidades y tenemos como resultado que no cabe la posibilidad de que el universo haya sido creado. Sencillamente aceptaríamos ese hecho y yo no diría que me equivoqué porque nunca dije lo opuesto; ¡al contrario!, mantuve una posición muy científica al respecto.

Sin ánimo de recurrir al argumento ad baculum, no deja de ser curioso, por decirlo menos, que el ateísmo fuerte, aquel del de que tú eres partidario, no tenga muchos seguidores entre la comunidad científica. Ciertamente, el ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.

Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 692168)
Utilizas la insidia del agnóstico contra el ateo, dando por sentado que éste está "contaminado" por un fe ciega en "la no creencia". Da igual, yo me considero escéptico, sólo doy por razonables hipótesis demostradas, avaladas por su fiabilidad y validez científica.

Las hipótesis no deben ser creídas (ni esta ni ninguna otra); por algo son hipótesis :roll:. Son tomadas como probables o improbables, pero no están al nivel de una teoría o ley.

Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 692168)
No será con un programa presentado por Morgan Freeman destinado a aficionados a la ufología o con artículos de una revista no arbitrada que, entre otras barbaridades, ha llegado a afirmar que "el semen es un poderoso antidepresivo" http://www.newscientist.com/article/...epressant.html. Me ahorraré el chiste verde de rigor.

Un argumento ad hominem en toda regla. :vaya:

No he citado ningún programa ufológico. Se ve que no has visto el documental.

¿Minimizas la importancia de New Scientist - revista usada como fuente primaria en múltiples publicaciones - porque un artículo sobre el semen no te gustó? ¡Aquí sí te pasaste! :madremia:

Las revistas de divulgación científica, como esta, no se ponen a afirmar cosas sin fundamento, sino presentan estudios científicos, en este caso, uno hecho por Gordon Gallup, psicólogo de la State University of New York. Como podrás percatarte, New Scientist no afirmó ni descarto la investigación, la presentó.

Nihilista 16-sep-2013 19:00

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por OM_RA (Objeto Mutante RAeliano)
Supongamos que el universo ha sido creado, y se comprueba empíricamente que es cierto. Ni tú ni yo hemos aceptado esa idea antes de que fuera comprobada. Empero, tú la descartaste totalmente; mientras que yo, como buen escéptico imbuido por el pensamiento científico, aunque no admitía como real dicha idea, tampoco la descartaba. ¿Quién tuvo entonces un pensamiento más certero al respecto y quién tendría que reconocer que se equivocó? Ahora hagamos la idea de que se estudian todas las posibilidades y tenemos como resultado que no cabe la posibilidad de que el universo haya sido creado. Sencillamente aceptaríamos ese hecho y yo no diría que me equivoqué porque nunca dije lo opuesto; ¡al contrario!, mantuve una posición muy científica al respecto.

Y, como era previsible, así termina una discusión con un agnóstico: recurriendo a la suposición porque pruebas tangibles no se tienen. Es particularmente risible lo de "estudiar todas las posibilidades". Cabe la opción que "tu posibilidad" :numerouno: ni siquiera llegue a ser publicitada en Cuarto Milenio porque, incluso al frikismo, le parezca demasiado descabellada. ¿Entonces qué?

Tranquilo, ninguno de los dos pasará mayor vergüenza ni tendrá que desdecirse (aunque, por lo que leo, a ti te haría enormemente feliz). Con tu permiso, me sentaré, tengo la percepción que va para largo :meparto:.

Cita:

Iniciado por Time4SumAksion
Puro positivismo... ese mismo dogmatismo que da credibilidad ciega en la ciencia en la ciencia es el mimo que caracteriza al ateo o al creyente. Lo que sí es verdad es que el método científico es -actualmente- la herramienta más fiable para el conocimiento, pero no es perfecto.

Pues que yo sepa la ciencia en asuntos prácticos es imperfecta: yo aún veo coches que se estrellan, edificios que se derruban...y eso sólo en asuntos prácticos.

En asuntos teóricos lo mismo; nacie ha conseguido unir la relatividad general a la teoría cuántica, ya sea porque es inútil conocer la realidad externa al individuo. O quizás es que yo tenga una visión muy constructivista

Es penoso el intento de algunos de homogeneizar un sentimiento irracional, en cuya definición esta explícito la imposibilidad de demostración, a dar validez a un método de investigación basado en la heurística, bastante efectivo hasta la fecha en el progreso de la Humanidad. La teología también trata de poner sombras sobre la ciencia para dar a entender que todo depende del cristal con que uno mira.

Desdeñar la ciencia porque los coches se estrellan o los edificios se derrumban :madremia:. El ser humano es quien construye, planifica y diseña; el ser humano no alcanza la perfección porque - casi con toda probabilidad - tal concepto no existe en la Naturaleza. En el método científico se utiliza el llamado "margen de error", conscientes que la infabilidad es imposible es sujetos con profundas falencias. Hombre, podría argumentarse que, gracias a la ciencia, tenemos la oportunidad de desplazarnos en vehículos, incluso si deseamos estrellarnos. Alguno llega a desafiar la Ley de la Gravedad.

Creo que este empeño en buscar no sé cuántas tesis y antítesis para no dar el brazo a torcer, obedece al pueril anhelo del humano de no estar sólo en el Universo. Indefectiblemente, tiene que haber algo más allá (llámese "Dios" o "Matrix"). La razón no puede competir con el deseo, sería entrar en un juego perverso.

Cita:

Iniciado por 1974
Hace tiempo que no leía 1 disparate tan colosal como este, y para peor escrito con aires de prepotencia

SI se puede ser Agnóstic@ y Ate@ al mismo tiempo, como también se puede ser Agnóstic@ y Creyente. Lo que no se puede es ser Creyente y Ate@ porque ambos términos sí son antónimos, pero el opuesto de Agnosticismo es GNOSTICISMO.

Infórmese primero y después crease más sabio que el resto.

¿Algo más que añadir?, ¿Ha soltado toda su bilis ya?, ¿Está tranquilo? Bien.

http://www.memegenerator.es/imagenes.../0/5657374.jpg

jose ramon 16-sep-2013 20:20

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por DarkBlood (Mensaje 689926)

siempre ha sido asi
esque las personas religiosas no ven mas alla de lo que les demanda su fe lo que hace que sean poco profuntos y muy sujetos a la manipulacion ,ademas esto los deja en la ignorancia
pero el ateo quiere ver mas alla y eso es lo que le da la supremacia.:bien:

ritsu 03-oct-2013 23:40

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
nisiquiera tengo que abril el link para saber que ese estudio no tiene una base solida de nada :risita:

Tobbias 04-oct-2013 00:10

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
"El hombre sigue siendo idiota con o sin cruz"

Spadam 04-oct-2013 02:30

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Próximo estudio: los congoleños son más morenos que los filandeses.

SaturdayNight 04-oct-2013 05:28

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por DarkBlood (Mensaje 689926)

Jajaja, es que la muestra que tomaron fue de personas ateas más inteligentes y ya, creo que es una tontería eso de medir la inteligencia, nadie hace lo mismo, ni vive las mismas circunstancias como para hacer ese tipo de comparaciones.

Si a Messi lo llevas a cazar un oso, seguramente se volará un pié.

mormegil 04-oct-2013 06:42

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Yo no digo que las personas ateas sean mucho mas inteligentes (en general) que las que creen en dios, pero al menos si que demuestran un poco de sentido común y un cierto signo de inteligencia superior.

ritsu 04-oct-2013 13:19

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por DarkBlood (Mensaje 691230)
:aplauso: Muy buenas palabras, yo tambien pienso asi.

Creer en algo, de lo que no tienes pruebas, sin cuestionarlo... eso es sentimiento. La fe ciega.

:o debo recordarte que ninguna de las 2 partes tienen pruebas tangibles , solo teorías basadas en suposiciones y al igual que la mayoría de los cristianos tienen fe ciega en la iglesia ,los ateos tienen fe ciega en la ciencia :risita:

Plantearte el por qué tienes que creerlo... eso es razonar, entra en juego el razonamiento

Que!!?¿ debo recordarte que todos razonamos y también los ateos deberían Plantearte el por qué tienes que creerlo
si todo es teoría sin ninguna base de nada ?¿ :nolose: SIN PRUEBAS REALES

ritsu 04-oct-2013 13:41

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
[QUOTE=Nihilista;691128]Más allá de otra consideración, el creyente tiene una respuesta final para cualquier asunto: una deidad cuyos designios son los que regulan el curso de la vida. En cambio, el ateo, por su condición de escéptico,

queee!!! solo por el simple echo de ser ateo sera mas racional
perdóname pero si es así como piensas estas basado en conceptos totalmente falsos

siempre plantea nuevas preguntas hasta no dar por demostrada empíricamente una teoría

primero que nada ninguna de las 2 partes tiene pruebas tangibles de nada
solo teorías sin un fundamento fuerte para su suposición

. Incluso, el Big Bang o la evolución están en permanente revisión por parte de la Comunidad Científica Para los creyentes todo acaba en libros que alguien atribuyó un don de infalibilidad. A cualquier católico le pregunto, ¿por qué son esos cuatro evangelios los auténticos y no los tropecientos escritos en aquélla época? Una autoridad estableció en su momento, bla, bla, bla...

como vas a saber tu que responderá un cristiano , todos piensan diferente :o
o acaso piensas que solo por el echo de ser cristianos responderán puras tonterías

No sé si somos más inteligentes los ateos (hay ateos/as realmente aspirantes a protagonizar una conjura de necios), lo que sí tengo claro es que cultivamos más esa inteligencia porque tenemos más dudas

nada mas alejado de la verdad solo por ser ateo no seras mas inteligente
no creerás que los cristianos no se plantean esas preguntas o si ?¿

jose ramon 05-oct-2013 01:14

Respuesta: [NOTICIA] Ateos son más inteligentes que las personas religiosas, concluye
 
Cita:

Iniciado por ritsu (Mensaje 698317)
Creer en algo, de lo que no tienes pruebas, sin cuestionarlo... eso es sentimiento. La fe ciega.

:o debo recordarte que ninguna de las 2 partes tienen pruebas tangibles , solo teorías basadas en suposiciones y al igual que la mayoría de los cristianos tienen fe ciega en la iglesia ,los ateos tienen fe ciega en la ciencia :risita:

Plantearte el por qué tienes que creerlo... eso es razonar, entra en juego el razonamiento

Que!!?¿ debo recordarte que todos razonamos y también los ateos deberían Plantearte el por qué tienes que creerlo
si todo es teoría sin ninguna base de nada ?¿ :nolose: SIN PRUEBAS REALES

en tu comentario pude ver que mencionaste FE ciega en la ciencia
bueno.............no necesariamente los que prefieren asimilar las cosas usando la ciencia tienen fe ciega en esta.
se save que en ambos vandos hay fanaticos --gente a la que no se les puede comvencer de nada--pero los mas moderados solo aceptan algo cuando puede ser provado..........mientras no se pueda provar uno es esceptico
esta es la verdadera ecencia de la ciencia --si cabe el termino--
asi lo veo yo.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:59.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.