FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Textos, Poemas, Sueños, Frases.. (https://fobiasocial.net/textos-poemas-suenos-frases/)
-   -   Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa. (https://fobiasocial.net/historias-para-despertar-los-suenos-la-esperanza-o-alguna-otra-cosa-51604/)

Verandris 09-mar-2013 15:09

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Cita:

Iniciado por Anomika (Mensaje 611112)
Los zapatos son como las ideas; hay quien lleva zapatos inapropiados y se queja de que caminar es difícil o doloroso. A veces, es mejor incluso caminar descalzo o buscarse un calzado más apropiado :)




Te me adelantaste! No lo ví :)

Suele pasar...

El hombre invisible:

http://www.c1n3.org/w/whale01j/Image...ill)%20111.jpg

Porque me pongo este elegante batón de gentleman que si no...

nomals 24-mar-2013 21:05

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
3De nada sirve

Te encuentras tumbado en la cama, viendo a una araña congelada, y te preguntas si acaso su vida es más interesante que la tuya.

El aburrimiento parece no tener fondo. La soledad y el aburrimiento son el duo dinámico de la apatía , son los asesinos del tiempo.

Tienes un hambre que te llega hasta el estomago del alma y comienzas a comer, a comer cosas ricas y sigues teniendo ese hambre y no sabes cómo saciarla. Comes helado y se te derrite el corazón.

Haces zapping y das la vuelta al mundo de la televisión en 80 minutos y aun tienes energía embozada en las piernas y en el alma.

La soledad te corroe, no sabes que morder, y te muerdes las ganas de follarte el mundo.

Abres tu frigorífico, encuentras tu corazón helado y te lo comes para saciar ese abismo existencial situado adentro tuyo.

Tienes ganas de, aunque sea, hacer algo genial para sentir que has legado algo a la posteridad, un pequeño autografo a la historia, al tiempo disecado.

No sabés que mierda hacer. Te cortas un poquito el brazo a ver si estas despierto o vives en un sueño crónico.

El unico amigo que te llama es el baño para darle de comer.

En tu desesperación invocas al diablo, le pides que te compre el alma a cambio de unos gramos de acción, de unas pepitas doradas de felicidad.

Escuchas discos de Bob Dylan, de los Beatles o de Mick Jagger y ya no le saben a nada a tus oídos.

Buscas temas paranormales en internet. Encuentras conspiraciones Iluminatis, del fin del mundo y de otras yerbas.

Te masturbas hasta escupir el ultimo chorro de dignidad.

Tienes lastima de ti mismo y te preguntas: "qué cosa peor se puede sentir?" como dice la canción.

Lees el libro que ya has leído mil veces y no descubres nada nuevo, sólo hastío.

El silencio se hace más fuerte, y piensas: "Ésto sentiran los presos?"

Comienzas a escribir cosas sin sentidos, a ver si te sale una historia espectacular o cualquier cosa digna de ser leída.

Piensas: Tendre vocación de mediocre? Tendre alma de mediocre? Existe el alma?

Te alegras de no tener vástagos. Piensas que es una responsabilidad mayor. Le tienes respeto, como al mar. Un oceano de incertidumbre.

Te pones a mirar viejas fotografías de cuando eras pequeño y tu unico dilema era elegir entre un helado y otro.

Te pones a revisar todo lo que hay en tu ordenador, tus imagenes, tus documentos, tus blocs de notas, tus conversaciones guardadas. Tus pequeñas hazañas virtuales.

Te metes a chats, y te pones a hacer chanzas y a burlarte de los usuarios desesperados. Siempre te burlaste de ellos. Pero ahora tu estas igual, la tortilla se dio la vuelta y se te queman los huevos.

Y sientes que el tiempo para ti pasa más rapido, que no le importas tanto como a los demás y ya le das igual. Sin embargo a la vez, y en otra faceta de la realidad, sientes que el tiempo no pasa para ti, que esta congelado. El limbo del tiempo. El reloj se ha detenido, se gastaron las pilas y no encuentras otras. Buscas por todos lados, revuelves todo pero no encuentras las malditas pilas.

Te pones a cantar en la ducha, y piensas que es donde a uno se le escucha mejor la voz y que debería se ahí donde se graben los unplugged de MTV o los conciertos.

Te sientes más solo que un sacerdote sin monagüillo.

Divagando piensas que quizá, si existiese la reencarnación, en la proxima tengas más suerte. Pero recuerdas que no crees en la suerte.

Te sometes a disyuntivas extravagantes, preguntandote si preferirías vivir sin pene, a cambio de erradicar el hastío y la ansiedad, o si preferirías vivir lobotomizado a cambio de lo mismo.

Te preguntas por qué qué carajo viniste a este mundo si no lo pediste, y luego te acuerdas del cuento "La Nada" de Leonid Andreiv.

Y las respuestas estan en el viento, pero sientes que tu barco no tiene velas, aunque haya mucho viento en el alma con ganas infinitas de zarpar.

Y te preguntas si a caso Internet no es una gran paradoja o si la vida misma no lo es.

Y piensas en las personas, en sus estilos; en los intelectuales, los ascetas, los hipsters, los aventureros, los de estilo casual. Todos pertenecen a un sector y comparten algo en comun.

Te preguntas a cual estilo perteneces tú. Te sientes incasillable, pero caes en la cuenta que de ser así no tendrías casillero en la vida. Y quizá las personas no se estructuren en casilleros compartidos ideologicos sino simplemente se trate de gustos e ideas compartidas en espacios sociales invisibles y/o desparramados.

Piensas que hay cierta vanidad aun en los estratos culturales o intelectuales más altos, Todos se burlan de todos, con cierto desdén.

Piensas que quizá lo unico que importa en la vida es reir, hacer reír, cantar y otras yerbas existenciales.

Te preguntas si lo mejor es vivir por los demás o por uno mismo. Si lo mejor es tener una vida ascética o hedonista. Lees libros que defienden ambas partes y te das cuenta de que los escritores se aprovechan de ti, que tienes que leer cada vez más para encontrar tu propia verdad, pero eres demasiado flojo para leer y un procrastinador nato. Que la vida esta atiborrada de influencias proyectadas en las distintas artes, y que uno tiene que ir discerniendo.

Te da miedo la mediocridad, pero sientes que tienes un espiritu debil. Aunque quizá sea un pensamiento inducido por la ansiedad y su bucle sintomático.

Te preguntas si la diferencia entre los grandes hombres de la humanidad y tú radica unicamente en la voluntad y el esfuerzo o hay algo de innato.

Intentas justificar el rumbo de tu vida con la influencia de las circunstancias existenciales.

Te preguntas si cómo dice Truman Capote: "Dios nos condedio un don y un latigo". Y piensas que quizá tu don es el de buen autoflagelador.

Te preguntas cual sera el don de los regaetoneros, pandilleros y similares. Y te cuesta imaginartelos cómo personas talentosas, haciendo grandes obras de arte en su respectivo campo. Y te das cuenta que esos también son prejuicios y que la sociedad esta escalonada por la porción de prejuicios y aversiones existentes en cada estrato social, economico, cultural, intelectual, etc.

Y crees que a tu edad eres capaz de entender cualquier cuestión de la vida, de la existencia, y que no tienes prejuicios. Y que si no tuvieses esta ansiedad y este hastío serías la persona más justa del mundo y que serías el mejor hombre que puedes ser.

Te preguntas sobre la importancia de los libros. De la imprescindibilidad de leer, por ejemplo; a los griegos, los romanos. Leer los errores del alma humana plasmada en libros, y que quizá los libros sean como la progresión de la conciencia humana registrada en los ojos del tiempo, en la memoria del tiempo. Piensas que quizá sea tan importante cómo el descubrimiento del fuego. Quizá tengan una utilidad y beneficialidad polifacéticas que sirvan tanto para evitarte errores como para adquirir nuevas aptitudes y recursos conductuales.

Y te preguntas si el intelecto, el talento o la brillantez tal y como lo entiende la mayor parte de la sociedad es la de concebirlo como la capacidad de des-escribir, dibujar, o proyectar realidades o verdades antropológicas en un marco temporal, cultural o circunstancial, tal como en la serie "Curb Your Enthusiasm", que no es otra cosa que la proyección serial de la absurdez de ciertas convenciones sociales y de la diplomacia. Así como la mostración de ciertas reglas no escritas transgredidas comunmente por personas ingratas, y malentendidos dables y circunstanciales en esta misma sociedad. O de proyectar esas mismas realidades plasmadas mediante otras formas artisticas.

Y te gustaría adquirir la cultura e inteligencia suficiente como para ser capaz de, en el hipotetico caso de quedar relegado a ser un vagabundo, poder resurgir, dignitivamente hablando y poder recuperar el estatus social, moral, etc.

Y así se te pasa la vida buscando las gafas de la felicidad cuando dichas gafas estan puestas en tu frente.

Quizá le concedas demasiada importancia a la vida, y como dice en "El alquimista": "la unica tarea de uno es lograr su leyenda personal" o dicho de otra forma: el unico objetivo de uno es procurar ser, en la medida de lo posible, uno mismo.

Volviendo al tema aquel de la concepción social de la brillantez, la inteligencia o el talento. Quisiera agregar que el ego, la vanidad o una de sus manifestaciónes sería la ya mencionada mostración y proyección de las realidades o subjetivas verdades (objetivamente planteadas) de ciertos sectores sociales o ciertos individuos, como en el caso de este texto pseudo-ensayistico, pseudo-profundo, pseudo-hipocrita.

Y al escribir un texto divagante como éste, te das cuenta que, extrañanamente, te sientes mejor. Sin saber si es por saber que has escrito algo con cierta valía autoconcebida o porque ha tenido algun efecto terapeutico o porque te gusta escribir e hiciste algo acorde a los acordes del alma.


Y al final apretas "ENTER" y descubres que se fue el internet por un momento. Y cuando vuelve te das cuenta de que se ha suprimido tu texto, y te sientes jodidamente frustado e impotente. Y a raíz de éso piensas que quizá tu complacencia de antes se debía a la vanidad. Pero luego sigues cavilando y caes en la cuenta de que dicho sentimiento es normal ya que parte de ese placer de escribir es la de ser leído. Pero luego piensas que quizá sea simple vanidad. Y luego piensas que si sigues cavilando nunca pararás. Y por ultimo, piensas: "No puedo saberlo todo. Sólo tengo 80 años".



nomals 06-abr-2013 19:56

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Al amigo que es uno y que, a veces, támbien es el otro


Deja acontecer, querido amigo, deja fluir las cosas que no puedes controlar. Tú sólo preparate para la tormenta y para los rayos de la vida.

Te dire un secreto, amigo mio, puedes pasarte toda la vida buscando el sentido de la vida y al final descubriras que tiene muchos, quizá tantos como personas que le conciban un sentido, pero te daras cuenta también de que la unica certeza con la que te toparas es que no puedes manejar en dirección contraria a tus principios y a los dictámenes de tu interior, del inconsciente colectivo.

Vive la vida de la forma que la viven los personajes de tu pelicula preferida, salvando diferencias, de tu libro favorito o de tu canción favorita.

Permitete hacer estupideces de vez en cuando, tonterías que "no van acorde con tu edad" respetando la dignidad de los demás.

Aunque no tengas un duro en la billetera ten siempre blando el corazón.

Aunque no tengas una moneda en los bolsillos asegurate de tener siempre trozos de amor para dar a las palomas y a otras aves frágiles, sensibles o heridas, o siemplemente aves amigas que vas encontrando a tu paso, o en tu vuelo hacía tu perfecto ocaso. Hacía un interminable horizonte de peripecias.

Dejate arrastrar por el olor que más te atraiga, aquel que te dé calma. Hablo del perfume, de la fragancia sutil o intensa de las cosas que te gustan, de las que más colman tus sentidos y al sentido de tu vida.

Ya para despedirme, amigo, has de saber que las despedidas son siempre bienvenidas.


travis69 09-jun-2013 02:33

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Cita:

Iniciado por nomals (Mensaje 618469)
3De nada sirve

Te encuentras tumbado en la cama, viendo a una araña congelada, y te preguntas si acaso su vida es más interesante que la tuya...


http://4.bp.blogspot.com/-OST3resAiU...Bowing+Man.jpg

http://1.bp.blogspot.com/_0wRJjXvyZ1...0/hatsoff2.jpg


Que no os hayan comentado este texto es la prueba más clara de su excelsa valía.

En medio de la noche: un cisne.

nomals 09-jun-2013 15:18

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Cita:

Iniciado por travis69 (Mensaje 656052)
http://4.bp.blogspot.com/-OST3resAiU...Bowing+Man.jpg

http://1.bp.blogspot.com/_0wRJjXvyZ1...0/hatsoff2.jpg


Que no os hayan comentado este texto es la prueba más clara de su excelsa valía.

En medio de la noche: un cisne.

Es una treta, "la treta del relleno". Escribir frivolidades para resaltar ciertas cláusulas. Te referías a eso?

travis69 09-jun-2013 20:46

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Cita:

Iniciado por nomals (Mensaje 656246)
Es una treta, "la treta del relleno". Escribir frivolidades para resaltar ciertas cláusulas. Te referías a eso?

No, mi estimado Nomals. Me refería a la tercera acepción de la palabra cisne - refiriéndome a ti- y por sinécdoque a la tercera de la palabra oscuridad - refiriéndome al foro.

nomals 16-jun-2013 01:58

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Cruce y Cara

El chico cruzaba la calle distraído, rememorando el sublime suceso que poco antes había experimentado. Era el hado, y sentía el tiempo congelado, mientras la moneda de la providencia giraba en el aire.

El chico sentía aun, en el paladar de la memoría, el regusto de aquel beso apasionado.

Pensaba: Estoy tan feliz que ya podría morirme, he conocido por fin la felicidad, que es la eternidad vivida en un instante, es el alma del tiempo.

Mientras en el Olimpo los los dioses discurrían sobre si debían o no intervenir en el suceso que estaba por ocurrir.

Prácticus, expuso: El chico ya ha besado el cielo en la tierra, ahora le toca experimentar otras sensaciones, en los otros rincones del Universo, y que conozca cómo es el asunto allá.

Hedonístius, dictaminó: El chico aun esta chico, sólo ha probado uno de los sabores de la felicidad, debemos intervenir.

Confucius, opinó: El chico es un arbol que aun no ha producido todos sus frutos. Para qué brota un arbol frutal sino para producir las mejores frutas que pueda producir?

En cada universo paralelo de la existencía, ocurrió un resultado diferente.

Y el chico cruzaba, y la moneda giraba......y no dejaría de girar hasta que él sostuviera el peso de su propio destino.



nomals 16-jun-2013 12:24

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Escrito para el hilo "Sucesos Extraordinarios"

El papel de un papel tirado, en la tira que es la vida

Encaminábame hacía la biblioteca con objeto de estudiar y poder ocupar un día más sin clases y al llegar descubro que ésta se mantendra cerrada hasta pasada la semana santa (No sé si es normal que se me pasen esas cosas).

Encontrábame perturbado y desorientado al haber encontrado mis planes frustrados, tanto más, quizá, tratandose de alguien tan indeciso y portador de ese virus mental que ya conocemos. Discurría de vuelta mientras cavilaba las posibilidades que se me ocurrían, cuando me entrecruce con un par de chicas, a una de las cuales se le cayó una hoja escrita de cuaderno al pasar por mi costado, y sentí el leve impulso de recoger la hoja y retornarselo a las chicas, pero el contrapeso conductual de mis impulsos, proporcionalmente opuesto y de caracter psicológico (la ansiedad) me estancó en un estado disyuntivo y turbado. Sobre todo porque en ese trozo del andén estaba situado una especie de bar con cara exterior de vidrio, en el cual algunos clientes tenían vista directa al panorama peatonal.

Despues de aproximadamente un minuto de sopesaciones y escrupuleaciones, como la relevancia de la hoja o el tiempo que había pasado desde el suceso y la posibilidad de no encontrar, ya, a las chicas. Pero sentí que necesitaba demostrarme a mí mismo que podía hacerlo aunque sea por el ejercimiento de la voluntad que implica realizar ese acto. Entonces, resolví devolverles el papel y me encamine a su encuentro temiendo no encontrarlas, pero al llegar a la esquina de la vía las vi al otro lado de la calle, conversando en la entrada de un Centro de Cursos y de Actividades Culturales y de Ocio.

No estaba seguro de la autenticidad de aquellas chicas así que les pregunte si acababan de pasar por la calle por donde yo había venido. No recuerdo su respuesta pero luego les dije que se les había caído una hoja y mi interlocutora me dio las gracias. Seguí caminando mientras ...(por editar, inconcluso)

nomals 16-jun-2013 12:36

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Escrito para el hilo "Delirios Mentales"

Los dispara tés de lirios

Me cepillo al cepillo como ultimo recurso del curso repetido del rio de la vida, mientras me rio de mis miedos cuando estoy en casa, que es como estar en la carcel, es como comerse los mocos para no morir.

La vida es una montaña rusa como la joroba de una fila de camellos adosados a otros y que acumula grasa espiritual en la ojera de los ojos tristes de tanto llorar como una magdalena enmohecida en el corazón de un hambriento que quiere comerse el mundo lentamente como un polvo tantrico, que es lo opuesto a lo tetrico que supongo que sera por eso que el Tetris se llama así.

Desde hace un tiempo esa pregunta me ronda por la sesera, que es como una tetera llena de Te te te te te amo's embozados en los labios del alma, que es un recurso poetico mas trillado que Falete el regordete, o anita la huerfanita, o Paquito el Jorobadito o quien cojones sea que resalte por su transfondo humoristico. Como el transfondo del fondo de los ojos, que esta más allá de la pupila, en donde se entrenan los pupilos faceticos de uno mismo que se preparan para la guerra más fiera que nunca llegara, que esta en boca de los que no tienen boca sino más bien hocico, como animales que son y que seran por haber nacido con una tara de dos tarados por cabeza. La vida silvestre de piolin le permitia comerse al gatito vivencialmente hablando y sensatamente callando.

La lengua de uno tiene tantas palabras que no sé si eso es bueno o malo. ****** dijo que era malo. A mi parecer podría tener un matiz o una faceta favorable para quienes juegan con las palabras, como un recurso literario para determinados modos o estilos literarios academica o extra-academica.

Mi camisa tiene mas personalidad que yo. Me di cuenta de eso cuando una vez una chica sin nombre halago mi camisa diciendo que tenía más vida que yo. Y eso, amigos, es lo peor que le pueden decir a uno.

La verdad esta oculta en la comisura de la boca de la mentira o al reves. Botellita de Jerez, es una respuesta dada por los dados que juegan a ver quién saca un doble 6 de humanos. La vida no tiene sentido cuando ves a un conductor manejando en sentido contrario o es que no tienes sentido del humor. Quizá le damos demasiada importancia a la muerte. Algun dia espero que se erradicen los radicales de la vida perfecta para que den paso a los que viven en el filo de la navaja de un pandillero regaetonero que en el fondo tiene el alma noble y buenos gustos musicales.

Las penas se cortan las venas para no hacerle una venia a la vida que pide tanto respeto y protocolo militar, y eso es una vida muy ajetreada como los jugadores de ajedrez eterno, que es como vivir toda la vida en un transbordador espacial afincado en el espacio, que por ironico que parezca, desde ahí no se ve el mundo desde otra perspectiva, o al menos no desde una perspectiva espiritual sino más bien fisica.

Creo que es absurdo escribir sin pensar, lo contrario del subconciente podria ser la vanidad o el ego, que es como un higo caducado.

nomals 16-jun-2013 12:42

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Escrito para el hilo "Sucesos Extraordinarios"

Los confines sin fines. Los cometas sin metas.

Una noche, en la que soplaba un rica brisa primaveral, un grupo de gente, agolpada en un prado, esperaba expectante la llegada de una secular estrella fugaz. Mientras transcurría la espera, a uno de los asistententes le sobrevino un pensamiento fugaz. Se le ocurrió que el fenómeno que estaban por presenciar contenía cierta similitud con la vida, por su caracter efímero y sustancial, corto pero ancho.

Quizá en algun recóndito escondrijo del Universo unos seres parecidos a nosotros, en cierto punto clave (el organo toraxico), se encuentren esperando el desfile de estrellas fugaces humanas, en un simétrica situación de expectación. Esperando el desfile de las estrellas humanas fugaces, en el trayecto hacía algún lugar, al culminar su estadía terrestre, brillando en menor o mayor medida unos respecto a otros, en proporción a sus hazañas, a su calaña lograda.

La vida quizá sea igual, pensó; un disparo voluble y cosmico hacía nuestros sueños, un efímero destello de vida, de oportunidades estelares y fugaces que pasan una vez cada........que sólo pasan una vez.....cada vez que alborea, cada vez que nos sorprende la llamada al movil de un amigo o del inconsciente colectivo, que nos insta a atender la llamada del destino, del sino, o sino morimos, porque somos la hada madrina de nuestro hado, que no es menos (ni más) que un bocado, que un corto bocado de fugaces experiencias y malditas y benditas sensaciones.

nomals 30-jun-2013 22:48

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Las Dos Caras de la Sesera/Las Dos Caras del Hombre sin Rostro

El YO negligente se atiborraba de necedades cotidianas, envueltas en bolsitas de patatas fritas/y otras frituras o grasas existenciales/materiales y vacuidades similares, aprovechando que se hallaba en un período vital que le permitía distenderse indefinidamente, estirando los pies hasta más alla de los limites del sofá del remordimiento/conciencia tranquila.

No estaba encadenado más que a su libertad, pues ciertamente, a veces sentía la impelencia o el acuciamiento de su libertad horaria, pero se sentía muy cansado para emprender ninguna tarea que implique un cultivo personal y cultural.

A veces, cuando el YO escrupuloso intentaba acometer alguna empresa provechosa, el sueño le abordaba como si él fuera un bus receptor de sensaciones, situaciones y experiencias negativas, dañinas y enemigas, que le procuraban el mal.

Tenía un conflicto constante en la cabeza, pero el YO fatuo y negligente parecía estar eclipsando cada vez más a su contraparte a la vez que acallaba la voz del colectivo (autobús inconciente).

el YO negligente creía en la reencarnación sólo por haber leído un librito karmico tibetano, y se decía que en la proxima vida ya se cultivaría y puliría las impurezas de su alma, pero que en está ocasión se tomaría una "vida/ reencarnación sabática" o unas "vacaciones karmicas".

El yo escrupuloso, sin embargo, luchaba para que su siamés existencial se esfumara para siempre, pero esa sabandija fumaba expulsandole el humo en la cara. Era un grano en el culo de la libertad/voluntad/conciencia, así como el YO escrupuloso lo era para su otra parte.

Así pues, el yo escrupuloso se cultivaba siempre que podía, aprendiendo las ignoradas palabritas que hallaba en los libros y que forzosamente tenía que aprender para entender íntegramente la senda de los libros. Y lo hacía a pesar de las burlas y los intentos de disuasión de su YO irresponsable.

Aparte de las razónes cultivadoras, persistía en el acometimiento de dichas empresas convencido de que era una preparación para oportunidades que se presentan a lo largo y ancho de la vida, por corta que sea.

Acontecio que una tarde cualquiera, cruzando distraídamente una autopista de muchos sentidos, un coche ebrio le cambio el sentido vital a nuestro sentido amigo, y éste, en su ultimo aliento de vida, se aferró a una temeraria y ultima esperanza, y esta era que su otro Yo tuviese razón, que todo haya sido una maldita broma cosmica, un gran sueño, y que le esperarían, al menos, algunas reencarnaciones más antes de que Dios o quien sea se cansase de esperar la perfección espiritual de ese ente idiota y lo mandase al diablo, figurada y no figuradamente pensando.


(Fondo Músical simultaneo a la escritura)

nomals 01-jul-2013 01:00

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
"-No hay nada más triste que el talento desperdiciado, muchacho-"

Providencia, Hado, Sino y Destino se hallaban conversando, en una de sus tardes tertulianas y de ajedrez, cuyos movimientos eran, en una inconmensurable escala, los movimientos de rotación de una constitución cósmica de inconcebible magnitud.

Providencia: Por qué les daremos dones/dotes conspicuos a los que tienen la misma facilidad para desperdiciarlos?

Hado: Intuyo que es porque esta escrito en los dados del azar.

Sino: Y quién lanza los dados?

Destino: Se supone que Dios.

Providencia: Pero digo yo, cuál es la libertad cabal y suprema? Acaso para que haya una libertad absoluta es necesario un cierto orden?

Hado: Claro, no ves que cuando en una sociedad no hay reglas la gente pierde más el tiempo. Es necesario que existan ciertas obligaciones. Almenos es lo que recojo de lo poco que he leído al respecto.

Sino: !Pero, cómo! tú lees?

Hado: Hombre, que yo sepa nadie nace sabiendo. Aunque yo no recuerdo si nací o solamente crecí.

Destino: Volviendo a tu planteamiento, Providencia, se me ocurre pensar que algun día todas las ánimas o entes de todas las dimensiones conoceremos al Precursor.

Hado: Y si descubrimos que sólo hay espacio y materia?

Sino: Pues sería como si no hubiera una olla de oro al final del arcoíris,como si viesemos cometas pasar cada minuto o como si los arcoíris tuviesen solamente un valor meramente natural y cientifico y no un valor visual, soñador y deleitable.

Providencia: Yo concibo a Dios como el gran acertijo cosmico, como una puerta con un umbral indefinido.

Hado: Sin embargo, hay muchos atajos y pasadizos secretos en una casa.

Providencia: Es verdad, uno de esos atajos podría ser mediante las sustancias psicodélicas.

Sino: Se me ocurre una situación algo paradojica: Supongamos que alguién con intenciones de morir, pero también de no sufrir repercusiones posteriores a la muerte por parte de un contiengente Dios o un posible Karma, urdiese un plan para finalizar su vida de una forma tecnicamente no deliberada, como sería el siguiente caso: Supongamos que éste chico visite con frecuencia un lugar con altos indices de atropellos mensuales, al acecho de algun fatal desenlace en el que él pudiese intervenir, sacrificando su vida en aras de sus oscuros fines sin aparentes principios.



marzogirl 01-jul-2013 06:16

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
los tesoros estan siempre ocultos con una cubirta mal trecha o degradada esperando en algun lugar, el momento justo y la persona indicada para ser descubiertos

nomals 05-jul-2013 02:48

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
El chico y el vagabundo.

El chico recorría siempre el mismo camino con la misma languidez y pesar en las piernas y en el alma. Regresaba a casa desde su centro de estudios a las 22:00 acompañado de su soledad y ansiedad latentes, que se agudizaba en las noches, debido, supongo, al ancestral miedo a la obscuridad.

En su paso, observaba a los personajes que conforman las noches ciudadanas, a saber, indigentes buscando en los contenedores, adolescentes coquetas/os enrumbandose a fiestas, vagabundos agrupados en esquinas, etc. Dentro de este ultimo grupo había un señor de edad avanzada y mirada peculiar, que observaba pasar al muchacho con detenimiento. El chico correspondía al registro visual, sin lograr ver más alla de esos ojos mustios y vetustos.

En una de esas noches llanas y rutinaras, mientras se desarrollaba su itinerario habitual, el viejo vagabundo, situado en una parte escondida y más alejadada de lo habitual de sus compañeros, lo abordó, diciendole lo siguiente:

-Hola muchacho, perdona que te moleste, pero me he visto urgido a hablarte. Quería saber el por qué de tu pesar, en tus ojos se transluce una angustia latente, y en tus pasos un desfallecimiento patente. ¿Qué es lo que te abruma, chico?

-Vera señor, le agradezo su interes y preocupación, pero soy muy pudoroso y receloso con mis cosas.

- Mira, hijo, si me concedes unos minutos, te contare una pequeña historia que quizá te pueda ser útil.

- Bueno, señor, de acuerdo.

- Bien, ¿qué te parece si vamos a sentarnos a uno de esos bancos que circundan la pileta?

- Bien, vayamos.

- Mira muchacho, sé que te extrañara mi interes por ti. Pues bien, una vez terminada mi historia lo entenderás todo. Ahora, si te parece, procedere a contarte mi pequeña historia:

Desde que tengo uso de razón, me recuerdo sensible, observador y tímido.
Supongo que nadie nace de esa forma, sino que las circunstancias del entorno y sus allegados van labrando la personalidad, o buena parte de ella.

Lo cierto es que debido a los rasgos que portaba, pronto me vi siendo objeto de la conductas pueriles e insidiosas de mis compañeros de clase, así como también de mis "amiguitos" del barrio.

En fin, mi moral fue decreciendo mientras iba creciendo.

Cuando rondaba los 20 perdía el tiempo en la virtualidad, aislado en una habitación, sufragado por mi pobre madre. Me refugie en el pseudo-mundo/sub-mundo de internet y me olvidé de la noción del tiempo. Aunque a veces sentía punzar su minutero en mi concienca o algo parecido.

En ese estado me desarrollé, supongo que debido a una falta de conciencia vital y de tiempo (pasado,presente y futuro). También sospecho que otro factor influyente fue mi aguda ansiedad en los escenarios exteriores y poblados de gente.

Así fueron sucediendose los episodios de mi vida, hasta que paulatinamente, impelido por los acontecimientos desfavorecedores y viscitudinarios, fui sobrellevando mi condición y desenvolviendome progresivamente.

Sin embargo, tenía ante mí un nuevo problema, no tenía ni sentía designio alguno. Aunque creo que esta es una característica común entre las personas de ese rango de edad. Sea como sea, estimo que este rasgo es un agravante para los que, además, padecen de otros desbarajustes sociales o de otra índole.

En los tiempos muertos no me sentía vivo, sino más bien inerte, desidioso y displicente.

Una vez hube ingresado a Bachillerato, parecí tomar más conciencia o más designio (aunque fuese una especie de designio inmediato o a corto plazo), y me enfoque en las actividades pertinentes al antedicho curso.

Me apunté a un grupo de teatro y progresivamente fui superando mis complejos y mis impedimentos.

Me cultive en el ámbito moral e intelectual, hasta que por fin me libre de mis miedos y otras malas yerbas.

Un día, atendiendo a una antigua y peculiar idea/promesa que tuve de más joven, me relegué a la condición de indigente. Me converti en un paria.

La idea que tuve de joven consistía en que, una vez conseguidos los recursos y aptitudes suficientes, abandonaría todo mis bienes materiales y me relegaría a la indigencia, para poder resurgir desde el estrato más bajo de la sociedad, y de esa forma asegurarme de mi desapego por las frivolidades de la vida y de mi superación de los miedos vitales y existenciales. Una suerte de simbolismo y literalismo fenixiáno y existencial.

Y aquí estoy, aquí me tienes, experimentando una de las vivencias más enriquecedoras de mi vida. Compartiendo lumbre y otros calores más humanos con mis compañeros indigentes.

Es en este sitio y con esta gente que he encontrado más calor que en ningun lado, aun cuando estes congelado, nunca se te enfría el corazón, porque la lumbre con la que nos calentamos brota de un compañerismo más sincero y profundo que la de las relaciones de la mayoría de la gente.


Así pues, yo te digo, con toda competencía y legitimidad, y amparado por la experiencía en carne y alma propias, te digo, te garantizo; que no hay nada más que temer que a la cobardía y a la indiferencia, pues esta ultima es peor que el odio y la otra es la mayor traba de las empresas que el hombre puede acometer si se lo propone y lo hace, no intententarlo, sino hacerlo, hacerlo.

Bien, sólo quería decirte eso, muchacho, aunque el tiempo ahora te paresca eterno, recuerda que más bien es poco. Los que se dieron cuenta de ello son los que han vivido plenamente, más y mejor.

Recuerda que hoy es el primer día del resto de tu vida y que cada día es un nuevo punto de partida. Las cosas más valiosas suelen ser las cosas que no brillan, como el tiempo, que brilla por su ausencia.




__________________________________________________ ___________________________

(MARTES02/06/15\02:02)

HE ENCONTRADO EN INTERNET UNA NOTICIA DE UN CASO PARECIDO A MI HISTORIA. LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN. ¿CUAL FUE PRIMERO, LA REALIDAD O LA GALLINA?

HE AQUÍ LA NOTICIA: http://www.playgroundmag.net/noticia...542445742.html

nomals 18-jul-2013 13:35

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
La cometa del niño que quería volar. / La cometa del niño sin metas

Padre: dejala ir hijo, quiere seguir volando. Ese es su fin y su principio esencial.

Hijo: pero es mi cometa

Padre: es del viento

Hijo: pero yo la hice.

Padre: ¿Dirias que una obra de arte tiene dueño?

Hijo: no, papá

Padre: hay cosas que tienen autor pero no dueño, porque tienen un valor tal que una vez que son ya no son de nadie. ¿Lo entiendes, hijo?

Hijo: creo que si, papá.














Desenlace de diferente tono

Por qué eres tan tonto, papá?

Porque ahora mismo te golpeare y luego me arrepentire.

nomals 30-sep-2013 18:27

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
"Allá donde van las nubes"

El pibe caminaba en dirección contraria a su destino, sólo para ver que mierda podía pasar, para ver si el Universo se destruía, o algo a menor escala pero fuera de lo normal.

Un día se le ocurrió salir a caminar a horas marginales por el barrio de la casa de su tía, en la cual estaba hospedado un tiempecito, estaba en un barrio miscelánico de Barcelona.

Se encontro a sí mismo perdido por unas callejuelas extrañas que parecían pertenecer a un poligono vecinal, a una especie de esas residencias de espacios intervecinales o intercomunales. La cuestión es que a esas altas horas de la noche las calles tenían un color extrañamente atractivo, como si formase parte de un mundo idílico, de una historieta, de calles desoladas y con una tenue iluminación que le confería un ambiente indeciblemente atractivo. Entonces siguió caminando y al doblar una de las esquinas encontro a un grupo de chavales de su edad conversando alegremente mientras exhalaban un humo(r) blanquecino y desmelenado, que irónicamente le conferían un aire puro a la atmosfera, un aire de puro placer.

El pibe se acerco timidamente al grupete y les mostró el paquete... de Hamiltón que tenía en el pantalón... a parte de la erección....en el corazón..... por haber encontrado un conjunto y una atmosfera dabutis. La muchachada lo invitó a unirse a su circulo gracioso y se echarón unas risas psicodélicas que alternaban con chanzas y otros incisos incisivos y mordaces.

Resulta que los pibes del grupo se conocieron de la misma forma que nuestro (anti)heroe, divagando sin rumbo en aras de rumba, siguiendo el radar interior. Fue así como desembocaron en la boca del lobo, en una fraternidad que acordó desacordarse de las obligaciones ocasionalmente, para reunirse con sus coetaneos de gemelos palos y esperanzas, siguiendo el camino de la desorientación...Allá donde van las nubes....al encuentro de las conversaciones que siempre quisieron mantener y las carcajadas y risas que siempre quisieron estallar...

Banda Sonora:


cris7 30-sep-2013 19:32

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Cita:

Iniciado por nomals (Mensaje 435950)
Hoy, regresando del baño al aula, a la hora del recreo, vì en una de las mesas del salòn un voluminoso libro, me acerque a èl y pesaba como un gato muerto. Leì el titulo y me gustò, espere a que todos regresaran del recreo para ver de quièn era, pero nadie lo recogiò.

Una vez llegada la salida espere a que todos se fueran y lo cogì, le dì una ojeada y se veìa prometedor, "mas te vale ser bueno hijo de mil putas, si quieres que te cargue todo el camino, porque pesas mas que los cojones de un dinosaurio" pensè en mis adentros.

Una vez en casa, comence a leerlo en orden desordenado hasta que llegue a una hoja con sorpresa, pues encontre un billete de 50 euros y una tarjeta que decìa: "Los libros siempre valen mas de lo que cuestan, asi como los discos y otros vehiculos artisticos. El unico oro que no brilla es el tiempo, pero tambien es el mas valioso, aprovechalo. Estò lo aprendì leyendo este libro. Forma parte de aquello que es "Lo mas inmortal que puede hacer un mortal"

Me ha gustado mucho!!! :bien:

nomals 10-nov-2013 20:03

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
La balanza interior o la panza hedonista.

-Qué haces ahí, no tenías un examen mañana?

-Y el examen de la vida? No hay que estudiar para él?

-Dejate de pelotudeces y ponte a estudia, tio!

-No sé a que lado de la balanza inclinar mi proceder o mi parecer

-Qué te dice la voz interior?

-Te refieres a la que te llama al baño o te incita a comer?

-No pelotudo, me refiero a la que te dice cuando dejar de comer.

-Bueno, pero quién no ha comido más de la cuenta en una fiesta?

-Esas son excepciones.

- Y el que vive todos los días de fiesta?

- Entonces ya no sería festivo, estimo.

-La rptm, !que dificil es todo!

- La edad de la razón pesa, eh?

-Sí, los cojones colosales de la incertidumbre.

-Si no pedí nacer ni morir, ¿qué es lo que puedo elegir?

-La manera de la que has de vivir

-Menos mal existe el arte.

-Lo asombroso del arte es que puede hacer existir muchas cosas que no existen. Por eso el arte nunca morira. En todo caso, primero nos extinguiremos nosotros. Y quizá en algun lejano tiempo, otra civilización foranea a la Tierra, pueda saber que alguna vez existio un conjunto de civilizaciones asombrosa, cuyo motor vital y espiritual era similar y latía en su pecho.


"Maldigo el día que se hizo noche
maldigo la noche que se hizo día.

No queda nadie contento
si no es con dulce compañía



Por cuanto se hace sombrío el día
muere este en lenta agonía

Pero piensa que es necesario
para que nazca un nuevo día."

Intento de poesía. (Intento de poesía - Apócrifos y otros cuentos)



Yo..¿Qué es el "yo" sin los demás?









.

nomals 17-abr-2015 03:38

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
El titulado sin helado Ejercicio para comprobar si estaba oxidado, literariamente hablando.

Estoy escuchando una canción mientras pienso que cada melodía me inspira un pensamiento diferente. Un pensamiento que armoniza con el carácter general de la melodía en sí, léase nostálgica, dinámica, etc. Cuando pienso, a veces -últimamente no puedo dejar de pensar, es como un efecto dominó-
Estaba pensando también que si como he leído por aquí y por allá, como he inferido por esto y por aquello, por pasivo y por activa, el amor es lo único que importa (?) No importa el nombre sino lo que constituye, lo que denomina. Es decir, esa emoción o sentimiento que va más allá de toda frontera y todo "pero" de la lógica y la razón. Lo cierto es que no estoy del todo seguro si es cierto puesto que desde que tengo memoria consciente no recuerdo haber amado o profesado algo parecido a alguien. Pero se me ocurre una cosa al respecto: Si el amor es, como ya tengo asumido- al menos el romántico o quizá mejor dicho el de pareja-, es un amor o un sentimiento que necesita de unas condiciones por parte del receptor de ese amor, o sea del amado. Unas condiciones relacionadas con las virtudes, las cualidades, el desarrollo emocional, humano, etc. Si ese tipo de amor-el romántico- es el que por antonomasia hablamos cuando hablamos de amor- sin contar el amor materno- entonces, en el supuesto que existiese dios, necesitaríamos poseer esas condiciones anteriormente descritas para ser amados (y diría que amantes)

Este pensamiento del amor me surgió, en parte, porque a veces digo interiormente o pienso que todo lo que hago es fútil y tiene su raíz o resorte en el egocentrismo. Pero luego también pienso, claro, que como bien dice aquella canción: "No se puede vivir del amor", porque la vida tiene muchos caudales por los cuales fluyen las distintas vertientes de los interéses del espíritu, tales como el arte, las risas, las relaciones humanas que nos moldean, etc.

A veces me surgen tantos pensamientos interrelacionados que me agobian un poco tener que anotarlos todos y olvidar algunos. No debería importarme si al final de cuentas lo más importante es el amor, aunque no es lo único importante.

¿qué es lo que hace escritor a un escritor? Hace poco conversando con un amigo éste me dijo que Schopenhauer no creía que Socrates fuera tan sabio como se creía porque nunca escribió. Y Schopenhauer afirmaba que todo hombre con predisposición reflexiva o filosofíca, como se consideraba a Socrates, debía tener la necesidad imperiosa de escribir como modo de dilucidar mejor sus pensamientos e impresiones ya que la escritura te permite darle el uso de una pizarra, en el plano del tiempo, que registra un ejercicio mental para facilitar su resolución mediante algún sistema de planteamiento.

Otra referencia que tengo al respecto de la vocación de escritor es la de haber escuchado, en algunas cuantas entrevistas a escritores de todo distinto tamaño y estilo, afirmaciones que hacían hincapié en la necesidad imperiosa e interna de escribir- para un escritor-

Sigilo 17-abr-2015 03:43

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Cita:

Iniciado por nomals (Mensaje 450139)
Este era un chico de aquellos que no tenian casillero en la escuela de la vida, a la que faltaba casi siempre por quedarse en casa, esperando a que saliera el Sol, que nunca salìa porque era pleno invierno, le temìa a la lluvia, temìa que le moje el corazòn y coger un resfriado.

No salia ni a la ezquina solo porque no sabìa que habìa mas allà, quizàs vivia en una isla apartada de la humanidad y ni se hubiese enterado. Lo unico que creìa importarle era tener conexiòn a esa dimensiòn del agujero negro del internet que se tragaba todas las vidas que encontrara a su paso y los vomitaba enfermos y palidos.

Sacaba a pasear a su perro y le obigaba a hacer caca por todas partes, haciendole comer mucho mas de la cuenta con la esperanza de encontrarse con una bella chica paseando tambien a su mascota.

me hizo acordar a mí hace algunos años

nomals 17-abr-2015 03:59

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
¿Si no tuviera título lo leerian con la misma probabilidad estadística?

En la obscuridad encuentro claridad. En la noche encuentro el sol interior en mí
En la noche sale el sol en mi interior. En la noche sale el sol en mi alma. Ahora estoy pensando si es un sol únicamente literario o un sol de energía general y polivalente, que no sólo me incite a escribir.

Sí no hubiera público o lectores ¿para quién escribiría un escritor de cuentos, un novelista, un ensayista? Las personas nos conocemos gracias a nuestra relación con las otras personas. Nos desarrollamos al interactuar con ellas, nos moldeamos cual cerámicas las cuales son moldeadas por una mano que representa a uno mismo y otra mano que representa al otro o a los otros. Porque, ¿como conocernos sin conocer y saborear nuestras reacciones ante estímulos que nos provocan los que no son nosotros?

A veces quiero ignorar a todos, y me siento estúpido por mi vulnerabilidad emocional, por mi incapacidad para no enojarme por futilidades, por cuestiones que afectan mi egocentrismo, mi posición intelectual, mis ideas, etc. Pero ya comprendí que es imposible, antropológicamente hablando, ser inmutable, imperturbable, neutral, impávido, indiferente, manterme al margen de las cartas que no precisamente van dirigidas a mí, pero que siento que chocan conmigo. Además, según tengo entendido, todos tenemos una serie de emociones (que no sentimientos) que no podemos eliminar porque nos son intrínsecas, nos vienen de fabrica. Lo dijo un tipo erudito -en un programa cultural que veo en YouTube- que sólo hace afirmaciones que ha leído y siempre cita sus fuentes. Por eso es importante saber lo que podemos cambiar (de nosotros mismos) y lo que no. Volviendo a lo de antes, creo que nos es muy difícil o imposible mantenernos siempre al margen de lo que consideramos estúpido o inútil. Bueno, imposible no creo que sea, porque los sabios precisamente buscan desmarcarse de esos estímulos, de esos imputs, de esas incitaciones, de la gravedad de la estupidez que parece una capa más de la atmósfera, es casi visible como las nubes, que parece mayor que la de la Tierra. Creo que se puede trabajar en ello, en el alejamiento de la estupidez, de lo fútil, de lo que perjudica o entorpece nuestro desarrollo humano.

A veces conversando con mi amigo le cuento pensamientos e ideas que luego él me comenta que ya lo leyó por parte de algún escritor, y también he comprobado ese fenómeno por mis propios ojos. La última vez que ese fenómeno ocurrió mi amigo me dijo "Ojala leyeras más porque sabrías que ese pensamiento o idea ya alguien la pensó o planteo" Por eso me pregunto si acaso pertenezco a un tipo de personas que no necesitan leer mucho para desarrollar su inventiva, divagaciones, inferencias, elucubraciones, etc. Quizá ésto último tenga una lógica en el campo o mundo de la literatura pero sé que fuera de ella (o incluso dentro) suena y es una creencia egocéntrica o irreal.

La provi, providencia, últimamente me he cuestionado sobre mí verdadera posición respecto a ella, ¿fantasía o realidad? Es difícil saberlo, en verdad.

Creo que es debido a mi desidia emocional por lo que no puedo sentirme un escritor -aunque escriba, sintiéndome fluido en ese terreno- Lo mismo con la música, que también creo o garabateo. Pero no dijo el buen Truman Capote que «Cuando Dios le entrega a uno un don, también le da un látigo; y el látigo es únicamente para autoflagelarse».También Mad dijo que la filogenia, dios o quien fuera, solo nos proporciona un don, un talento de verdad. El resto de talentos que parezcamos poseer serían talentos o habilidades menores.

nomals 17-abr-2015 04:24

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
"Run run se fue pal norte, ¡qué le vamos hacer!"


A veces, cuando escucho canciones como ésta, con tanto virtuosismo lírico y armónico, me pregunto si acaso la genialidad o don musical que a algunos les viene dado superlativamente, es una genialidad que viene en dicotomia, es decir, lírica-armónica. Y a veces, esa genialidad parece abarcar todo el personaje. Quizá sea una cuestión o espejismo de la sensibilidad intrínseca del respectivo personaje.

Eloff 17-abr-2015 04:47

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Cita:

Iniciado por nomals (Mensaje 801651)
A veces conversando con mi amigo le cuento pensamientos e ideas que luego él me comenta que ya lo leyó por parte de algún escritor, y también he comprobado ese fenómeno por mis propios ojos. La última vez que ese fenómeno ocurrió mi amigo me dijo "Ojala leyeras más porque sabrías que ese pensamiento o idea ya alguien la pensó o planteo" Por eso me pregunto si acaso pertenezco a un tipo de personas que no necesitan leer mucho para desarrollar su inventiva, divagaciones, inferencias, elucubraciones, etc. Quizá tenga una lógica en el campo o mundo de la literatura pero sé que fuera de ella (o incluso dentro) suena y es una creencia egocéntrica o irreal.

Yo diría que eso les pasa comúnmente a todos los que nos recreamos en el pensamiento. No es nada descabellado pensar que dos personas reflexivas hayan abordado una cuestión particular y hayan llegado a conclusiones similares, sin haberse comunicado nunca antes.
Suena egocéntrico, es cierto. Pero eso es porque la voz de los que desprecian al que se muestra seguro en sus capacidades y conocimientos resuena muy fuerte, porque son muchos (una multitud gritando: "¡Egocéntrico!, ¡egocéntrico!").
No les hagas caso, no dejes que te llenen de temores. Un ego destruido es tan inútil como un ego desmedido (un verso casual :mrgreen:).

<<Edito porque ando corto de mensajes>>

Cita:

Iniciado por nomals
Con lo de creencia egocéntrica me refería a lo de "Por eso me pregunto si acaso pertenezco a un tipo de personas que no necesitan leer mucho para desarrollar su inventiva, divagaciones, inferencias, elucubraciones, etc."

Lo de las coincidencias de ideas con otros escritores (¿Puedo considerarme escritor, en el sentido amplio de la palabra?), tengo asumido que no es una fantasía, porque se lo pregunté a un conocido si le pasaba y me dijo que sí y también porque te lo leí a ti por algún hilo. O sea, tengo una certeza empírica.

Saludos, embaucador de incautas.

Ah, claro, sí, eso... Pasa que a veces traslado asuntos de unos hilos a otros :grin:
Eso sería algo mucho más difícil de saber con certeza (empíricamente, dirías), porque habría que saber cómo hubieran desarrollado su inventiva todos esos escritores si se hubiesen dedicado a la lectura en el mismo nivel que vos. Pero tampoco me parece un pensamiento necesariamente egocéntrico: Aquellos cuya creatividad depende en demasía de la creatividad de otros, terminan siendo -buenos o malos- imitadores, y probablemente la creatividad sea una cualidad independiente a lo mucho o poco que se conozcan obras ajenas. Podría pensarse en un arquitecto, y en sus conocimientos como los materiales de construcción. Mientras de más materiales disponga el arquitecto, mayores posibilidades tendrá para sus creaciones; pero por muchos materiales que tenga, lo que determina lo prolífico y original de sus obras no son los muchos materiales de que dispone, sino su imaginación, sus ideas para combinar los materiales.

Creo que lo que podemos rescatar de esto es que, seguramente, leer más te permitirá expandir tus horizontes creativos. O, en otras palabras: A no ser tan vago xD (vale para mí también, aunque no piense actualmente en escribir nada).

Saludos, Salmón.

nomals 17-abr-2015 05:03

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Cita:

Iniciado por Eloff (Mensaje 801652)
Yo diría que eso les pasa comúnmente a todos los que nos recreamos en el pensamiento. No es nada descabellado pensar que dos personas reflexivas hayan abordado una cuestión particular y hayan llegado a conclusiones similares, sin haberse comunicado nunca antes.
Suena egocéntrico, es cierto. Pero eso es porque la voz de los que desprecian al que se muestra seguro en sus capacidades y conocimientos resuena muy fuerte, porque son muchos (una multitud gritando: "¡Egocéntrico!, ¡egocéntrico!").
No les hagas caso, no dejes que te llenen de temores. Un ego destruido es tan inútil como un ego desmedido (un verso casual :mrgreen:).

Con lo de creencia egocéntrica me refería a lo de "Por eso me pregunto si acaso pertenezco a un tipo de personas que no necesitan leer mucho para desarrollar su inventiva, divagaciones, inferencias, elucubraciones, etc."

Lo de las coincidencias de ideas con otros escritores (¿Puedo considerarme escritor, en el sentido amplio de la palabra?), tengo asumido que no es una fantasía, porque se lo pregunté a un conocido si le pasaba y me dijo que sí y también porque te lo leí a ti por algún hilo. O sea, tengo una certeza empírica.

Saludos, embaucador de incautas. :mrgreen:

eldesgraciado 17-abr-2015 18:26

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
por que lo gatos muertos pesan mas que los vivos? yo una vez coji uno y pesaba mucho

nomals 20-abr-2015 18:05

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
La soledad de la multitud. La perspectiva y la percepción. Los espejismos de los egocentrismos. Los espejismos de nosotros mismos. Los egocentrismos de los ismos.
La ilusión de la multitud.

Si aquellos personajes, cuya popularidad o fama se deba a una serie de cuestiones de marqueting, estéticas, de sobrevaloracion de la admiración colectiva, se dieran cuenta que la única o una de las principales columnas sobre las que se sostiene su fama es la..... enaltación colectiva. Si se diera cuenta el admirado y el admirador que en realidad los fans son fans de la multitud, de la colectividad vacía que enaltece a un personaje. Si se dieran cuenta los fans que en el fondo, sin saberlo, son fans de si mismos. Si se diera cuenta de eso-el admirado y el admirador-volvería a la embriaguez de la multitud, del reconocimiento de los nadie, porque pocos son los que no quieren reconocimiento. Es una tentación metida a una olla a presión.

nomals 20-abr-2015 18:10

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Cita:

Iniciado por eldesgraciado (Mensaje 801691)
por que lo gatos muertos pesan mas que los vivos? yo una vez coji uno y pesaba mucho

Porque un gato muerto no se mueve, al igual que un libro. Y por lo tanto es más fácil de cargar.

nomals 24-abr-2015 02:41

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Encuentro con Andrés

PD: Descuido de gramática debida a galopar/celeridad de pensamiento y Block de notas del móvil/celular


Calamaro (jueves23/04/15)
Hice el recorrido de los 3 últimos lugares donde firmó libros (2 casas de libros y 1 "La Central") En los dos primeros lugares me sentí estúpido o mejor dicho me observe a mí mismo desde mi fuero interno, me veía viendo a Calamaro como un fan más, y recordé ese concepto aprioristico o esa imagen del imaginario colectivo que tiene la gente del fan enajenado, embobado por el tipico famoso comercial. Entonces no sabía que pensar, por momentos pensé que me veía estúpido en esa condición de expectación y observación casi animal. Me quedé observándolo neutralmente y creo que me vio. E imaginé que pensaría que yo era raro por observarlo con una mirada antropologíca. Luego tomó un taxi con Olga (Manager) y se fue sonriente a la otra sucursal de "La casa del libro" y ahí fue cuando me sentí más gregario y estúpido o algo así. Y como la gente estaba tan apretujada y en ese lugar noté a Andrés más protocolario, opte -después de quedarme observándolo 10 minutos pensando en una pauta interna para irme y al no encontrarla (así como cuando ni me inmuto cuando estoy en una posición corporal algo incómoda, simplemente porque me digo que puedo soportarlo)- decido marcharme hacia el tercero último lugar donde firmaría sus libros (La central) y me acoplo a la cola indefinida y multivial y entonces siento una vorágine de sensaciones o emociones relacionadas con la sorpresa por la cercanía entre un admirador y un admirado, entre un artista y alguien sin mucha autoestima y transtornos mentales, entre alguien que identifico como lo que quisiera llegar a ser-porque lo siento de mi palo- y un esbozo del dibujo que me gustaría ser-yo-. Y otra sensación o emoción era la consabida ansiedad y su parafernalia psicosomatica (nervios) /miedos infundados qué hacen desenfundar la mirada ante vaqueros sin armas/. Cuando ya estaba ante él , felizmente fue amable y acepto de buena sonrisa/manera las dedicatorias que le indiqué y -está parte que sigue fue un poco "Memo-borrosa"- se acercó a mí amagando un beso y yo agregue el de la otra mejilla- felizmente, no sé bien porqué, en esos momentos clave o álgidos no entro en fase sintomática/ansiolítica de hiper concienciacion de mis actos como al caminar o bajar escaleras- y me dijo algo así como "Gracias Miguelon" -y ahora recuedo que yo no le había a él dicho mi nombre, sino que se lo dije a Olga cuando ésta me preguntó si alguno de los 4 ejemplares que había comprado era para mí, le respondí: "Sí, yo soy Miguel", mientras tanto Andrés estaba firmando uno de mis 4 ejemplares- Así que me acabo de dar cuenta que Andrés sí escucha, y es y esta atento y me trato con miramiento- trata con miramiento(se me ocurre pensar que quizá eso guarda relación con la música, quizá el miramiento para con la música que el músico como Andrés escucha, se Extrapola a su miramiento/ audimiento general- Y lo noté, pues, muy amable(sonreía mientras me miraba y escuchaba mis indicaciones de las dedicatorias), atento, con miramientos hacia mí. Tanto, que-serán cosas del entusiasmo del admirador- llegue a pensar que estaba siendo amable por ser yo (su gemelo músical y extra músical). ahora que lo pienso en frío, que lo analizó, quizá no hacía falta mucha atención por parte de Andrés para haber escuchado y quedadose con mi nombre al darme las gracia simultánea al beso. Pero yo diría que sí, me gusta pensar que sí, que se quedó con mi nombre por su atención (de atento-amable y escuchador), por- como una vez en Twitter me dijo: su "radar especial" o algo así. Total, que fue tal y como lo imagine que fuera. Supongo que él sintió lo mismo con Dylan. Olga, su manager- que estaba gestionando o regulando el tránsito de la cola y los pormenores del admirador de turno- se porto bien también, me transmitió buena vibra.
_________________
Impresiones relacionadas posteriores y durante el encuentro.
Después de la firma de Andrés salí contento y con el regusto en el corazón- o sucedáneo del estado de desidia emocional- y del beso con Andrés, de la carne de su alma ofrecida con su mejilla, y mientras caminaba justo después de haber recibido el beso de Andrés y de haberle dicho algo así como "Que tu música siga hasta el infinito/la eternidad//Que sigas haciendo música hasta el infinito/ por toda la eternidad" él respondió "Ojala" -lo cual sí que demuestra que escucha de verdad, con el corazón- quizá con el mismo que escucha los gestos y las sonrisas emocionales y armónicas de la música, las notas y variantes más sutiles- Demuestra eso, porque yo, al final de nuestra interacción, le dije esa frase cuya respuesta por parte de él fue "Ojala"
Ahora me viene a la mente el pensamiento de que quizá ayudó o amenizó la situación el hecho de que mi nombre sea Miguel (Ángel), al igual que Miguel Abuelo, el paladín de la libertad que dejó una impronta en Andrés. Y aunque yo no conocí a Miguel en persona, lo conocí musicalmente, y musicalmente transmitía personalidad ya humanidad. Por tanto se que fue un verdadero paladín de la libertad. Como iba diciendo antes, no creo en la suerte del nombre, pero no puedo evitar pensar o mejor dicho me seduce la idea de que el nombre "Miguel Ángel" pueda tener un áura especial, una suerte de magia que puede, en esta dimensión, unir a dos seres intergeneracionales y juntarlos por un hilo especial que une sensibilidades de barro en el plano músical. Y que puedan, mediante sus nudos, conectar con una sensibilidad de barro llamada Andrés Calamaro. La cual, junto con la de Miguel y la de un servidor, sienten un apego armonioso/armónico/ con la música/ sienten una armonía con la nusxa/se sienten en armonía con la música.
_________________
Otra impresión.
Otra impresión o pensamiento impregnada de sensación o emoción que me surgió después de las firmas fue que Andrés me hizo sentir y pensar por un momento- corto pero Ancho- que su vida, por medio de la música, le daba sentido a la vida, a lo que entiendo por vida y hasta a mi vida, indirecta o directamente. Es como el fenómeno del enamoramiento o de la etapa inicial de los enamorados en la que las dos partes creen o sienten que su vida le da o le aumenta el sentido de la vida y le pinta de "colores sus sueños" cómo diría Miguel Abuelo "Eres color en mis sueños" Quizá ése fenómeno es parecido al enamoramiento porque es un romance también, un romance emocional con la música, pues al igual que uno al besar cierra los ojos, al cantar o tocar algún instrumento, en un momento apoteosico también se cierran los ojos y se abre el corazón (músical y no músical) que es una sensación parecida al amor porque saca lo mejor de uno, lo más puro, lo intrínseco, los sentimentos más profundos traducidos al universo inconmensurable de la música. Porque la música es puro sentimiento y emoción, es darle la batuta de todo el cuerpo, la mente y el espíritu a la música, es desprenderse de todas las prendas que sobran dentro y fuera de uno.

Será por eso que los enfermos de alzheimer- como la señora que cuido- siempre tienen en la punta de la memoria una canción cuya letra este relacionada con una palabra que escuchen en una conversación que se esté manteniendo a su al rededor. Será que la música tiene un lugar especial en los cajones del corazón y el cerebro, que se interconectan por algún conducto invisible del espíritu.
Gracias a la música, gracias a Andrés Calamaro y Gracias a la vida, en ese desorden.
_________________
No se si termine la idea que inicie en el anterior apartado pero quise decir que la impresión y emoción que me dejó Andrés me hizo, inevitablemente, comparar su vida con la mía. Su sentido músical que se Extrapola al existencial , el sentido que le brinda su y la música y su eje o centro existencial que se expande o puede extenderse a otras áreas de la vida, sino a toda. Y encontrando como contrapartida mi vida, llena de incertidumbre, sinsentido e insensatez. Pero luego también pienso que todos tenemos o partimos de contextos vitales distintos. No es excusa sino una variable.
_______________
Acabo de leer su blog y me vienen pensamientos como que mientras leía sus textos noto una similitud entre él y yo, que está entre las líneas de sus líneas. Como por ejemplo que siempre le pone toques humorísticos a sus escritos aunque el carácter del texto sea más bien serio o reivindicativo. También coincidimos en el gusto por los juegos de palabras y las frases inteligentes y con transfondo y/o ambiguas.

Otro pensamiento que se me vino es que si bien no todos los buenos músicos, o buenos artistas en general, son buenas personas, eso no eclipsa la posibilidad o hipótesis de que la vena de la sensibilidad musical pueda extenderse al corazón del músico y revestirlo de sensibilidad general por la vida y sus componentes, como es el caso de Andrés


Otro pensamiento que me surgió es que la creatividad músical de Calamaro parece extrapolarse a todas las demás formas de expresión como la lírica, la prosa, las frases ingeniosas, los juegos de palabras, las poses fotográficas (sin pose) o ademanes que si bien, a un ojo superficial y aprioristico pueda parecerle vanidad o superficialidad, en realidad es un arte más, puesto que la esencia artística está enraizada en el corazón o el espíritu y se manifiesta según la actividad de turno. Al menos en el caso de Andrés Calamaro , yo lo entiendo y lo siento así. Los ojos del corazón o interiores no engañan. Lo mismo para toda su ornamenta.
__________________________________________________ __________

(Miercoles27/05/15//20:35)
Mientras escuchaba la canción "Querramonos" de Andrés Calamaro, he recordado que Andrés no sólo cumple su función convencional de músico, sino que también le pone cartuchos extra musicales a su música que van directa a los oídos, al corazón, etc (depende del oyente y su contexto) Cartuchos en forma de letras cargadas de dinamita intelectual, bohemia, existencial, sabiduría, cotidianidad no cotidiana, sabores dulces y amargos de la vida. Su terreno (de Andrés) se extiende más allá de.lo terrenal, se desliza por los pasillos interiores de todos los que se identifican con uno. A veces, con algunas canciones del "Salmón" me siento parte de "una sociedad secreta que todos conocen"(canción de Andrés)...

nomals 03-may-2015 21:21

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Cualquier semejanza con la coincidencia, es pura (ir)realidad. Experimento literario antropológico consistente en descripciones de otro y de uno mismo alternativamente. El espejo interior como inspiración o fuente de cierto campo o campos literarios. La profundidad de la estupidez. Descripción de todos o de nadie.

Le gustaba causar confusión en la gente. Los acosaba para que se sintiesen-de alguna forma que ni ellos mismos entendían- especiales o importantes. Le gustaba hacerse enemigos porque muchas veces, con estos, tenía un vínculo más fuerte que muchas amistades "ligeras" o"volubles".

Buscaba mentes follables, más que cuerpos, o al menos eso pretendía querer buscar. Tenía un nivel de ingenuidad que rozaba el asperger. Entrenaba su cuerpo por las sustancias químicas que experimentaba al ejercitarse y seguramente también por imponerse una rutina, que podría extrapolar a otras áreas vitales. Le gustaba encontrar en sus gustos personales una singularidad que asociaba a todo su ser, simplemente porque sintió que nació con una lucidez que no veía en sus allegados, en los que lo rodeaban. No le gustaba el orden preestablecido ni ningún tipo de doctrina, por lo que se sentía independiente y "extra- sistema" Fuera de la órbita gravitatoria del sistema- al menos del sistema de pensamiento convencional- Siempre guardo una pequeña y escondída esperanza de encontrar seres igual de partículares de lo que él se sentía.

Le seducia la inteligencia aún más que la sabiduría, por unas cuestiónes lúdicas y de bohemia- o quizá porque no entendía bien la diferencia entre una y otra- Tenía el reloj de pulsera en coma profundo/en los bolsillos del olvido. Siempre llegaba tarde y corriendo a la mayoría de lugares porque quería huir de todos los lugares que no fueran su lugar de destino. Quería ser un pescador de nubes aunque corriese el riesgo de pescar un resfriado cuando venían cargadas de lluvia.

En un cuento o historia, ¿quién es más interesante, quién es más inteligente, el que hace una descripción lúcida del tipo en cuestión o el singular susodicho? ¿Y si el analizador descubre y describe, lucidament, virtudes intelectuales (y espirituales) y lo profundidades que el analizado ni sabía que tenía o entendía bien?

nomals 05-may-2015 00:48

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Intento de paliar mi aburrimiento y mi conciencia del paso vacío del tiempo/del paso del tiempo por el pasillo que va hacia ningúna parte

A veces sólo queda estupidez, inercia o inacción en los actos que uno ejecuta y ya no sirve ni siquiera justificarlo mediante la ilusión o malabarismo de las palabras. No paro de revisar "quién está en línea", de ver perfiles de los usuarios, de estar pendiente de los comentarios que me dediquen. Todo ello parece estar relacionado con una reafirmación de la autovalia. Solo me queda ese consuelo de tontos de entender y ser consciente de mi incoherencia, estupidez, etc. Recuedo haber escuchado decir a un tipo erudito que no sirve de nada ser consciente de nuestros errores o defectos sino que lo único que cambia las cosas es la acción, "solo hay cambio con la acción" Entonces, si recuerdo bien, eso quiere decir que las cosas no cambian por el entendimiento, por la asimilación de algo sino por la acción.

Actualmente tengo 24 años, y no he logrado grandes ni medianos cambios personales ni académicos, etc. Sé que cada persona es como una comida que necesita su propio tiempo de cocción, pero también es cierto que ya pasé la adolescencia y no he tenido esos amores primeros que parecen ser indisociables de la adolescencia. Qué están en el imaginario colectivo ayudado por las películas, referencias de conocidos, etc.

Sé que mientras más dejas pasar el tren de las oportunidades más te costará cogerlo. Algo me dice que seguiré así hasta el fin de mis días, es decir, ansioso... Hay, sin embargo, un pequeño alivio si nos despegamos de toda comparación y perspectiva ordinaria de la vida, de lo que se supone que debe ser ésta.

Podemos pensar con mente hiper científica, que somos producto de la probabilidad espermatozodica, que somos una suerte de átomos con conciencia de serlo. Con la posibilidad de darle mayor o menor peso a la vida, a la existencia. Así que ¿cual es el problema si no llegó a ser lo que intui que podía llegar a ser? El problema es que no soy un montón de átomos con conciencia, soy emociones, soy sentimientos- aunque actualmente adormecidos- soy un saco, de emociones y sueños, medio descosido. Quizá mi-nuestro- propósito sea coser esa parte descosida de nuestro saco. Felizmente existen las mellizas "música y literatura" que son un puente entre la vigilia y el sueño.

Mierda, no sé si me siento menos aburrido que antes de escribir esto porque he disfrutado escribiendo o solo porque estuve concentrado en algo. A veces lo más simple es lo más difícil de saber. Creo que tengo que ponerme prioridades en la vida, para de esa forma no tener, en ciertos momentos, tantas dicotomias.

Escribo para justificar mi existencia/tiempo.

Acompañamiento musical paralelo a la escritura:


nomals 10-may-2015 03:22

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
2 Archivos Adjunto(s)
Resultado de test de personalidad

Las personalidades INFP son verdaderos idealistas, siempre buscando algo bueno, incluso en las peores personas y en los peores acontecimientos, y buscando maneras de hacer las cosas mejor. Si bien pueden ser percibidos como tranquilos, reservados, o incluso tímidos, los INFP tienen una llama interior y una pasión que realmente pueden brillar. Con sólo el 4% de la población, el riesgo de sentirse incomprendidos es lamentablemente alto para las personas con personalidad INFP – pero cuando encuentran personas con ideas afines para pasar su tiempo, la armonía que sienten será una fuente de alegría e inspiración.

Al ser parte del grupo de personalidad Diplomáticos (NF), los INFP se guían por sus principios, más que por la lógica (Analistas), la excitación (Exploradores), o la practicidad (Centinelas). Al decidir cómo seguir adelante, mirarán al honor, la belleza, la moralidad y la virtud – los INFP son guiados por la pureza de sus intenciones, no por premios y castigos. Las personas que comparten el tipo de personalidad INFP están orgullosas de esta calidad, y con razón, pero no todo el mundo entiende la unidad detrás de estos sentimientos, y los puede llevar al aislamiento.

“No todo lo que es oro reluce; No todos los que vagan están perdidos; Lo viejo, si vigoroso, no se marchita; A las raíces profundas no les llega el rocío.”
J. R. R. Tolkien
SABEMOS LO QUE SOMOS, PERO NO SABEMOS LO QUE PODEMOS SER

En su mejor momento, estas cualidades permiten a los INFP comunicarse profundamente con los demás, hablar fácilmente con metáforas y parábolas, y comprender y crear símbolos para compartir sus ideas. La fuerza de este estilo de comunicación intuitiva se presta bien a las obras creativas, y no es ninguna sorpresa que muchos INFP famosos sean poetas, escritores y actores. La comprensión de sí mismos y de su lugar en el mundo es importante para los INFP, y explorar estas ideas mediante la proyección de sí mismos en su trabajo.

Los INFP tienen un talento para la auto-expresión, revelando su belleza y sus secretos a través de metáforas y personajes de ficción.
La capacidad de los INFP con el lenguaje no se detiene en su lengua materna – como la mayoría de personas que comparten los tipos de personalidad Diplomáticos, se consideran dotados cuando se trata de aprender una segunda (o tercera!) lengua. Su don para la comunicación también se presta bien al deseo de armonía de los INFP, un tema que se repite con los Diplomáticos, y los ayuda a seguir adelante cuando encuentran su vocación.

ESCUCHE A MUCHA GENTE, PERO HABLE CON POCOS

Sin embargo, a diferencia de sus primos Extravertidos, los INFP centrarán su atención en sólo unas pocas personas, una sola causa digna – si se dispersan demasiado, se quedarán sin energía, e incluso pueden llegar a sentirse abatidos y abrumados por todo lo malo en el mundo que no pueden arreglar. Este es un espectáculo triste para los amigos del INFP, que empezaban a depender de su visión optimista.

Si no tienen cuidado, los INFP pueden perderse en su búsqueda de lo bueno y descuidar el mantenimiento diario de las demandas de la vida. Los INFP a menudo derivan en una profunda reflexión, disfrutando de la contemplación de lo hipotético y lo filosófico más que cualquier otro tipo de personalidad. Si no se controla, el INFP puede comenzar a perder el contacto, retirándose en “modo ermitaño”, y puede tomar una gran cantidad de energía de sus amigos o parejas para traerlos de vuelta al mundo real.

Por suerte, como las flores en primavera, el afecto, la creatividad, el altruismo y el idealismo de los INFP siempre volverá, recompensándolos a ellos y a aquellos a los que aman, tal vez no con la lógica y la utilidad, sino con una visión del mundo que inspira compasión, bondad y belleza donde quiera que vayan.

INFP famosos:

William Shakespeare J.R.R. Tolkien Björk Johnny Depp Julia Roberts Lisa Kudrow Tom Hiddleston Homero Virgilio
INFP de ficción:

“Frodo Baggins” de El Señor de los Anillos “Anne de Green Gables” “Fox Mulder” de Los Expedientes X “Deanna Troi” de Star Trek “Wesley Crusher” de Star Trek

nomals 12-may-2015 03:27

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
La inexistencia del vacío. El vacío del vacío. Más allá del vacío. Los atuendos de los atuendos. Los atuendos del alma. El alma de los atuendos. El alma de los huesos. La paradoja de una hoja (de doble filo). Más allá del crédito del alma

Si a uno le quitan su música favorita, su ropa favorita, sus libros favoritos, sus películas favoritas, sus pensamientos favoritos, sus comidas favoritas, sus frases favoritas; sus dones, sus talentos, su sensibilidad (emocional) ¿que queda?, ¿qué queda más allá de todo aquello que a algunos les hace sentirse orgullosos? ¿Qué queda más allá de todo lo que nos es personalmente innato, lo que nos vino como un regalo divino (don, talento)? Queda lo que en realidad somos. Pero también, sin esos elementos antes mencionados no seríamos cabalmente lo que somos. Porque el arte, por ejemplo- por medio de nuestros gustos personales-, nos sensibiliza ; ya que el arte es patrimonio del alma, del inconsciente colectivo de las almas, es el arma del alma.

Acompañamiento paralelo a lo escrito:


___________________________________________
(jueves05/06/15)
Encontré este texto , que habla de lo que yo hablo en éste apartado (arriba de la línea)

“En este mundo las cosas verdaderamente importantes no se consiguen con esfuerzo y principios elevados, o ni siquiera por una excelente formación. Se logran por el talento natural con el que nace el hombre y por cuya posesión debe agradecer, no a sus esfuerzos, sino a la misteriosa suerte de su herencia.
Nada es más justo e inmoral y antidemocrático que el genio. Hay miles y millones de personas virtuosas que merecen el don, pero no lo recibieron. Entre los pocos a quienes se les da, ¿de cuántos puede decirse que se lo ganaron? Algunos, sin duda, pero no muchos.” Aldous Huxley (el autor del libro "Un mundo feliz")

nomals 17-may-2015 14:42

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
En una realidad alternativa, los 4 individuos fueron sometidos a una prueba, cada uno incitado por una razón distinta. La consigna era que

La consigna era que cada uno tenía que analizar al resto de particpantes. La consigna era que tenían que descubrirá quién era el más inteligente de los 4 y explicar el porqué y hacer la más completa y profunda descripción o lectura personal, posible, de los otros. Losyhabían reunido ahí, diciendole a cada uno que los demás no sabían nada de la prueba, y que pensaban que era una sala de espera, antes de la participación en un programa televisivo con distintos premios. Así fue como comenzó todo. Los 4 particpantes se llamaban: Juan, José, Pedro y Manuel.

Capítulo 1. El inicio

Juan -pensamiento-: ¡Esto está chupado! estos 3 pringados no parecen tener mucha introversión.

José -pensamiento-: Ejecutare una serie de acciones con tal de poder estudiar sus reacciones y fingire ser un lelo.

Pedro- pensamiento-: Por sus posturas deduzco que uno no tiene mucha confianza en sí mismo, otro es desidioso/displicente y el otro parece que esta asustado porque no voltea a ver a nadie.

Juan: Bueno, mientras esperamos podríamos entreternos de algún modo, ¿no les parece?

Pedro: Creo que antes deberíamos presentarnos. Mi nombre es Pedro Holmes. ¿Vosotros cómo os llamais?

Juan: Yo me llamo Juan.

José: Yo, José.
Yýýýý


Historia en torno al dicho "Yo me lo guiso, yo me lo como" Sería algo como que el individuo cocino su vida como le pareció a él mejor, como quiso guiso su vida. Y aunque al principio le parecía feo, y había cocinado para todo un mes, al final del mes, a base de agregarle condimento
s naturales o no, fue mejorando su sabor.

Qué se puede esperar de la espera(?) Para desahogarse primero hay que ahogarse /en un mar de lágrimas secas. A veces llorar es regar una tierra árida, y otras veces un jardín.

_________________________________________

(Miercoles20/05/15//00:29)

La noche del día anterior a éste - o sea, minutos antes- no he cenado. Ya sabía que no tenía cena desde la tarde y creo que de alguna manera me conciencie de ello, de hecho fue así. Y supongo que será por eso que a estas horas, pasada ya la noche sin cena y minutos de la madrugada del día posterior, no tengo hambre, lo cual es inusual, porque siempre acostumbro a tenerla en la noche, como es obvio.

Todo parece indicar que se trata de una autosugestión que incidió psicosomaticamente en mí. Pero si esto último es cierto, eso quiere decir que puedo hacer lo mismo con cosas mayores. Y eso si que es muy interesante.

¿A alguien más le ha pasado algo parecido? ¿Sera el mismo fenómeno que aquel de no tener ganas de cagar cuando estaba en casas ajenas?
__________________________________________________ _

Efectos secundarios de ser (alguien) primario. Efectos primarios de ser secundarios. Las despedidas son siempre bienvenidas.
__________________________________________

¿Pude haber evitado el bullyng en la adolescencia, con la personalidad, inteligencia y carácter que me tocó (o formó) nacer? ¿Hay personas que en realidad nacen con una lucidez y determinación tal que sortean todos los problemas existenciales o eso solo pasa en las películas? De ser así, ¿son aquellas personas las mismas que son consideradas genios, o los sabios, o aquellos seres agudos; como Oscar Wide, o el místico erudito Osho?

___________________________________________

Historia sobre un chico que se tomó en serio la frase "lo único que debes hacer en la vida es decidir que hacer con tu tiempo" pues se dedicó, directa o indirectamente, a responder a todas las preguntas que se fue haciendo a lo largo de su vida. De esa forma encontró su hobby, su vocación y su don (la palabra/ inventiva) (descubrí/leer, ser ensayista, leer y ejercer filosofía.

______________________________

Lo peor que puede hacer un escritor es no escribir, y lo mejor que puede hacer es soñar. ¿O escribir?

__________________________________________________ ____________

"Soy el último bohemio del milenio y me extingo si no nos queremos" (A.C)

"Debería estar prohibido haber vivido y haber amado" (A.C)

__________________________________________________ _____________

(Jueves28/05/15//18:10)
Lo que me pregunto al leer sobre los PAS (personas altamente sensibles) es: ¿Por qué nacen así, tan sensibles? ¿Es algo genético? En fin, gracias a la ciencia ya se sabe que nuestro carácter es una suma de cuestiones genéticas y de contexto vital (en la primera etapa de la vida) . Pero ¿la parte genética que nos corresponde es la que hace que uno sea una persona PAS?

Por lo que he leído en este artículo (http://lamenteesmaravillosa.com/los-...sensibles-pas/) las personas PAS tienen una intuición más aguda y son más perspicaces que el grueso de la gente. Desde cierto ángulo analítico podría decirse o deducirse que hay personas que nacen con cualidades/facultades/ sensibilidad (emocional) que otras no tienen. Dicho de otra forma, es como si se naciera con una ventaja intrínseca con respecto a los demás. Cualidades que son de carácter emocional, lo cual se supone que es algo que uno tiene que desarrollar por sus propios méritos, durante su vida. (Aunque eso explicaría, en parte, la parte sensible y emocional de los que padecemos fobia social o ansiedad generalizada.

__________________________________________________ ___
(Viernes 23/05/15//01:00-03:00)

El hombre que quería ser hambre. El hambre -de sueños- que quería ser hombre

Yo entregue mi juventud al olvido/fobia , y el olvido me hizo viejo. No quiero sacar cuentas pero creo que no adquirí nada imprescindible, así como tampoco lo es pajearse o sexo SIN fines reproductivos, pero igual uno lo hace.

Yo entregue mi tiempo a perder el tiempo y él me entrego fotografías instantáneas de momentos/ recordables/no espontáneos.

Yo entregue mis impuestos al país de los sueños y éste me sufrago la estadía/y éste me declaró ciudadano no grato.


__________________________________________________ ___________________
(00:35//30/05/15)
Hoy me volvió a pasar. Mientras estaba lavando los platos después de cenar. Me paso aquello de pensar en muchas cosas relacionadas, en explicaciones a planteamientos que yo mismo me hago. Una concatenación de silogismos o explicaciones a cuestionamientos o ccuestiones que me van surgiendo.

__________________________________________________ _______________________
DISTINTO FENÓMENO
En la tarde del día anterior -este fenómeno me suele pasar en las esporádicas siestas- me quede en la transición de vigilia y sueño, y me puse a dar explicaciones a dudas, acompañado de una especie de ligera angustia o acuciamiento. Es decir, en ese estado de medio dormido -más dormido que despierto, mi pensamiento sigue funcionando, y soy plenamente conciente de ese funcionamiento, de una manera muy patente, quizá demasiado, tanto que me desenfrena.

__________________________________________________ ________________________
(Sábado30/05/15//01:20)
¿Qué pensara el silencio de mí? "Lo único que me importa es lo que piensa el silencio de mí" "Lo único que me importa es lo que piensa mi niño interior (antes de la edad de la razón?) (No importa demasiado, supongo, porque la edad de la razón pesa más de lo que él niño puede calibrar)
_____

SOY melomano, ya considero que el silencio, a estas horas del día está una música más, una música que también me gusta, porque es la banda sonora se la quietud y sosiego y paz que pasa por mi mente y refresca mis neuronas con una brisa marina y peina los cabellos de mis sueños, dándole mayor libertad al peinado de los sueños.

__________________________________________________ ____________________
(Domingo31/05/15\\03:23)
El ego no es el único resorte en mis acciones, al menos no sólo son ego, pues plasmó ahí todo mi ser, pues en mis expresiones o manifestaciones de ego está adjunta o impresa la huella digital de mi alma/ ser, o al menos mi parte imaginativa y de parkur lingüístico/expresivo
No es el único resorte el ego en mis acciones, aún las más egocentricas
Pues todos pueden tener ego, pero no todos tienen una atractiva o interesante envoltura expresiva. El ego de un idiota no es igual al ego de un Oscar Wilde, o sea de un tipo brillante, diríase genio
allá donde las inteligencia no llega, la sabiduría alarga la mano.

_______________________________

Un abrazo de larga duración para un parado de corta duración.
_________________________________
(02:40-sábado 13/06/15)
Posible referencia.relacionada con la ley de atracción: cuando estoy enojado o sintiendo que hago algo inmoral, me tropiezo o golpeó "accidentalmente" con la puerta..o cosas así. ¿el efecto placebo/nocebo está relacionado con "la ley de la atracción" ¿Serán parte de o el mismo fenómeno? Y aquello de lo que habla Paulo Cohello en "el alquimista? Lo de que "cuando deseas algo profundamente el Universo conspira para que lo logres", ¿será el mismo fenómeno que "la ley de la atracción?
__________________________________
(01:47-domingo 14/06/15)
Creo que ya sé porque me siento mejor cuando escribo: La escritura me acompaña como un ente en la soledad nocturna (y general) Creo que es una de las razones por la que me gusta escribir.
__________________________________
(01:53-domingo 14/06/15)
Sí a las personas se les juzga por.. o si el primera impresión entra por los ojos, o si se puede hacer una lectura o perfil psicologíco basada en los atuendos de una persona y la imagen que ésta le confiere, ¿entonces qué hay con las personas que andan desnudas, o con los vagabundos? (Un amigo me comentó -cuando le comenté este pensamiento- que esa idea lo había leído en algún libro. Me alegro de no haberlo leído, sino no me hubiese tomado la molestia de pensar en ello.
__________________________________

Música o/y emociónes-sentimientos. Por encima de la música

Hace poco estaba pensando en eso precisamente, en lo de que el arte es aparte del artista, de su vida personal o su ética.. Es algo que es sabido y que muchos están de acuerdo, y yo también, pero man, imaginate lo siguiente:Imaginate que el músico que más te guste, en cualquier género musical, aquel que te haya hecho llegar al mayor placer músical, asesiné a un ser querido. Yo me imagino que en ese caso, la música no podría hacer oídos sordos a la voz interior, a la conciencia, a los sentimentos de uno anexados a ese ser querido.

Esto me vino a la mente, un poco a colación del hecho de que mi hermana, que antes de convertiste al cristianismo escuchaba a Calamaro y después de convertirse me contó que ya no. Por todo aquel tema de la idiosincrasia cristiana, de escuchar únicamente música cristiana, música que alaba a su diosMan, entonces, respecto a lo de la música y las emociones, quizá ése fenómeno da a entender que hay algo por encima de la músicaQuizá eso que llaman amor, y eso otro llamado cariño, etc.

Aunque la frase de Cioran me gusta mucho y habla también de eso, no. man? Aquella frase que reza: "Fuera de la música, todo, incluso la soledad y el extasis es mentira; ella es justamente ambos, pero mejorados" Aunque creo que quizá dentro de su "todo fuera de.." no está el amor o aquel sentimiento del ejemplo del caso hipotético que te puse.

Banda Sonora:


nomals 16-jun-2015 02:42

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Espejos o espejismos. Espejos o espejismos de los ismos de sí mismos

¿qué me miras hijo de mil putas? ¿quieres pelea? con esa cara de ********** que tienes quieres intimidarme? ¡Sal de ahí sí tienes huevos!

¿Por qué me miras así? ¿Crees que me conoces, hijo de ****? ¿Crees que me conoces por haber estado viviendo y observando en la sala de control de mis pensamientos?
¡No sabes una **** mierda! Solo puedes interpretar lo que has visto, solo has visto la parte más aburrida y patética de mi ser, de mi mente. ¡Soy jodidamente lúcido, **********! Puedo comprender cosas que nadie puede, las cuestiones más intrigantes de la existencia las desenmaraño, las resuelvo en mi vasta mente. Soy un ser heteróclito, con una mente e imaginación inabarcables, que si no fuera por esta **** ansiedad, sería un genio, un genio entre genios. Dejaría en ridículo, con mi imaginación, al pelotudo De Dalí, que se creía muy singular. La gente, cuando digo que yo podría ser como Sabina, por ejemplo, se ríe, lo ve como algo muy lejano a la realidad que cualquier hijo de vecino pueda llegar a ser un genio, un capo, un maestro. Pero lo que ellos no saben es que yo tengo mente de artista, tengo mente divergente, y con una imaginación de la gran ****. Pero además, esos pelotudos no creen nada de lo que digo porque sobrevaloran a Sabina -del cual también yo valoró su música- lo tienen por un alma canalla y sensible, como un maestro, como un genio. Quizá es porque son seres ordinarios y planos, o porque les gusta ese juego de la admiración, admirar algo que quisieran ser, o quizá porque...

Entonces, dime, ¿por qué cojones me miras así? No me conoces, aunque lo pienses, no sabes los complejos mecanismos mentales que se entretejen en mi mente formando tejidos mucho más complejos de lo que la gente corriente podría siquiera vislumbrar.

¿Por qué me miras, así? Yo no soy malo, hice esas cosas porque no sentía ningún freno moral, quería experimentar mi y la antropología. Todo lo que hago lo hago para desenmarañar las telarañas de mi mente. ¿Por qué me miras así?
Yo no soy un monstruo, solo me deje llevar por los impulsos e instintos primarios, pero ya he aprendido la lección del cargo de conciencia, ya sé que no esta bien. No lo volveré a hacer, lo juro. ¿Por qué me miras así? ¿Me denunciaras? ¡No quiero ir a la cárcel, por favor! Ya aprendí la lección; además el sistema judicial y carcelario está podrido y solo aísla el problema, no lo resuelve. en el sentido más amplio de la palabra ¡Todo es una broma, nada es sagrado; ni la vida, ni la muerte, ni la gente! La gente solo necesita sentir que no ha pasado la línea de lo moralmente permitido. Moralidad estipulada por la sociedad, por la suciedad y sus intereses, y la de los tiriteros.

!¿Por qué me miras así, dimelo?! ¡Me estas haciendo daño, por favor, no me juzgues, no me mires así¡
¡¿Crees que soy malo, hijo de ****?! ¡¿Ah?! ¡¿Lo crees?! Entonces, si soy malo, lo más lógico es que te mate! ¡No mereces vivir, hijo de ****! No puedes juzgar así a nadie sin conocer todo su panorama mental. ¡Te voy a matar! ¡Ahora sí tendrás razones para mirarme así! ¡Tú te lo buscaste, hijo de ****! ¡Muere! -Saco el revolver y apretó el gatillo-

nomals 16-jun-2015 02:46

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Argumentos encontrados/inversos. Argumentos encontrados en las diferencias que hay entre las mil gentes que hay dentro de uno.

reflotar pensamiento aquel sobre el egoísmo. acaba de decir una señora en la tele catalana, una dona Major, diciendo que no entiende a las personas o gente que no esta implicada socialmente, que no lucha por algo, que no esta implicada en los cambios sociales, en las luchas sociales, etc. Eso que dijo me hizo recordar que yo soy egoísta, me hizo recordar el pensamiento aquel de que me parece tonto o ni estoy de acuerdo o no soy de la idea de nacer para luchar por algo social, porque esas luchas o compromisos sociales, esas guerras por algo, ese compromiso colectivo, ya sea ir a la guerra, la inmolación y similares creo que no son inherentes a la vida, al fenómeno de la existencia individual (ahora que escribo esto encuentro una contrarespuesta), porque, aunque eso depende del contexto temporal en el que uno nazca, ya sea tiempo moderno y facilitado o difucla( Aunque creo que en todo tiempo hay algo por lo que luchar) (si no hubieran individuos individualisras, algo egoístas con sus sueños y ocupaciones, léase Davinci, etc, hombres que aportaron a la humanidad, hombres egoístas, (Aunque quizá su aporte social y solidaridad estaba en el aprovechamiento de su don a favor de la humanidad y el desarrollo , quizá su solidaridad estaba en su individualidad o discutible egoísmos vital/ existencial.

Volviendo al punto principal, mi idea que resurgió es que si uno nace para luchar (ahora se me viene a la mente que la vida es una lucha de múltiple carácter). mi argumento o idea que resurgió hoy es que si uno debe estar comprometido con una lucha, si es más digna una persona comprometida socialmente o que ayuda a las personas que una que no ejecuta esas empresas, entonces uno nacería con el fin de construir algo para los demás, para sus contemporáneos o análogos seres predecesores, en resumen, una entrega (las personas que ayudan o hacen feliz a los demás es más feliz que la que no según algo que leí relacionado con el dalai lama, algo que dijo él o sobre él) (empíricamente estoy comprobando ahora mismo que eso de la dilucidacion los pensamientos o ideas de uno al escribir es verdad, porque mientras escribía este argumento fui encontrando en puntos claves del argumento principal, contrargumentos) el pensamiento principal de este texto, que me resurgió por algo que oí hoy en la tele, la idea es que si fuera que es mejor ser entregado que vivir para si mismo, algo egoísta, si es así eso significaría, creo, que uno únicamente nacería para ayudar, para servir a una laboral que disfrutarla alguien que no es uno mismo, entonces se nacería para servir a los demás, y si uno tuviera un don o una pasión, un talento que quiera explorar (o no), entonces tendría que abnegarse por los demás, tendría que renunciar a su don o pasión de en pos del bien ajeno? o solo parcialmente? o los genios y sabios están exentos, o simplemente cada uno puede aportar al bien social si ejecuta su don, si cumple su "leyenda personal" de la que hablaba Coelho en "el alquimista".

Quizá sea eso, en el equilibrio entre egoísmo y las dístintas formas, de aportar socialmente, al bien de las demás almas, no sólo las luchas sociales, como las socio-políticas, quizá la gente que lucho hasta dar su vida por una causa colectiva voluntariamebte era porque ¿todo depende o una buena parte de la cuestión está que planteó en este texto, ente ser egoísta o abnegado, o comprometido socialmente, quizá una variable de esta cuestión es la cuestión del contexto temporal dónde uno nace. Quizá incluso la pasión vital o don (o quizá esos mártires o próceres abnegado o héroes no tenían ese don o pasión, o quizá su pasión o legenda personal tenía que ver con la ayuda a los demás, quizá se sentía mejor ayudando más que recibiendo, aún más exacerbamente que la de los demas, o simplemente quizá simplemente tenían las condiciones sin e que non, las condiciones espirituales para realizar dichas empresas abnegadas y su felicidad o tranquilidad de conciencia, etc, estaba en esa empresa, en esa senda vital, en ese "destino", en la carretera de la vida o en la carretera del destino, quizá les era algo connatural en ellos,


(todo tiene una explicación y razón de ser, aún para la estupidez cósmica, entonces la gente que dice "no entiendo a los...odio a la gente que..(Aunque pueden decirlo, algunos, quieran decir o sea una forma de decir que no les gusta simplemente)


(DECORO Y MALAS PALABRAS, ARGUMENTOS ENCONTRADOS)palabras van asociados a un comportamiento y clase de gente y su ideología pero por otro lado las malas palabras no dejan de ser palabras con connotación que nos suena mal por el efecto colectivo)

la cultura o erudición es confundída con inteligencia porque uno cuando argumenta algo, en sus conversaciones por ejemplo, o expresa, usa las ideas de los autores que leyó y el oyente o su cotertuliano u oyente, puede pensar que son ideas propias, pertenecientes al receptor.me me

Banda Sonora:


nomals 19-jun-2015 12:32

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
La música es la reina madre, y no se hable más. Superioridad emocional ligada a las distintas artes o pasiones artísticas

Ahora mismo, mientras pensaba en el porqué creo que la música es superior al resto de artes/pasiones, me ha venido a la mente el pensamiento o recuerdo de acontecimienos como el de ayer o anteayer -que son el simiento de mi simiente vital o músical o de posición respecto a la música-, en el que descubrí una canción de una magnitud que no había oído en mucho tiempo, si es que llegue a experimentar una sensación músical así alguna vez. La sensación músical fue la siguiente: cuando escuché está canción fue como meterme en la alma vestida de piel del cantante, aunque yo diría que canciones tan grandes o pasionales (quizá también valdría decir "emocionantes") lo disfruta más el oyente que el ejecutor, de la misma que un artista, en este caso músico, no disfruta sus propias canciones al mismo nivel de intensidad auditiva -audiemotiva-, no siente la misma intensidad de placer músical -quizá el mismo nivel de emoción general, sí, pero de diverso carácter- que las canciones de los músicos que más le gusta, porque aunque éste individuo hipotético sea el mismísimo Bob Dylan, John Lennon, Paul M, o el músico que ustedes crean y sientan que es el más grande, igual ese músico nunca alcanzará o sentirá, al oír su propia música, el mismo placer músical que su oyente más agradecido y pasional, puesto que un músico se conoce a sí mismo y sabe a la perfección con una antelación mayor que siente con respecto a los demás músicos que sus oídos admiran, y por tanto durante sus canción no habría sorpresa alguna, puesto que conoce demasiado sus influencias musicales y todo fenómeno que lo llevó a crear tal o cual canción suya -sería un fenómeno parecido a la razón por la que uno no puede hacerse cosquillas así mismo, pero con ciertas variables de carácter emocional o pasional-. Puesto que la música que un músico crea es, EN PARTE, fruto de los árboles musicales de los cuales sus oídos probaron alguna vez; y la otra parte del fruto de la creación musical es un misterio, viene de un lugar que nadie sabe dónde está ni de que lado del cerebro o corazón sale. Pero puedo conjeturar o aventutarme a

La emoción músical era que -color emocional solo perteneciente a la música y dentro de esto, mezcla de colores músicales que brinda tal o cual canción- mientras escuchaba esa mítica y recientemente descubierta canción, sentí vibrar todo mi ser, como un movimiento tectonico del alma, cuyo núcleo estaba en algún lugar del tórax. Sentía que podía sentir lo que el cantante sentía, sentía que la canción me absorvia en su núcleo/corazón y me hacía sentir -sin ver la ruta.hacia él- el nacimiento de ella misma, de esa canción, el lugar donde estuvo esperando para ser parida, cantada, soñada, dónde ella también soñaba ser realidad y poder brincar de corazón a corazón, donde pudiera expandir su viralidad, su germen, germinador de esperanzas y sueños.

También sentí que mientras cantaba esa canción, me #paralelice/ fusione con el alma del músico ejecutor, y me acoplaba tan empaticamente a su ser, que ya no habría hecho falta intercambiar palabras, porque entenderiamos -nosotros o nuestros corazones - toda la esencia el uno del otro, pues entenderiamos que ese nivel emocional-músical solo llega con las sendas e intenciones nobles y brutalmente sinceras del ser, porque ese nivel emocional-músical implica una senda paralela a muchos otros caminante que se guían o que siguen el mismo radar interior.

La superioridad emocional que encuentro en la música, en el alma de canciones como esta es que mientras la canto y la escucho a la vez, lo hago implicando mi corazón y mi garganta, mis cuerdas vocales; con una energía emocional y física que creo que no tiene el arte sublime, al que tanto estimó, de la literatura y escritura.

La canción es ésta, que, por supuesto, me acompañó en la escritura de este texto, dedicada a ella:


________________
La música se digiere sin masticar en los oídos y pasa por el corazón, y sale por el orto poético de la mente transformado en esperanzas o historias o cuentos. La literatura..

Me ha venido a la mente el pensamiento de un tributo músical a la literatura y de un tributo literario a la música, y ya me imagino o siento en (la comisura de) la sonrisa de mi imaginación, en los labios de la imaginación, el sabor del tributo músical, aún más dulce que el literario.

_______________________________4__________________ ___
(16/08/15)
que la música incluso, hay casos, en la música, en los que personas -músicos tímidos o introvertidos- han dejado todo eso atrás, a través de la música, cuando ejecutaban o tocaban o cantaban su música. Eso nos da o, en todo caso, me da, una idea del poder o y potencial de las virtudes, de los atributos terapéuticos, de lo que puede hacer la música, que en este ejemplo, puede canalizar toda la esencia del ser humano que hace el amor con ella, que la toca o canta.

_________________________________________

El carácter musical de la voluntad. (Schopenhauer) (Encontrado hoy domingo/20/09/15)

Así, el cometido principal de Schopenhauer al respecto de la naturaleza de la música es determinar su condición metafísica –más allá de su mera aparición fenoménica, sosteniendo la no inclusión de este arte en la clasificación de las restantes, pues con éstas guarda una diferencia sustancial: ya no se trata de un tipo de conocimiento intuitivo que induce a la puridad del conocimiento, sino que nos encontramos ante un acercamiento sentimental a la cosa en sí–.

De tal manera que el objeto de conocimiento que se da en la música no supone una reproducción de la esencia del mundo, sino que –y ésta es la tesis fuerte de Schopenhauer al respecto– a través de su audición presenciamos la objetivación directa e inmediata de la voluntad[15]. La música no designa un mero género de conocimiento como sucede con el resto de las artes (conocimiento puro, alejado de nuestra condición de individuos), sino que también hace visible sentimentalmente a su objeto, la voluntad, o lo que es lo mismo, no se contemplan ya formas inalterables e inmutables (ideas), sino el querer mismo, el carácter trémulo de nuestro deseo, que trasciende por entero y se hace independiente del mundo fenoménico y de la esfera de las ideas. Tal es así, indica Schopenhauer, que se puede afirmar que el mundo es la música encarnada y, ésta, la voluntad en forma de música: las partituras ponen en juego el temblor de la voluntad en sus continuas querencias, “pues la música es […] distinta de todas las demás artes […], representa lo metafísico de todo lo físico del mundo, la cosa en sí de todo fenómeno. De acuerdo con esto, al mundo se le podría llamar tanto encarnación de la música cuanto materialización de la voluntad”[16].

La superioridad del arte musical queda corroborada por su naturaleza prístina, proporcionada al querer; cuando escuchamos una melodía nos es revelada la expresión sentimental de nuestra más subterránea intimidad[17]. El resto de artes, en comparación con la música, sólo muestran sombras –no esencias–. Quizás el asunto más complicado de elucidar en este contexto sea la clase de similitud que encierra la música con el mundo, problema que el propio Schopenhauer tilda de difícil y oscuro[18]. Esta opacidad se debe a la naturaleza inaccesible de lo único real, la voluntad, para cuya caracterización las palabras parecen insuficientes: sólo la música y el lenguaje universal que pone en juego aciertan a expresar la esencia del mundo de manera adecuada. De este modo, en esta última parte del Libro Tercero de El mundo como voluntad y representación, Schopenhauer encuentra una de las culminaciones de su pensamiento: el conocimiento íntegro de la cosa en sí sólo puede venir dado por medio del sentimiento[19], nunca por medio de la abstracción. [...]

nomals 27-jun-2015 23:04

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Música con texto sonoro. El texto sonoro de una canción. La banda literaria-sonora de una canción.



yo no te conozco, aunque tu sonrisa me diga que es la pieza que faltaba a mi corazón. Todo está en mi mente, excepto mi corazón. Dejaría mi máscara por ti, pero no me gusta lo que hay tras ella, y creo que a ti tampoco te gustaría. Entonces qué debería hacer? Cimentar una buena base de carácter o de desarrollo personal o identidad? Por qué no me salto ese proceso o simplemente me presento ante ti así, como sé que podría ser en un tiempo con esfuerzo, si igual tú me transformarías en aquello. Todo suena posible, escrito.

Las letras pertenecen al dueño de la pluma que me vino guardada al nacer en mi bolsillo interior. Mira, chica, yo sé que si me esfuerzo, si hago el mismo esfuerzo de lavar los platos cuando no tengo ganas, pero al cuadrado -aunque quizá también me haga falta valentía para acometer ciertas empresas-, lograría todo aquello que en mis sueños sucede, lo que mi talento personal me permita. Si yo sé que puedo lograrlo, pero me pregunto, ¿Para qué el esfuerzo? Mejor me tomo unas vacaciones karmicas, una reencarnación de vacaciones, una reencarnación bisiesta, unasvvacaciones reencarnacionales. Hablando en serio, solo valdría la pena hacer ese esfuerzo si en verdad me urgiese realizarlo, porque si simplemente son molestias o inconvenientes menores los que me acosan, dudo que acometiese esa empresa. Tendría que presentarseme una cuesta muy elevada, una ola tan alta que no me podría surfearla (sin caer)/sortearla.

Si no puedo quejarme de los estúpidos, de la estupidez humana -yo incluido-, si me pusiese a pensar, como en el fondo pienso, que toda la estupidez, aún la mayor, tiene una explicación, que a nadie le gusta ser estúpido ni cree que lo es, entonces que (...). Quizá con el mismo camino vital y la misma mente congénita, todos actuariamos igual que aquellos estúpidos colosales

Sí sé que no debería gritar para hacer valer u obedecer mi voz, sí sé que podría ser mucho mejor persona de lo que soy, ¿eso me convierte en qué? ¿En un ganador del bingo mudo, en un individuo que esta viendo al yeti, pero no tiene cámara ni nada para registrarlo, en la conciencia de cualquiera que este teniendo una parálisis del sueño?

No sé si entra claro, que lo único que me detiene soy yo mismo. Mi parte desidiosa, la parte de mi alma que esta cómoda entre la estupidez que detesto y la actitud que admiro. Si tan solo podría sentir esa bonita fragancia de física y química del enamoramiento, esa química en el físico de dos seres etéreos.

Creo que la única razón por la que todas las personas no son amigas, es porque en el cosmos existe una ley de diferencias congénitas con diversos criterios de órdenes desórdenados.

No quisiera morir sin haber dedicado o compuesto algúna canción -o pensamiento- a una chica.

El ego de los escritores es debido a que pueden y son dioses en sus escritos/historias/libros.

Escribir es como fumar con el cerebro/imaginación.

Un escritor sin ego es muy sabio o muy tonto, muy joven o muy viejo, un escrito sin ego es alguien que no se considera así mismo escritor o que no sabe que lo es.

Tengo complejos raciales, físicos, y de más tipos que calzan a un tipo como yo. Tengo una habitación de la vergüenza en mi mente sin bombilla, cuya luz solo esta en mi memoria.

(sábado27..domingo28/06/15\23:30-00:18 )

nomals 29-jun-2015 23:59

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
La forma más difícil de hacerlo fácil. La forma más difícil de hacer lo fácil. La forma más fácil de hacer lo difícil. La forma más fácil de hacerlo difícil.

Lo que se me ocurre y me gustaría creer que haría en un caso extremo para superar la fobia social/ansiedad sería desnudar el alma, contratar a alguien que nos provoque amnesia selectiva por un día, y en ese día pagar a una persona para que nos obligue a, de golpe, desnudar el alma o el cuerpo en la calle a condición de seguir con vida o morir en caso de negación por nuestra parte.

El tipo, siguiendo nuestras instrucciones antes de la amnesia inducida, nos abordaría en la calle con un revolver, y nos diría que sigamos caminando y nos obligaría a ejecutar distintas acciones que nunca haríamos sino estuviéramos en una situación extrema, de vida o muerte, como bailar en la calle, besar a una extraña, sonreír aleatoriamente a las personas y hechos de creciente dificultad en el campo de la vergüenza y el miedo social. Quizá eso, como una catarsis o liberación, nos liberaría de las cadenas, por fin. (martes30/06/15\00:40-00:59)

__________________________________________________ ___________

(Viernes10/07/15)
Una alumna de aquel centro de enseñanza de cerámica regentado por gringos, le dijo a la entrevistadora de BTV que lo hace porque siente que "es terapéutico, como hacer yoga porque estaba mucho tiempo con el tablet y no hacía nada manual" Esto me recuerda cuando vi a mi amigo moldeando muelas con jabón y le comenté que me sentía muy relajado viéndolo ejecutar esa acción, y el me dijo que también se sentía relajado haciéndolo, y me dijo que quizá era algo que nos viene desde nuestros antepasados primitivos, puesto que ellos tenían que afilar sus lanzas y aprendían viendo como lo hacían los más experimentados.
________________________________7_________________ ___

nomals 14-jul-2015 09:06

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
El día del juicio inicial

El día finalmente llegó, mi jubilación de Zion. El día del juicio inicial está aquí. Las emociones temblaran y la máscara se resquebrajara.

Supongo que esto será un punto de inflexión en mi vida. El tren en el que iba desde hace como dos años se ha parado, toca buscar otro tren al que subirme o colarme, hasta llegar al ocaso que siempre soñé, para ver todos los días salir el sol.

Me pregunto por qué será que no siento el fuego de vivir que sentían aquellos personajes que admiro artísticamente, qué parecen vivir una vida de cuento, su propia "leyenda personal". Será que mi llama esta menguada o atascada o obstruida por un cúmulo de asuntos no resueltos, de emociones con el interruptor bajado. O será acaso -espero que no- que menos que más individuos nacen con esa llama y los demás con pequeñas llamas que no les permite cocinar bien los alimentos del cuerpo y del alma y que, por tanto, comer para ellos sea un trámite, una postergacion de la llegada a los pies o la boca del miedo supremo, de la posibilidad de posibilidades.

Espero que en el mundo de Karma-polis los polis sean buenos y los polisticos también.

Si no tuviera miedo a morir ya no tendría miedo a vivir, porque siempre tendría un seguro de vida, un airbag en la memoria del miedo.

Me pregunto porque dejó pasar el tiempo con tanta facilidad e impunidad de conciencia. Me pregunto también si todos esos personajes que admiro artísticamente también tienen en alguno de sus bolsillos contingenciales conductuales de los avatares del alma, La Capacidad para dejar pasar el tiempo y la vida como yo, de tener impunidad de conciencia.


Paralelismo músical:


nomals 18-jul-2015 21:49

Respuesta: Historias para despertar los sueños, la esperanza, o alguna otra cosa.
 
Vuela a mi galaxia

Estoy a pie de página de/y a los pies de la música. L batuta de mi orquesta es una pluma con la que s la vez que batutea la música escribe historias de otras galaxias, de lejanías cercanas al corazón, al alma; lenguajes solo descifrables por el alma.

Recuedo que cuando leí "Trópico de Capricornio" del buen Henry Miller sentí la Evocación de lo que entendí como un paralelismo mental entre el y yo. Entre ideas siamesas de tipos que nada tenían que ver; ideas del mismo carácter y sentido. Ideas relacionadas con la empatia y las manos simbólicas.

Pienso ahora en la razón por la cual unas personas adquieren responsabilidades respecto a su propio ser y otras no, y otras se dejan arrastrar por la corriente de los acontecimientos. Por qué pasa eso, si todos quieren ser felices. Será que no todos nacen o se desarrollan con las mismas condiciones psicológicas igual de favorables o será que ese fenómeno pasa no por la cuestión antedicha sino porque no todos quieren ser igual de "felices", no todos tengan el mismo umbral de aguante emocional o de infelicidad, o quizá un mismo paladar emocional o paladar de la felicidad,

Recuerdo que un erudito, en un programa cultural que veo mediante youtube, dijo una vez que lo que más detestan los seres humanos es hacerse responsables de sí mismos, en el sentido más amplio de la palabra.

Trato de entender porqué, hasta este punto de mi vida, he llegado a dónde estoy. Será simple y sencillamente porque no quise adquirir las respectivas responsabilidades vitales y personales. Por qué actúe como actúe en cada acontecimiento o situación vital, y mi respuesta es que la mayoría de resortes de mis actitudes tienen en su firma o en algún segmento de ella, el miedo. [ Pero ahora recuerdo que en una conferencia, una mujer afirmó, respaldada por sus 20 años de estudios antropologícos pertinentes, que hay gente que a pesar de tener miedo no finge y otra que sí.]

Creo que un punto clave son las experiencias, el empirismo, que cuando vemos, según vamos experimentando aquello que desconocemos, vamos siendo cada vez más o menos reacios a atrevernos. Pero, y, a que se debe que algunos decidan experimentar y otros no, quizá sea una cuestión hereditaria o simple y llana voluntad, pero cual es el resorte de la voluntad, la voluntad de voluntades, el resorte de resortes, quizá nuestra disposición de ánimo y de predisposiciónes ante ciertos estímulos.

Siento mucho gregorismo en mí, mucho conformismo (o será miedo?) y a la vez inconformismo mental, empatia superficial, lágrimas de cocodrilo, hipocresía social, procrastinación, desidia, pasión músical, lágrimas por lo superficialmentw emocional y frialdad por lo profunda e intrínsecamente humano. Tengo un porqué en la punta de la memoria constantemente.

____________________________________________

...es como si fuera un individuo sano psicológicamente, súbitamente puesto en la mente o conciencia de un fobico social -momento en el que pese a la ansiedad ligera, no dejé de mirar al orador -pastor - (Viernes 21/08/15)


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 14:29.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.