FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Foro Música (https://fobiasocial.net/foro-musica/)
-   -   Música Étnica (https://fobiasocial.net/musica-etnica-55830/)

Aluigi 03-ago-2012 03:53

Respuesta: Música Étnica
 
Ab-Ru
Mercan Dede
País: Turquía


Neyname
Mercan Dede
País: Turquía


Aluigi 04-ago-2012 05:16

Respuesta: Música Étnica
 
Acá va algo de Barroco Italiano:


GARAITEZIN 04-ago-2012 13:18

Respuesta: Música Étnica
 
Musica "Klezmer" de los judíos de Europa central y oriental. Es una música alegre por lo general, pero también acompaña a otros estados de ánimo.

Pongo primero una muestra de un virtuosismo tan salvaje que es casi insultante. Israel Zohar, interpretando un "Freilechs" o movimiento rápido:

(Bajad un poco el volumen del altavoz en este primer vídeo, por que está grabado muy alto)





y tres gigantes:


Naftule Brandwein:




Dave Tarras:


El gran Giora Feidman:




---

Aluigi 04-ago-2012 18:45

Respuesta: Música Étnica
 
2 Archivos Adjunto(s)
Cita:

Iniciado por GARAITEZIN (Mensaje 507339)
Musica "Klezmer" de los judíos de Europa central y oriental. Es una música alegre por lo general, pero también acompaña a otros estados de ánimo.

---

Gracias, son muy buenas :bien: Me gustó mucho la de Feidman :perfecto:

Ahora que veo esa imagen de los sumerios me acordé que tenía un CD con la música más antigua del mundo. Como no lo pude subir a youtube dejo acá unos videos que encontré que forman parte de ese CD y subo las carátulas por si alguien está interesado en buscar.







FlyingFish 04-ago-2012 20:08

Respuesta: Música Étnica
 
A mi L'Arpeggiata me encanta, sobre todo el último disco, 'Los Pájaros Perdidos':


GARAITEZIN 04-ago-2012 21:58

Respuesta: Música Étnica
 
Cita:

Iniciado por Aluigi (Mensaje 507437)
Gracias, son muy buenas :bien: Me gustó mucho la de Feidman :perfecto:

Ahora que veo esa imagen de los sumerios me acordé que tenía un CD con la música más antigua del mundo. Como no lo pude subir a youtube dejo acá unos videos que encontré que forman parte de ese CD y subo las carátulas por si alguien está interesado en buscar.

http://www.youtube.com/watch?v=2H8_13x3JaI

http://www.youtube.com/watch?v=6dVQqtlbPP0

http://www.youtube.com/watch?v=yvCnOgnMo1g

http://www.youtube.com/watch?v=vBHTB0RVv7I

http://www.youtube.com/watch?v=NB5X20yoSNQ

http://www.youtube.com/watch?v=qMlnWAd3gIQ

Tuvimos el honor en Barcelona de que Giora Feidman nos diera un fantástico concierto, al final del cual aproveché para que me firmara algunos discos. También ha destacado por su acercamiento al tango y su mestizaje con el klezmer.

Te agradezco la aportación de la música sumeria. No me lo esperaba, por que lo único que había leído sobre el tema, venía del especialista sumerólogo Federico Lara Peinado, y en una parte comenta:

Cita:

"Las melodías hubieron de transmitirse por vía oral, ya que de la época sumeria no ha llegado ninguna anotación de este tipo. Los intentos de reconstrucción que se han hecho a partir de algunas tablillas con registros pretendidamente musicales no descansan en ninguna base sólidamente científica"
Federico Lara Peinado: "La civilización sumeria" .Biblioteca historia 16 pág 190.

Tal vez, como en todo, otros especialistas apoyan la interpretación de los musicólogos de estas grabaciones.

En cualquier caso la sola idea de escuchar ecos del pasado relaja y estimula a un tiempo.
Gracias

Aluigi 04-ago-2012 22:56

Respuesta: Música Étnica
 
5 Archivos Adjunto(s)
Cita:

Iniciado por FlyingFish (Mensaje 507473)
A mi L'Arpeggiata me encanta, sobre todo el último disco, 'Los Pájaros Perdidos':

Los Pajaros perdidos: Montilla (Luciana Mancini) - YouTube

Gracias :bien: Es un disco excelente ese. Creo que no hace falta decir que me gusta mucho ese grupo ya que una buena parte de las canciones que subí están interpretadas por ellos :D

Cita:

Iniciado por GARAITEZIN (Mensaje 507516)
Tuvimos el honor en Barcelona de que Giora Feidman nos diera un fantástico concierto, al final del cual aproveché para que me firmara algunos discos. También ha destacado por su acercamiento al tango y su mestizaje con el klezmer.

Te agradezco la aportación de la música sumeria. No me lo esperaba, por que lo único que había leído sobre el tema, venía del especialista sumerólogo Federico Lara Peinado, y en una parte comenta:



Federico Lara Peinado: "La civilización sumeria" .Biblioteca historia 16 pág 190.

Tal vez, como en todo, otros especialistas apoyan la interpretación de los musicólogos de estas grabaciones.

En cualquier caso la sola idea de escuchar ecos del pasado relaja y estimula a un tiempo.
Gracias

De nada :perfecto:
Acá adjunto el librito que venía con el CD en donde está escrito el supuesto origen de cada canción y un poco de información sobre el tema.

Y ya que pasé por acá, como estaba con el tema de la música antigua dejo algo de música de la antigua Roma:



http://www.soundcenter.it/indexspain.htm

Saludos

psiche 04-ago-2012 23:55

Respuesta: Música Étnica
 
Cita:

Iniciado por Aluigi (Mensaje 507437)
Ahora que veo esa imagen de los sumerios me acordé que tenía un CD con la música más antigua del mundo. Como no lo pude subir a youtube dejo acá unos videos que encontré que forman parte de ese CD y subo las carátulas por si alguien está interesado en buscar.

http://www.youtube.com/watch?v=2H8_13x3JaI

http://www.youtube.com/watch?v=6dVQqtlbPP0

http://www.youtube.com/watch?v=yvCnOgnMo1g

http://www.youtube.com/watch?v=vBHTB0RVv7I

http://www.youtube.com/watch?v=NB5X20yoSNQ

http://www.youtube.com/watch?v=qMlnWAd3gIQ



Yo tengo grabado en mi celular esa misma música, pero no sabia que estaba disponible en youtuve también :bien:

Estuve viendo que postesate música de Corea. Así que, para no ser menos, voy a posterar otro tanto; pero esta es con danza incluida.


y ya que estoy, dejo también algo de música y danza "asiria" (en realidad el termino correcto debiera ser siriaco, pero a los medios de comunicación y a ciertos sectores nacionalistas les gusta mas "asirio")


Aluigi 05-ago-2012 03:56

Respuesta: Música Étnica
 
Cita:

Iniciado por psiche (Mensaje 507588)
Yo tengo grabado en mi celular esa misma música, pero no sabia que estaba disponible en youtuve también :bien:

Estuve viendo que postesate música de Corea. Así que, para no ser menos, voy a posterar otro tanto; pero esta es con danza incluida.

Ancient Korean Court Dance - Moo-Go (Drum Dance) (Filmed in 1966) - YouTube

y ya que estoy, dejo también algo de música y danza "asiria" (en realidad el termino correcto debiera ser siriaco, pero a los medios de comunicación y a ciertos sectores nacionalistas les gusta mas "asirio")

ASSYRIAN DANCE / ASSYRIAN NEW YEAR APRIL 1 in SYRIA - YouTube

Gracias por los aportes :reverencia:
Yo no sé mucho de danzas pero dejo acá unas que me gustaron y que encontré buscando en web de la UNESCO:

http://www.unesco.org/culture/ich/in...riptionID#tabs

Danza Saman
País: Indonesia

Cita:

La danza Saman forma parte del patrimonio cultural del pueblo gayo, asentado en la provincia de Aceh, en la isla de Sumatra. Sus intérpretes son niños y jóvenes varones que la ejecutan en cuclillas o arrodillados, formando filas apretadas. Todos ellos llevan un traje negro bordado con motivos de colores típicos de su etnia, que simbolizan la naturaleza y valores nobles. El jefe se sienta en medio de una fila y canta versos en lengua gayo principalmente. Esos versos dispensan consejos y pueden ser de índole religiosa, romántica o humorística. Los bailarines dan palmadas, se golpean el pecho y los muslos, patean el suelo, chasquean los dedos y balancean o giran el cuerpo y la cabeza acompasadamente, ya sea al unísono o a contratiempo de los bailarines que tienen enfrente. Esos movimientos simbolizan la vida diaria del pueblo gayo y su medio ambiente natural. La danza Saman, ejecutada en las fiestas nacionales y religiosas, contribuye a estrechar las relaciones entre los grupos de aldeanos que se invitan mutuamente a los espectáculos. Su práctica y su transmisión están decayendo. Muchos de los jefes que dominan este arte han envejecido y no tienen sucesores. Otras formas de diversión y nuevos juegos han reemplazado la transmisión informal de la danza y, además, muchos jóvenes emigran de la región para proseguir sus estudios fuera de ella. La falta de recursos financieros representa un obstáculo suplementario, ya que la confección de la indumentaria de los bailarines y la organización de los espectáculos de danza representan un gasto considerable.

Danza Chhau
País: India
Cita:

La danza chhau es un arte escénico tradicional del este de la India con el que se interpretan episodios de poemas épicos, como el Mahabharata y el Ramayana, y temas folclóricos locales o temas abstractos. Sus tres estilos distintos son originarios de otras tantas regiones: Seirakella, Purulia y Mayurbhanj. Los dos primeros se ejecutan con máscaras. La danza chhau está estrechamente vinculada a la celebración de festividades regionales, y en particular a la Chaitra Parva, fiesta de la primavera. Sus orígenes se pueden encontrar en determinadas modalidades autóctonas de danza y prácticas marciales. Sus movimientos comprenden simulaciones de técnicas de combate, imitaciones estilizadas de pájaros y otros animales, y gestos inspirados en los quehaceres domésticos de las amas de casa. La danza chhau se enseña solamente a hombres que son miembros de familias de artistas tradicionales o de comunidades locales. Se ejecuta por la noche y al aire libre, al son de melodías folclóricas tradicionales ejecutadas con dos instrumentos de lengüeta llamados mohuri y shehnai. El sonido retumbante de toda una serie de tipos de tambores predomina en el acompañamiento musical. La danza chhau es parte integrante de la cultura de las comunidades interesadas y agrupa a personas de diferentes clases sociales y orígenes étnicos, con prácticas sociales, creencias, profesiones y lenguas muy diversas. Sin embargo, la creciente industrialización, las presiones económicas y los nuevos medios de información y comunicación están provocando un desarraigo de las comunidades y reduciendo su participación colectiva en este arte escénico.

Danza de las Tijeras
País: Perú

Cita:

La danza de las tijeras se ha venido interpretado tradicionalmente por los habitantes de los pueblos y las comunidades quechuas del sur de cordillera andina central del Perú y, desde hace algún tiempo, por poblaciones de las zonas urbanas del país. Esta danza ritual, que reviste la forma de una competición, se baila durante la estación seca del año y su ejecución coincide con fases importantes del calendario agrícola. La danza de las tijeras debe su nombre a las dos hojas de metal pulimentado, parecidas a las de las tijeras, que los bailarines blanden en su diestra. La danza se ejecuta en cuadrillas y cada una de ellas –formada por un bailarín, un arpista y un violinista– representa a una comunidad o un pueblo determinado. Para interpretar la danza, se ponen frente a frente dos cuadrillas por lo menos y los bailarines, al ritmo de las melodías interpretadas por los músicos que les acompañan, tienen que entrechocar las hojas de metal y librar un duelo coreográfico de pasos de danza, acrobacias y movimientos cada vez más difíciles. Ese duelo entre los bailarines, llamado atipanakuy en quechua, puede durar hasta diez horas, y los criterios para determinar quién es el vencedor son: la capacidad física de los ejecutantes, la calidad de los instrumentos y la competencia de los músicos que acompañan la danza. Los bailarines, que llevan atuendos bordados con franjas doradas, lentejuelas y espejitos, tienen prohibido penetrar en el recinto de las iglesias con esta indumentaria porque sus capacidades, según la tradición, son fruto de un pacto con el diablo. Esto no ha impedido que la danza de las tijeras se haya convertido en un componente apreciado de las festividades católicas. Los conocimientos físicos y espirituales implícitos en la danza se transmiten oralmente de maestros a alumnos, y cada cuadrilla de bailarines y músicos constituye un motivo de orgullo para los pueblos de los que es originaria.

La Huaconada
País: Perú
Cita:

La huaconada es una danza ritual que se representa en el pueblo de Mito, perteneciente a la provincia de Concepción, situada en la cordillera andina central del Perú. Los tres primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, ejecutan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas. Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. Ponen de relieve esta función tanto sus látigos, llamados “tronadores”, como sus máscaras de narices prominentes que evocan el pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas. En la danza intervienen dos clases de huacones: los ancianos, vestidos con atuendos tradicionales y portadores de máscaras finamente esculpidas que infunden respeto y miedo; y los más jóvenes, engalanados con indumentarias de colores y portadores de máscaras que expresan terror, tristeza o burla. Durante la huaconada, estos últimos ejecutan una serie de pasos de danza estrictamente limitados en torno a los ancianos que, debido a su edad, gozan de una mayor libertad para improvisar movimientos. Una orquesta toca diversos ritmos al compás de la “tinya”, un tamboril indígena. La huaconada, que es una síntesis de diversos elementos andinos y españoles, integra también nuevos elementos modernos. Sólo pueden ser huacones los hombres de buena conducta y gran integridad moral. La danza se transmite tradicionalmente de padres a hijos y los vestidos y las máscaras se heredan.

La danza de los campesinos del grupo étnico coreano de China
País: China
Cita:

Los miembros del grupo étnico coreano de la provincia de Jilin y otras provincias del nordeste de China se reúnen en los campos y aldeas en el transcurso de festividades comunitarias para ofrendar un sacrificio tradicional al Dios de la Tierra, rindiendo así homenaje a la naturaleza e impetrando buena fortuna y cosechas abundantes. Este es el origen de la danza de los campesinos del grupo étnico coreano de China, una práctica folclórica tradicional que los ancianos de la comunidad transmiten a las generaciones más jóvenes. Los músicos tocan suonas –instrumentos parecidos al oboe–, gongs campaniformes y diversos tipos de tambores, mientras que los bailarines, enmascarados o con el rostro al descubierto, ejecutan movimientos grotescos al compás de la música. Esta danza se inspira en los gestos del trabajo de la tierra, por ejemplo la “marcha por los caballones”. Después de trascender sus orígenes campesinos y extenderse a los coreanos de toda clase de medios sociales, tanto rurales como urbanos, este baile tradicional ha evolucionado considerablemente desde que se introdujo en China a finales del siglo XIX. El conjunto musical se ha ampliado y ahora cuenta con varios instrumentos de viento, mientras que en el atuendo de los bailarines se puede observar la influencia ejercida por las indumentarias de otros grupos étnicos de China. Fruto de una acumulación de sabiduría y trabajo, la danza de los campesinos sigue siendo una expresión importante del patrimonio cultural del grupo étnico coreano de China.

Danza Ainu
País: Japón
Cita:

Los ainu son un pueblo indígena que vive hoy, en su mayoría, en la isla de Hokkaidō, al norte del Japón. Su danza tradicional se presenta en público en el transcurso de actos ceremoniales y banquetes, así como en el contexto de festivales culturales recién creados, o se ejecuta en privado en diversas ocasiones de la vida diaria. Las diferentes modalidades de esta danza están íntimamente vinculadas al modo de vida y la religión del pueblo ainu. En su ejecución tradicional, los bailarines forman un amplio círculo. A veces, los espectadores les acompañan con cantos interpretados sin ningún tipo de instrumento musical. Algunas danzas consisten en imitar gritos y mimar movimientos de animales o insectos y otras tienen un carácter ritual, por ejemplo la danza del arco o la del sable. Hay otras, por último, que son improvisadas o están exclusivamente destinadas al esparcimiento. Los ainu creen en la existencia de divinidades que pueblan el mundo que les rodea, de ahí que a menudo recurran a la danza para venerar la naturaleza y agradecerle sus dones. La danza también desempeña un papel esencial en ceremonias solemnes como la llamada Iyomante, en la que los participantes envían al paraíso la divinidad encarnada en el oso que les ha servido de alimento, mimando los movimientos de un oso vivo. Para los ainu, la danza no sólo representa un medio de fortalecer su relación con la naturaleza y su universo religioso, sino que también constituye un vínculo con otras culturas árticas de Rusia y América del Norte.

Danza Mbende Jerusarema
País: Zimbabwe

Cita:

El Mbende/Jerusarema es una danza popular practicada por la población de Zezuru Shona, que vive al Este de Zimbabwe, particularmente en los distritos de Murewa y de Uzumba-Maramba-Pfungwe.
La danza se caracteriza por los movimientos acrobáticos y sensuales de las mujeres y de los hombres, acompañados por un tambor polirrítmico y por hombres que golpean con listones de madera y mujeres que baten palmas, cantan al estilo “yodel” y tocan silbatos. Completamente distinto de otros estilos de danza rítmica de África del Este, el Mbende/Jerusarema no requiere encadenamientos complejos de pasos ni grandes conjunto de percusionistas. Al contrario, la música es interpretada por un solo percusionista, sin cantos ni letras.
Durante la danza, los hombres se acuclillan varias veces sacudiendo los brazos y golpeando vigorosamente la tierra con la pierna derecha, como si imitaran a un topo que cava su madriguera. El nombre curioso de la danza es revelador de sus vicisitudes a lo largo de los siglos. Antes de la época colonial, esta antigua danza de la fertilidad se llamaba Mbende, (“topo” en lengua shona), animal considerado como símbolo de la fertilidad, la sexualidad y la familia. Bajo la influencia de los misioneros cristianos, que reprobaban claramente esta danza tan explícitamente sexual, el nombre de la danza se transformó en “Jerusarema”, una adaptación en shona del nombre de la ciudad de Jerusalén, para dotarla de una connotación religiosa. Hoy día, se utilizan ambos nombres. A pesar de su condena por los misioneros, la danza conservó su popularidad, convirtiéndose en una fuente de orgullo e identidad en la lucha contra el colonialismo.
La danza está cambiando de carácter y de significación a medida que se va generalizando su representación en tanto que animación exótica para un público de turistas. También se utiliza cada vez más en las reuniones de partidos políticos, donde aparece privada de todas sus intenciones originales. El tambor mitumba, las maracas y los silbatos, que solían acompañar la danza, se han ido sustituyendo por instrumentos de mala calidad, contribuyendo así a la pérdida de la especificidad de la música Mbende.

La danza de máscaras de los tambores de Drametse
País: Bhután
Cita:

La danza de máscaras de Drametse es una danza sagrada que se representa durante el festival de Drametse en honor a Padmasambhava, un gurú budista. El festival, que tiene lugar en este pueblo del Bhután oriental dos veces al año, es organizado por el monasterio de Ogyen Tegchok Namdroel Choeling. El baile reúne a 16 bailarines enmascarados, vestidos con trajes coloreados, y a otros diez hombres que forman la orquesta. El baile consta de una parte lenta y contemplativa que representa a las divinidades pacíficas y de otra parte rápida y atlética, en la que los bailarines representan a divinidades encolerizadas.
Los bailarines, vestidos con hábitos monásticos y llevando máscaras de madera con rasgos de animales reales o mitológicos, ejecutan un baile de plegaria en el soeldep cham, o tumba principal, antes de aparecer uno por uno en el gran patio. La orquesta está formada por címbalos, trompetas y tambores, entre ellos el bang nga, un gran tambor cilíndrico, el lag nga, un pequeño tambor llano que se lleva en la mano, y el nga chen, un tambor que se toca con un palillo curvo.

Aluigi 05-ago-2012 19:49

Respuesta: Música Étnica
 
Kamancha
Sayat Nova
País: Armenia

Mevlâna Symphonic Suite
País: Turquía

Y acá va algo de Tito Puente para levantar el ánimo :)

Batmandesganado 05-ago-2012 20:45

Respuesta: Música Étnica
 
Música étnica:


Aluigi 05-ago-2012 22:15

Respuesta: Música Étnica
 
:bien:

Edo Lullaby
País: Japón

Paris musette
País: Francia

A Tayal Folk Song
País: China

Aluigi 06-ago-2012 00:51

Respuesta: Música Étnica
 
Dejo un par de Fado Portugués cantadas por Amalia Rodrigues :)
Espero no se depriman ;-)

Gaivota
Año:1970
País: Portugal


Si una gaviota viniera
A traerme el cielo de Lisboa
No deseo que lo hiciese
En ese cielo donde la mirada
Es un ala que no vuela
Se desvanece y cae en el mar
Qué perfecto corazón
En mi pecho latería
Mi amor en tu mano
En esa mano donde cabía
Perfecto mi corazón
Si un marinero portugués
De los siete mares navegante
Fuese, quién sabe, el primero
En contarme lo que inventó
Si una mirada de nuevo brillo
A mi mirada enlazase
Qué perfecto corazón
En mi pecho latería
Mi amor en tu mano
En esa mano donde cabía
Perfecto mi corazón
Si al decir adiós a la vida
Todas las aves del cielo
Me dieran su despedida
Tu mirada postrera
Esa mirada que sólo era tuya
Amor que fuiste el primero
Qué perfecto corazón
Moriría en mi pecho
Mi amor en tu mano
En esa mano donde perfecto
Latió mi corazón
Mi amor
En tu mano
En esa mano donde perfecto
Latió mi corazón

Povo que lavas no rio
Año:1961

Pueblo que lavas en el río,
que tallas con tu hacha
las tablas de mi ataúd.
Puede haber quien te defienda,
quien compre tu suelo sagrado,
pero tu vida, no.

Me acerqué a la mesa redonda
para beber en un pocillo que esconde
un beso de mano en mano.
Era el vino que me diste
agua pura, fruto agreste,
pero tu vida, no.

Aromas de urce y de lodo,
dormí con ellos en la cama,
tuve la misma condición.
Pueblo, pueblo, yo te pertenezco,
me diste alturas de incienso,
pero tu vida, no.

Lágrima

Estranha forma de vida
Año: 1965

Fue por voluntad de Dios
que yo vivo en esta ansiedad
que todos los ayes son míos,
que es toda mía la aflicción.
Fue por voluntad de Dios.

Que extraña forma de vida
tiene este corazón mío:
vives de vida perdida.
¿Quién le daría el don?
Qué extraña forma de vida

Corazón independiente
corazón que no comando:
vives perdido entre la gente,
tercamente sangrando,
corazón independiente.

Yo no te acompaño más:
para, deja de latir.
Si no sabes adonde vas,
por qué porfías en correr,
yo no te acompaño más.

Si no sabes donde vas:
para, deja de latir,
yo no te acompaño más.

Aluigi 06-ago-2012 04:32

Respuesta: Música Étnica
 
Música de los indios Norteamericanos

Taos Traditional Song

Taos Moonlight Song

Taos Round Dance

Aluigi 07-ago-2012 02:25

Respuesta: Música Étnica
 
Acá va algo que me gustó mucho, son dos danzas Italianas medievales del siglo XIV que se encontraron dentro del Manuscrito de Londres.

Que las disfruten :bien:

La Manfredina - La Rotta della Manfredina

Lamento de Tristano - La Rotta

Aluigi 09-ago-2012 01:35

Respuesta: Música Étnica
 
No me acuerdo si ya había dejado esta Tonada, recuerdo la del diamante pero esta no y como me da un poco de fiaca recorrer todo el thread para buscarla va igual :D

Tonada La Lata
País: Perú
Siglo XVIII


Oficiales de marina
ia no toman la casaca,
porque se salen de noche
a darle sevo a la lata.

Toma que toma, toma mulata,
tu que le davas sevo a la lata;
toma que toma, toma payteña,
tu que le davas sevo a la leña;
toma que toma, toma Señora,
tu que le davas a mi amor gloria.

Como eres mi china,
como eres mi samva,
como eres hechiso
de todas mis ansias.

Arande que soy soldado,
pero no matriculado.
Arande que soy sargento,
pero no de este aposento.
Arande que soy alferes,
pero no de las mugeres.
Arande que soy teniente,
pero no de las de enfrente.

Tina, tina, favores,
tina, tina, ya nadie;
tina, la sota, tina,
tina, tina el cavallo;
corra la espada y al oro,
corra la copa al vasto.

Aluigi 10-ago-2012 00:52

Respuesta: Música Étnica
 
Cantos de los indios Canichanas
País: Bolivia
Siglo XVIII



Canto I

Buenas noches Señor
Don Lázaro de Ribera.
Queremos alegrarnos hombres
y mujeres,
festejando al Señor Don Carlos IV;
nuestro gran Rey,
y alegrarnos también
por nuestra gran madre,
la Señora Doña María Luisa de Borbón.


Canto III

Nada es comparable
Señor Don Lázaro de Ribera
con la alegría de nuestros corazones,
porque estamos festejando
el día de Nuestro Rey
y de Nuestra Madre,
la Señora Doña María Luisa
que es Nuestra Reina.


Canto IV


Aquí venimos a festejar a Nuestro Rey,
porque Dios lo ha puesto en la tierra
para que como él nos gobierne.

Dios lo ha hecho capitán de toda la tierra
y, si Don Lázaro no hubiera venido
trayéndonos su retrato ...

Que grande es nuestra alegría viendo
a nuestra gran madre,
la Reina Nuestra Señora,
que está aquí tan hermosa,
como estará en España en su palacio.


Canto II

Ya oímos Señor
Don Lázaro
tu palabra en nombre del Rey,
que es nuestro gran padre.
Aleluya
Ahora lo conocemos,
porque antes
nada sabíamos de ésto.
Aleluya.

Aluigi 11-ago-2012 16:20

Respuesta: Música Étnica
 
La embarazada del viento
Constantino Ramones
País: Isla Margarita, Venuezuela.



Mamá, me perdonará
lo que le voy a decir,
que yo me acosté a dormir
y desperté embarazada.
Yo no sé de quién será,
hombres yo no he conocido;
esto a mí me ha sucedido
sin tener ningún intento,
creo que será un mal viento
que al despertar he tenido.

Hija, tú no me haces creer
ni por tu ciencia, Marina,
esto sólo a la gallina
el viento la hace poner.
No ha nacido la mujer
que para de un huracán;
sea de Pedro, sea de Juan,
yo lo saco por la cara
y es de más que me negaras,
yo sé los que a casa van.

Por fin se llegó ese día
de la hija dar a luz.
Se parecía a Jesús
en las narices, la cría,
y en el pescuezo a Isaías
y en la boca a Crispiniano,
y en los ojos a Luciano,
en los cachetes a Juancho,
y en las orejas a Pancho
y en el pelo a don Asiano.

Empezó este niño a andar,
cambió de otro parecer;
se parecía a Daniel
y en lo alto a Eliazar,
y en la rodilla a Pilar,
en lo pando a Simeón.
Por tanta comparación
vino su madre a creer
que su hija era la mujer
que paría de un ventarrón.

Aluigi 12-ago-2012 21:39

Respuesta: Música Étnica
 
Esta es buenísima:risita:

El Cielito Lindo
Santiago de Murcia
País: México
Tradicional huasteca



Ciento cincuenta pesos
daba una viuda,
pa’ que le pongan cuernos, Cielito Lindo,
al señor cura.
Se los pusieron,
y como era viejito, Cielito Lindo,
se le cayeron.
Ciento cincuenta pesos, Cielito Lindo,
daba una viuda,
solo por la sotana, Cielito Lindo,
de cierto cura.
Y el cura le responde
con gran contento,
que no da la sotana
si él no va adentro.

Aluigi 15-ago-2012 01:33

Respuesta: Música Étnica
 
El Zapote
Jesús Echeverría
País: México


El pajarillo

Gaspar Sanz
País: Venezuela


Aluigi 16-ago-2012 02:45

Respuesta: Música Étnica
 
Romance del Conde Claros: "Media noche era por filo"
Francisco de Salinas
Siglo XVI
País: España


Media noche era por filo,
los gallos querían cantar,
conde Claros con amores
no podía reposar;

dando muy grandes sospiros
que el amor le hazía dar,
por amor de Claraniña
no le dexa sosegar.

Quando vino la mañana
que quería alborear,
salto diera de la cama
que parece un gavilán.

Tráele un rico cavallo
qu' en la corte no ay su par,
que la silla con el freno
bien valía una ciudad.

Y vase para el palacio
para el palacio real,
a la infanta Claraniña
allí la fuera hallar.

-Conde Claros, conde Claros,
el señor de Montalván,
¡cómo aveys hermoso cuerpo
para con moros lidiar!

-Mi cuerpo tengo, señora,
para con damas holgar:
si yo os tuviese esta noche,
señora a mi mandar.

-Calledes, conde, calledes,
y no os queráis alabar,
el que quiere servir damas
assí lo suele hablar.

-Siete años son pasados
que os empecé de amar,
que de noche yo no duermo,
ni de día puedo holgar.

Tomárala por la mano,
para un vergel se van;
a la sombra de un aciprés,
debaxo de un rosal,

de la cintura arriba
tan dulces besos se dan,
de la cintura abaxo
como hombre y muger se han.

Por ahí pasó un caçador,
que no devía de pasar,
vido estar al conde Claros
con la infanta a bel holgar.

El caçador sin ventura
vase para los palacios,
a do el buen rey está:
"una nueva yo te trayo".

El rey con muy grande enojo
mandó armar quinientos hombres
para que prendan al conde
y le hayan de tomar.

Metiéronle en una torre
de muy grande oscuridad,
las esposas a las manos,
qu' era dolor de mirar.

Todos dizen a una voz
que lo hayan de degollar,
y assí la sentencia dada
el buen rey la fué a firmar.

La infanta qu' esto oyera
en tierra muerta se cae;
damas, dueñas y donzellas
no la pueden retornar,

-Mas suplico a vuestra Alteza
que se quiera consejar,
que los reyes con furor
no deven de sentenciar.

El buen rey que esto oyera
començara a demandar;
el consejo que le dieron,
que le haya de perdonar.

Todos firman el perdón,
ya lo mandan desferrar,
los enojos y pesares
en plazer ovieron de tornar.

Aluigi 17-ago-2012 02:34

Respuesta: Música Étnica
 
Bueno espero que esta canción motive y agreguen algo sino ya me siento un poco egocéntrico y solo en el hilo :D

Berezka
País: Rusia

psiche 18-ago-2012 20:46

Respuesta: Música Étnica
 
Aún no he podido ver todos los videos, y si espero a postear algo solo después de escuchar todo no voy a postear nada. Así que acá va.

Música y danza para hacerla mas entretenida.

Turquía

China (danza Uyghur)

Chechenia


Iran

Grecia (isla de Creta, danza pentozali)

Albania

Aluigi 19-ago-2012 02:16

Respuesta: Música Étnica
 
Ah bien reviviste el hilo, gracias :reverencia:

Ahora como muestra de mi agradecimiento dejo más canciones :perfecto:

Kuus kuus kallike
Canción de cuna estoniana
Intérprete: Arvo Part
País: Estonia


El Rey de Francia
Cantante: Montserrat Figueras
Música Sefardí tradicional
País: Esmirna, Turquía


El rey de Francia
tres hijas tenía,
la una lavrava,
la otra cuzía,
la más chica de ellas
bastidor hazía,
lavrando, lavrando
sueño le caía.

Su madre que la vía,
aharvar la quería.
- No m'aharvéx mi madre
ni m'aharvaríax,
un sueño me soñava
bien yo alegría.
- Sueño vos soñavax,
yo vo lo soltaría.

- M'aparí a la puerta
vide la luna entera,
m'aparí a la ventana
vide a la estrella Diana,
m'aparí al pozo
vide un pilar de oro
con tres paxaricos
picando el oro.

- La luna entera
es la tu suegra,
la estrella Diana
es la tu cuñada,
los tres paxaricos
son tus cuñadicos,
y el pilar de oro
el hijo del rey, tu novio.

Convidando está la noche
Juan García de Céspedes
Siglo XVII
País: México


[Juguete a 4]

Convidando está la noche
aquí de músicas varias.
Al recién nacido infante
canten tiernas alabanzas.

Alegres, quando festivas,
unas hermosas zagalas
con novedad entonaron
juguetes por la guaracha.

[Guaracha]

Ay, que me abraso, ay
divino Dueño, ay
en la hermosura, ay
de tus ojuelos, ay.

Ay, cómo llueven, ay
ciento luçeros, ay
rayos de gloria, ay
rayos de fuego, ay.

Ay, que la gloria, ay
del Portaliño, ay
ya viste rayos, ay
si arroja yelos, ay.

Ay, que su madre, ay
como en su espero, ay
mira en su luna, ay
sus crecimientos, ay.

En la guaracha, ay
le festinemos, ay
mientras el niño, ay
se rinde al sueño, ay.

Toquen y baylen, ay
porque tenemos, ay
fuego en la nieve, ay
nieve en el fuego, ay.

Pero el chicote, ay
a un mismo tiempo, ay
llora y se ríe, ay
que dos estremos, ay.

Paz a los hombres, ay
dan en los cielos, ay
y a Dios las gracias, ay
porque callemos, ay.

Aluigi 21-ago-2012 00:38

Respuesta: Música Étnica
 
Acá van algunas de Ruben Blades cantante panameño:

Desapariciones

Pedro Navaja

El cantante

psiche 22-ago-2012 20:16

Respuesta: Música Étnica
 
Colección de Música Antigua Española. Monodía Cortesana Medieval (S. XII-XIII) y Música Arábigo-Andaluza (S. XIII)
Artistas: Atrium Musicae, Madrid - Gregorio Paniagua, dir. Orquesta marroquí de Tetuán con Atrium Musicae. Abdessadak Chkara, dir.




y Música tradicional Boliviana.

Grupo yara: MISK'I IMILLITAY


Satyr 22-ago-2012 23:55

Respuesta: Música Étnica
 
Cita:

Iniciado por Aluigi (Mensaje 504696)

Regő Rejtem
The Moon and the Nightspirit
País: Hungría

http://www.youtube.com/watch?v=90mfXjD_1Gs

Wooww que pasada me ha encantado el grupo este, me he escuchado ya casi toda su discografía xDD

He visto que están haciendo una gira en una especie de espectáculo medieval por aquí, igual voy a verlos y todo ^^

Gracias! :D

Dejo aquí algunas de Corvus Corax:






Aluigi 23-ago-2012 03:13

Respuesta: Música Étnica
 
Gracias por los aportes :reverencia:

Cita:

Iniciado por turambar (Mensaje 516429)
Wooww que pasada me ha encantado el grupo este, me he escuchado ya casi toda su discografía xDD

He visto que están haciendo una gira en una especie de espectáculo medieval por aquí, igual voy a verlos y todo ^^

Ah si es muy bueno la verdad aunque no tienen muchos discos lo poco que tienen vale la pena escuchar :perfecto: Ese grupo húngaro lo descubrí de casualidad en el Soul Seek hace unos años; la verdad que era un buen medio para bajar música, no sé si seguirá existiendo o si tendrá la misma cantidad de usuario y música alternativa que tenía cuando salió pero a mi me parecía excelente porque podías explorar las carpetas compartidas que tenían los usuarios y la verdad es que había cosas excelentes que no estaban en ningún lado.
Igualmente ahora con youtube todo es más fácil :reverencia:

Dejo más temas, estos seguro que los escucharon alguna vez porque salieron recientemente y fueron muy populares por internet:

Playing for Change
Songs Around the World


Stand by me
Ben E. King

One Love
Bob Marley

Don't Worry
Pierre Minetti

Chanda Mama
Ananda Giri/Enzo Buono

War/No More Trouble
Bob Marley

Aluigi 24-ago-2012 04:42

Respuesta: Música Étnica
 
Gracias :bien:

Acá va algo de música turca:


Hüsnü Senlendirici


Aluigi 27-ago-2012 02:54

Respuesta: Música Étnica
 
Acá van un par de Silvio Rodriguez; origen Cuba para quien no lo sepa:

La Maza

Quien Fuera

Ángel para un final

Ojalá

Te doy una canción

El necio

Aluigi 29-ago-2012 03:13

Respuesta: Música Étnica
 
Acá dejo más de Playing for Change :bien:

La tierra del olvido

México lindo y querido

Dunya

Imagine

United

fer8 29-ago-2012 06:01

Respuesta: Música Étnica
 
He escuchado completa la cancion...La tierra del olvido.!
Me gusto mucho, me he enamorado de la gente colombiana

Gracias por compartirlo!:)

"Yesterday is history. Today is a gift. Tomorrow is mystery."

yahirwao 29-ago-2012 10:22

Respuesta: Música Étnica
 

La A-D-O-R-O.....

La reina Morna es una delicia.....

Aluigi 30-ago-2012 04:22

Respuesta: Música Étnica
 
Cita:

Iniciado por fer8 (Mensaje 519324)
He escuchado completa la cancion...La tierra del olvido.!
Me gusto mucho, me he enamorado de la gente colombiana

Gracias por compartirlo!:)

"Yesterday is history. Today is a gift. Tomorrow is mystery."

De nada :bien: Me alegro que haya gente que sepa apreciar esa música. A mi me gusta mucho Toto La Momposina; a fin de año cuando vaya para Santa Cruz de Mompos voy a escucharla todo el día para motivarme y que no me de miedo las FARC ni el cruce del Magdalena estando ahí solo :D

Cita:

Iniciado por yahirwao (Mensaje 519374)
CESARIA EVORA Sodade .wmv - YouTube

La A-D-O-R-O.....

La reina Morna es una delicia.....

Si, a mi me gusta mucho también. Es una música muy popular en Brasil, de hecho yo la primera vez que la escuché fue ahí aunque ella no es Brasilera sino de Cabo Verde.

Como sea, muchas gracias por sus comentarios :perfecto:

Acá dejo más canciones de Playing for Change:

Three Little Birds

Gimme Shelter

SLRA's Refugee Rolling

Dark Was The Night

Batmandesganado 30-ago-2012 05:39

Respuesta: Música Étnica
 
Recuerda la experiencia...


Satyr 06-sep-2012 09:33

Respuesta: Música Étnica
 
Faun, un poco de folki medieval de tierras germanas, a estos igual los veo en directo dentro de poco en un festival medieval que hay aquí ^^




Aluigi 06-sep-2012 23:40

Respuesta: Música Étnica
 
Cita:

Iniciado por Batmandesganado (Mensaje 519826)
Recuerda la experiencia...

Ódiame

Es bueno no lo conocía, gracias :bien:
Me gustó esta también:


Cita:

Iniciado por turambar (Mensaje 523309)
Faun, un poco de folki medieval de tierras germanas, a estos igual los veo en directo dentro de poco en un festival medieval que hay aquí ^^

http://www.youtube.com/watch?v=8mty9TEmdfc


http://www.youtube.com/watch?v=0XN3dEEdXoc

Son muy buenas, gracias :bien:, acá dejo algo también medieval pero de España:


Aluigi 08-sep-2012 19:21

Respuesta: Música Étnica
 
Van unos tangos :bien::

Anibal Troilo
Quejas de Bandoneón

Agustín Magaldi
El ladrón

Carlos Gardel
Milonga Sentimental

Aluigi 09-sep-2012 02:22

Respuesta: Música Étnica
 
Dejo algo más de Argentina. Las imagenes del video para quien no lo sepa corresponden a la estancia jesuitica Santa Catalina en la provincia de Córdoba, Argentina :perfecto:

Los del Suquia
Canción para una mentira

Aluigi 10-sep-2012 01:40

Respuesta: Música Étnica
 
Dejo más folclore de Argentina :perfecto:

Provincia de Jujuy - Quebrada de Humahuaca
Cafrune
Zamba de mi esperanza

Cante Señor

Provincia de Salta
Eduardo Falú
Zamba de la Candelaria

Provincia de Córdoba
Los del Suquia
Córdoba de Antaño

Provincia de Entre Ríos / Provincia de Buenos Aires
Raúl Barboza y Domingo Cura
Che Carubichá


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:58.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.