![]() |
la muerte a mi parecer es simplemente el fin de mi existencia y que despues ya no hay nada..
en este momento no estoy seguro de mi religion . pero ellos dicen que la muerte es el paso a una mejor y eterna vida en el cielo, si hemos seguido los reglamentos por asi decir, de una vida sin pecado estaremos en el paraiso y si no a sido asi sufriremos eternamente en el infierno. entonces en este momento no estamos vivos? |
Weno, esta es mi simple opinion.
Yo creo que la vida tiene un sentido; dicho sentido es disfrutar cada momento. Al ser concientes de nuestra muerte creo que el mejor camino es "vivir la vida". Hacer lo que nos haga felices, ese es mi sentido de la vida. Pero al decir esto c abren otros interrogantes... que es lo que nos hace felices? y que es ser feliz? que es la vida?... tantas preguntas sin respuestas, tantas opiniones compartidas y tantas otras completamente diferentes. Nadie tiene la verdad absoluta, son solo creencias. ¿Alguna vez c llega a alcanzar la felicidad o es simplemente un anhelo que esta en la imaginacion de todo ser humano pero que en realidad es una ilusion que nos ayuda a seguir adelante? Por otro lado, en mi opinion, uno reencarna una y otra vez. Esta creencia surge de una experiencia personal que le paso a mi madre. Resulta que cuando ella era pekeña fue de excursion a un museo que nunk habia ido en su vida, pero por alguna extraña razon ella lo conocia, sabia exactamente que habia en cada una de las habiataciones de dicho museo. Esto me shokeo cuando me lo conto, me hizo pensar en muchas cosas. Este tema: ¿que hay despues de la muerte? es uno de los interrogantes que me planteo dia a dia.. en esos momentos de soledad en los que uno c dedica a pensar. Si creo que haya un Dios, pero que no es exactamente el Dios que plantean muchas religiones, sino que es energia positiva y negativa. La energia c transforma y se transfiere de varias maneras. La energia no c pierde ni c destruye, sino que c adkiere. Es un tema muy extenso, y muy complejo, pero como dje anteriormente son solo creencias, q a mi parecer es asi. No creo que haya Cielo o Infierno, sino que esta energia esta en todos lados, como si fuera un Dios, es parte del Destino. Pero aca ya entramos en un campo mucho mas complejo. (lo dejo para otro post ;)) espero no haberlos aburrido con mi post, muchas gracias a todos. chauuu.... |
4No es que tenga miedo a morirme. Es tan sólo que no quiero estar allí cuando suceda. Woody Allen
|
Cita:
|
Cita:
|
Dices ke cuando te das un golpe n la cabeza puedes perder todos los recuerdos, y es cierto xo ke no recuerdes algo no significa k no hayas estado alli, nunca puedes perder tu presencia la que tienes aora, "siempre es ahora"
|
Va tio Driz no me diras que crees en esas cosas...
|
Yo tmb creo en el alma... porq si no hay alma, q nos define en una personalidad o en otra? que es lo que produce que alguien sea mas o menos timido? que es lo que produce que algunas personas tengan diferentes gustos, diferentes ideas,etc? que es lo que nos diferencia a unos de otros si no existe el almaaaa?????? Que es lo que hace que amemos a una persona? que es lo que produce la tristeza o la alegria?
weno, asi podria seguir toda la vidaa...... 100pre hay tantassss preguntas... todo tiene tan poca respuesta... lo unico que me keda para pensar es que es el "alma" lo que nos produce dichas diferencias. Pero que es el alma? donde esta? dentro de nosotros? en nuestra cabeza? en q parte de nuestro cuerpo? en el exterior? es una aureola? un aura? algo q nos proteje?bueno..... nada mas.... los dejoo, gracias x todoooo andy :) |
Dicen ke kon el viaje astral te puedes komunikar kon los muertos....¿A kien visitarias?...Yo lo prakticaría, pero no sè a ke persona muerta iria a buskar... :roll:
|
Respondo por partes (y que conste que cada uno es libre de pensar lo que quiera, faltaria mas! pero ya sabeis... al ser humano le encanta discutir, y yo soy un ciencista redomado):
A Sergio, que lo quoto porque está en la página anterior, y a Andrea y a Drizzt, que no los quoto por estar en esta: Cita:
Por lo que he hablado con un amigo que estudia biología, los recuerdos se almacenan en neuronas, y se estimulan mediante impulsos electricos. Cuando morimos, esas neuronas se descargan, así que todo lo que somos y hemos sido se pierde. Menos el alma, si existe, pero entonces, que es el alma? Debe un amnesico ser castigado por pecados que no recuerda haber cometido, y que no volvería a cometer jamás? Respecto a las personalidades, no creo que demuestren de la existencia del alma, al menos no como algo real, sino abstracto (y por tanto, inexistente). Hay teorías que dicen que nuestra forma de ser viene condicionada por nuestros genes, y otras que dicen que nuestra forma de ser viene condicionada por nuestro entorno... Imagino que alguna del alma habrá también :). Marcos |
Si estoy en un error pido disculpas, pero algo abstracto no es algo inexistente... el amor es abstracto y no es inexistente... los sentimientos son abstractos, y sin embargo no son inexistentes. La felicidad, la tristeza, el cariño, el odio, la fuerza de voluntad, los pensamientos.... todo abstracto pero acaso son inexistentes? yo no lo creo...........
Vuelvo a pedir disculpas si estoy en un error :roll: |
Algo abstracto es algo que, en sí, no existe. Pongamos como ejemplo la mencionada felicidad. La felicidad es un estado de ánimo, y como tal no es mas que el término que utilizamos para definir como nos encontramos. Eso no lo convierte en algo existente, es, simplemente, una palabra que define la realidad, es decir, como te sientes, en que estado se encuentra tu psiche. Pero no existe per se en susodicha realidad. Por eso me referí al alma como un término abstracto, y por tanto, inexistente.
Marcos |
Comprendo perfectamente tu punto, tu reflexion, pero a pesar de eso sigo pensando que el alma no es algo abstracto y por lo tanto inexistente.
Paso a explicarte: Vos decis "algo abstracto es algo que, en sí, no existe." vos realmente crees en esto?, no crees en los sentimientos? "La felicidad es un estado de ánimo, y como tal no es mas que el término que utilizamos para definir como nos encontramos." siguiendo tu razonamiento, infiero que vos crees que el "como nos encontramos" no existe... tiene realmente sentido esto? "es, simplemente, una palabra que define la realidad" Si define la realidad, no crees que es existente? weno cabe aclarar que yo no busco pelea, solo un intercambio pacifico de ideas, donde solo es mi opinion que puede ser valida o no, correcta o incorrecta, pero como opinion, deberia ser aceptada. No busco polemica, no busco llevarme mal con nadie, como aclare solamente un humilde opinion personal. nada mas. gracias por todoooo........ andy |
No se puede concebir la "inexistencia" en la "existencia", decir que ALGO no existe es una contradicción, ya que si de verdad no existiera no sería ALGO. Que no podamos explicar ese ALGO ya es otra cuestión, pero eso nunca va a hacer que deje de existir. Realmente no podemos hablar de lo que no existe, ya que el simple hecho de hablar da vida a lo que decimos, es como aquel que dice con orgullo: LA VERDAD ABSOLUTA NO EXISTE!! pero ¿es acaso una verdad absoluta que la verdad absoluta no exista?..
El pesimismo siempre oculta una contradicción, el obtimismo se consigue hayando esa contradicción. Saludos. |
Eso es falso, y se puede demostrar con una frase como "no existe nadie que te haya matado" (si lees esto, muy probablemente esa persona no exista, por mucho que busques :P).
Fijate que retorciendo tus palabras podriamos llegar a sinsentidos logicos como "existe algo que no existe" (si ese algo no existe, entonces sí existe algo que no existe, y si sí existe, entonces no existe). Marcos |
ups... yo ya me perdi... siganla uds ... yo solo leere :D:D:D
|
Estás llamando "persona" a ALGO que se supone no existe. Quieres dar "vida" a lo "inexistente" sin percatarte de que "vida" es sinónimo de "existencia".. No puedo encontrar mayor contradicción que esa.
Saludos. |
Vida es sinonimo de existencia? Entonces si un cadaver existe, es que esta vivo?
Creo que yo también me he perdido Andrea, es que soy de ciencias :). |
El Problema aki es k el tiempo no es lineal, si lo comprendieramos del todo no stariamos aroa preguntandonos si algun dia seremos anikilados, y respecto a la existencia del alma, el alma es absoluta no es dual , no se puede comparar, es como k si no conoces lo grande no puedes conocer lo pequeño, x eso parece no existir y sin embargo es obvia esta en todas partes, lo traspasa todo.....
Yo de viajes astrales nose, lo mas ke econseguido es estar consciente de estar soñando, y si aguantas muxo tiempo n l sueño, al final se ace tan real k te asusta, incluso dudas si es un sueño, lo mas dificil es recordar todo el sueño, casi imposible, xo siempre te keda alguna parte, x eso digo k yo no m fio de mis recuerdos para definir mi existencia. Yo soy Sergio , Aora me e registrado :P . X cierto Drizzt el Soul Reaver se sale 8) |
Ok, me expresé mal, con sinónimo quería decir que la "vida" pertenece a la "existencia".
Bueno, y ya que nos ponemos en ese plan me gustaría que me explicaras que es eso de "sinsentidos logicos", creeme que no eres el único que anda perdido, yo soy de K-packs :wink: Saludos. |
Pues un sinsentido logico, como su nombre indica, es algo que logicamente no tiene sentido, es decir, que siempre es falso.
Por ejemplo, la famosa frase "Solo sé que no sé nada" es un sinsentido lógico, puesto que si sabes que no sabes nada ya sabes algo, y si no sabes nada no puedes saber ni eso... Si dices que cualquier concepto que seamos capaces de pensar existe (no como concepto en sí, sino como materialización de tal concepto), entonces si yo ahora me imagino que existe un monstruo enorme de grandes fauces que se alimenta de JoePescis y que está ahora mismo detrás tuyo, por fuerza debe existir y estar ahora mismo babeandote la espalda, con lo que no vas a responder a este mensaje :P. Por mucho que exista un ser de enormes fauces que se alimente de JoePescis en algún planeta de un lejano sistema solar, como podrás comprobar no se encuentra detrás tuyo y por lo tanto no cumple una de sus propiedades intrinsecas, la posición. El concepto de alma es muy optimista, pero algo conceptual no es algo real. Aunque hay que reconocer que el mundo sería mucho mas "divertido" si fuese así... Marcos P.D. (Obviamente, ya sé que esa frase se refería en realidad a "Solo sé que sé tan poco, que practicamente no sé nada") |
A QUE HORA ME VA A LLEGAR :evil:
|
Cita:
Saludos. |
Hola a todos! Bueno, pos antes tmb di mi opinión sobre la muerte, xro quiero darla otra vez. Es algo q me interesa muxo, y aunque aun sea joven, estoy obsesionada, y no es q tenga miedo de ella, xro vamos q tengo una gran curiosidad, obsesión....x saber q hay detrás del telón. Yo si q creo en el alma, y creo en gente de fiar, q me ha contado sus experiencias. No es q sea una ingenua, y me puedan engañar con todo, xro vamos hay cosas, q te pueden dejar con los pelos de punta, y tmb hay cosas q la ciencia no puede resolver. Todo no se basa en razonar, con el razonar no llegamos a nada, asi q tmb debemos tener fe. Yo tengo fe en el más alla, y no me parece una tontería. Tampoco me da verguenza admitirlo. Vivimos x algo, estamos aqui para llevar a cabo alguna misión. (ayudar a la gente, luchar x lo q nos parece injusto...) y tmb creo en los viajes astrales. Me han contado experiencias de ese tipo, y repitó, q yo antes decía: si no lo veo no lo creo, o si no lo siento no lo creo.... xro ahora creo de verdad en ello. Miren a su alrededor: no les parece todo extraño? el mundo es un misterio. (q xapa....) xaoo
|
Es muy interesante la reflexión de Marcos, como lo son las contestaciones a su mensaje; lástima que hayáis llevado el asunto en un momento dado al lenguaje, que es un maravilloso (pero muchas veces paradójico) instrumento humano. Y, a mi parecer, habéis zabordado allí, en paradojas lingüísticas, dignas de una conversación entre Alicia y el Sombrerero, o entre Wittgenstein y el Zanco Panco.
Ojo, es normal que en un momento dado este intercambio de ideas sobre la existencia o inexistencia de los conceptos haya dado precisamente contra esas rocas lingüísticas de las que hablo, pues ahí es donde empieza la verdadera aventura. Ahora sois, Joe Pesci y Marcos, como dos náufragos en la isla desierta del lenguaje, obligados a abriros camino en la peligrosa maraña. Como “Supervivientes”, pero en el plano intelectual, vamos. Bueno, ahora que me doy cuenta, yo también soy un tercero, machete en mano, sólo que tengo exámenes y por desgracia no puedo escribir y pensar tanto como quisiera al respecto. A ver si cuando estos terminen tengo tiempo para proponer una dirección en la selva y os convenzo para que me sigáis. Trataré de abrir, eso sí ya os lo advierto, una senda feliz: una que nos lleve a ser posible a un poblado de hermosas nativas; porque el corazón de las tinieblas puede ser una maravillosa meta para un libro de Conrad, pero no para un libro de Dios, que es lo que me ha parecido siempre este puñetero universo. A ver si acabamos esta discusión bailando al son del ukelele, con unas indígenas pechugonas a nuestra vera, demonios, y no gritando, como cualquier razonador moderno que se precie: “¡El horror, el horror!” Eso sí, Marcos, y hasta que tenga tiempo para dedicarme a cargar los cañones, te lanzo cariñosamente dos cargas de profundidad, una seria y otra burlona: Primero, la seria. Pues me parece indigno de un científico o de un enamorado de la ciencia, que AFIRME LA INEXISTENCIA de algo, ya sea de Dios, de un dodo, del priapismo, o de adeptos alienígenas a la Joepescifagia. Tú bien sabes que, desde la ciencia, no se puede afirmar la inexistencia de nada en esta vida, salvo de contradicciones lógicas, como la existencia de un círculo cuadrado, por ejemplo. Y si no lo sabes, habrías de saberlo; pues para ser un buen enamorado de la ciencia, hay que empezar por aceptar a esa amada tal y como es, en su totalidad. Con sus viejos pero firmes piececillos metodológicos, por ejemplo. Mira bien los pies de tu dama, anda, como haría todo fogoso amante chino, y luego dime lo que ves: Verás pintada en dedos esmaltados la famosa frase: LA CIENCIA JAMÁS PODRÁ DEMOSTRAR LA INEXISTENCIA DE ALGO, A NO SER QUE HABLEMOS DE UNA CONTRADICCIÓN LÓGICA ******** Así que te conmino ahora mismo a que coloques tu mano sobre el “Origen de las Especies” y te atrevas a repetir sobre tan sagrado libro, la anticientífica frase que tantas veces has pronunciado: que LOS CONCEPTOS SON INEXISTENTES. Si esa frase la has dicho como un simple humano opinante, y no como científico o como enamorado de la ciencia, bien dicha está, y la discutiremos; ahora bien, si la has pronunciado utilizando el sacrosanto nombre de la Ciencia en vano, entonces convendría que rezaras antes de irte a la cama esta noche un “Teorema de Pitágoras” a san Euler y dos “Principios de Indeterminación” a san Avogadro, con vistas a la pronta redención de tu espíritu científico. ******* Y, como segundo punto, ya en broma (pues sí, lo anterior es mi extraña forma de ser serio), eso de predicar la inexistencia de los conceptos, por un lado, y por otro, dedicarte a multiplicarlos no me parece nada coherente. Pues una cosa es que niegues la existencia de un concepto como el de “felicidad”; y otra bien disímil, amigo, es que antes de hacerlo, comiences por inventarte un concepto como el de “ciencista”, extraña aparición lingüística, sobrenatural, donde las haya. Te juro que llegas a cubrir ese extraño concepto de “ciencista” con una sábana blanca y hubiera empezado a creer no ya sólo que los conceptos son cosa muerta, como sostienes, sino que incluso vuelven del más allá de su inexistencia para meternos el miedo en el cuerpo, cual vulgares fantasmas. Al menos a mí ese auténtico espectro conceptual me ha infundido un terror tan vivo, amigo Marcos, que tardaré cuando menos un par de días en recuperarme de semejante aparición ultraterrena, te lo juro. ****** Ay, si es que hasta los conceptos que con tanto afán tratas de enterrar, Marcos, se te revuelven en su tumba y se esfuerzan por salir, los muy puñeteros, de tan vivos que están. Lo que me recuerda a aquella famosa película de Roger Corman, protagonizada por Vincent Price, en la que los familiares de este lo entierran vivo, creyendo que está muerto, cuando sólo sufre de catalepsia. Ya veo a todos los conceptos del universo revolviéndose en su tumba, amigo Marcos, y persiguiendo desde el más allá a su infatigable enterrador, que los soterró vivos sin saberlo. Vas a acabar llamando a los “Ghost busters”, ya lo verás, o a un humilde exorcista católico. ; ) ****** Pues sí... es que a fin de cuentas, todo el cientificismo moderno, ya lo sugería Mary Shelley, no es más que una espeluznante historia de terror ¿o no? Ay, cosas de la ciencia... ****** Por cierto, esa es la palabra que buscabas ¿no? ¡Cientificista!... ; ) Un abrazo Ïñigo |
En este tema el razonamiento no sirve.
Cuando experimentes la totalidad, ya no habrá preguntas ni respuestas, en ese estado sin contrario, existencia y felicidad en sí mismo mas allá de cualquier compresión ,expasión, Omniconsciencia, Omnipresencia, donde experimentador y experiencia son uno, mas alla de toda dualidad, de toda ilusión, serás totalmente tú, aora sabiendo k nunca dejaste de serlo, solo k pensaste estar separad@ (y lo experimentaste).., tal como decidiste ace muxo tiempo, Tu eres el unico aki !!, ya es hora de recordar. |
Cuando Ella está nosotros ya no estamos...Nunca nos encontramos con ella...
|
¿Que opinan de la muerte ? Preguntaselo a FobicoMan que en estos momentos debe de estar explicándole que es la fobia social a San Pedro. :lol:
|
Yo creo que la vida es mucho más que la existencia sobre este planeta. Teniendo esto presente, la muerte no sería más que el paso de un lugar a otro, como una puerta hacia otro lugar, realidad, dimension, etc, donde continuaríamos nuestra verdadera vida y aprendizaje.
|
Hay que aceptar la muerte como un paso mas en nuestras vidas, que llega cuando tiene que llegar.......eso ya me parece genial es como si todos tuvieramos un camino escrito un destino que nos llega lo queramos o no..............es genial esto de la muerte.....no hay que mistificar a la pobre muerte, hay que llevarnos bien con ella, hay que verla como alguien que esta siempre a nuestro lado.......no he leido mucho pero me da la impresion que culturas antiguas eran mucho mas sabias que la actual respecto a estos temas..........
creo que hay cientas, miles de almas que nos habitan al mismo tiempo......de hecho tengo a alguien aca adentro mio, esta ahi aveces hasta creo que lo puedo percibir......hace como una semana mientras caminaba "pense que era otro" fue super extrano.....ademas creo que de alguna forma esas almas se van a otro lado cuando nuestra vida termina, no se bien a donde se iran pero a algun lado deben caer, quizas otros cuerpos, quien sabe........de hecho que hay un mundo espiritual........no lo sienten? y algo supremo debe existir no? debe haber algo asi como un dios.....los humanos somos tan cuadrados, tan necios, que le ponemos distintos nombres, hacemos distintas instituciones(religiones) para decir lo mismo y alfinal terminamos de intolerantes y hacemos guerras, discriminamos, despues de todo nuestras existencias son tan fugaces que es ridiculo hacer todo eso.....hay que poner al mundo al reves..... |
A Joe:
Yo entiendo los conceptos, y todo lo que pensamos, como procesos neuronales. Por lo tanto, si te refieres a que existen como eso, entonces mi opinión es que sí, existen, pero en esa forma. Lo que nunca aceptaré son las teorías platónicas de que los conceptos (o el alma) existen per se en un plano que jamás podremos alcanzar. En respuesta a Sigurd: Deduzco, por tus respuestas, que eres estudiante de filosofia. Tranquilo, lo tuyo es grave pero tiene remedio (es broma, yo también tengo un humor un tanto raro, ves? Ni tan solo sé lo que estudias, aunque no debo ir tan mal encaminado, no?). Me permitiras que responda a algunos de tus puntos por separado: ******** Efectivamente, solo se puede negar lo que demostramos como falso. Sin embargo, utilizar este "fallo" de la logica para dar por ciertas, sin ningun tipo de conocimiento empirico (es decir, sin ningún tipo de inducción), "tonterias" como la existencia de Dios, o del Apeiron, o del Logos, o del mundo de las ideas, o del alma, o de los conceptos... Eso tiene un nombre: Charlatanería. Si afirmas que algo existe, demuestralo mediante inducción, y si mediante deducción no puedo negartelo, entonces aceptaré que QUIZÁS sea cierto (puesto que el hecho de que no lo pueda refutar ahora, no implica que no lo pueda refutar en el futuro). La ciencia no podrá refutar todo lo no demostrado, pero la teología y la filosofía nada pueden DEMOSTAR (lo que a mi juicio es aún peor). ******** Los conceptos SON INEXISTENTES. Tan solo existen sus materializaciones, sean en texto o en procesos mentales (que se pueden disminuir a simples procesos electricos neuronales). Si os quereis enajenar, y creer en mundos paralelos a los que no tenemos, hemos tenido, ni tendremos acceso, donde los conceptos nacen, crecen, se reproducen y mueren, pues allá vosotros. ******** Que me defina como ciencista es, simplemente, que creo en la ciencia como respuesta última a todas las preguntas. Le quieres llamar concepto, o fantasma de sabana blanca, o San Pancracio del Bien Amado? Pues hazlo, yo lo denomino simplemente palabra, que es lo que es, te guste o no te guste (y una vez mas, te invito a demostrarme que no lo es) ********* NO LEER SI NO SE HA VISTO LA PELICULA "EL SEXTO SENTIDO" (contiene SPOILERS): Pues a mí lo tuyo me recuerda mas bien a otra película mas moderna, quizás te suene, se llama "el sexto sentido", y su protagonista vive engañado hasta el final de su existencia, y además, es un fantasma. ********* Pues no se si el CIENCISMO es una historia de terror, lo que si que se es que la FILOSOFIA no deja de ser una historia de HUMOR. NUNCA se podrá demostrar nada mediante ella, y como resultado de ello menudas sandeces se han dicho, y se dicen, y se van a seguir diciendo, en su nombre, y por sus representantes. Algunos ejemplos: El monstruo come-joe-pescis existe. No te lo crees? Demuestrame lo contrario. Eres una bruja. No te lo crees? Demuestrame lo contrario. Dios existe, y tras la muerte te recompensará si vives toda tu vida rompiendote la espalda trabajando mis tierras sin que te pague un duro. No te lo crees? Demuestrame lo contrario. ********** No, ciencista es correcto, recuerdo haberlo leido en algun texto de COU (Nietsche? Kant?). Si no lo es, te invito a que lo demuestres mediante la contradicción lógica ;). Asimismo, te invito a que utilices tu humoristica lógica para explicarnos lo que hay despues de la muerte, yo creo que poco nuevo puedo exponer de mi opinión. Que fácil criticar los argumentos de los demás cuando no exponemos los propios, verdad? Marcos |
No hay que tenerle miedo a la muerte, todos los días convivimos con ella.... La vida no es más que una muerte lenta.
|
Menos mal, Galder, que hay alguien que piensa como yo... empezaba a pensar que era un bicho raro :).
En respuesta a Drizzit: Lo de los filosofos es una broma con "malas intenciones", tengo un familiar que es doctor en filosofia (con el que solía discutir sobre estos temas) y amigos que la están estudiando en la UB, y evidentemente nada tengo contra ellos, faltaría mas! Simplemente, creo que van mal encaminados :P. Cita:
Teo.- Dios existe! Cie.- Que dices, Dios no existe, y si existe, jamás lo sabremos! Teo.- Demuestrame que no existe! Cie.- Demuestrame tú que existe, y hasta que lo hagas deja de pasar el cepillo a su costa! ;) Cita:
Marcos |
Hola a todos:
Me esperan dos exámenes de Fonética, otro de Teoría de la Literatura y después un aniversario amoroso el fin de semana, así que no podré escribir con tranquilidad hasta el lunes. Por lo tanto esperadme, ¿eh? No os vayáis ; ) ******** Eso sí, quisiera comentar un par de cosas, porque discutiendo con dos personas, no sé por qué me da que me va a salir un mensaje quilométrico. Lo más anecdótico, lo más tangencial, pues, lo aclaro ahora: Primeramente, como ves, Marcos, no estudio Filosofía. Estudio Filología, que como sabrás, es una patología diferente ; ) En segundo lugar, demuestras una fe ciega en todo lo que ves, y eso no me parece digno de un científico. Contemplas la palabra “ciencista” en la traducción española de un texto de Nietzsche (con la z del Zorro en su centro nominal) y crees, ingenuamente, que los diccionarios normativos recogen tal palabra. Cosa que puede llegar a suceder, no creas, sólo hace falta que un millón de personas como tú, que desconozcan la existencia del término cientificista, se inventen un vocablo con el que representar el significado que tienen en sus mentes, pero para el cual no encuentran significante, cuando este ya existe. (¡Ay, Dios, perdón por utilizar la palabra existir de forma sacrílega!) No quiero saber lo que creerás cuando veas la palabra “espúreo” en la obra de cualquier anafalbeto moderno... Ah, y yo no expongo en mis conversaciones con un cientificista mis ideas religiosas, sino en todo caso, de modo tangencial; como canto con el que reconfortarme y seguir mis incursiones por el muchas veces árido mundo de los científicos, que no de la ciencia. Además, yo todavía no he empezado a debatir contigo, como te dije en el mensaje, no tengo tiempo ahora. Eso sí, cuando lo haga, te hablaré con razonamientos, y si te suelto otras cosas, será para revestir a estos de un poco de belleza o de un poco de alegría, que al universo falta le hace. Por otro lado, yo no trato de demostrar nada, al contrario de la ciencia. En esto estás equivocado; yo no trato de demostrar la existencia de Dios, cosa imposible, pues sólo puede ser vivida. Pero eso no significa que estas verdades personales, sentidas, no se puedan comunicar o que no puedan tener efectos en otras personas; cosa en la que seguramente no estarás de acuerdo conmigo, Galder. ******* De ahí ese empeño mío en discutir, en seguir tratando el tema, en seguir hablando, en seguir dale que te dale tratando de predicar o tratando de criticar lo que creo que no es verdadero. Mi verdad, como la de todos, es comunicable; comuníquemosla, pues, si es así. Ya veremos cuáles son los efectos que causa. Y cada vez que la comuniquemos, la comunicaremos mejor, si perseveramos en ese esfuerzo, aumentando las posibilidades de desbaratar lo que uno cree que son pensamientos malos, tristes y feos. Ojo, que yo no obligo a nadie a que me oiga; eso sí, si comete la tontería de quedarse a mi lado, me oirá, de eso no hay la más mínima duda. ; ) ******* Yo comparto mis juguetes preferidos con otros niños, Galder. Y el niño que no los quiera, pues que se aleje de mí. Supongo que seguirás preguntando: ¿Por qué, por qué, por qué criticas lo que crees falso o malo? Pues muy sencillo: porque en mi Rivendel a los que considero orcos los echo a patadas del reino, pero no antes de cantarles las hermosas canciones que he aprendido. Porque, como te digo, siempre he creído en el milagro de que un orco pueda metamorfosearse en elfo, oyendo una de mis melodías, hoy, mañana, o dentro de cien años. Si no te gusta lo que canto, Galder, ¿por qué sigues aporreando a mi puerta? Si ya sabes lo que te vas a encontrar... Tápate los oídos, aléjate de mi mundo, no leas mis mensajes, no los contestes... y te librarás del insoportable Sigurd. Pero no creas que en mi Rivendel voy a dejar que cantes canciones de orcos tú solito, ya sean de maldad, ya sean de tristeza, los dos subtipos de melodías orquianas (las tuyas a mi ver, son de las segundas). Pues en realidad, yo sólo te acuso de tristeza, sólo de eso. No de falta de rigor argumentativo, no te equivoques. Lo que vengo a decir es que, en tus reflexiones, las humoradas son tan escasas como abundantes son los silogismos bicornutos. Sonreír cuando uno está en medio de una farra es tan sano como sencillo, porque uno momentáneamente se olvida de pensar y de sí mismo; en cambio, seguir sonriendo cuando el pensamiento de uno comienza a funcionar... uff, eso sí que tiene mérito. Tú cuando reflexionas, Galder, parece que te has tragado un buen puñado de virotes. ******* Y es que, como bien sabe todo hispanohablante americano, acecinar una inteligencia viene a ser lo mismo que asesinarla. Pues eso, yo te acuso de acecinar la tuya. ******* Yo, Galder, tengo la profunda convicción de que lo verdadero, para serlo, ha de ser, además, bello y feliz. De ahí que combata la tristeza como combatiría al señor de Mordor si mañana apareciese ante mí, a ultranza... Eso mismo pienso de la ciencia. Tenemos una verdad científica en edad casadera, sin ninguna duda, pero el problema es que ningún humano en su sano juicio quiere desposarse con ella. Aquí finca el punto. Pues a esta verdad parece habérsele olvidado ser, además de verdadera, buena y hermosa. Y así no hay celestina que la enmaride, demonios. ****** Si no te gusta el proselitismo y lo consideras infame, actúa de modo condigno: pasa de mis “sermones”. Pero es que a mí sí me gusta, lo veo hasta necesario. Jesús fue tan humilde como para compartir sus ideas íntimas y debatirlas apasionadamente con todo el mundo que se topaba en su camino, “more socratico”. El silencio es siempre orgulloso, cada vez voy comprendiendo más eso, y yo soy más silencioso de lo que quisiera, no creas. El que tiene a Dios en su corazón, canta su fe, Galder, la canta, en eso te equivocas completamente. ¡De ahí nació el canto gregoriano, demonios! Ni los monjes silenciosos en sus celdas pueden acallar su fe, su alegría, su verdad; tarde o temprano se ven obligados a convertirla en música, para que todos la oigan. Ese silencio es pecado... ******* Los antiguos creyentes, los más excelsos, dividían sus actividades en tres apartados: la guerra, el rezo y la poesía. Cada uno conformaba un universo propio, pero los tres estaban unidos por un poderosísimo lazo interno. Pues bien: tú dices que yo necesito saber que Dios está fuera de mí porque en realidad no estoy seguro de que esté dentro. Y yo te contesto: ¡Tecla no programada! ******* No, no creas que bromeo. Hablo tan en serio como hablaría Bernard Shaw en una conferencia de brujos. Lo que quiero decir es que tú me ves a mí luchando intelectualmente contra ti o contra Marcos en campos ajenos a la religión y crees que lo que hago en verdad es buscar a Dios fuera del campo de mi fe. ¡Valiente sandez, aun a pesar de la gloriosa ubicuidad divina, eso sí! En realidad lo que hago, en el mismísimo corazón de la tierra profana, en peligroso territorio científico, es, como no podía ser menos, buscar y combatir al demonio ¡coño! encarnado en vosotros dos (en lo que a filosofía triste y árida se refiere; no hablo de maldad, claro está) Es tan absurdo lo que comentas como lo sería, por ejemplo, decir que los cruzados iban en batalla a los países infieles para buscar a su Dios; cuando no, leches, lo que iban a hacer es precisamente todo lo contrario: iban con intención de buscar a diablos morunos, y a combatirlos. ¡A su Dios ya lo habían encontrado en las iglesias románicas y góticas de sus poblachos, en sus corazones! Quien cree haber encontrado el bien, se ve obligado a combatir el mal, allí donde se encuentre. Y quien cree haber hallado una verdad, se ve obligado a combatir, aunque sólo sea intelectualmente, la mentira. Y para encontrarla he de acudir, muy a mi pesar, Galder, a los mentideros racionalistas, donde no por casualidad pululan los mentirosos. Para encontrar a mi Dios sólo tengo que acudir a mi capilla interior y rezar, y lo hago de vez en cuando, para recobrar las fuerzas. Allí está mi Dios, tan fijo y firme como está la iglesia de san Francisco en la calle Frantzisko Deuna de mi pueblo. Prodigioso san Francisco... Es mi santo preferido. En verdad, rebate una a una todas tus opiniones sobre la fe, por cierto. Ya me extenderé más en este asunto, pero ahora mismo lo único que tengo tiempo de decirte sobre esa idea de fe posible que has expuesto, es que es, sencillamente, imposible. Es una fe que se anula a sí misma y que vuela tan bajo, que tarde o temprano se estrellará contra algún peñasco mundano, de tan terrenal que anhela ser. ******* Has repetido muchas veces que para ti compartir tus pensamientos íntimos, tus creencias personales, vividas, es una tarea inútil, pues los demás no pueden comprenderlas, porque son “otros”, no son tú. Y que sólo con personas de pensamiento o sentimiento afín, hablas de esas cosas. Ya me disculparás, pero yo soy cada día más humilde, comparto y debato mis ideas, mis sentimientos íntimos con todo el mundo, y aún más con las que no comparten mi pensamiento o mi visión de la vida. Discuto contigo, del mismo modo en que discuto con mi amigo Miguel, con mi gato o con Dios. Sí, lo sé, digno de un manicomio, pero es que la vida ha tenido siempre un punto de locura. Y digo sólo “un punto”. Pues los racionalistas modernos han convertido ese punto, que indica integridad, una frase finita, una certeza, en tres puntos suspensivos, que indican ya una duda, ya una oración descabalada. Un punto de locura es virtud; tres puntos de locura, ya es pecado... ******* Me gusta que te defiendas, Galder, eso es lo que hay que hacer cuando uno se siente atacado. Está bien que te refuerces, tú trátame como un punching ball, si es importante para ti hacerlo, no me importa. Sé que no eres dañino, así que si necesitas desfogarte o recobrar tu sitio, yo me dejo. Siempre que no me estrangules, eso sí... Por cierto, hubo una cosa que me llamó la atención en un mensaje tuyo, porque trataste de pronosticar mi futuro y, casualmente, acabaste describiendo mi pasado. Es decir, dijiste que llegaría el día en que me quedase sin amor, sin familia, sin amigos, sin nada... y entonces sabría lo que es sentirse solo (mis ideas se resquebrajarían) Yo ya sé lo que es estar solo, Galder. Ese yermo del que hablas lo conozco, y muy bien: pues yo amé a una mujer y ésta me abandonó; pues yo estuve cinco años encerrado en mi casa y dejé hasta al último de mis amigos, con los que no he tenido contacto desde entonces; pues yo quería más que nada en esta vida a mi padre, la persona que más me ha amado, y este murió de cáncer, cuando yo tenía 22 años, mientras me pudría aislado en mi habitación; pues yo prometía mucho en mis años de estudiante y acabé decepcionando a todo el mundo, a mis profesores, a mis familiares, al abandonar los estudios en COU, por puro miedo... Puedes indicarme cuantas veces quieras el camino del extravío, que no lo seguiré, Galder, porque lo conozco. Ya sé qué es tenerlo todo y perderse; como sé qué es estar perdido y encontrarse. Ya sé lo difícil que es volver a hacer amigos; o volver a amar a una mujer; o aprender a vivir sin mi padre (si es que vivo sin mi padre; yo lo siento cada instante junto a mí, eso te lo aseguro); ya sé lo difícil que es para una persona que intelectualmente lo tenía todo, superar la frustración y retomar COU a los 23 años, con chiquillos de 17 a tu lado, y empezar una carrera. Y si eso lo sé, es porque cierta vez no tuve nada. De ahí nace mi sonrisa, Galder, o eso que yo llamo mi pimpollo de felicidad. Mi vida no es como un amanecer en el palacio de Rivendel, no te equivoques; pero quiero que sea Rivendel, sé lo que quiero que sea. Y eso es lo importante. Déjame arengar a los orcos que se acercan a él, anda, para que se alejen de mi palacio, no los quiero allí, en mi tierra sagrada. Sólo hablo con ellos de las bondades de mi palacio en mis viajes, lejos del hogar, cuando me entra la añoranza; entonces les canto mis canciones, hermosas canciones de orcos que se transforman en elfos. Y si no te gustan, pues ya sabes, hay muchos otros Rivendel por ahí, sólo tienes que abandonar el territorio de mis mensajes y forjarte uno. O dar la mano al señor de Mordor, si tal es tu anhelo. Si no deseas oír mis canciones, tápate los oídos, pero ten la decencia de dejarme cantar, porque la melodía me sale del corazón, demonios... ¡Soy como el viejo Tom Bombadil! Y lo que yo diga a Dios en el lecho de muerte, sólo tendrá que ver con lo que yo haya hecho en la Tierra. Si he hecho las cosas debidas por mí, si he sido confiado y feliz, moriré como murió mi padre, como un pajarito, entre sus seres queridos. Si no ha sido así, tienes razón, me invadirá la tristeza y la duda, como en el viejo poema de ******... Pero eso sólo depende de mí, está en mi mano, pues ese es el regalo que recibí al cumplir mi primer segundo de Vida: mi libertad. ¡Y ay del uso que cada uno haga de ella! ******* La semana próxima, pues, más, mejor y más hondo, como ocurre con todo lo que está sano en esta vida. Con mucha ciencia cognitiva, como le gusta a Galder, es decir: con mucha psiconeurología, mucha psicolingüística, mucha psicología genética... pues contrariamente a lo que crees no hay un solo filósofo moderno que desdeñe sus hallazgos. ******* Ah, por cierto, yo no voy a ningún sitio sin mi Guía CAMPSA del espíritu, no te creas (uno podría extraviarse) Un saludo Sigurd P.D: Divagar no es marear la perdiz, Galder, para marearla a la pobre ya estás tú. Es echarla a volar sin otro afán que seguir su libre vuelo (a ser posible con una sonrisa en los labios). Es hermoso detenerse en el camino de la vida y mirar las cosas, sólo por mirarlas, sin otro propósito. Ahora bien, sólo puede permitirse el lujo de perder el tiempo en su viaje, quien conoce su meta y por tanto, quien sabe bien cuánto tiempo le hace falta para llegar a ella; como sólo puede permitirse el lujo de extraviarse voluntariamente quien siempre, allí donde se halle, sabe localizar su dulce y alegre camino a casa. Bienaventurado Drizzt si es uno de esos divagadores; desventurado tú, si no lo eres. |
pero tú no te ibas? :lol:
como kieres q galder se eche a volar y con una sonrisa, no pides ni ná, si le está carcomiendo por dentro un sentimiento q no sabe como soltar, es un cenizo no? pos x eso, ta clarisimo, es marikita y no se decide a salir del armario, miralo, como volaba, con una sonrisa kuando ha escrito el poema de la mamadapollal, mira como se enfada y mas con tu marcha, no sabe como decirte q le molas, q eres su heroe y blablabla, si es q es evidente, venga marikoncete a salir del armario q no es pa tanto jejaja, sakalo fuera y echate a volar ya pesao no te hagas mas de rogar : :lol: |
En una cosa te voy a dar la razón, Sigurd, Ciencista es un término incorrecto. Mea culpa por leer textos filosóficos mal traducidos. Mientrastanto, si, como Don Quijote, eres feliz cargando contra los molinos, permitenos cuanto menos, a Galder y a mí, contemplar, sonrisa en labios, como te estampas contra sus paredes. Después de todo, el héroe eres tú, el surrealismo tu caballo, y nosotros simples personajes secundarios montados en el burro de la razón.
Marcos |
" A tu mensaje se podría responder con una sola frase:
Si hablas de ciencia, no menciones la fe, y si hablas de fe, no menciones la ciencia. " Y xke no?, La fe y la ciencia no son cosas disntitas, xo como las comprendemos totalmente tienden a separarse, cuando se sepa como funcionan entonces ya no habra ke separarlas, los científicos creen saberlo todo xo ni siquiera saben como controlar el tiempo, predecirlo y no muy bien como muxo, x ejemplo... |
No le tengo miedo a la muerte. Si la palmara solo seria una putada xk no habria realizado mi sueño, pero estoy orgulloso de como he vivido. Ademas, creo que despues de la muerte no hay nada. Si no hay un cielo para los insectos y demas bichos inferiores, suena muy prepotente que si lo haya para nosotros, los humanos. Un saludo
|
No esk no haya cielo para los insectos, esk todo es conciencia, ya sea en una vaca, en un humano, en una hormiga, lo ke realmente es 1 animal o es 1 insecto es lo mismo ke somos nosotros pura conciencia de ser Y de ser Ahora , ni ayer ni mañana aora mismo, como 1 continuo acontecer de pasado , presente y futuro,en todas las formas, es tu sueño hecho realidad.
El ser humano es el ke mas a desarrollado el razonamiento , nada +. |
:arrow: Teoria mecanicista de Efjaristos
:arrow: Yo de verdad no se xq os comeis tanto la cabeza.Todo esto hay que verlo desde un punto de vista "mecanicista",el ser humano esta vivo gracias a una serie de "piezas" de su interior que funcionan,pero como cualquier otra maquina,esas piezas se van desgastando,y cuando hay algun "fallo general" importante de alguna pieza clave como puede ser cerebro o corazon,(uno es el motor y otro el procesador) pues que pasa?que la maquina ya no sirve,hay que tirarla o intentar aprovechar de ella lo que se pueda (transplantes,etc). Quizas les haya resultado duro,pero no hay ninguna otra realidad,no busquen más.somos igual que cualquier otro ser vivo,o acaso no tendria que tener también cada hormiga que muere su alma o espiritu x ahi??(somos iguales q todos los demas seres vivos,solo q estamos mas desarrollados ,solo piensen eso) :arrow: Etapas de la vida Se crea maquina (naces) > la maquina va adquiriendo consciencia de sus posibilidades (te desarrollas) > primeros problemas no graves en piezas determinadas(adolescencia) > Comienzan a aparecer problemas más serios relacionados con esas piezas en un primer momento levemente dañadas(senectud) >Un error grave hace que las comunicaciones entre las diversas partes del cuerpo se dañen (última etapa)> Muerte (procesador/ cerebro falla,ó Motor/corazon falla) PD:Un consejo,si tienen tiempo libre lean San Manuel bueno,Mártir y/ó esperando a Godot,ambas obras vienen bien a decir el inutil y continuo estado del ser humano ,que espera que llegue algo que nunca va a llegar , y es un sentido a nuestra existencia |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:51. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.