![]() |
Respuesta: ¿Que significa quererse a uno mismo?
Cita:
|
Respuesta: ¿Que significa quererse a uno mismo?
Cita:
|
Respuesta: ¿Que significa quererse a uno mismo?
Cita:
Y no, en mi opinión es una simpleza propia de la psicología al uso moderno pensar que la fobia social es consecuencia siempre de pensamientos irracionales. O que se trate de un "trastorno" que hay que extirpar a toda costa para volvernos "normales" (como se supone que debe de ser y reaccionar todo el mundo) y funcionales en esta sociedad hiperpsicologizada y normalizada. Muchas gracias pero yo prefiero que me acepten tal como soy y si no es así prefiero seguir sufriendo antes que venga un loquero a lobotizarme para hacerme una mujer sana y feliz. Virgencita que me queden como estoy! Lo siento pero es que me rayan ya demasiado los que van de cientificistas y de divinos (como si no hubiera habido mentes hiperracionales asqueados de la vida y del mundo) y necesito soltarlo, estoy harta de ellos. |
Respuesta: ¿Que significa quererse a uno mismo?
Cita:
Aun cuando es obvio que al quererte a ti mismo las relaciones sociales no son un condicional para llegar a ser feliz, no creo que el sine qua non para tener amor propio sea cerrarte a cualquier tipo de interacción social. Poniendo un ejemplo de amor propio: Tú conoces a alguien que te brinda una charla interesante, por lo que estar con él te proporciona cierto grado de satisfacción. De pronto, ese sujeto te manda al diablo y nunca más quiere conversar contigo. Es ahí donde juega un papel importante el amor propio; al quererte a ti mismo su repentino abandono no te va afectar de forma negativa. ¿Por qué irías a sufrir por otra persona? ¿Ese otro vale tanto como para que tú te amargues la vida? Asimismo, no caerías en la humillante bajeza de ir a rogarle que vuelva contigo. :mal: Tú puedes quererte mucho a ti mismo y aun así llegar a conocer a otro individuo por el que sientas empatía o aprecio (uno entre miles o millones :mrgreen:, porque para ser franco, por su actuar, la gente en su mayoría me produce asco), de igual modo, algunas gentes pueden resultarte útiles. Pero al tenerte a ti como eje central de tu vida, el rechazo de otros o la eventual soledad no te perjudica. :perfecto: Dicho esto, no he conocido a nadie, en este foro que pueda jactarse de prescindir totalmente de las relaciones sociales. El simple hecho de participar acá y responderme un tema como este ya te hace partícipe de una interacción social. El usuario que viene a descargar sus penas, pero sin mirar ni interactuar con otros, busca compasión y alguien que le lea. El usuario que desea destacar, llenando su ego, también necesita de otros, pues son los demás los que le ayudan a saciar su necesidad de atención. Es interesante ver como un grupo de asociales hacemos una sociedad en "pequeño" en este foro. Cita:
Los sentimientos son ciegos y la razón es su lazarillo. Cita:
El miedo, como cualquier otra emoción, es imposible de eliminar por medios naturales, lo que sí es posible es controlarlo. La felicidad absoluta me parece una entelequia; no obstante, podemos tener, aprovechar y disfrutar momentos de felicidad, y, por supuesto, evitar martirizarnos por cosas sin importancia. |
Respuesta: ¿Que significa quererse a uno mismo?
Cita:
Cita:
Los hiperracionales asqueados de la vida y del mundo son hiperracionales del masoquismo. ¿Qué quiere un organismo vivo como el ser humano? Busca el placer y trata de evitar el dolor. |
Respuesta: ¿Que significa quererse a uno mismo?
Es una frase que no sirve de nada. Como no te ralles, etc..
Por lo demás, yo creo que para ser feliz hay que ser irracional (o sea, que ni zorra de cómo serlo), ya que la razón es objetiva y no subjetiva. Y ser feliz es algo subjetivo. |
Respuesta: ¿Que significa quererse a uno mismo?
Cita:
|
Respuesta: ¿Que significa quererse a uno mismo?
Eres demasiado bueno Ashes, demasiado dulce, y eso se paga
Ya lo ves.. intentas ayudar a alguien y te mandan al carajo :cabezazo: |
Respuesta: ¿Que significa quererse a uno mismo?
Cita:
|
Respuesta: ¿Que significa quererse a uno mismo?
Cita:
Sin duda, Elodin (ahora sí le atiné a tu nick :D), es un error pensar que el amor propio te va a curar de todos los males. Por ejemplo, yo te puedo asegurar que soy capaz de expresar mi opinión de manera correcta y sin miedo ante otras personas, de igual modo, puedo exponer en público o defenderme de cualquier agresión, y esto lo hago porque me valoro a mí mismo. No obstante, como tal vez sabrás, sufro de TOC, tal trastorno no se ha visto ni menguado ni acrecentado por causa del amor propio, en este caso serían otros los recursos que usar para combatirlo, aunque también es cierto que es en parte la alta estima la que me lleva a desear estar mejor. Me parece, también, que te estás haciendo demasiados problemas por una cuestión meramente semántica. El que otras personas puedan usar tales palabras como una especie de mantra milagroso que te cura de todos los males habidos y por haber, no quiere decir haya que quitarle validez al hecho que queriéndose uno mismo, muchos de los miedos e inseguridad se ven mermados; y esto no lo digo yo, lo repiten hasta el cansancio los diversos psicólogos. Cita:
No hablemos de emociones consideradas negativas, sino de alguna vista como positiva, como el amor pasional. Imagina que me enamora apasionadamente de mi vecina, cada día pienso en ella dejando aun de hacer mis quehaceres diarios para observarla tímidamente desde el pórtico de mi casa. Un día decido declararle mi amor, empero, esta dócil manceba me rechaza tajantemente. Si fuera una persona que se deja guiar por sus ciegas emociones, luego del rechazo, me la pasaría sufriendo, deprimido y con una congoja eterna, en el mejor de los casos; y en el peor de los cosas la raptaría para dar rienda suelta a mis pasiones, terminando luego en una lóbrega celda. Jamás consideres a las emociones como opuestas a la razón, asimismo, nunca caigas en el error de desdeñar ninguna de las dos. Como dije anteriormente, piensa en las emociones como una ciega compañera, y en la razón como su lazarillo. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:38. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.