FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Encuestas sobre Fobia Social (https://fobiasocial.net/encuestas-sobre-fobia-social/)
-   -   Corridas de toros: ¿sí o no? (https://fobiasocial.net/corridas-de-toros-si-o-no-36054/)

FoxMulder 15-mar-2010 06:19

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Yo cuando me independice me haré vegetariano- ahora no puedo por asuntos familiares- y estoy en contra de t-o-d-o maltrato animal, en hombres, animales o plantas.

Beberé leche natural y eso, no seré un vegano sino un vegetariano... creo que solo hay que mirar la marca...

Así que ya podéis imaginar la idea que tengo sobre los toros... y no solo los animales, las mujeres que torean, o los que se regocijan en una iglesia viendo a un cristo torturado... todo eso me da repelús...

Es la cultura del horror. Me niego a colaborar... http://www.youtube.com/watch?v=LmsZNprNW10

duhkha 15-mar-2010 12:11

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Nishe (Mensaje 261335)
¡BRAVO!

Me repatea que me digan que las plantas sienten... A ver, ¿desde cuándo una planta tiene sistema nervioso? Nunca, entonces... ¿Cómo va a sentir? Me parece que es un argumento pésimo que dicen aquellas personas que pretenden justificar su estilo de vida. Cada uno es libre de comer lo que quiera, pues el mercado está ahí y hay lo que hay, si uno come carne por el placer del comer, no hace falta que venga a desvalorar otros estilos de vida igual de respetables (vegetarianismo/veganismo...) con frases como "no vale comer plantas, pues ellas también sienten" o cosas así. En fin, me quema eso.

Cita:

Iniciado por UnMuelle
Un animal siente dolor exactamente igual que un humano. No hay humanización de ningún tipo (en realidad, los humanos son animales). En cuanto a las plantas, me gustaría ver esos estudios que demuestran que sufren (fuentes serias, por favor).
Cita:

Iniciado por suerte28 (Mensaje 261355)
Cualquiera que haya tenido perros o gatos, sabe que los animales (por lo menos los mamíferos) sienten el dolor físico y lo sufren,les duele y les incapacita como al que más. Y eso no es humanizar, es que simplemente se ve ¡coño!



Voy a tener que entrar a demostrar... cuando lo que yo quería no era demostrar nada, no quería imponer lo que he dicho como razones que o se toman o se repudian... Lo que pretendía, y me temo que ha sido excesivamente prepotente por mi parte el creer ser capaz de ello, es que os cuestionarais cada uno de vosotros, cada uno de los que mantenéis una postura u otra, el porqué la mantenéis, el intentar que cada uno se pregunte y se explore a sí mismo sus motivos, sus motivaciones, sus razones, los sentimientos que generan esas razones, los sentimientos que nos empujan a elegir esas razones, etc. Todo ello para que asumamos profundamente lo que realmente creemos, no para querer cambiarlo, sino para darse cuenta de los verdaderos motivos de ello. Yo no pretendo ser tan egocéntrico como para estar plenamente convencido que todo cambio se va a producir gracias a mi voluntad, a mi esfuerzo personal. Hay cambios que se dan, cambios en los que uno se da cuenta y en los que cualquier esfuerzo personal por llegar a él, cualquier voluntad propia, han sido inútiles, y que queramos o no dichos cambios se producen en uno mismo.

Dije que las plantas reaccionan de manera análoga a como lo haríamos nosotros a acciones que a nosotros nos provocarían dolor, no dije que tuvieran sistema nervioso, ni ojos, ni dedos ni manos. Por favor, leed con cuidado, atentamente. Yo siempre intento escribir con cuidado, atentamente, no con ánimo de mejor engañar, sino con ánimo de intentar expresar correctamente lo que quiero expresar. Aún así no me expreso desde luego demasiado bien, pues nunca consigo plasmar en palabras lo que realmente quiero decir, y los demás, a su vez, interpretan mis palabras a través de su propia idiosincrasia. Si los que me leen lo hacen a la ligera, y ya pensando en su propia respuesta, en su propia reacción sin escuchar lo que uno dice, ¿habrá algo de entendimiento o tan solo un intercambio de palabras, de razones, una batería de ideas que se tiran al otro?

Puesto que no somos capaces de considerar si algunas cosas son posibles por nuestra propia experiencia, observación y reflexión, debemos pedir autoridades que respalden lo que los demás dicen; bien, pues aquí tenéis: http://es.wikipedia.org/wiki/Jagdish_Chandra_Bose Este buen señor inventó un aparato capaz de ampliar 10 millones de veces las reacciones de los vegetales a diversos estímulos, tales como cortes, golpes, ingesta de alucinógenos, de estimulantes, música, risas, etc. Descubrió e hizo perceptible a los seres humanos que en todo momento la planta, en su proceso de alimentación, de reposo, de vida en suma, genera una especie de latidos que, a modo de pulso de un corazón que en su caso sería todo su organismo, mueven la savia nueva y la vieja para distribuir el alimento a todas las partes de la planta.

Todas esas reacciones, perceptibles ahora a los ojos humanos gracias a una máquina, son análogas a las que veríamos en un ser humano que estuviera enchufado a un aparato de electrocardiograma. Del mismo modo que las líneas en movimiento con sus altibajos constantes no son el dolor ni el placer que siente un ser humano, así lo que vemos a través del crestógrafo (el aparato que inventó este señor para amplificar y grabar las reacciones vegetales) no es lo que pueda sentir o dejar de sentir una planta. Esas lineas con sus altibajos son la transcripción de un fenómeno, no el fenómeno en sí. No podemos desde luego transferir lo que sentimos a las plantas, porque no sienten como sentimos nosotros, eso seguro, pero sin duda alguna reaccionan como nosotros a estímulos iguales ¿Qué es eso pues, qué indica? Yo no lo sé con certeza, pero me parece curioso cuando menos.


Un animal concreto no sufre igual que un ser humano concreto, del mismo modo que tú no sufres igual que yo, por ejemplo. Tú puedes ser muchísimo más sensible a cierto tipo de dolor que yo, o al revés. Y es que cuenta la subjetividad. Lo que para tí es un problema para mí puede ser motivo de risa y vergüenza ajena, pero es que el que lo vive como un problema eres tú, no yo.

A mí me molesta que uno se valore a sí mismo como bueno al respetar una vida animal, cuando lo único que ha hecho es humanizar a ese animal, y más concretamente lo que ha hecho ha sido ampliar su propio ego humano al del animal, se ha apropiado del animal por así decir y lo ha hecho suyo; ha imaginado que el sufrimiento de ese animal es el suyo propio de humano. Si no es capaz de imaginar que un animal sufre como un ser humano, que un ser vivo sufre como un ser humano, no respeta a ese animal, lo elimina si es un estorbo sin ningún remordimiento de conciencia, sin el menor respeto. No vemos las cosas tal como son, no vemos los animales como lo que son; todo, todo lo que nos rodea, lo vemos y lo captamos como extensión y en tanto extensión de nuestro propio ego.

No me gusta poner ejemplos personales, pero puesto que parece que créeis que soy un monstruo insensible y pedís a todo demostraciones, lo demostraré. Que me creais o no es otro asunto
Cuando en mi habitación encuentro a alguno de esos insectos que tan molestos se nos hacen a todos, como por ejemplo un mosquito, o una araña, lo que yo hago no es lo que hariais la mayoría de vosotros, oh, sensibles seres humanos todo compasión, que sería arrearles un revistazo al mosquito o un zapatazo a la araña. Yo atrapo al insecto en cuestión -y a veces me tiro un buen rato para atrapar a un mosquito-, y una vez atrapado lo dejo o en otro lugar de la casa, o lo dejo fuera, dejándolo ir por una ventana. ¿Y me considero mejor que vosotros por eso? No, puesto que considero esos animales desde mi escala humana poco más que una molestia, como vosotros. Tuve que aferrarme a un principio de actuación, a un valor, a un fin moral ajeno y adherido y creído como bueno, para ser capaz de hacer lo que hago con insectos y seres vivos que en realidad me repugnan. No respeto todavía, no aún.

En mi casa viven dos gatos. No me gusta decir respecto a ellos que "tengo" 2 gatos, pues los seres vivos no se tienen, y los quiero mucho, y ellos a mí. Y su dolor, su comportamiento, su forma, todo, se me hace mucho más cercana porque precisamente los humanizo también, todo lo humanizo. El ver un animal sufrir, el notar que soy capaz de captar sufrimiento en un animal, me provoca mucha angustia, muchísima. Sin embargo aplastar un insecto sin querer, me produce remordimientos de conciencia por haber traicionado un principio adquirido, y asco por ver una pulpa verdosa o marronuzca tan cerca mío. ¿Qué hace que con unos animales sienta una cosa y con otros sienta otra distinta? He humanizado hasta donde mi imaginación y mi facultad de identificación son capaces de llegar, esto es, mamiferos superiores e inferiores, pájaros, algunos peces. Sobretodo si hay sangre. La sangre sentimos que une a muchos seres vivos, que nos iguala; vemos que por dentro late la misma sangre roja que es la vida en acto y la muerte en potencia.

¿Véis más o menos a lo que me quiero referir? Todo esto que he dicho lo podría haber dicho con muy pocas palabras, porque esto que que he expresado con tantas palabras y repitiéndome es un estado en mí. Soy un ser humano concreto y humanizo, extiendo mi concreto ego al resto de seres y cosas hasta donde mi imaginación puede. Así, dañar a un perro, un gato, una paloma, es dañarme a mí mismo, y me genera angustia el dolor en ellos. Del mismo modo aplastar un insecto, ver como muere, no lo capto en mí como dolor en ellos, sino como un hecho parecido a pasar las páginas de un libro; no me identifico con ellos, por lo tanto no siento su dolor; veo el asco de la pulpa verdosa, en engorro de la mancha en la pared, y si acaso el haber traicionado principio éticos adquiridos, a los que me aferro en el afán de querer sentirme bueno, mejor.


Yo no os digo todo esto como argumento para echar por tierra vuestras razones, lo repito de nuevo. Quiero que intentemos darnos cuenta hasta qué punto creamos toda una fantástica red de objetos, sentimientos, sensaciones, pensamientos, y como todo ello es completamente real para nosotros, y como sin embargo las cosas pueden ser distintas si nos las cuestionamos realmente, si investigamos por cuenta propia, si no nos detenemos ante nosotros mismos.

Cuestionad ahora vuestra repulsa al toreo, y veamos hasta qué punto es algo absoluto. Pero si en algo que uno tiene tan claro puede dudar... da miedo sospechar cuántas y cuántas cosas son falsas, mediocres, pasajeras en nosotros, no como algo malo, sino como algo que es real y es así.


Un saludo.

duhkha 15-mar-2010 12:39

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Calcos88 (Mensaje 261337)
¿Y por qué no iba a querer responderte? xD. Para empezar, ya das por hecho que yo como carne sin saberlo, pero bueno... Conmigo has acertado pero no todo el mundo la come.
¿Por qué como carne? Porque sencilla y llanamente, creo que el ser humano, como omnívoro que es, debe comer de todo. Yo no prescindo de la carne, de la misma manera que no prescindo del pescado, ni de la fruta, cereales... Una dieta equilibrada debe contener de todo. No intento parecer correcto, no estoy a favor de una dieta que excluya tajantemente los productos animales o derivados de ellos. ¿Te parece una justificación "que me permite escaparme de mí mismo"? xD.
¿Que por mi acción de comer carne muere un animal? Pues claro que sí. Pero te pongas como te pongas, y todas las vueltas filosóficas que quieras darle, NO ES LO MISMO. No hay nada de hipócrita en estar en contra de matar a un toro en la plaza pero luego comerse un bistec de dicho animal como tú dices. Yo ya no entro en los sentimientos del animal, hablo del sentido común, duhkha. El animal sufrirá casi siempre que se le dé muerte, desgraciadamente. Pero también sufre una gacela cuando se la come un leopardo. También sufre un ratón cuando se lo come un gato. También sufre un conejo cuando se lo come un águila. Algunos animales se alimentan a base de otros. Y el ser humano, no deja de ser un animal desde el punto de vista biológico. Eso es naturaleza, cadena alimentaria, como quieras llamarlo.

El debate está en ¿cual es el sentido de matar a ese animal? Si a tí, que eres tan inteligente, te parece que matar a un toro para un fin lúdico es tan justificable como matarlo para un fin alimenticio, es que somos de otro planeta. El problema está en la finalidad. Ahora dirás que soy un tipo que solo se aferra a la practicidad de las cosas y tal y cual. Pues sí. Alimentarse es una necesidad vital, eso creo que no se le escapa a nadie. Algunos dirán que por qué no me alimento sólo a base de vegetales. Ya he dado mi razonamiento antes ¿Qué necesidad hay de matar a un animal en una plaza, a base de espadazos y lanzazos? ¿La diversión de la gente? ¿Para contentar a una muchedumbre? Ahí radica la gran diferencia; divertir a la gente a costa de la muerte de un toro NO ES UNA NECESIDAD VITAL. De la misma manera que matar a un visón para hacerse una bufanda no es una necesidad, matar a una ballena para hacer cosméticos no es una necesidad. SON CAPRICHOS. Y son caprichos que suponen la muerte de un ser vivo SIN NINGÚN FIN ÚTIL.
Esto no es ninguna reflexión filosófica. Esto es sentido común. Te pongas como te pongas, son cosas que no tienen nada que ver. No todo es tan sencillo. No puedes simplificarlo todo y decir que es lo mismo.

Espero haber sido bastante claro.


Hay diferencia, sí, muy humana por cierto. Lo que dices no es sentido común, es egoísmo. Por favor, despoja a la palabra egoísmo de todo lo que se le ha ido añadiendo. Hoy en día ser egoísta equivale a ser malo, a equivocarse, etc. No; ser egoísta es ser egoísta, y nada más.

Estás escapando de tí mismo constantemente, a todas horas, ante cualquier motivo por mínimo que sea el problema. Yo no te juzgo, yo no digo que eso sea bueno o malo, sólo digo que creo que es lo que hacemos todos; yo, tú, todos.

Hablas de sentido común, de que somos como somos, de que no es lo mismo, de que lo que marca la diferencia es la finalidad. Yo pienso exactamente como tú. Me aferro a principios prácticos, al sentido común, para justificar lo que hago o dejo de hacer.

Lo único que te pregunto es ¿ves las cosas y los hechos tal como son, realmente, sin excusas, sin justificaciones, sin razonamientos? ¿Ves las cosas y los hechos sin apoyarte en nada adquirido, pensado, razonado, sentido o imaginado en referencia a ello?

Pregúntate ¿Qué es esto que creo, qué es esto que pienso, qué es esto que siento? ¿Para qué lo creo, lo pienso, lo siento? Todo esto que así pienso, siento y creo, ¿lo pienso siento y creo porque así es o para algo distinto a la propia creencia, la propia explicación, el propio sentimiento?

Respetar, ver aquello que se respeta como realmente es, no como quisiéramos que fuera. Este es el significado de la palabra respetar. No engañar, no falsear, ni a uno mismo ni a lo otro, sea cosa, persona, animal, etc.

duhkha 15-mar-2010 12:41

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Schadenfreude (Mensaje 261338)
Yo no como carne


Yo no mato seres humanos.

AshesAgainstTheGrain 15-mar-2010 13:01

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261388)
Cita:

Iniciado por Schadenfreude (Mensaje 261338)
Yo no como carne

Yo no mato seres humanos.

Yo sí como humanos.

duhkha 15-mar-2010 13:05

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por AshesAgainstTheGrain (Mensaje 261390)
Yo sí como humanos.


¿Coleccionas sus almas?

suerte28 15-mar-2010 13:10

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
duhkha, nene, no te enrolles tanto, porque es que además me declaro incapaz de entender todo lo que pones. Parece que quieras demostar la cuadratura del círculo y no lo consigues ni aunque escribas 1000 líneas. Además ese tipo de razonamientos, que relativizan el dolor y la crueldad, como queriendo decir "si lo miras bien no es pa tanto" me parecen peligrosísimos. Así es como se han justificado siempre muchas atrocidades y creado conceptos aberrantes y eufemismos varios tales como, "guerra santa", "torturas por la redención de su alma", "daños colaterales", "ataque preventivo","operación libertad", "medidas de ajuste estructural", "fiesta nacional" etc...

Cita:

Un animal concreto no sufre igual que un ser humano concreto, del mismo modo que tú no sufres igual que yo, por ejemplo. Tú puedes ser muchísimo más sensible a cierto tipo de dolor que yo, o al revés. Y es que cuenta la subjetividad. Lo que para tí es un problema para mí puede ser motivo de risa y vergüenza ajena, pero es que el que lo vive como un problema eres tú, no yo.
Lo tienes muy fácil, de vez en cuando por las ciudades ponen exposiciones de instrumentos de tortura medievales. Visita uno de esos museos y ya me dirás si el dolor es subjetivo y si su percepción cambia incluso de una persona a otra como dices. Tu no has debido haberte roto nunca nada verdad? En fin, lo que hay que oir :?

Mira visita esta web: http://www.edadantigua.com/edadmedia/torturas.htm

Los instrumentos de la tauromaquia no están lejos de lo que se ve en esta web, y sí te aseguro que duele de lo lindo. ¿Lo probamos contigo? :wink:

AshesAgainstTheGrain 15-mar-2010 13:11

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261391)
¿Coleccionas sus almas?

Ni idea. Supongo que no. No lo sé.

duhkha 15-mar-2010 13:44

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por suerte28 (Mensaje 261392)
duhkha, nene, no te enrolles tanto, porque es que además me declaro incapaz de entender todo lo que pones. Parece que quieras demostar la cuadratura del círculo y no lo consigues ni aunque escribas 1000 líneas.

Lo tienes muy fácil, de vez en cuando por las ciudades ponen exposiciones de instrumentos de tortura medievales. Visita uno de esos museos y ya me dirás si el dolor es subjetivo y si su percepción cambia incluso de una persona a otra como dices. Tu no has debido haberte roto nunca nada verdad? En fin, lo que hay que oir.


Si no entiendes lo que digo, ¿porqué ya concluyes que debo o no tener razón? Si lo que sucede es que no te importa lo que yo diga o deje de decir, entonces obviamente mis palabras no van para tí. Si no te importa lo que diga ¿por qué pretendes dar a entender que no tengo ni idea de lo que hablo? Yo cuando algo no entiendo procuro entenderlo; escucho, observo, me intrigo. Lo que intento no hacer es desprestigiar y luego querer imponer mis conclusiones.

No quiero demostrar nada, no quiero imponer nada, no quiero convenceros de nada, lo repito por enésima vez. Si parece que sí quiera convenceros, pues entonces es que efectivamente no puedo prescindir de mi vanidad tanto como quisiera. Pero pongamos todos un poco de nuestra parte. Lo que intento decir es que os cuestionéis las cosas por vosotros mismos, volved a dudarlas, volved a intrigaros, a preguntaros qué es eso que me preocupa y si realmente me preocupa.

Y por favor, ahórrate la ironía con aires de suficiencia, es algo que como buen humano que soy me irrita bastante, no lo voy a negar. Si crees que me equivoco, adelante, pero no hables como si la razón estuviera de tu parte desde un principio. Expón lo que crees como si no intentaras convencer, porque lo único que se consigue con la actitud de suficiencia es que el otro te arroje a la cara sus propios argumentos, y ahí ya no hay el constatar hechos, ya no hay compartir experiencias, tan sólo hay una batalla de razones, y ya todo es inútil.


Supongo que lo que debería haber hecho desde un principio es no haber pretendido nada y no haber intervenido en todo este asunto, porque he acabado argumentando e intentando convencer, como si vosotros estuviérais equivocados y yo en posesión de la gran verdad. Al menos todo esto me sirve para darme cuenta de lo ridículo de mis pretensiones y de que mis palabras son palabras que pretenden suplantar a los hechos.

Hmmmm, jajaja. Qué cosa más maravillosa y extraña es ser humano ¿no? :lol:

Te saludo con respeto, adversario.

duhkha 15-mar-2010 14:01

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por suerte28 (Mensaje 261392)

....

Ah, hummm, te has explicado algo más. Entonces bueno, puedo ahora con algo más de claridad decirte que no es lo que tú crees lo que yo quería decir.

Y algo que recomiendo no hacer es sacar frases fuera del contexto de todo el texto, y menos con los tochacos que yo escribo, porque cada parte se explica debidamente en su momento; cada parte no es un todo, sino una parte en lo que yo escribo xD.


Cita:

Además ese tipo de razonamientos, que relativizan el dolor y la crueldad, como queriendo decir "si lo miras bien no es pa tanto" me parecen peligrosísimos. Así es como se han justificado siempre muchas atrocidades y creado conceptos aberrantes y eufemismos varios tales como, "guerra santa", "torturas por la redención de su alma", "daños colaterales", "ataque preventivo","operación libertad", "medidas de ajuste estructural", "fiesta nacional" etc...

¡Si precisamente lo que hacemos es relativizar el dolor y la crueldad a nuestra escala, a la escala humana! ¡Es lo que trato de decir, de repetir machaconamente! jajaja Es más peligroso decir "si lo miras bien, este dolor es como el mío", porque si llegas a convencerte que hay que erradicar ese dolor, ese mal, lo habrás hecho tan tuyo, tan propio, que te convertirás en el mayor defensor a ultranza de la causa. Precisamente todas esas guerras santas, atrocidades, torturas por la redención de su alma, se han hecho y se siguen haciendo no porque se haya querido ver cada cosa en su sitio, sino precisamente por haber querido que todos los sitios estuvieran en una única cosa: en el Yo, en mi ego.

Ojo, mucho ojo con aquello de que el ser humano es la medida de todas las cosas, porque puede llegar a ser un absoluto incendiario.


¿Me voy a sentir forzado a justificarme, a explicarme, a ceñirme a lo que tú has interpretado de mis palabras? Bastante interpretación hago de mí mismo a través de mis palabras como para tener que interpretarme a través de las de otro. Si realmente te importa entender lo que trato de decir lee del todo y atentamente todo el texto que he escrito y sabrás si yo siento o no lástima por el sufrimiento ajeno, si yo soy tan humano o no como aquello que tú consideras ser humano, justo y bueno.

Lo que intento es cuestionar algo que incluso yo mismo doy tan por seguro y cierto. No estoy contra tí ni contra nadie, quiero dejar de estar contra tí y contra todos.

Nucleo 15-mar-2010 14:30

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Los toros tienen derecho a correrse, no seais así.

Schadenfreude 15-mar-2010 14:38

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
duhkha, te invito a que tu también te cuestiones a tí mismo y leas lo que es el antropocentrismo. (No, no va con ironía, ni intentando ofenderte, ni nada. Me imagino que te gusta leer)

duhkha 15-mar-2010 16:07

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Schadenfreude (Mensaje 261403)
duhkha, te invito a que tu también te cuestiones a tí mismo y leas lo que es el antropocentrismo. (No, no va con ironía, ni intentando ofenderte, ni nada. Me imagino que te gusta leer)



No, yo no me cuestiono a mí mismo, porque es evidente que me hallo en total y completa posesión inconfundible de la más alta y pura Verdad Absoluta. Es más, en mi caso si adolezco de algo no es de antropocentrismo, sino de teocentrismo...


Es evidentísimo que no me cuestiono a mí mismo, para nada. Todo lo que he dicho hasta ahora no son más que palabras, palabras, palabras. Lo mismo hubiera sido deciros jafdljkañf adlñfjfdaf adflñjadlñfj millones de veces, que yo seguiría sin cuestionarme realmente nada y los demás creyendo que en efecto así es. Pues nada, sea cada uno hermetizado en su huevo ocluso.

Ahora mismo me estoy cuestionando que mi propia estulticia e imbecilidad son más grandes de lo que me hubiera atrevido a sospechar. Qué infula por mi parte, y por ello menuda estupidez...


Un saludo.

suerte28 15-mar-2010 16:55

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Dunka, si es que es más sencillo que todas las movidas que tú te montas. Te lo voy a repetir para ver si te queda claro:

Clavar pinchos duele

y además duele de lo lindo, incluso a los toros. Te lo aseguro. Si no me crees pruebalo y nos cuentas :wink:
No hay mucho más que decir ante una evidencia tan clara. Hasta un niño lo entendería

Yo a quien no entiendo es a tí. Fíjate lo poco que te entiendo que aún no me ha quedado claro si estás de acuerdo con que se practique la tauromaquia o no. Así que tampoco sé si somos adversarios.

duhkha 15-mar-2010 17:38

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por suerte28 (Mensaje 261425)
Dunka, si es que es más sencillo que todas las movidas que tú te montas. Te lo voy a repetir para ver si te queda claro:

Clavar pinchos duele



Hmmm, clavarlos, el acto de clavar los pinchos a un toro duele moralmente porque se puede considerar crueldad. Puede ser xD Era broma jaja. Supongo que te referías a que duele que le claven a uno los pinchos jeje.

Cita:

y además duele de lo lindo, incluso a los toros. Te lo aseguro. Si no me crees pruebalo y nos cuentas :wink:
No hay mucho más que decir ante una evidencia tan clara. Hasta un niño lo entendería
Oh sí, hay mucho que decir me parece, mucho que cuestionarse. Yo no me siento satisfecho con las evidencias. De momento desconfío sistemáticamente de todo lo que me parece evidente, y sigo cuestionando preventivamente xD A no ser que me fuera concedida la gracia, una gracia totalmente ajena a mi mismidad, me temo que seguiré cuestionando xD

Realmente ¿te importa el dolor que siente el toro? ¿o más bien imaginas el dolor que tú sentirías en su lugar y te pones en el lugar del toro y es entonces cuando juzgas que eso debe doler y ha de evitarse provocar dolor? Es evidente que clavar una aguja de hierro de medio metro ha de dolerme si me la clavan, y es de suponer que debido a las similitudes con nuestro sistema nervioso, el sistema nervioso de un toro ha de sentir algo parecido. Sin embargo no digo que el animal no sufra y sienta terrible dolor. He estado diciendo que es peligroso seguir esa dirección y todo juzgarlo desde nuestro punto de vista, no ya el punto de vista humano, sino el punto de vista propio como ser humano concreto, como individuo. Cuántas injusticias se han cometido cuando el que la cometía creía estar haciendo un gran bien. Es ambigua y difusa la línea que separa lo evidente de lo subjetivo, y hace falta prestar mucha atención y estar con la mente muy clara para ver las cosas tal como son. En ese estado de atención nos podemos dar cuenta que la justicia, que la verdad, que lo evidente, todo ello, puede ser mero egocentrismo. Por mucho que luego en efecto objetivamente se corrobore nuestro egoísmo y resulte haber estado acertado, es peligroso seguir esa dirección.

Del hecho tan evidente que a un toro le duele que le claven las banderillas, fíjate con qué facilidad pasas a dar también como evidente que es incorrecto que se practique la tauromaquia, el toreo. Yo al menos veo un abismo entre la evidencia de lo primero y que consecuentemente lo segundo, es decir que el toreo deba suprimirse, que es incorrecto, moralmente malo etc, sea también una evidencia. Ambos hechos, primero: clavar pinchos a un toro, hacerlo sufrir, someterlo a estrés en la plaza, angustia, dolor. Y segundo: torear, demostrar capacidad de concentración, conciencia del peligro, dominar el propio miedo ante un toro. No valoremos estos dos aspectos que se refieren ambos al animal, a un toro. En realidad son lo mismo. Tú te identificas con el toro y desprecias afectivamente al torero. Los que defienden el toreo se identifican con el torero y desprecian afectivamente al toro. ¿Quién de los dos tiene razón, está en lo correcto, se identifica correctamente? ¿Acaso ha de haber una respuesta a esto, ha de haber una actitud correcta? ¿Debo elegir? ¿Me importa tanto como para que me indigne el toreo o su prohibición? ¿Hasta qué punto me implico en el sufrimiento del animal? Si realmente llegara a sentir el dolor del toro como mi propio dolor, caray, ahora mismo iría a la plaza de toros más cercana a mi casa y haría lo posible por detener ese sufrimiento ¿no? Sin embargo aquí, en este foro, me rasgo las vestiduras pero este viernes saldré de marcha a tomarme unas copas, o dentro de un rato me pondré a ver una serie, una peli, leer un libro etc.

Pero el caso es que sienta bien creer que somos bondadosos según cierta idea adquirida de bondad, la cual solemos alimentar a base de palabras sin compromiso, de acciones débiles, de pensamientos inestables y que se disipan fácilmente. ¿Es eso ser bueno, hacer lo correcto acaso? Prestemos atención, no asintamos tan rápido.

Cita:

Yo a quien no entiendo es a tí. Fíjate lo poco que te entiendo que aún no me ha quedado claro si estás de acuerdo con que se practique la tauromaquia o no.
Bien, seré claro y conciso en este punto. No, no estoy de acuerdo con que se practique la tauromaquia estando aquí, en mi silla delante de la pantalla. Me identifico con el dolor del toro hasta cierto punto y creo que lo que del toro percibo en su estar sometido a banderillazos, capotazos y espadazos podría ser mi propio dolor. Si no he de resultar verme excesivamente comprometido lo desapruebo, sí.


Edito para añadir que siento no poder abreviar y escribir estos tochos, pero si ya hay malentendidos cuando uno intenta explicarse, ¿qué sucede entonces cuando uno intenta decirlo todo con pocas palabras? Tanto el que escucha como el que habla deberían ser personas profundamente sabias para que hubiera comprensión mutua en pocas palabras. O bien ha de tratarse de algo que no tenga que ver con las palabras para que éstas se hagan innecesarias, es posible desde luego, ha sucedido.

Incrédula 15-mar-2010 17:44

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Claro que les duele, como no les va a doler?
Dicen que los toros,al igual que los cerdos no tienen las mismas terminaciones nerviosas que nosotros,puede que les duela menos,pero aun así es doloroso. Y más para la vista.

Un día celebraron una corrida de toros aquí donde yo vivo. Días antes me colé en la plaza de toros y la pinté entera de blanco. También les escribí frases, tipo : "asesinos" "no a la tortura animal" ect..
La pinté de blanco para que la gente pudiera ver como salpicaba la sangre del toro al clavarle las banderillas. Al abrir la plaza de toros para el "espectaculo" inmediatamente lo volvieron a tapar todo como pudieron con carteles.
La gente ni se inmutó.
Cuando pensé que todo habia terminado,fui a la plaza, y por desgracia solo acababa de empezar. Justamente cuando llegué estaban sacando al toro arrastrandolo con caballos. Fui a verlo de cerca, me puse al lado de el, y vi como dos hombre le clavaban un cuchillo en la garganta para terminarlo de matar.
Porque aunque ya le habian cortado las dos orejas,y el rabo, aunque ya tenia una especie de "espada" clavada en la espalda, el animal seguía vivo.
No pude aguantar verlo, y me fui llorando de allí. Una mujer que me vió, me dijo que era tonta, que por qué lloraba que el animal no sufria. Mi reacción fue darle un puñetazo.
Asi que empezamos a pelearnos, y como es de esperar,la policía que estaba allí me detuvo a mi. Y ese fue mi primer arrestro. :lol:
Me pasé 1 semana sin poder dormir. Parecia como si tuviese algun tipo de trauma por haber visto al animal en esas condiciones.
Yo trato a todos los animales como humanos, para mi son iguales de importantes,aveces incluso más.
Todavía no me cabe en la cabeza como puede haber gente tan inhumana, sin sentimientos, que pagan para ver como torturan a un animal, y cuando llegan a sus casas se comen a sus perros a besos.

duhkha 15-mar-2010 17:46

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Incrédula (Mensaje 261438)
Claro que les duele, como no les va a doler?
Dicen que los toros,al igual que los cerdos no tienen las mismas terminaciones nerviosas que nosotros,puede que les duela menos,pero aun así es doloroso. Y más para la vista.

Un día celebraron una corrida de toros aquí donde yo vivo. Días antes me colé en la plaza de toros y la pinté entera de blanco. También les escribí frases, tipo : "asesinos" "no a la tortura animal" ect..
La pinté de blanco para que la gente pudiera ver como salpicaba la sangre del toro al clavarle las banderillas. Al abrir la plaza de toros para el "espectaculo" inmediatamente lo volvieron a tapar todo como pudieron con carteles.
La gente ni se inmutó.
Cuando pensé que todo habia terminado,fui a la plaza, y por desgracia solo acababa de empezar. Justamente cuando llegué estaban sacando al toro arrastrandolo con caballos. Fui a verlo de cerca, me puse al lado de el, y vi como dos hombre le clavaban un cuchillo en la garganta para terminarlo de matar.
Porque aunque ya le habian cortado las dos orejas,y el rabo, aunque ya tenia una especie de "espada" clavada en la espalda, el animal seguía vivo.
No pude aguantar verlo, y me fui llorando de allí. Una mujer que me vió, me dijo que era tonta, que por qué lloraba que el animal no sufria. Mi reacción fue darle un puñetazo.
Asi que empezamos a pelearnos, y como es de esperar,la policía que estaba allí me detuvo a mi. Y ese fue mi primer arrestro. :lol:
Me pasé 1 semana sin poder dormir. Parecia como si tuviese algun tipo de trauma por haber visto al animal en esas condiciones.
Yo trato a todos los animales como humanos, para mi son iguales de importantes,aveces incluso más.
Todavía no me cabe en la cabeza como puede haber gente tan inhumana, sin sentimientos, que pagan para ver como torturan a un animal, y cuando llegan a sus casas se comen a sus perros a besos.




Si un mosquito entra en tu habitación en verano ¿qué haces?

Incrédula 15-mar-2010 17:47

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261440)
Si un mosquito entra en tu habitación en verano ¿qué haces?

Bueno.. los insectos me dan miedo,especialmente las hormigas xD

FoxMulder 15-mar-2010 17:47

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Y si un león te va a comer?:???:

Incrédula 15-mar-2010 17:51

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por FoxMulder (Mensaje 261442)
Y si un león te va a comer?:???:

Le doy besos y me abrazo a él! :grin:

duhkha 15-mar-2010 18:10

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Incrédula (Mensaje 261441)
Bueno.. los insectos me dan miedo,especialmente las hormigas xD



Si una hormiga se colara en tu habitación ¿qué harías? Una de esas hormigas de montaña, grandes, que se diferencian perfectamente a la distancia sus seis patas y su gran cabeza con ese par de mandíbulas. Está ella tan pancha enmedio de tu habitación, agitando sus antenas rápidamente y haciendo esos movimientos tan inhumanos con la cabeza, girándola rápida y secamente de un lado a otro. Y tú sin embargo tienes mucho sueño y quieres irte a dormir ya ¿Qué sentirías aparte de sentir miedo?

FoxMulder 15-mar-2010 18:11

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Yo no mato las arañas, las dejo en la habitación, se comen los mosquitos...

Incrédula 15-mar-2010 18:12

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261453)
Si una hormiga se colara en tu habitación ¿qué harías? Una de esas hormigas de montaña, grandes, que se diferencian perfectamente a la distancia sus seis patas y su gran cabeza con ese par de mandíbulas. Está ella tan pancha enmedio de tu habitación, agitando sus antenas rápidamente y haciendo esos movimientos tan inhumanos con la cabeza, girándola rápida y secamente de un lado a otro. Y tú sin embargo tienes mucho sueño y quieres irte a dormir ya ¿Qué sentirías aparte de sentir miedo?

Que retorcido eres.

duhkha 15-mar-2010 18:22

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Incrédula (Mensaje 261456)
Que retorcido eres.


Vale. ¿Qué hace que sientas tanta lástima y empatía por ciertas especies de animales y sin embargo por otras sientas miedo, o asco, o las dos cosas, y no haya esa lástima?

Lodfafnir 15-mar-2010 18:30

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
No se si os dais cuenta pero, duhkha nos está toreando. :lol:

UnMuelle 15-mar-2010 18:57

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261453)
Si una hormiga se colara en tu habitación ¿qué harías? Una de esas hormigas de montaña, grandes, que se diferencian perfectamente a la distancia sus seis patas y su gran cabeza con ese par de mandíbulas. Está ella tan pancha enmedio de tu habitación, agitando sus antenas rápidamente y haciendo esos movimientos tan inhumanos con la cabeza, girándola rápida y secamente de un lado a otro. Y tú sin embargo tienes mucho sueño y quieres irte a dormir ya ¿Qué sentirías aparte de sentir miedo?

¿Y qué tiene que ver una situación de miedo/fobia (o simplemente verse invadido) con ir a una plaza de toros deliberadamente a ver cómo se tortura a un animal (o apoyar el esperpento)?

Lo único que demuestras con tu ejemplo es que en una situación donde nos mueve el miedo todos podemos hacer cosas malas. La relación con la tortura taurina es inexistente.

Incrédula 15-mar-2010 18:58

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261461)
Vale. ¿Qué hace que sientas tanta lástima y empatía por ciertas especies de animales y sin embargo por otras sientas miedo, o asco, o las dos cosas, y no haya esa lástima?

Pues que por ejemplo, un perro es un animal que muestra interés por ti, digamos que es sociable.. Y una hormiga,, pues nunca he intentado acariciar a una hormiga, pero vamos, tampoco es que este en mis planes de futuro querer a una hormiga. No le busques las 5 patas al gato, que sabes a lo que me refiero.

duhkha 15-mar-2010 19:23

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Incrédula (Mensaje 261471)
Pues que por ejemplo, un perro es un animal que muestra interés por ti, digamos que es sociable.. Y una hormiga,, pues nunca he intentado acariciar a una hormiga, pero vamos, tampoco es que este en mis planes de futuro querer a una hormiga. No le busques las 5 patas al gato, que sabes a lo que me refiero.



Busco el gato, no sus patas o su cuerpo o la palabra que se refiere a él.


¿Qué hay pues en esa sociabilidad, en ese demostrar interés? ¿Por qué incluso una nube flotando en el cielo azul, una montaña majestuosa, un arroyo cantarín y refrescante, que son todos ellos seres inanimados, nos parecen más dignos de compasión que un insecto el cual nos da asco o miedo?

Lodfafnir 15-mar-2010 19:49

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261474)
¿Qué hay pues en esa sociabilidad, en ese demostrar interés? ¿Por qué incluso una nube flotando en el cielo azul, una montaña majestuosa, un arroyo cantarín y refrescante, que son todos ellos seres inanimados, nos parecen más dignos de compasión que un insecto el cual nos da asco o miedo?

Lo dicho, nos está toreando. Dejate de preguntas. Mojate el culo y opina de una vez.

Incrédula 15-mar-2010 19:55

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261474)
Busco el gato, no sus patas o su cuerpo o la palabra que se refiere a él.


¿Qué hay pues en esa sociabilidad, en ese demostrar interés? ¿Por qué incluso una nube flotando en el cielo azul, una montaña majestuosa, un arroyo cantarín y refrescante, que son todos ellos seres inanimados, nos parecen más dignos de compasión que un insecto el cual nos da asco o miedo?

tu eres tonto?

duhkha 15-mar-2010 19:57

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Lodfafnir (Mensaje 261463)
No se si os dais cuenta pero, duhkha nos está toreando. :lol:


Negativo. Corrección. Si os estoy toreando indudablemente me estoy toreando a mí mismo, lo cual, por otra parte, es perfectamente posible más allá de la aparente contradicción.


Había un... ¿cómo se llama, silogismo?, aquél que hablaba de que si un barbero en la antigua Grecia afeitaba todas las barbas de la gente de un pueblo menos no sé qué... Ah, y luego estaba el de la tortuga y Aquiles, desconcertante al menos que si Aquiles daba un poco de ventaja a la tortuga, jamás la alcanzaría por muy rápido que fuera Aquiles y muy lenta la tortuga... No, no son silogismos... Ah, hummm, oh, oh, no me acuerdo.


Alguien ha comentado algo más atrás que en la antigüedad el toreo era un ritual de constatación de la superioridad del hombre sobre la bestia, aunque en realidad opinaba quien ha escrito que lo que hacían era intentar ocultar su miedo colocando a la bestia que les causaba miedo en circunstancias totalmente bajo control, lo que les hacía creer que por presión circunstancial la propia bestia estaba bajo control. No voy a entrar en teorías psicológicas de ese estilo, porque entre otras cosas no sé gran cosa de ellas, pero si esa teoría fuera válida, quizás por ahí muchos encontrarían una justificación para su malestar ante el toreo, ya que parece que el toreo hoy en día ya estaría fuera de lugar. Pero ¿realmente hemos dominado a la bestia? O la hemos arrinconado, apartado de nuestras vidas cotidianas. De nuevo podemos ver que vivimos en un mundo hecho a nuestra medida, a nuestra imagen y semejanza. Y, en efecto, podemos llegar a vivir toda la vida en ese mundo cotidiano y tan nuestro. Sólo cuando la realidad golpea, sea en la gran alegría o en la gran tristeza, tenemos la oportunidad de ver más allá de la medida de todas las cosas en que nos hemos convertido cada uno de nosotros.


Saludos, paz y prosperidad.

duhkha 15-mar-2010 20:12

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Incrédula (Mensaje 261485)
tu eres tonto?


¿En qué sentido crees que soy tonto?

¿En el sentido que intento burlarme de tí? No soy tan tonto como para tomarme en serio, sobretodo cuando pretendo ser serio. ¿Por qué debería considerarte más en serio que a mí mismo y a mi vida, que soy yo el que la vive? No pretendo despreciarte.

¿En el sentido de que no sé de lo que hablo? En cierto sentido eso es cierto, pero no en el sentido que tú o yo creemos.

¿En el sentido de que voy de listo? ¿Lo soy? Cualquiera puede acumular conocimientos y jugar al ajedrez con ellos, es cuestión de paciencia y cierto tesón. O bien ser listo en el sentido de que cualquiera puede ser oportunista y hallar el momento adecuado para ganar ventaja sobre el resto.





Cita:

Lo dicho, nos está toreando. Dejate de preguntas. Mojate el culo y opina de una vez.

He dado opiniones respecto al tema del toreo como para tener entretenido a cualquiera un buen buen rato. "Mojarse el culo" no creo que sea precisamente opinar, porque opiniones todos tenemos de todos los colores y a cual más predilecta. Por opinar hasta opinamos sin haber reflexionado mínimamente sobre un tema. ¿Para qué? Ahí tenemos la ciencia, la religión, la llamada "espiritualidad", la opinión de la calle, de los listos, de las autoridades, de los libros, de la tele. Ahí tenemos todo eso que nos dan opiniones para todos los gustos y ya bien envasadas. Es cuestión de elegir una y hacerla propia ¿no?, sea el tema que sea, todos tenemos una opinión para todo. Sí sí, yo también por supuesto :-)

Lodfafnir 15-mar-2010 20:18

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
La teoría es mía y, para no saber mucho de psicología, lo has expresado de forma más concreta que yo. Pero yo no me refería a que ese fuera la finalidad del ritual en la antiguedad, sino siempre, sea cual sea la época.

Por cierto ¿que droga has tomado?

duhkha 15-mar-2010 20:52

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Lodfafnir (Mensaje 261494)
La teoría es mía y, para no saber mucho de psicología, lo has expresado de forma más concreta que yo. Pero yo no me refería a que ese fuera la finalidad del ritual en la antiguedad, sino siempre, sea cual sea la época.

Por cierto ¿que droga has tomado?

A eso me refería yo también. No hemos avanzado tanto, no somos en realidad más listos que nuestros antepasados. No confundamos la sotisficación con la inteligencia jeje.

Si en realidad no hemos cambiado tanto puede que sigamos realizando rituales de ese tipo por las mismas razones... Nos podemos preguntar pues ¿funcionan?

Cita:

Por cierto ¿que droga has tomado?
Ah, he tomado Soma, algo pasado me temo pero bueno xD

Ruben* 15-mar-2010 20:55

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Muerte lenta y dolorosa a todos y cada uno de los toreros y por supuesto a la asquerosa afición formanda por analfabetos y catetos.........

Incrédula 15-mar-2010 21:46

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 261491)
¿En qué sentido crees que soy tonto?

¿En el sentido que intento burlarme de tí? No soy tan tonto como para tomarme en serio, sobretodo cuando pretendo ser serio. ¿Por qué debería considerarte más en serio que a mí mismo y a mi vida, que soy yo el que la vive? No pretendo despreciarte.

¿En el sentido de que no sé de lo que hablo? En cierto sentido eso es cierto, pero no en el sentido que tú o yo creemos.

¿En el sentido de que voy de listo? ¿Lo soy? Cualquiera puede acumular conocimientos y jugar al ajedrez con ellos, es cuestión de paciencia y cierto tesón. O bien ser listo en el sentido de que cualquiera puede ser oportunista y hallar el momento adecuado para ganar ventaja sobre el resto.



En el sentido de que eres repelente.

Poseidon 15-mar-2010 22:02

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por UnMuelle (Mensaje 261298)
1) ¿Te parece una imposición dictatorial prohibir el maltrato a personas? Y, ojo, sólo estoy comparando animales y personas en algo en lo que son iguales: en el sufrimiento ante el dolor.

2) Llamar 'fiesta' a la tortura y muerte de un animal es aberrante.

3) No se puede dejar en manos de la demanda el sufrimiento de unos animales. Si el espectáculo fuera con personas en lugar de toros estoy seguro de que habría igual o más demanda; no por eso debe permitirse

Lo que es aberrante y una bobada es poner a los animales y a las personas al mismo nivel, y más aún equipararlos en sufrimiento y dolor. ¿O te crees que un toro, que pesa más de 500 kilos y que es capaz de volcar un coche de una embestida tiene la misma sensibilidad al dolor que tenemos tú y yo?

¿Te has preguntado alguna vez por qué el toro embiste hasta su último aliento? ¿Si está sufriendo tantísimo por qué no sale huyendo de sus "torturadores"?

Por cierto, hasta que le llega la hora de morir en la plaza, el toro vive durante años pastando a sus anchas en dehesas enormes y montando a todas las hembras que le da la gana. Os aseguro que los pollos y los cerdos que os comeis llevan una vida mucho menos placentera hasta que llegan a vuestro plato.

Nan 15-mar-2010 22:09

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Incrédula (Mensaje 261518)
En el sentido de que eres repelente.

Vaya, pues a mi no me parece ni tonto ni repelente; a mi me ha resultado interesante leer su punto de vista, no todo es quedarse en un si o un no...

Respetar a los animales está muy bien, de verdad. Pero respetar al prójimo debería estar por encima de eso, aunque es tan sólo mi opinión.

duhkha 15-mar-2010 22:24

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Cita:

Iniciado por Poseidon (Mensaje 261525)
Lo que es aberrante y una bobada es poner a los animales y a las personas al mismo nivel, y más aún equipararlos en sufrimiento y dolor. ¿O te crees que un toro, que pesa más de 500 kilos y que es capaz de volcar un coche de una embestida tiene la misma sensibilidad al dolor que tenemos tú y yo?

¿Te has preguntado alguna vez por qué el toro embiste hasta su último aliento? ¿Si está sufriendo tantísimo por qué no sale huyendo de sus "torturadores"?

Por cierto, hasta que le llega la hora de morir en la plaza, el toro vive durante años pastando a sus anchas en dehesas enormes y montando a todas las hembras que le da la gana. Os aseguro que los pollos y los cerdos que os comeis llevan una vida mucho menos placentera hasta que llegan a vuestro plato.

En tú último párrafo y en el sentido más estricto de lo que ahí pone, creo que eso es un hecho. La carne que comemos procede de animales que no sólo llevan la marca del sacrificio más o menos involuntario, sino que además no han acumulado apenas ningún placer a lo largo de su vida. Al toro destinado a las corridas la aguarda un destino parecido pero ha acumulado muchos momentos placenteros.


Sin embargo creo que no acabo de ver la relación que guarda eso con el otro hecho evidente: que al final ambos serán sacrificados. ¿Una muerte es más justificable por haber proporcionado más placeres en vida? Lo pregunto, no afirmo nada. Hablo desde un punto de vista humano, tal y como yo consideraría las cosas. En el momento final, el momento de enfrentarse a la muerte, ¿qué valor le damos cada uno de nosotros a todos los placeres, alegrías, pesares, que hemos acumulado a lo largo de la vida y que ahora están solamente en el recuerdo? Y ¿podemos realmente respetar al toro, a ese toro como animal concreto que está ahí? ¿Es ese respetar no querer para él lo que no queremos para nosotros? No estoy diciendo que me de igual la muerte de un toro ojo. Pero no nos pongamos en el lugar de todas las cosas, porque acabaremos perdidos. Cada cosa en su sitio, y así estará todo bien; pero precisamente he ahí la dificultad.

FanCioran 15-mar-2010 22:27

Respuesta: Corridas de toros: ¿sí o no?
 
Lo ideal sería que la "Fiesta NAcional" cayera por su propio peso, que llegara un día en que no hubiera público que demandara este tipo de espectáculo. Eso ocurrió en Canarias, nadie iba a las corridas y dejaron de hacerlas, sin necesidad de prohibir o imponer nada.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:48.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.