![]() |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Mientras aquí tratamos de descubrir la correlación entre ir de botellón, bailar el "gamba Style" o el Tracatrá y el galopante fracaso educativo juvenil, rematado en paro crónico, en otros países existe la cultura del esfuerzo, la responsabilidad individual, una educación orientada a la empleabilidad pero en los que también hay cabida para Ferias de la Ciencia, con interesantes charlas y contribuciones de importantes físicos:
|
Respuesta: El rincón de la cosmología
He terminado la lectura de El libro de los universos, de John D. Barrow. Me parece muy recomendable para quien esté interesado en el tema que nos ocupa.
Me ha llamado la atención el concepto de "universos simulados" que expone esta obra. Viene a decir que nuestro universo podría ser una simulación creada por una raza muy avanzada tecnológicamente, convirtiéndose así en verdaderos dioses que ajustan las leyes físicas de cada creación. Dicho así parece pura ciencia-ficción, pero en el libro se da a entender que en un futuro no muy lejano nosotros mismos podríamos empezar a crear rudimentarios universos. |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Cita:
No existen pruebas incontestables pero cuando el río suena... Para entender bien esta teoría recomiendo, además del clásico "Matrix", una película que igual no es tan conocida, a pesar de que es del mismo año, 1999: Nivel 13. http://www.bsospirit.com/comentarios...13thfloor1.jpg ¿Qué es la realidad? ¿Quizá una sucesión infinita de niveles encadenados? :pensando: |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Más conversaciones. Ahora entre Brian Greene y un Punset norteamericano:
Documental presentado por Brian Greene: ¿Igual soy un poco repetitivo? Sinceramente me parece que, junto con Michio Kaku, es el científico que mejor divulga la física que está saliendo de los centros de investigación justo ahora. Para no perdérselo. Y esta vez en español. |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Cita:
http://www.blogcdn.com/es.engadget.c...7-levitate.jpg El efecto Casimir consiste en crear energía negativa gracias a la física cuántica. En 1948 el físico holandés Henrik Casimir demostró que poniendo dos placas de metal paralelas y sin corriente separadas por una mínima distancia, y gracias al principio de incertidumbre de Heisenberg (no podemos conocer al mismo tiempo la posición y la velocidad de las partículas subatómicas), aparecía una actividad cuántica increíble de partículas y antipartículas surgiendo de la "nada". Casimir consiguió medir la carga de estas partículas pese a ser tan fugaces. Las dos placas se atraían. ¿Cómo podía ser esto si se trata de objetos con cargas neutras? Es un error pensar que el vacío carece de interés, que es un espacio tranquilo y calmo en el que no pasa nunca nada. Gracias a las incertidumbres cuánticas el espacio vacío está lleno de frenética actividad. En distancias y tiempos más allá de la longitud de Planck (quien quiera la fórmula, la tendrá abriendo el enlace) y el tiempo de Planck (10 a la -43 segundos, el tiempo que toma la luz en recorrer esa longitud de Planck), las ondulaciones del espacio-tiempo son tan potentes y el tejido del cosmos se vuelve tan distorsionado que el espacio o el tiempo tal y como los conocemos dejan de existir. En física la energía del punto cero es lo mismo que decir energía oscura o la energía del vacío. No hay manera de saber de donde surge tal enorme cantidad de energía. Quizás esté relacionada con la expansión del Cosmos, quizá proceda de otras dimensiones de nuestra realidad, embebidas en el tejido de nuestro universo. Lo que es cierto es una cosa, quien consiga dominar esa fuerza en un futuro, tendrá en sus manos una energía inagotable (cercana al infinito por lo que aparece en los cálculos) más allá de los sueños más peregrinos de la humanidad. http://imagenes.publico.es/resources...os-crusac2.jpg Acerca de la expansión del Cosmos y el efecto Casimir, existe un estudio de dos investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña, Emilio Elizalde y Jaume Haro. En la siguiente publicación se resume sus hallazgos, apuntando, como ya sabíamos, que el universo está compuesto en su 70% de energía oscura, la energía del punto cero: desconocida e inmensa. Diario de León: http://www.diariodeleon.es/noticias/...so_285212.html Investigación y Ciencia: http://www.ieec.fcr.es/english/recer...9_Elizalde.pdf |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Gracias Verandris por tus explicaciones y por los videos. :)
Por cierto, también había un divulgador que se llamaba Brian Cox, ¿no? |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Cita:
A Brian Cox lo conozco de refilón, por los videos de Youtube, pero no he leído nada de él... todavía!!! |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Veran y su multiverso, jajaja. :bien:
Mmm, la fuerza Casimir y la energía del punto cero... Complejo tema. Lástima que sepa tan poco sobre teoría cuántica de campos. Otro intento para la reconciliación de la mecánica cuántica y la relativista. Es interesante, lo poco que sé es que trata de integrar la cuántica a las teorías de campos clásicos. Un campo en mecánica clásica es contínuo y la energía y demás magnitudes pueden tomar cualquier valor. En mecánica cuántica existe la cuantización. La teoría cuántica de campos pretende entonces introducir la cuantización a un campo clásico, como el electromagnético. Yo lo único en lo que verdaderamente he profundizado que comprenda parte clásica y parte cuántica -gracias a la carrera y aunque aquí no venga al caso-, es en la Termodinámica estadística, disciplina a caballo entre la Cuántica y la termo clásica, pero repito, no viene al caso. Algunos científicos afirman que la energía del vacío podría ser per se la llamada energía oscura. La nada no está vacía. Incluso en ausencia de materia, de cualquier tipo de partícula en el espacio-tiempo (vacío) existe un tipo de energía del punto cero (hay varios tipos de energía del punto cero según el campo cuántico, y ésta se corresponde con el estado cuántico de menor energía o estado fundamental en dicho campo). También hay varios tipos de vacío pero aquí no voy entrar. El efecto Casimir no sería más que una prueba de que existe tal energía del vacío. En el vacío no hay materia, pero sí energía, o sea que hay "algo" ahí. (continuará...) xD |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Venga, chica, te toca responder a las restantes preguntas de Auto-obstáculo...
;-) :helado: PD: si no te apetece, mañana contesto a otra (¡¡¡sudando la gota gorda!!!) http://mm.disfracesycarnaval.es/uplo...az-vaquero.jpg Cuando quieras y donde quieras, forastera... xD (mejor mañana, que acabo de superar el límite de 10 mensajes... one more time) |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Cita:
Ya he respondido, con lo que yo sabía claro, pero en internet hay mucho más y Auto sabe dar con ello perfectamente jajaja. Además... ¡¡Si Auto sabe más que nosotros!! :risita: |
Respuesta: El rincón de la cosmología
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:16. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.