![]() |
Nadie leerá
Nadie leerá los escritos anónimos de un muerto. A quién le interesará el balbuceo detenido en los ojos de un muerto, el maullido del gato que ha dejado huérfano al mundo, las rosas degolladas en un vaso de agua, los impotentes intentos de un insecto por tener un recuerdo, la plasticidad de las cuentas vacías y lo riguroso del canto del gallo despertando al soldado para el nuevo combate. Quién se detendrá a leer un epitafio... Conrado Cordova(mi maestro de literatura en la preparatoria) |
MARIO BENEDETTI Al principio ella fue una serena conflagración un rostro que no fingía ni siquiera su belleza unas manos que de a poco inventaban un lenguaje una piel memorable y convicta una mirada limpia, sin traiciones una voz que caldeaba la risa unos labios nupciales un brindis. Es increíble pero a pesar de todo él tuvo tiempo para decirse qué sencillo y también no importa que el futuro sea una oscura maleza. La manera tan poco suntuaria que escogieron sus mutuas tentaciones fue un estupor alegre sin culpa ni disculpa él se sintió optimista nutrido, renovado tan lejos del sollozo y la nostalgia tan cómodo en su sangre y en la de ella tan vivo sobre el vértice de musgo tan hallado en la espera que después del amor salió a la noche sin luna y no importaba sin gente y no importaba sin dios y no importaba a desmontar la anécdota a componer la euforia a recoger su parte del botín mas su mitad de amor se negó a ser mitad y de pronto él sintió que sin ella sus brazos estaban tan vacíos que sin ella sus ojos no tenían qué mirar que sin ella su cuerpo de ningún modo era la otra copa del brindis. Y de nuevo se dijo qué sencillo pero ahora lamentó que el futuro fuera oscura maleza sólo entonces pensó en ella eligiéndola y sin dolor, sin desesperaciones sin angustia y sin miedo dócilmente empezó como otras noches a necesitarla. :roll: :roll: :roll: |
Eterna Soledad
Soledad es... caer
y darte cuenta que nunca te levantarás de ese lugar sentir tu cuerpo vacio... en el olvido. Soledad es... morir en vida perder la chispa, el brillo de tu mirada, ver tu camino lleno de niebla, de preguntas eternas, buscando algo, sabiendo que nunca lo encontrarás... Soledad es... la locura de gritar y saber que nadie te escuchará, el estar rodeado de seres y no encontrar a nadie con quien hablar, desconectarte de ti mismo y perderte en el tiempo encontrandote de nuevo a tu gran soledad sentada en ti con más fuerzas. Soledad es... hundirte en tu propio llanto perder el control! perder la luz! perder tu ser! Espero que os guste, la escribi en un momento muy duro para mi. |
:roll: ¡Hola! :) Es precioso el poema, Calimera. Triste pero precioso, de esos que te hacen que te emociones. Muy bién la descripción de la soledad. Yo no lo habría descrito mejor. Un besico y espero que no pases por más momentos como ese |
Pues Calimera eso es impresionante
Francamente es lo más hermoso que leí en los foros. Quisiera contestarlo con algo de mi propio corazón. Que si le falta calidad, le sobra sentimiento. Gorrión retozón Adoro tus crueles labios Tus crueles ojos almendrados, Tus senos hermosos y serenos, ¡Que todo lo iluminan! Todo irradian y me cegan. Una lluvia fresca o sol de verano, Tanto brillas que nada más veo, Tu Ser es cruel hasta lo indecible, Yo un seco e insignificante pantano, Formado de tu agua y luz increíble. Si Yo fuera el Sol para bañarte entera, O mimosa Lluvia y acariciarte completa, Pero soy ese pajarito, gorrión que silencioso, Por miedo, revuela inquieto, triste y receloso. Con mis alitas, todo lo daría ¡Por rodearte! |
vaya Hugo! me ha gustado muchisimo tu poema, y no le falta nada de calidad, me ha gustado muchisimo de verdad :wink:
Sigue escribiendo, me gustaria leer mas poemas tuyos. Un beso |
Más todo lo que yo deseo
es cubrir tu alma con la mía que nadie pueda a tí dañarte que ni un rayo de tristeza pueda llegar a rozarte. Me gustaría ser tu escudo ser quien sufra tu dolor que esos ojos que tienes jamás muestren la mínima presencia de desilusión. |
Tu perro se murió de Raymond Carver
una furgoneta le pasó por encima. Lo encontraste a un lado del camino y lo enterraste. te sientes mal por ello. te sientes mal en lo personal, pero peor te sientes por tu hija porque era su mascota, y ella lo quería mucho. acostumbraba a cantarle con voz suave y lo dejaba dormir en su cama. para ti esto fue el motivo de un poema. lo llamaste un poema para tu hija, un poema acerca de un perro que es atropellado por una furgoneta y de lo que hiciste después, de cómo lo llevaste al bosque y lo enterraste en lo profundo, profundo, y ese poema resultó ser muy bueno casi te contentas de que el pequeño perro haya sido atropellado, porque de lo contrario nunca hubieras escrito ese poema tan bueno. entonces te sientas a escribir un poema acerca de la escritura de un poema que trata de la muerte de ese perro, pero mientras escribes escuchas que una mujer grita tu nombre, tu nombre de pila, ambas sílabas, y tu corazón se detiene. después de un minuto, continuas escribiendo. ella vuelve a gritar. Tú te preguntas cuánto podrá durar esto. |
Haikus.-
Los haikues son unas composiciones japonesas, cosntan de 5-7-5 sílabas, sin rima y sirven para expresar estados de ánimo e impresiones de la naturaleza, de forma fugaz. Yo he hecho algunos haikus fs: ---------------------- Siento ansiedad. Prohibida la evitación. Salgo corriendo ---------------------- Acción o pausa. Dilema existencial: Esperar o YA! ---------------------- La vida es rara, si la entiendes, dimelo. Dime, por favor! ----------------------- La fobia social, lacra de mi humanidad, venga, vete ya! ------------------ Sentado miro a la gente caminar; Yo y el Mundo. -------------------- Llaman al timbre. Es el dador de Vida. Me quedo quieto. -------------------------- Fobos se ríe al ver que no le venzo. Lucha desigual. ----------------- Voy por la calle. Oigo risas y burlas. Proceden de mí -------------------- |
Pájaro Azul (Charles Bukowski)
Hay un pájaro azul en mi corazón que quiere salir pero soy duro con él, le digo quédate ahí dentro, no voy a permitir que nadie te vea. hay un pájaro azul en mi corazón que quiere salir pero yo le echo whisky encima y me trago el humo de los cigarrillos, y las putas y los camareros y los dependientes de ultramarinos nunca se dan cuenta de que esté ahí dentro. hay un pájaro azul en mi corazón que quiere salir pero soy duro con él, le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres hacerme un lío? ¿es que quieres joder mis obras? ¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros en Europa? hay un pájaro azul en mi corazón que quiere salir pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir a veces por la noche cuando todo el mundo duerme. le digo ya sé que estás ahí, no te pongas triste. luego lo vuelvo a introducir, y él canta un poquito ahí dentro, no le he dejado morir del todo y dormimos juntos así con nuestro pacto secreto y es tan tierno como para hacer llorar a un hombre, pero yo no lloro, ¿lloras tú? |
Consejo amistoso a un montón de jóvenes (Bukowski)
Id al Tibet montad en camello. leed la Biblia teñid vuestros zapatos de azul. dejaos la barba. dad la vuelta al mundo en una canoa de papel suscribios al Saturday Evening Post Masticad sólo por el lado izquierdo de la boca casaos con una mujer que tenga una sola pierna y afeitaos con navaja y grabad vuestro nombre en el brazo de ella lavaos los dientes con gasolina dormid todo el día y trepad a los árboles por la noche. sed monjes y bebed perdigones y cerveza. mantened la cabeza bajo el agua y tocad el violín bailad la danza del vientre delante de velas rosas matad a vuestro perro presentaos al Alcalde vivid en un barril partios la cabeza con un hacha plantad tulipanes bajo la lluvia. Pero no escribáis poesía. |
LLEGARON A TIEMPO (by Bukowski (the fucking amo))
me gusta pensar en escritores como James Joyce Hemingway, Ambrose Bierce, Faulkner, Sherwood Anderson, Jeffers, D. H. Lawrence, A. Huxley, John Fante, Gorki, Turgenev, Dostoievsky, Saroyan, Villon, incluso Sinclair Lewis, y Hamsun, incluso T. S. Elliot y Auden, William Carlos Williams y Stephen Spender y el valiente de Ezra Pound. me enseñaron tantas cosas que mis padres nunca me enseñaron, y también me gusta pensar en Carson McCullers con su Café Triste y Ojo dorado. ella me enseñó muchas cosas que mis padres nunca supieron. me gustaba leer los libros de tapa dura de las bibliotecas en su simple encuadernación de biblioteca azul y verde y marrón y rojo claro me gustaban los viejos bibliotecarios (varones y mujeres) que te miraban seriamente si tosías o te reías muy fuerte, y aún cuando se parecían a mis padres en realidad no había ninguna similitud. ahora ya no leo a estos autores que alguna vez leí con tanto placer, pero es bueno pensar en ellos, y también me gusta mirar las fotografías de Hart Crane y Caresse Crosby en Chantilly, 1929 o las fotos de D. H. Lawrence y Frieda asoleándose en Le Moulin, 1928. Me gusta ver a André Malraux en su traje de aviador con un gatito en el pecho y me gustan las fotos de Artaud en el loquero Picasso en la playa con sus fuertes piernas y su cabeza pelada, y también está D. H. Lawrence ordeñando esa vaca y Aldous en Saltwood Castle, Kent, Agosto de 1963. Me gusta pensar en toda esta gente que me enseñaron tantas cosas que yo nunca había imaginado antes. y me enseñaron bien, muy bien cuando eso era tan necesario me mostraron tantas cosas que nunca creí que fueran posibles. todos esos amigos bien adentro de mi sangre quienes cuando no había ninguna oportunidad me dieron una |
NIRVANA (Bukowski otra vez)
sin mucha elección y casi sin quererlo, él era un joven a bordo de un autobús que cruzaba Carolina del Norte rumbo a algún lugar y empezó a nevar y el autobús paró en un café sobre las colinas y los pasajeros entraron. él se sentó en el mostrador con los demás, pidió y le trajeron su comida, que estaba particularmente buena lo mismo que el café. La camarera no era como las mujeres que él había conocido. No se hacía la interesante, un humor natural emanaba de ella. El cocinero decía cosas locas. El lavacopas, atrás, se reía con una risa limpia y placentera. el joven miraba la nieve a través de las ventanas. Quería quedarse en ese café para siempre. Un curioso sentimiento lo inundó : que todo era bello ahí, que todo permanecería siempre bello ahí. entonces el chofer avisó a los pasajeros que ya era tiempo de irse. el joven pensó, me voy a quedar aquí, me voy a quedar aquí. Pero se levantó y siguió a los otros hasta el autobús. Encontró su asiento y miró el café por la ventanillas. el autobús arrancó, dobló una curva, y fue camino abajo, alejándose de las colinas. el joven miraba hacia adelante. Los otros pasajeros charlaban de otras cosas leían o intentaban dormir. no se habían dado cuenta de la magia. el joven puso su cabeza contra el asiento, cerró los ojos, fingió dormir. Nada quedaba sólo escuchar el sonido del motor, el sonido de las ruedas en la nieve |
Mi colega (Bukowski, es bueno eh?)
para ser un chico de 21 años en Nueva Orleans yo no valia mucho la pena: Tenia una pequeña habitacion que olia a meados y muerte pero queria estar alli, y habian dos adorables chicas al final del vestibulo quienes no paraban de golpear a mi puerta y gritar. "Levantate ! Hay cosas buenas alla afuera !" "largaros," les decia, pero eso solo las estimulaba mas, me dejaban notas bajo la puerta y pegaban flores con cinta adhesiva al pomo de la puerta yo estaba metido en vino barato y cerveza verde y demencia... conoci al viejo tio de la habitacion de al lado, de algun modo yo me sentia viejo como el; sus pies y tobillos estaban hinchados y no podia atarse los zapatos. cada dia sobre la una del mediodia saliamos a dar un paseo juntos y era un paseo muy lento: cada paso era doloroso para el. cuando nos acercabamos al bordillo, yo le ayudaba a subir y bajar agarrandole por el codo y por la parte de atras de su cinturon, lo conseguiamos. me gustaba: nunca me cuestiono sobre que hacia o que dejaba de hacer. el deberia de haber sido mi padre, y lo que mas me gustaba era lo que decia una y otra vez: "Nada vale la pena." era un sabio aquellas chicas jovenes deberian de haberle dejado a el las notas y las flores. |
DÍAS COMO NAVAJAS, NOCHES LLENAS DE RATAS (Bukowski)
siendo muchacho dividí en partes iguales el tiempo entre los bares y las bibliotecas; cómo me las arreglaba para proveerme de mis otras necesidades es un puzzle; bueno, simplemente no me preocupaba demasiado por eso- si tenía un libro o un trago entonces no pensaba demasiado en otras cosas- los tontos crean su propio paraíso. en los bares, pensaba que era rudo, quebraba cosas, peleaba con otros hombres, etc... en las bibliotecas era otra cosa: estaba callado, iba de sala en sala, no leía tantos libros enteros sino partes de ellos: medicina, geología, literatura y filosofía. Psicología, matemáticas, historia, otras cosas me aburrían. Con la música estaba más interesado en la música y en la vida de los compositores que en los aspectos técnicos... sin embargo, era con los filósofos con los que me sentía en hermandad: Schopenhauer y Nietzsche, incluso aquel viejo difícil-de-leer Kant; encontré que Santayana, bastante popular en aquella época, cojeaba y era aburrido; con Hegel realmente tenías que escarbarlo, sobre todo con una resaca; hay muchos de los que leí de los que me he olvidado, quizás con buena razón, pero recuerdo un tipo que escribió un libro entero en el que probaba que la luna no estaba allí y tan bien lo hizo que después pensaba, está absolutamente en lo cierto, la luna no está allí. ¿cómo cresta va un muchacho dignarse a trabajar 8 horas al día cuando la luna ni siquiera está allí? ¿qué otra cosa estará faltando? y no me gustaba la literatura tanto como los críticos literarios; ellos sí que eran verdaderos aguijones, esos tipos usaban un lenguaje refinado, hermoso a su manera, para llamar a otros críticos, otros escritores, unos huevones. Me subían el ánimo peor eran los filósofos quienes satisfacían esa necesidad que acechaba en alguna parte de mi confuso cráneo: vadeando por sus excesos y su vocabulario cuajado aún me asombraban saltaban hacia mí brincaban con una llameante declaración lúdica que aparecía ser una verdad absoluta o una **** casi absoluta verdad, y esta certeza era la que yo buscaba en una vida diaria que más bien parecía un pedazo de cartón. qué grandes tipos eran esos viejos perros, me ayudaron a atravesar esos días como navajas y noches llenas de ratas; y mujeres regateando como martilleros del infierno. mis hermanos, los filósofos, me hablaban como nadie venido de las calles o alguna otra parte; llenaban un inmenso vacío. Qué buenos muchachos, ah, ¡qué buenos muchachos! sí las bibliotecas ayudaron; en mi otro templo, los bares, era otra cosa, más simplista, el lenguaje y el camino era diferente... días de bibliotecas, noches de bares. las noches eran todas parecidas, hay un tipo sentado cerca, quizás no de mal aspecto, pero a mí no me parece bien, hay una horrible muerte allí -pienso en mi padre, en maestros de escuela, en caras, en las monedas y billetes; en sueños de asesinos de ojos fríos; bueno, de alguna forma este tipo y yo llegamos a cruzar miradas una furia lentamente comienza a acumularse: somos enemigos, gato y perro, cura y ateo, fuego y agua; la tensión crece, bloque sobre bloque apilado, esperando el choque; nuestras manos se abren y cierran, cada uno bebe, ahora, finalmente con un propósito: su cara se torna hacia mí: "¿alguna cosa te molesta?" "sí. tú" "¿quieres algo para arreglarla?" "seguro." terminamos nuestros tragos, no paramos, nos movemos hacia el fondo del bar, afuera en el callejón; nos damos vuelta, mirándonos cara a cara. le digo, "no hay más que aire entre nosotros. ¿algo para cerrar el hueco?" él se precipita hacia mí y de alguna forma es una parte de una parte de la parte. |
como ser un gran escritor (Bukowski)
tienes que follarte a muchas mujeres bellas mujeres y escribir unos pocos poemas de amor decentes y no te preocupes por la edad y/o los nuevos talentos. sólo toma más cerveza más y más cerveza. Ve al hipódromo por lo menos una vez a la semana y gana si es posible. aprender a ganar es difícil, cualquier idiota puede ser un buen perdedor. y no olvides tu Brahms, tu Bach y tu cerveza. no te exijas. dormí hasta el mediodía. evita las tarjetas de crédito o pagar cualquier cosa en término. acuérdate de que no hay un pedazo de culo en este mundo que valga más de 50 dólares (en 1977). y si tienes capacidad de amar ámate a ti mismo primero pero siempre sé consciente de la posibilidad de la total derrota ya sea por buenas o malas razones. un sabor temprano de la muerte no es necesariamente una mala cosa. quédate afuera de las iglesias y los bares y los museos y como las araña sé paciente, el tiempo es la cruz de todos. más el exilio la derrota la traición toda esa basura. quédate con la cerveza la cerveza es continua sangre. una amante continua. agarra una buena máquina de escribir y mientras los pasos van y vienen más allá de tu ventana dale duro a esa cosa dale duro. haz de eso una pelea de peso pesado. haz como el toro en la primer embestida. y recuerda a los perros viejos, que pelearon tan bien: Hemingway, Celine, Dostoievsky, Hamsun. si crees que no se volvieron locos en habitaciones minúsculas como te está pasando a ti ahora, sin mujeres sin comida sin esperanza... entonces no estás listo toma más cerveza. hay tiempo. y si no hay está bien igual. |
UN DIA EXTRAÑO (Bukowski)
era uno de esos calurosos y agobiantes días en Hollywood Park y una inmensa multitud, una cansadora, grosera, tonta multitud. gané en la última carrera y me quedé a recoger el premio y cuando me subí al auto había una inmensa congestión de autos intentando salir de allí. entonces, me saqué los zapatos, me senté y esperé, prendí la radio, con suerte encontré música clásica, encontré un poco de whisky en la guantera, lo destapé y tome un trago. dejaré que todos salgan pensé, después me voy. encontré tres cuartos de un cigarro, lo prendí, tomé otro trago de whisky. escuchaba la música, fumaba, tomaba del güisqui y veía a los perdedores salir. incluso había por allí un juguetito de mierda a unas 100 yardas al este. entonces aquello terminó. decidí terminarme el poco de trago. eso hice, me estiré en el asiento. no sé cuánto tiempo dormí pero al despertar estaba oscuro y el estacionamiento estaba vacío. decidí no ponerme los zapatos, encendí el auto y salí de allí... al volver a mi lugar pude escuchar que el teléfono sonaba mientras metía la llave en la puerta y la abría, el teléfono seguía sonando. caminé, levanté el teléfono. "¿diga?" "hijo de **** ¿dónde has estado?" "en el hipódromo" "¿en el hipódromo? ¡son las 12 y media de la noche! ¡he estado llamándote desde las 7 de la tarde!" "recién acabo de llegar del hipódromo". "¿tienes una mujer por allá?" "no" "¡no te creo!" y ella colgó. caminé hacia el refrigerador, saqué una cerveza, fui al baño, dejé el agua corriendo en la tina. terminé la cerveza, saqué otra, la destapé y me metí a la tina. el teléfono sonó de nuevo. salí de la tina con mi cerveza y dejando todo mojado caminé hacia el teléfono, lo levanté. "¿diga?" "¡hijo de Pta, todavía no te creo!" y me colgó. caminé de vuelta a la tina con mi cerveza, dejando otra estela de agua. en cuanto logré meterme a la tina el teléfono sonó otra vez. lo dejé sonar, contando las veces que lo hacía: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, .... ella colgó. entonces, unos 3 ó 4 minutos pasaron el teléfono sonó de nuevo. conté las veces: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,... entonces hubo silencio. en eso me acordé que había dejado mis zapatos en el auto. no importaba, sólo que tenía un par. no era probable, sin embargo, que alguien quisiera alguna vez robar ese auto. me salí de la tina para buscar otra cerveza, dejando otra estela tras de mí. era el final de un largo largo día. ** Ya no pongo más jodidos poemas de este cabronazo. Iré a por una cerveza, donde he dejado mis chanclas? (escrito a lo Bukowski) |
Cita:
El de expediente X era Ducovny o algo asi, no? No veia esa serie, elegi la cara del tio por el gesto de extreñido que tiene :D :D |
Gunter Grass
LA BATALLA NAVAL Un portaaviones americano y una catedral gótica se hunden mutuamente en medio del Pacífico. Hasta el final el curita joven tocaba el órgano... Ahora el aire está lleno de ángeles y aviones que no pueden aterrizar. |
Cita:
|
Cierto, Alberto! LAS IGLESIAS ESTÁN REPLETAS DE ÁNGELES CAÍDOS... JAJAJA :lol: :lol: :lol: :lol:
Lo q dijist de los ángeles caídos es una posibilidad interesante. Si te doy mi opinión (a fin de cuentas, "otra" posibilidad), pienso que el "buen" Gunter quiso ser muy "irónico" en cuanto al papel de la iglesia en la segunda guerra mundial y, sobre todo, lo típico: que si el vacío moral e ideológico (religioso, político, etc.) del siglo XX con toda su "sinrazón" e insensatez. BLABLABLA... Para mí, en este poema los ángeles y los aviones son una misma cosa: ARMAS DE GUERRA, y quedan flotando en medio (quizás "sobre") del vacío y la incertidumbre que han creado. Y vaya que es cierto ¿no? :lol: :lol: |
Ya que publicaron poemas de mi autor preferido sigo con algunos más de Bukowski
Bukowski ya no puede escribir Bukowski ya no puede escribir,está terminado se acabó, mira cómo toma. Antes nunca venía a las fiestas.Ahora viene a las fiestas y se lo toma todo y luego insulta a los que de verdad tienen talento. Yo antes lo admiraba, cuando se cortaba las muñecasy cuando trató de matarse con gas. Obsérvalo,está mirando de reojo a esa chicade 19 años..." |
A solas con todo el mundo (Bukowski)
la carne cubre el hueso y dentro le ponen un cerebro y a veces un alma,y las mujeres arrojan jarrones contra las paredes y los hombres beben demasiado y nadie encuentra al otro pero siguenbuscando de cama en cama. la carne cubre el hueso y la carne busca algo más que carne .no hay ninguna posibilidad:estamos todos atrapados por un destino singular. nadie encuentra jamás al otro. |
Soñador que huyes de tu persona,
vuela sin temor. Abre tus alas al mundo y muestra tu dolor, ese gran sufrimiento que padeces al que llamas amor. Amor no correspondido, amor sin unión. A veces malvado, a veces burlón. La fuerza y el orgullo se marcharán, la angustia permanecerá. Soñador, debes aprender a luchar. El corazón es traicionero, a veces despistado. Sólo cabe la esperanza, tan sólo con ella podrás continuar. |
Hoy no puede cesar mi llanto,
no lo hará mientras siga recordando como musitaba en su oído palabras de amor. Palabras entrelazadas que aun después de tanto tiempo sólo causan aflicción. Tu engaño es y será mi tortura, tu falso amor mi traidor. Aquel que prometió la dicha eterna y que finalmente sólo provocó dolor. Mas aún te amo, más que a la vida que me otorgaron. Deseo odiarte, pues la alevosía no debe perdonarse, pero en este mismo instante siento que ya no soy persona, que contigo se fue mi viveza y sin ti no regresa. |
Juan Gonzalo Rose (1928-1988)
Recompensa El Estado no me ofrece ni seguridad ni aventura: estoy contra el Estado Tú tampoco me ofreces ni seguridad ni aventura. Pero si me acuesto con el Estado no amanezco con un jardín en la cabeza. |
Dos frases (las frases de mi vida)
He aquí un fragmento de un poema de Dulce María Loynaz. Estas palabras son mis preferidas y las que me han emocionado siempre más. Creo que en ellas está todo mi yo. Son las palabras que digo a mis seres queridos en esta vida y las que quisiera que figuraran en mi tumba, si alguna debe de figurar, junto con las palabras de Jesús, (que estan en s. Juan 15: 14), ahí está TODO para mí:
"VOSOTROS SOIS MIS AMIGOS" Jesús "PERO YO GUARDARÉ LAS ÚLTIMAS ROSAS PARA TI. Y CUANDO TU VUELVAS Y VEAS LA CASA SIN LUZ, EL JARDÍN DEVASTADO, PIENSA CON UN POCO DE EMOCIÓN QUE TODAVÍA HAY ROSAS PARA TI" |
¡Adios! (Alfonsina Storni)
Las cosas que mueren jamás resucitan, las cosas que mueren no tornan jamás. ¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda es polvo por siempre y por siempre será! Cuando los capullos caen de la rama dos veces seguidas no florecerán... ¡Las flores tronchadas por el viento impío se agotan por siempre, por siempre jamás! ¡Los días que fueron, los días perdidos, los días inertes ya no volverán! ¡Qué tristes las horas que se desgranaron bajo el aletazo de la soledad! ¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas, las sombras creadas por nuestra maldad! ¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas, las cosas celestes que así se nos van! ¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de llagas!... —de llagas infectas— ¡cúbrete de mal!... ¡Que todo el que llegue se muera al tocarte, corazón maldito que inquietas mi afán! ¡Adiós para siempre mis dulzuras todas! ¡Adiós mi alegría llena de bondad! ¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas, las cosas celestes que no vuelven más! ... |
El reloj de arena (Jorge Luis ******
Está bien que se mida con la dura Sombra que una columna en el estío Arroja o con el agua de aquel río En que Heráclito vio nuestra locura El tiempo, ya que al tiempo y al destino Se parecen los dos: la imponderable Sombra diurna y el curso irrevocable Del agua que prosigue su camino. Está bien, pero el tiempo en los desiertos Otra substancia halló, suave y pesada, Que parece haber sido imaginada Para medir el tiempo de los muertos. Surge así el alegórico instrumento De los grabados de los diccionarios, La pieza que los grises anticuarios Relegarán al mundo ceniciento Del alfil desparejo, de la espada Inerme, del borroso telescopio, Del sándalo mordido por el opio Del polvo, del azar y de la nada. ¿Quién no se ha demorado ante el severo Y tétrico instrumento que acompaña En la diestra del dios a la guadaña Y cuyas líneas repitió Durero? Por el ápice abierto el cono inverso Deja caer la cautelosa arena, Oro gradual que se desprende y llena El cóncavo cristal de su universo. Hay un agrado en observar la arcana Arena que resbala y que declina Y, a punto de caer, se arremolina Con una prisa que es del todo humana. La arena de los ciclos es la misma E infinita es la historia de la arena; Así, bajo tus dichas o tu pena, La invulnerable eternidad se abisma. No se detiene nunca la caída Yo me desangro, no el cristal. El rito De decantar la arena es infinito Y con la arena se nos va la vida. En los minutos de la arena creo Sentir el tiempo cósmico: la historia Que encierra en sus espejos la memoria O que ha disuelto el mágico Leteo. El pilar de humo y el pilar de fuego, Cartago y Roma y su apretada guerra, Simón Mago, los siete pies de tierra Que el rey sajón ofrece al rey noruego, Todo lo arrastra y pierde este incansable Hilo sutil de arena numerosa. No he de salvarme yo, fortuita cosa De tiempo, que es materia deleznable. |
Derrota
Yo que no he tenido nunca un oficio que ante todo competidor me he sentido débil que perdí los mejores títulos para la vida que apenas llego a un sitio ya quiero irme (creyendo que mudarme es una solución) que he sido negado anticipadamente y escarnecido por los más aptos que me arrimo a las paredes para no caer del todo que soy objeto de risa para mí mismo que creí que mi padre era eterno que he sido humillado por profesores de literatura que un día pregunté en qué podía ayudar y la respuesta fue una risotada que no podré nunca formar un hogar, ni ser brillante, ni triunfar en la vida que he sido abandonado por muchas personas porque casi no hablo que tengo vergüenza por actos que no he cometido que poco me ha faltado para echar a correr por la calle que he perdido un centro que nunca tuve que me he vuelto el hazmerreír de mucha gente por vivir en el limbo que no encontraré nunca quién me soporte que fui preterido en aras de personas más miserables que yo que seguiré toda la vida así y que el año entrante seré muchas veces más burlado en mi ridícula ambición que estoy cansado de recibir consejos de otros más aletargados que yo («Ud. es muy quedado, avíspese, despierte») que nunca podré viajar a la India que he recibido favores sin dar nada en cambio que ando por la ciudad de un lado a otro como una pluma que me dejo llevar por los otros que no tengo personalidad ni quiero tenerla que todo el día tapo mi rebelión que no me he ido a las guerrillas que no he hecho nada por mi pueblo que no soy de las FALN y me desespero por todas estas cosas y por otras cuya enumeración sería interminable que no puedo salir de mi prisión que he sido dado de baja en todas partes por inútil que en realidad no he podido casarme ni ir a París ni tener un día sereno que me niego a reconocer los hechos que siempre babeo sobre mi historia que soy imbécil y más que imbécil de nacimiento que perdí el hilo del discurso que se ejecutaba en mí y no he podido encontrarlo que no lloro cuando siento deseos de hacerlo que llego tarde a todo que he sido arruinado por tantas marchas y contramarchas que ansío la inmovilidad perfecta y la prisa impecable que no soy lo que soy ni lo que no soy que a pesar de todo tengo un orgullo satánico aunque a ciertas horas haya sido humilde hasta igualarme a las piedras que he vivido quince años en el mismo círculo que me creí predestinado para algo fuera de lo común y nada he logrado que nunca usaré corbata que no encuentro mi cuerpo que he percibido por relámpagos mi falsedad y no he podido derribarme, barrer todo y crear de mi indolencia, mi flotación, mi extravío una frescura nueva, y obstinadamente me suicido al alcance de la mano me levantaré del suelo más ridículo todavía para seguir burlándome de los otros y de mí hasta el día del juicio final. Rafael Cadenas |
Nyarlathotep. (H.P.Lovecraft)
Y al fin vino del interior de Egipto El extraño Oscuro ante el que se inclinaban los fellás; Silencioso, descarnado, enigmáticamente altivo Y envuelto en telas rojas como las llamas del sol poniente. A su alrededor se apretaban las masas, ansiosas de sus órdenes, Pero al marcharse no podían repetir lo que habían oido; Mientras por las naciones se propagaba la pavorosa noticia De que las bestias salvajes le seguían lamiéndole las manos. Pronto comenzó en el mar un nacimiento pernicioso; Tierras olvidadas con agujas de oro cubiertas de algas; Se abrió el suelo y auroras furiosas se abatieron Sobre las estremecidas ciudadelas de los hombres. Entonces, aplastando lo que había moldeado por juego, El Caos idiota barrió el polvo de la Tierra. |
ANTONIO MACHADO :roll:
ME DIJO UN ALBA DE LA PRIMAVERA... Me dijo un alba de la primavera: Yo florecí en tu corazón sombrío ha muchos años, caminante viejo que no cortas las flores del camino. Tu corazón de sombra ¿acaso guarda el viejo aroma de mis viejos lirios? ¿Perfuman aún mis rosas la alba frente del hada de tu sueño adamantino? Respondí a la mañana: Sólo tienen cristal los sueños míos. Yo no conozco el hada de mis sueños; no sé si está mi corazón florido. Pero si aguardas la mañana pura que ha de romper el vaso cristalino, quizás el hada te dará tus rosas, mi corazón tus lirios. :roll: :roll: |
Centímetro a centímetro
Por Rubén Bonifaz Nuño Centímetro a centímetro piel, cabello, ternura, olor, palabras mi amor te va tocando. Voy descubriendo a diario, convenciéndome de que estás junto a mí; de que es posible y cierto; que no eres, ya, la felicidad imaginada, sino la dicha permanente, hallada, concretísima; el abierto aire total en que me pierdo y gano. Y después, qué delicia la de ponerme lejos nuevamente. Mirarte como antes y llamarte de "usted", para que sientas que no es verdad que te haya conseguido; que sigues siendo tú, la inalcanzada; que hay muchas cosas tuyas que no puedo tener. Qué delicia delgada, incomprensible, la de verte de lejos, y soportar los golpes de alegría que de mi corazón ascienden al acercarme a ti por vez primera; siempre por vez primera, a cada instante. Y al mismo tiempo, así, juego a perderte y a descubrirte, y sé que te descubro siempre mejor de como te he perdido. Es como si dijeras: "cuenta hasta diez, y búscame", y a oscuras yo empezara a buscarte, y torpemente te preguntara: "¿estás allí?", y salieras riendo del escondite, tú misma, sí, en el fondo; pero envuelta en una luz distinta, en un aroma nuevo, con un vestido diferente. Un soneto de Edna St. Vincent Millary Love is not all: it is not meat nor drink Nor slumber nor a roof against the rain; Nor yet a floating spar to men that sink And rise and sink and rise and sink again; Love can not fill the thickened lung with breath, Nor clean the blood, nor set the fractured bone; Yet many a man is making friends with death Even as I speak, for lack of love alone. It well may be that in a difficult hour, Pinned down by pain and moaning for release, Or nagged by want past resolution's power, I might be driven to sell your love for peace, Or trade the memory of this night for food. It well may be. I do not think I would. |
Cuando naciste tu
nacieron las amapolas por eso las enfermeras te echaron talco en las bolas. |
MASA - CESAR VALLEJO
Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: "No mueras, te amo tanto!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: "No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando: "Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: "¡Quédate hermano!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la tierra le rodearon. Les vió el cadáver triste, emocionado. Incorporóse lentamente. Abrazó al primer hombre. Echóse a andar. |
LA LLUVIA
LA LLUVIA
No se si llamarlo sueño o alucinación, porque esa vivencia viene a mi cuando estoy relajada en posición de descanso. Pero sucede, y es tan viva que mis sensaciones podrían asustarme si no fuera por su calidez. De pronto, en medio del camino que me adentra en el sueño veo una ventana cerrada y fuera está cayendo un mar de lluvia. La melodia de las gotas golpeando los cristales me arrulla y yo me arrebujo entre las sábanas. Mi cama está tan solo a unos pasos de la ventana con un alfeizar interior. Un relámpago lejano en la noche, por detrás de la arboleda que hay al otro lado me invita a levantarme y acercarme para mirar. Siento un poco de frio y abrazo mis hombros descubiertos mientras tirito, pero llego a la ventana y me detengo cerca de ella. Un aroma especial me hace pensar que no estoy sola y a través de la piel siento una hilillo débil de calor de cuyo roce me voy impregnando. Me fijo en el cristal y vislumbro que no solo es mi respirar el que lo empaña. Curiosamente me siento confiada y descubro con sosiego una sombra en la ventana. Alguien está sentado en el alfeizar y me mira. Cierro los ojos y me siento bien y aprieto un poco las manos sobre mis hombros. Se me ocurre preguntar quién es, pero un instinto me dice que no es necesario. Un dedo índice resbala entonces por encima de mi nariz pausadamente. Mis ojos cerrados se sienten cómodos y noto como el mismo dedo hace dibujos en mi cara, pasa por encima de los labios, abanica suavemente mis pestañas y se hunde en mi flequillo ladeado. Mi cabeza se inclina levemente en señal de aceptación y por la orilla de mi rostro siento la caricia hasta el cuello. Se me escapa un suspiro complaciente y sin pensarlo un ápice apoyo mi frente en un hombro desconocido. Se oye un trueno a la vez que mi cintura se siente abrazada. Me digo a mí misma que se quien es. Hace mucho mucho tiempo que le conozco. Su perfume me es muy familiar. Dando la vuelta me dirijo de nuevo hacia la cama sabiendo que me seguirá hasta ella. Y me meto dentro y me arrebujo de nuevo en busca del calor que dejé allí al levantarme. Siento su cuerpo aferrado al mio, mis manos cubiertas por las suyas desprendiendo un afecto inconmesurable. Me siento una niña, una joven, una mujer adulta. Todo a la vez. El sonido de la lluvia ha cesado y me duermo en medio de una paz indescriptible. Al amanecer abro los ojos y veo deslizarse las gotitas de lluvia que el viento trae en sútil vuelo hasta el cristal para saludarme y me siento aún acompañada. Entonces comprendo que de nuevo ha venido a visitarme ese personaje tierno y dulce que habita en mi y que escapa y se aleja cada vez que abro la puerta de mi espíritu a la soledad. |
¡Hola! :) Es realmente bello Mwallsm :) :roll: CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA :roll: ¡Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer... Plural ha sido la celeste historia de mi corazón. Era una dulce niña en este mundo de duelo y aflicción. Miraba como el alba pura, sonreía como una flor. Era su cabellera oscura, hecha de noche y de dolor. Yo era tímido como un niño; ella, naturalmente, fué para mi amor hecho de armiño, Herodías y Salomé... ¡Juventud, divino tesoro ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer... La otra fue más sensitiva, y más consoladora y más halagadora y expresiva, cual no pensé encontrar jamás. Pues a su continua ternura una pasión violenta unía. En un peplo de gasa pura una bacante se envolvía... En sus brazos tomó mi ensueño y lo arrulló como a un bebé... Y le mató, triste y pequeño, falto de luz, falto de fé... ¡Juventud divino tesoro, te fuiste para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer... Otra juzgó que era mi boca el estuche de su pasión; y que me roería, loca, con sus dientes el corazón. Poniendo en un amor de exceso la mira de su voluntad, mientras eran abrazo y beso síntesis de la eternidad y de nuestra carne ligera imaginar siempre un Edén, sin pensar que la Primavera y la carne acaban también... ¡Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer... ¡Y las demás! En tantos climas, en tantas tierras, siempre son, si no pretextos de mis rimas, fantasmas de mi corazón. En vano busqué a la princesa que estaba triste de esperar. La vida es dura. Amarga y pesa. ¡Ya no hay princesa que cantar! Mas, a pesar del tiempo terco, mi sed de amor no tiene fin; con el cabello gris me acerco a los rosales del jardín... ¡Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer... ¡Mas es mía el Alba de oro! RUBÉN DARÍO |
Shakespeare's Sonnet 29
When, in disgrace with Fortune and men's eyes, I all alone beweep my outcast state, And trouble deaf heaven with my bootless cries, And look upon myself, and curse my fate, Wishing me like to one more rich in hope, Featured like him, like him with friends possessed, Desiring this man's art and that man's scope, With what I most enjoy contented least; Yet in these thoughts myself almost despising Haply I think on thee: and then my state, Like to the Lark at break of day arising From sullen earth, sings hymns at Heaven's gate; For thy sweet love rememb'red such wealth brings That then I scorn to change my state with Kings. Traducido al castellano... Soneto XXIX Cuando hombres y Fortuna me abandonan, lloro en la soledad de mi destierro, y al cielo sordo con mis quejas canso y maldigo al mirar mi desventura, soñando ser más rico de esperanza, bello como éste, como aquél rodeado, deseando el arte de uno, el poder de otro, insatisfecho con lo que me queda; a pesar de que casi me desprecio, pienso en ti y soy feliz y mi alma entonces, como al amanecer la alondra, se alza de la tierra sombría y canta al cielo: pues recordar tu amor es cal fortuna que no cambio mi estado con los reyes. |
La Espera
Espero día por día el momento de esperarte, te espero en mis sueños niños y en mis necesidades grandes, en los silencios pesados cargados de soledades. Te espero y no te digo donde puedes encontrarme, te amo y no te espero porque me duele esperarte. Puedo tenerte y no puedo porque no puedo buscarte, porque en mis días adultos puedo llegar a olvidarte, porque en mis noches de niño el llanto viene a buscarme. Porque te amo inocente, porque te odio implacable, porque mi sexo se olvida pero no olvida mi sangre. No te busqué y me encontraste, ahora te espero y no vienes a buscarme. |
Alguien puede decirme donde he podido escuchar este poema? tiene q haber sido en la radio o en la tele, pero ahora no lo recuerdo.
[list] TUS HIJOS Tus hijos no son tus hijos son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma. No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen. Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, pues, ellos tienen sus propios pensamientos. Puedes abrigar sus cuerpos, pero no sus almas, porque ellas, viven en la casa del mañana, que no pueden visitar ni siquiera en sueños. Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no procures hacerlos semejantes a ti porque la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer. Tú eres el arco del cual, tus hijos como flechas vivas son lanzados. Deja que la inclinación en tu mano de arquero sea para la felicidad. Khalil Gibran [/list] |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:09. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.