FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Superaciones (https://fobiasocial.net/superaciones/)
-   -   El tren de la vida (https://fobiasocial.net/el-tren-de-la-vida-43599/)

fryguy 26-may-2011 20:24

Respuesta: El tren de la vida
 
Buen relato LOU SPIN

usuarioborrado 26-may-2011 20:44

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

¿Cómo decidirse a actuar cuando hay mucho que ganar, pero también mucho que perder?
Por eso yo creo que hay personas que lo tienen que perder todo, para llegar a un punto en el que ya no hay nada que perder, si no, no reaccionan.

¿Realmente crees que hay mucho que perder? ¿No está ya todo perdido?

din4 26-may-2011 20:46

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

¿Cómo decidirse a actuar cuando hay mucho que ganar, pero también mucho que perder?
por que si se sigue sin hacer nada llegara un dia en que ya no te quede nada que perder y sera demasiado tarde para poder ganar cualquier cosa
vale la pena arriesgarse aunque pierdas aun estas a tiempo de remontar y ganar la partida pero esa partida es contra reloj

lemming 26-may-2011 21:40

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Dagnarus (Mensaje 360079)
Yo tengo complejo de maquinista... Me subo a los trenes de otras personas en vez de subir al mío... Lo que quería hacer lo hice o es imposible... Ahora me dedico a hacer realidad los sueños de los demás... El problema es que ya nadie sueña...

No todos subimos al mismo tren... Yo subí al que quería...ahora sólo puedo empujar para que no se pare...

Pues mi papel es el de vendedor de billetes en la estación. Lo empezé a hacer como una cosa graciosa, como un trabajito de verano para ayudar en casa, para sentirme ocupado, para no desbariar en mi entorno...... y creo que lo hize con tantas ganas y le puse tanto empeño...... que no me di cuenta que el viento estaba cerrando la puerta... Esa puerta se atrabancó, cayeron 3000kilos de hierro delante de ella, la cerradura se acabó por oxidar y para colmó....alguien puso también un candado.... para que no entraran a robar, se ve.
Y voy vendiendo billetes a tod@s los que van llegando a la estación.. llenos de sueños en sus equipajes y de vida recorrida y por recorrer. Por falta de trabajo y de ocupación no me puedo quejar, eso no..
Y para que no muera por desnutrición ..me van pasando la comida diaria por debajo de la rendija pero......
me aburro....... porque si te pasas la vida procurando no romperte nada... te aburriras terriblemente....

Cita:

Iniciado por Ofelia89 (Mensaje 371845)
¿Cómo se saca ese guerrero cuando te tiembla todo el cuerpo y te mueres de miedo?
¿Cómo decidirse a actuar cuando hay mucho que ganar, pero también mucho que perder? Pufff...que alguien me lo explique, por favor.

"En una caza del tesoro..tan pronto como los resplandores de oro empiezan a filtrarse por las cerraduras del cofre..la emoción nos embarga y apenas osa uno abrir la tapa... MIEDO A GANAR

Aristarco 26-may-2011 21:44

Respuesta: El tren de la vida
 
No lo he leído todo pero cierto muy buen mensaje !

Voy a escribir aquí porque estaba pensando lo mismo hace nada. Yo creo que hay una forma de saber si se está o no en el tren adecuado. Cuando lo estás, sientes libertad. Libertad para expresarte, para hablar, para exprimir todo tu potencial en una actividad que te gusta, cumpliendo todo aquello personal que cada uno llevamos dentro como si fuera una lista pendiente que nunca debió llevar nada escrito.

Si no sientes eso, que no es exactamente felicidad, sino libertad, es decir la sensación de que no hay obstáculos (ni auto-obstáculos, con perdón xD), de que nada te bloquea ni te pone barreras. Esto se puede sentir incluso en una cárcel (yo no he estado pero lo digo porque es lo que creo). No estar rodeado de gente que te dice que estás haciendo las cosas mal, que lo que estés haciendo sea satisfactorio y además interesante por lo incierto, eso es la libertad. Eso se saborea, se huele, se nota. Se sabe enseguida cuando estás en un tren correcto.

soyuntomate 26-may-2011 22:01

Respuesta: El tren de la vida
 
Aristarco

Estoy contigo pero estas faciles palabras tienen una practica muy compleja xD

Aristarco 26-may-2011 22:32

Respuesta: El tren de la vida
 
Cierto hay que seguir unas instrucciones. Pero son las más fáciles, te las sabes de memoria porque tú mismo eres la consumación de esas instrucciones o un desgraciado. Creo que este foro lo demuestra. Emociones = instrucciones.

AsoSIacionVLFS 27-may-2011 01:10

Respuesta: El tren de la vida
 
Todos los esperamos y hasta hace poco más de 6 meses caí cuenta en mi error.
Ya no espero nada, bueno en realidad sí pero no lo escencial, sólo pienso invertir tiempo en mis pinturas y ya........

al demonio todo, sólo vivo para pintar, es lo único que me puedo asegurar.

usuarioborrado 27-may-2011 01:24

Respuesta: El tren de la vida
 
Pues tienes toda la razon mi estimado amigo de la imagen de Conan... Realmente si adoptamos nuestra responsabilidad desde antes despues no sufriremos tanto yo tambien estyo camino a los 30 y me he puesto a pensar en eso... Por desgracia como dices y lo he leido en muchas partes.. creo pasa mucho con las mujeres cuando deciden a ser madres despues de tener cierto estatus profesional, llega un momento en que estan cerca de los 40 y zazs que sucede simplemente ya no pueden tener hijos bajo su propio riesgo...

Diran que parezco disco rayado pero vuelvo a insistir tenemos que equilibrar la balanza de las obligaciones con nuestras devociones es decir si tenemos trabajo pues cumplir con ello o la escuela... pero tambien tenemos la obligacion -por asi decirlo- de disfrutar nuestra vida es decir salir con los compas, ir a chelear, tirarse una que otra vieja, salir de paseo, ver porno. tener una novia para no estar solos... etc etc...

SI retrasamos lo que la vida nos ordena hacer y que lo vemos a diario sera mucho mas dificil retomar lo normal y lo peor... sera nadar en contra de la corriente, pues tendremos que lidiar con nuestros problemas de personalidad y a la vez pues resolver con el camino...

LOU SPIN 27-may-2011 16:14

Respuesta: El tren de la vida
 
Dios me libre de la ambición de aconsejar a nadie por el mero hecho de haber superado la treintena de primaveras pues no me otorga ello mayor rango de legitimidad de hacerlo para con los foreros de edades más bisoñas.
Pero también tuve 20 años y a raíz de un intercambio de mensajes con otra usuaria he caído en la cuenta de otro grave error lamentablemente no poco frecuente en las juventudes actuales.
Este no es otro que la ausencia de un proyecto personal de futuro. Siguiendo con la ya manida metáfora ferroviaria, es difícil llegar a subirse a algún tren cuando se ignora completamente a dónde se quiere ir.
El servidor que estas líneas escribe fue un auténtico barco a la deriva en su juventud. Se me hacía difícil pensar en el devenir pues me veía incompetente para afrontar con éxito cualquier suerte de aventura existencial. Entonces, como barcaza a merced de la marea me limité a existir. Nunca supe lo que quería hacer en la vida (y es posible que hoy en día siga sin saberlo:sad:). Estudié una carrera universitaria por el mero hecho de que “algo hay que estudiar, lo que sea”. Así me ha lucido posteriormente la pelambrera, desarrollando actividades laborales muy por debajo de mi cualificación académica. En el terreno personal, otro tanto más de lo mismo.
Lo importante en esta senda sinuosa que sólo unos pocos privilegiados aciertan cuando la llaman “vida”, es tener ilusiones y fuentes de motivación, si se pierde ésto, uno se acaba convirtiendo en un zombie como esos de las películas de serie B. Cuando se tiene algo digno por lo que luchar, pocas tribulaciones pueden desviarnos del camino, incluida la fobia social esa de los cojones.
Buscad vuestras fuentes particulares de motivación, esa fuerza que os impulse a seguir adelante con valentía. Pensad con calma y sosiego lo que os gustaría hacer a corto, medio y largo plazo con vuestra existencia. Desarrollad el proyecto de futuro del que os hablaba y no lo hagáis condicionados por el miedo ni escatiméis en uno solo de vuestros sueños, pues las peores barreras que nos restringen el paso son las que uno mismo se ha levantado. Utilizad siempre esa imagen de la estación a la que queréis llegar como foco inmanente de energía para encarar con solvencia y seguridad las vicisitudes del trayecto. Tal vez no llegéis al destino propuesto pero lo importante es recorrer rutas y caminos.
Porque de lo que estoy seguro es que no queréis permanecer para la eternidad en la estación y levantaros un día lamentándoos por las experiencias que no vivisteis, las personas que no sedujisteis o la profesión que no ejercisteis, ¿verdad?

usuarioborrado 27-may-2011 17:10

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 372048)
Dios me libre de la ambición de aconsejar a nadie por el mero hecho de haber superado la treintena de primaveras pues no me otorga ello mayor rango de legitimidad de hacerlo para con los foreros de edades más bisoñas.
Pero también tuve 20 años y a raíz de un intercambio de mensajes con otra usuaria he caído en la cuenta de otro grave error lamentablemente no poco frecuente en las juventudes actuales.
Este no es otro que la ausencia de un proyecto personal de futuro. Siguiendo con la ya manida metáfora ferroviaria, es difícil llegar a subirse a algún tren cuando se ignora completamente a dónde se quiere ir.
El servidor que estas líneas escribe fue un auténtico barco a la deriva en su juventud. Se me hacía difícil pensar en el devenir pues me veía incompetente para afrontar con éxito cualquier suerte de aventura existencial. Entonces, como barcaza a merced de la marea me limité a existir. Nunca supe lo que quería hacer en la vida (y es posible que hoy en día siga sin saberlo:sad:). Estudié una carrera universitaria por el mero hecho de que “algo hay que estudiar, lo que sea”. Así me ha lucido posteriormente la pelambrera, desarrollando actividades laborales muy por debajo de mi cualificación académica. En el terreno personal, otro tanto más de lo mismo.
Lo importante en esta senda sinuosa que sólo unos pocos privilegiados aciertan cuando la llaman “vida”, es tener ilusiones y fuentes de motivación, si se pierde ésto, uno se acaba convirtiendo en un zombie como esos de las películas de serie B. Cuando se tiene algo digno por lo que luchar, pocas tribulaciones pueden desviarnos del camino, incluida la fobia social esa de los cojones.
Buscad vuestras fuentes particulares de motivación, esa fuerza que os impulse a seguir adelante con valentía. Pensad con calma y sosiego lo que os gustaría hacer a corto, medio y largo plazo con vuestra existencia. Desarrollad el proyecto de futuro del que os hablaba y no lo hagáis condicionados por el miedo ni escatiméis en uno solo de vuestros sueños, pues las peores barreras que nos restringen el paso son las que uno mismo se ha levantado. Utilizad siempre esa imagen de la estación a la que queréis llegar como foco inmanente de energía para encarar con solvencia y seguridad las vicisitudes del trayecto. Tal vez no llegéis al destino propuesto pero lo importante es recorrer rutas y caminos.
Porque de lo que estoy seguro es que no queréis permanecer para la eternidad en la estación y levantaros un día lamentándoos por las experiencias que no vivisteis, las personas que no sedujisteis o la profesión que no ejercisteis, ¿verdad?

Hey cuanta razon tienes como dicen por ahi "si no tienes sueños simplemente estas muerto" eso me lo decian mi spadres cuando aun no trabajaba aunque no puedo considerarlo como tiempo perdido por que en ese tiempo estaba desarrollando la tesis...

Desgraciadamente los jovenes de ahora se quejan de cualquer cosa si recordamos la epoca de nuestros padres, o inclusive la de los que nacimos antes del 85, habras visto que el modo de vida es muy diferente al de ahora antes era mas convivencia en la niñes por que podias jugar en las calles pero ahora por la inseguridad y por el trafico eso ya se perdio...

Se quejan de que si esto si el otro cuando gracias a la tecnologia tienen la vida mas facil, lo cual deberia conllevar a que desarrollaran mayores facultades pero en cambio gracias a eso y a los padres consentidores se ha generado el fenomeno de los "ninis" es decir ni estudian ni trabajan...

En conclusion... Los jovenes de ahora se quejan por cualquier estupidez, piensan que la vida debe de darles todo cuando ellos mismos deben de sacrificarse y luchar por sus sueños... les toca un mundo mucho mas dificil pero eso es el precio de todo no crees??

Jane_ 27-may-2011 18:12

Respuesta: El tren de la vida
 
En mi caso, me encuentro obligada a estar en un tren en el cual no quiero estar, me quiero bajar desde hace mucho tiempo y no puedo; es terrible, la única opción es saltar del tren, y la consecuencia morir.

Jonatan 27-may-2011 18:19

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Jane_ (Mensaje 372081)
En mi caso, me encuentro obligada a estar en un tren en el cual no quiero estar, me quiero bajar desde hace mucho tiempo y no puedo; es terrible, la única opción es saltar del tren, y la consecuencia morir.

Hay trenes que creemos que estamos obligados a coger pero en realidad no lo estamos, como pelear batallas que no nos pertenecen a nosotros, recuerdo una vez en mi vida que pense ser responsable de ciertas obligaciones pero me di cuenta que no me pertenecian, no se si sera tu caso, no lo se, pero sea lo que sea muxo animo en todo, un abrazo.

Jane_ 27-may-2011 18:25

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Jonatan (Mensaje 372083)
Hay trenes que creemos que estamos obligados a coger pero en realidad no lo estamos, como pelear batallas que no nos pertenecen a nosotros, recuerdo una vez en mi vida que pense ser responsable de ciertas obligaciones pero me di cuenta que no me pertenecian, no se si sera tu caso, no lo se, pero sea lo que sea muxo animo en todo, un abrazo.

Gracias Jonatan por tus palabras, pero no es mi caso.

usuarioborrado 27-may-2011 18:43

Respuesta: El tren de la vida
 
La vida es como un toro... debes tomarlo por los cuernos y enfrentarlo... la responsabilidad no es facil pero algun dia se debe de tomar... yo tambien rehuia a la responsabilidad pero mi trabajo y la vida misma me orillaron a tomarla y aqui estoy...

Aristarco 27-may-2011 19:00

Respuesta: El tren de la vida
 
Puedo añadir otro error que lamentablemente, y a veces, lo más curioso, sin poder evitarlo (suena absurdo pero bueno) que es el considerar a los demás poco importantes, al mundo una mierda y creer tener razón en todo. A mí se me nubla la mente algunos días y los tengo así. Mi mente funciona así, con ese chip.

Creo que eso es consecuencia de la cobardía, de no saber lo que quieres. Al no tener un proyecto, al dejar cosas atrás, esperas demasiado o demasiado poco de las cosas.

Glory_ 27-may-2011 19:33

Respuesta: El tren de la vida
 
También hay vida a los 30. Es bastante frustrante que la gente considere vida lo que va de los 20 a los 30 (diez años). Yo cuando cumplí 30 no me sentí diferente, lo único diferente es que la gente no para de recordarte que ya estás en otra etapa. La caducidad de las etapas es algo personal (excepto en el tema hijos). Que cada cual haga lo que sienta.

fs79 27-may-2011 19:46

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Glory_ (Mensaje 372098)
También hay vida a los 30. Es bastante frustrante que la gente considere vida lo que va de los 20 a los 30 (diez años). Yo cuando cumplí 30 no me sentí diferente, lo único diferente es que la gente no para de recordarte que ya estás en otra etapa. La caducidad de las etapas es algo personal (excepto en el tema hijos). Que cada cual haga lo que sienta.

pero es dificil no dejarse llevar un poco por esos comentarios para que te sientas viejo, porque despues de todo vivimos en sociedad, por muy aislados que estemos del resto, las cosas no dejan de afectarte.

usuarioborrado 27-may-2011 20:11

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Puedo añadir otro error que lamentablemente, y a veces, lo más curioso, sin poder evitarlo (suena absurdo pero bueno) que es el considerar a los demás poco importantes, al mundo una mierda y creer tener razón en todo.
No es absurdo, lo hacemos o lo hemos hecho todos.


Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.


soyuntomate 27-may-2011 20:19

Respuesta: El tren de la vida
 
Jane
Creeme qe tu eso no lo sabes, ni tu ni nadie. El problema esta en qe si tu no qieres cambiar de tren NUNCA vas a conseguirlo. Hay qe empezar queriendo y luego despues de mucho esfuerzo conseguiroas resultados.

Por cierto si eres chica de la foto... ME QUIERO CASAR CONTIGO!!! jajaja es muy guapa =D

Auto-Obstáculo 27-may-2011 20:29

Respuesta: El tren de la vida
 
Muchos trenes convergen en Roma, y aunque te hayas equivocado puedes llegar a un lugar aceptable, y hasta que no llega no lo puedes saber. No obstante, si uno viaja en el tren equivocado y no hay estaciones para apearse, por lo menos puedes irte a la clase preferente, encender un pitillo y gozar un poquito.

Y si alguna vez perdemos el tren y nos quedamos con cara de palo, quizá es lo mejor que nos haya podido pasar, nunca se sabe...

Es mejor mirarlo así para no amargarnos.

fs79 27-may-2011 20:40

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Auto-Obstáculo (Mensaje 372109)
Muchos trenes convergen en Roma, y aunque te hayas equivocado puedes llegar a un lugar aceptable, y hasta que no llega no lo puedes saber. No obstante, si uno va en el tren equivocado y no hay estaciones para apearse, por lo menos puedes irte a la clase preferente, encender un pitillo y gozar un poquito.

lo malo es cuando coges el tren que menos te gustaba y te convenia sin saber por que ,parece que quieres ver como pasa ante ti para torturarte, lo mejor de la vida.

Auto-Obstáculo 27-may-2011 20:44

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por fs79 (Mensaje 372113)
lo malo es cuando coges el tren que menos te gustaba y te convenia sin saber por que ,parece que quieres ver como pasa ante ti para torturarte, lo mejor de la vida.

Lo mejor de la vida empieza en el momento en que tomas cartas en el asunto, o sea, hoy. La perspectiva a toro pasado ya llegará después... Siempre habrá tiempo para amargarse o para alegrarse. El tiempo lo dirá...

Es mejor mirar la vía hacia el frente, aunque vengan cañones y desfiladeros. Y de paso no te mareas...

fs79 27-may-2011 20:50

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Auto-Obstáculo (Mensaje 372114)
Lo mejor de la vida empieza en el momento en que tomas parte en el asunto. La perspectiva a toro pasado ya llegará después...

pues eso mismo.Cuando te subes al que quieres, la perspectiva a toro pasado ya llegará despues es cuando has perdido ese tren o cuando dices bah tampoco es para tanto, el ser humano es un ser de costumbres y si coges uno por un determinado periodo de tiempo al final vuelves al mismo con la frustracion de que hubiera pasado si hubieras cogido el otro a tiempo.

Auto-Obstáculo 27-may-2011 20:53

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por fs79 (Mensaje 372115)
pues eso mismo.Cuando te subes al que quieres, la perspectiva a toro pasado ya llegará despues es cuando has perdido ese tren o cuando dices bah tampoco es para tanto, el ser humano es un ser de costumbres y si coges uno por un determinado periodo de tiempo al final vuelves al mismo con la frustracion de que hubiera pasado si hubieras cogido el otro a tiempo.

Quiero decir que hasta que no tengamos 90 años no podremos valorar con objetividad nuestro paso por la vida...

Aristarco 27-may-2011 21:16

Respuesta: El tren de la vida
 
Se puede valorar subjetivamente, como hable hace un rato. ;-)

LOU SPIN 27-may-2011 21:41

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Glory_ (Mensaje 372098)
También hay vida a los 30. Es bastante frustrante que la gente considere vida lo que va de los 20 a los 30 (diez años). Yo cuando cumplí 30 no me sentí diferente, lo único diferente es que la gente no para de recordarte que ya estás en otra etapa. La caducidad de las etapas es algo personal (excepto en el tema hijos). Que cada cual haga lo que sienta.

Ojo, bajo ningún concepto era lo pretendido en este hilo desmotivar a la gente que ya ha rebasado los 30 años sino hacer entre todos una pequeña reflexión en torno a los más jóvenes. Sería incluso interesante abrir otro hilo dedicado a nosotros los treintañeros, edades que también pueden llegar a ser incluso más gratificantes pues uno ya tiene más camino andado y en parte se ha desprendido de esa intensidad emocional con la que vive el día a día el veinteañero. Nunca está todo perdido, las experiencias no vividas ya quedaron atrás, siempre hay que mirar al futuro de frente y con optimismo.;-)

fs79 27-may-2011 22:12

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Auto-Obstáculo (Mensaje 372116)
Quiero decir que hasta que no tengamos 90 años no podremos valorar con objetividad nuestro paso por la vida...

bueno, hay cosas que ya tienes claras que no vas a tener y renuncias, como dice lou spin, una de las cosas qeu te hacen buscar esos trenes, es esa intensidad emocional de los 20 que te hace no parar de intentarlo, luego ya si lo has intentado de varias maneras y has obtenido el mismo resultado, vale mas ir por lo mas necesario.Al menos ya por dignidad.

usuarioborrado 27-may-2011 23:00

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 372132)
Ojo, bajo ningún concepto era lo pretendido en este hilo desmotivar a la gente que ya ha rebasado los 30 años sino hacer entre todos una pequeña reflexión en torno a los más jóvenes. Sería incluso interesante abrir otro hilo dedicado a nosotros los treintañeros, edades que también pueden llegar a ser incluso más gratificantes pues uno ya tiene más camino andado y en parte se ha desprendido de esa intensidad emocional con la que vive el día a día el veinteañero. Nunca está todo perdido, las experiencias no vividas ya quedaron atrás, siempre hay que mirar al futuro de frente y con optimismo.;-)

De mi parte cuenta conmigo en ese nuevo hilo... tengo 29 pero estoy a meses de cumplir los 30 jojo

Glory_ 27-may-2011 23:17

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 372132)
Ojo, bajo ningún concepto era lo pretendido en este hilo desmotivar a la gente que ya ha rebasado los 30 años sino hacer entre todos una pequeña reflexión en torno a los más jóvenes. Sería incluso interesante abrir otro hilo dedicado a nosotros los treintañeros, edades que también pueden llegar a ser incluso más gratificantes pues uno ya tiene más camino andado y en parte se ha desprendido de esa intensidad emocional con la que vive el día a día el veinteañero. Nunca está todo perdido, las experiencias no vividas ya quedaron atrás, siempre hay que mirar al futuro de frente y con optimismo.;-)

Es que mi caso es diferente. Ni tengo medio camino andado ni mucho menos y respecto a la intensidad emocional tengo más ganas de hacer cosas ahora que a los 20. Por eso, que cada uno vive las cosas cuando le tocan o cuando quiere y creo que es lícito. Me fastidia sentirme viva y paradójicamente paralizada.

LOU SPIN 27-may-2011 23:29

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Glory_ (Mensaje 372160)
Es que mi caso es diferente. Ni tengo medio camino andado ni mucho menos y respecto a la intensidad emocional tengo más ganas de hacer cosas ahora que a los 20. Por eso, que cada uno vive las cosas cuando le tocan o cuando quiere y creo que es lícito. Me fastidia sentirme viva y paradójicamente paralizada.

Bueno, a lo mejor me expresé mal con el término "intensidad emocional". No me refería a que uno sea más pasota o tenga menos ilusiones y energía con 30 que con 20. Hacía alusión al hecho de que uno ya está más curtido, más rodado, ha ido fortaleciéndose y ya no está tan a merced de las emociones como lo está el adolescente o el jovencito. Y eso es algo a valorar como muy positivo pues te otorga una mayor capacidad de goce de las pequeñas o grandes cosas que tiene buenas la existencia. Es por esto que afirmaba que los 30 años pueden ser mucho mejores que la primera juventud y no lo digo sólo para los fóbicos sociales sino para toda la gente en general.

Auto-Obstáculo 27-may-2011 23:56

Respuesta: El tren de la vida
 
Quizá todas las edades tengan su disfrute particular y creemos erróneamente que no hay vida "más allá de...", cuando en realidad se goza con cosas que ni sospechamos. Tal vez al avanzar en años tenemos más autonomía para disfrutar con nuestras cosas, sin que intervengan terceras personas, y una perspectiva de la vida serena y autoconciliadora. Puede que la madurez consista en asumir los errores que las circunstancias y la personalidad nos ha llevado a cometer; incluso puede ser necesario cometer ciertos errores... Hay que saber perdonarse a uno mismo y no estar subyugados al arrepentimiento, quizá en eso consista vivir...

fs79 28-may-2011 00:16

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Auto-Obstáculo (Mensaje 372176)
Quizá todas las edades tengan su disfrute particular y creemos erróneamente que no hay vida "más allá de...", cuando en realidad se goza con cosas que ni sospechamos. Tal vez al avanzar en años tenemos más autonomía para disfrutar con nuestras cosas, sin que intervengan terceras personas, y una perspectiva de la vida serena y autoconciliadora. Puede que la madurez consista en asumir los errores que las circunstancias y la personalidad nos ha llevado a cometer. Hay que saber perdonarse a uno mismo y no estar subyugados al arrepentimiento, quizá en eso consista vivir... Incluso puede ser necesario cometer ciertos errores...

pues para mi cometer errores, es dar un paso atras, porque tienes que empezar de nuevo, entonces ya tus planes tienes que aplazarlos, una vez aplazados tambien puedes cometer nuevos errores y si no has resuelto los primeros se van acumulando asi se va formando una cadena con todas las cosas que no has resuelto, hasta que te ves que todas esas cosas que tenias planeadas, de todas solo has conseguido media, a mi personalmente no me satifasce, aunque se que cometer errores es de seres humanos.

Auto-Obstáculo 28-may-2011 00:40

Respuesta: El tren de la vida
 
Después de una cadena de errores es cuando te empiezas a plantear la vida de verdad y buscas nuevas formas de verla, como mecanismo de supervivencia. No estoy diciendo que sea el mejor método, lo que pretendo es buscarle el lado positivo.

Yo por ejemplo, aprobé unas oposiciones forzadas hace seis años y desvié el curso normal de mi vida, por diversos motivos, sin desearlo. Me tuve que ir lejos de mi casa y los primeros años me sentía la persona más desgraciada de la Tierra. No era lo que yo quería, no era lo que me gustaba, pero no tenía más remedio, y todo por mi dejadez y errores en el pasado. Sin embargo, ahora empiezo a darme cuenta de que es una de las mejores cosas que me han pasado en la vida y he descubierto cosas nuevas con las que disfrutar. A eso me refiero. Otro ejemplo, si una persona no liga ni a la de tres, puede que descubra cosas que le llenen o incluso puede que gracias a eso encuentra a la persona adecuada más tarde. Me refiero a cosas así, no sé... sólo trato de buscarle el lado positivo.

Aristarco 28-may-2011 01:11

Respuesta: El tren de la vida
 
Es mejor vivir el presente con la mayor libertad posible, y hacer lo mismo en cada momento. Hay que tener huevos/ovarios o ambos para meterte en un proyecto que te estimule a pesar de ir contra la corriente de tus propios condicionamientos (sociales, laborales, familiares etc...). Mejor crear una corriente de placer que una llena del lodo del aburrimiento. Luego puedes dar un vuelvo, pero aún así has perdido tu tiempo.. SIEMPRE se puede hacer algo, empezando YA.

Jane_ 28-may-2011 18:26

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por soyuntomate (Mensaje 372108)
Jane
Creeme qe tu eso no lo sabes, ni tu ni nadie. El problema esta en qe si tu no qieres cambiar de tren NUNCA vas a conseguirlo. Hay qe empezar queriendo y luego despues de mucho esfuerzo conseguiroas resultados.

Por cierto si eres chica de la foto... ME QUIERO CASAR CONTIGO!!! jajaja es muy guapa =D

Gracias..., y sí quiero cambiar de tren, pero siento que no puedo.

Jane_ 28-may-2011 18:52

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Ofelia89 (Mensaje 372379)
A veces hay que morir para poder resurgir...
Todavía no sé si merece la pena.
Cuando lo sepa, una de dos, te escribiré desde mi ataud o desde el paraíso. No me van los términos medios ;)

Después de morir ya no podrás ni resurgir ni escribir ;)

Void 28-may-2011 18:57

Respuesta: El tren de la vida
 
Felicitaciones al creador del thread, muy buena reflexión y muy acertada. Creo que muchos de nosotros estamos en el punto en el que estamos por no dar el paso adelante y realizar los cambios que sabemos que hacen falta, esperando que milagrosamente nuestra situación mejore de un día para el otro casi por intervención divina. Al menos en mi caso he pensado y obrado de esta forma varias veces en mi vida, cosa de la cual hoy en día me arrepiento profundamente. Si queremos un cambio es nuestra responsabilidad generarlo, en todos los ámbitos de la vida.

usuarioborrado 28-may-2011 19:06

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Jane_ (Mensaje 372383)
Después de morir ya no podrás ni resurgir ni escribir ;)

Con esa actitud, jamás habrá un cambio ;)

Jane_ 28-may-2011 19:17

Respuesta: El tren de la vida
 
En mi vida he estado en varios trenes, sólo espero que este tren se detenga, para poder bajar y tomar el que me lleve a donde tanto deseo.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 15:55.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.