FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   y para qué? (https://fobiasocial.net/y-para-que-34274/)

mountainmen 06-dic-2009 17:44

Respuesta: y para qué?
 
a mi tambien me ha pasado lo mismo y mi manera de luchar con ello es hacer cosas que realmente te apasionen, metas que de verdad quieras ver cumplidas, por ejemplo tener mas amigos e imagina que has cumplido tu sueño, que has acabado el curso que sea que haz adelgazado... a mi me ha servido mucho. mucha suerte y muucha buena energia

dadodebaja15415 07-dic-2009 14:25

Respuesta: y para qué?
 
La razón para mejorar es muy sencilla: si no haces nada te pondrás peor y sufrirás más. La fobia social es una enfermedad (un "trastorno de personalidad" si lo prefieres), y como tal empeora si no la atajas. Así que tienes que actuar para mejorarte sí o sí, es lo que hay. Eso vale para todos los fs de este foro (yo incluido).

La buena noticia es que la fobia social es una enfermedad (un "trastorno de personalidad" si lo prefieres"), y como tal puede curarse con tratamiento.

En un post anterior haces referencia a un "psico", supongo que es un psicólogo que te está tratando. No sé cuanto hace que estás con el/ella, pero ¿le has planteado lo que posteas en este hilo? Por otro lado ¿Has probado con medicación? Si no es el caso, puede que tomarla te dé el empujón que necesitas ahora mismo.

duhkha 07-dic-2009 19:44

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 233770)
LLevo años estancada haciendo planes que nunca llevo a cabo. Si me propongo estudiar y sacar el curso me digo: para qué? qué conseguiré con éso? un título y seguir con mi vida de mierda.
Si me propongo adelgazar, más de lo mismo, ¿qué conseguiré? volver a tener el físico de antes y la misma vida de mierda. Sin amigos, sin diversión, con una autoestima por los suelos... Para que esforzarme?
La gente no para de decirme que me sentiré mejor cuando lo haga. Y sí, me senti bien después de años sin presentarme a un examen, presentarme y aprobar el curso, pero a veces me sigo pregntando para qué, si mi vida en muchas cosas, en las que quería cambiar, no han cambiado ni veo posibilidad de que lo hagan.

A la mierda esforzarse, arreglarse...total para qué? voy a ser más feliz? voy a tener amigos por éso? voy a dejar de ser tímida por éso?



Es un post para que intenten cambiar mi opinión. Necesito buenos motivos para marcarme metas y llevarlas a cabo, pero a mí no se me ocurre ninguna.


Si de algo te sirve, eso es algo que muchos nos preguntamos: el para qué.

Sencillamente, nadie te va a hacer cambiar de opinión si no eres tú misma la que quiere cambiarla. Callarás por vergüenza o estarás de acuerdo por engaño o auto engaño . Has de ser tú misma la que se esfuerce por hallar el sentido de las cosas que realmente, las que realmente, quieres hacer.

A la mierda esforzarse, arreglarse...total para qué? voy a ser más feliz? voy a tener amigos por éso? voy a dejar de ser tímida por éso?

A todo ello, sí, en la medida que realmente sea eso lo que quieres y te esfuerces de verdad.
Caminamos por el estrecho filo superior de un prisma. Dependiendo de hacia donde resbalemos, le encontraremos sentido a lo que hacemos y nos llenará; pero si resbalamos hacia el lado contrario, toda acción o pensamiento se perderá en la oscuridad del pozo donde hemos caído. Un esfuerzo de voluntad y ánimo vital nos puede sacar de ese pozo y devolver el sentido a nuestras vidas. El ánimo necesario para sentir fuerzas y poder cambiar has de sacarlo de tu interior, no te va a venir de fuera ( de hecho, la palabra ánimo proviene de alma, el soplo vital insuflado por los dioses en nuestra mayor profundidad íntima, y que es el motor de nuestras vidas :smile: )

Lo que sea tu vida sólo tú lo vas a poder saber, quizás sea esa nuestra mayor responsabilidad ¿ no crees ?

espiritulibre 09-dic-2009 16:14

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 233770)
LLevo años estancada haciendo planes que nunca llevo a cabo. Si me propongo estudiar y sacar el curso me digo: para qué? qué conseguiré con éso? un título y seguir con mi vida de mierda.

No conseguirás simplemente un título, conseguirás cultivarte, mejorar tu educación, aprender cosas nuevas. Eso nunca está de más, aunque en un futuro te cueste trabajar de lo que has estudiado. No te vas a arrepentir de tener una carrera. De no tenerla es posible que si te arrepientas.


Cita:

A la mierda esforzarse, arreglarse...total para qué? voy a ser más feliz? voy a tener amigos por éso? voy a dejar de ser tímida por éso?

Esforzarse, arreglarse... para qué?? Pues para TI MISMA, puede que no superes la timidez por ello, ni tengas más amigos, pero si que estarás mejor contigo misma y te sentirás más feliz. Si te abandonas te hundirás cada vez más en el pozo. Que no te apetece ponerte guapa simplemente para ti? por ti. :smile:

espiritulibre 09-dic-2009 16:46

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 235234)
[/U]

no lo estaré. éso lo sé.

También sé lo que es tener cero ganas de esforzarme, arreglarme o incluso de salir a la calle.

Habiendo vivido ambas cosas, no me creo que estes mejor sin arreglarte, sin mover un dedo. Puede que en este instante te parezca que es lo mejor, pero en un futuro si miras atras pensarás que no lo era.

Te arrepientes de las cosas que no haces, casi nunca de las que haces.

Yo las cosas, los efuerzos, los hago por mi misma, nunca por tener más amigos. Te recomiendo que hagas lo mismo. Los amigos ya vendrán si tienen que venir...

Tímidas vamos a ser siempre, la escasa capacidad de sociabilizar la vamos a tener siempre porqué somos así. Y que más da?? Si eres callada, estarás agusto en ambientes en los que no te sientas forzada a hablar. Si quedas con una amiga/o y estás pensando todo el rato: no se que decir, que tema saco, que silencio.... eso es porque en verdad no es tu amiga/o. Cuando quedo con mis escasos amigos o con mi novio, estoy tranquila aunque estemos 15 minutos en silencio. Cuando quedo con otra gente, estoy intranquila cuando llevo 10 segundos en silencio, la diferencia está en que unos entienden mi forma de ser y otros no, se aburren, no les entretengo... pues esas amistades no me interesan. Yo que tu probaría a buscar alguien que te acepte así como eres, que te respete.

O probaría a quedar ya de una vez con esa persona con la que quieres quedar...:grin::grin:

xratràs 09-dic-2009 18:01

Respuesta: y para qué?
 
el tiempo vuela, y los 30 acechan... ;-)

duhkha 09-dic-2009 18:38

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 234150)
exacto. yo me siento libre en el foro, por ejemplo, o cuando estoy en soledad. pero cuando se me acerca alguien, es como si tuviese un mecanismo automático que me hace meterme en una caja, me deja sin palabras, y como si todo fuese fingido, no puedo decir lo que pienso, si la otra persona necesita apoyo no sé cómo darselo, no me sale de forma natural abrazarla, o cosas que en esa situeción acercan mucho... me veo y no me gusta cómo soy en esas situaciones. hay una distancia enorme entre la yo que soy cuando no esoty con gente, y la yo en la que me convierto cuando estoy con los demás. necesito que sea la misma, no tan diferente.


Si te sirve de consuelo no eres la única en sentirse así. Yo llevo 31 largos años luchando cada día contra eso mismo que te pasa a tí, y que como a tí, con tanta intensidad me afecta que a mis 31 años sigo sin haber sido capaz de haberme acercado a nadie sin sentirme más o menos intensamente impulsado a huir. El resultado es lamentable y ya cansa y me provoca angustia el no haber sido capaz en la vida de sobreponerme al miedo y acercarme a alguien sin sentirme como tú bien has descrito; y sobretodo me pasa esto con las mujeres... como supongo a tí te pasará sobretodo con los hombres :smile:

Te pondré en antecedentes, porque lo que después voy a decir podría perder parte de su valor de intención sincera si no soy íntegro al confesar todos los problemas que me aquejan:
A mi timidez crónica se sumó hace años una depresión aún no superada por la muerte de mi padre, lo que me llevó a hacer ciertas tonterías que me provocaron un trauma de ansiedad, que se convirtió en constante posteriormente. Básicamente, estos tres hechos (uno desde que nací, los otros 2 más tarde) sirvieron para convertir mi vida de los últimos 10 años en un deambular por un mundo de nieblas, de formas difuminadas, sin nada que resaltara ni destacara. Todo se convirtió para mí en una desidia corrompida desde las entrañas por una desesperación más o menos llevadera, en una náusea contenida por total falta de ánimo vital. Me convertí en un autómata despojado de emociones; incluso todo lo atemorizante que sentía y me atenazaba era amortiguado en gran medida por ese hartazgo vital. Sólo había un miedo y ansiedad de fondo que me embargaban a perpetuidad.


Pues bien, te diré lo que a mí me funcionó en cierta medida y está haciendo que al menos sea capaz de confesar a otros, con los que tengo cierta confianza y en persona, mis problemas de relación social, y que poco a poco sea al menos capaz de volver a sentir cierta vislumbre de esperanza tras varios años de consumirme y apagarme hundido en el barro de la desesperanza.


Hace unos meses una crisis emocional bastante fuerte provocada por puro agotamiento nervioso me hizo plantearme muchas cosas a raiz de haber considerado muy seriamente una salida rápida a 31 años de sinsabores, miedos y constante tensión.
Me asusté tanto de mi propia determinación tan firme, tan decidido a eso me vi, que inmediatamente sentí una especie de mezcla de orgullo, miedo y enfado que se opuso a esa decisión. Por primera vez en mi vida me valoré profundamente en algo más que un ser apocado y miedoso destinado a morir y ya está.
Ese día era tanta la trascendencia que sentía hacia todo lo que me había pasado, hacia esa crisis, que no me importó justificar mi ausencia al trabajo yendo a donde trabajo, y ante varias personas de mi entorno laboral confesé lo que me había pasado y cómo me sentía. Simplemente dije la verdad de lo que sentía sin tapujos. Durante ese día también llamé a un buen amigo mío y me sinceré totalmente con él.
¿Sentía miedo? Sí, las horas previas a esa confesión sentía miedo, pero era aún más fuerte el sentimiento de que mi problema era más importante que el miedo a confesarlo a otros, y de hecho mientras así me confesaba a otras personas, no estaba considerando cómo me afectaba confesarme a otros, ni en las consecuencias; no me avergonzaba de mí mismo, sino que únicamente sentía cómo me estaba sintiendo en ese preciso instante, y nada más. En el momento oportuno me confesé plenamente ante mis compañeros de trabajo y amigos, expresando como poquísimas veces había hecho mis verdaderas emociones a otros.


Decidí luego saldar algunas deudas con ciertos fantasmas del pasado que me perseguían más o menos en silencio y comenzar un cambio progresivo (muy importante este punto), intentando en todo momento ser consciente precisamente de que iba a ser un cambio lento y progresivo; no iba a poder operar un milagro social de la noche a la mañana; eso es lo que había intentado muchas veces en el pasado y había acabado siempre en batacazo. No es sólo intentar pequeños cambios, sino también tener en mente únicamente esos pequeños objetivos. El error está en hacer los progresos (sean pequeños pasos o grandes saltos) teniendo en mente sólo el gran objetivo final de superar el miedo a los demás. Hay que fijarse en lo más cercano e inmediato y ponerse a ello; poco a poco.


Así es que poco a poco voy cuidándome más haciendo ejercicio, comiendo mejor, leyendo más, etc. Poco a poco voy mostrando a los demás mis verdaderos sentimientos, sobretodo los sentimientos, ya que son precisamente ellos los que por tanto tiempo hemos reprimido.

Este foro mismo y el chat que hay asociado son una buena "terapia", por llamarlo de algún modo. Poco a poco vas recordando la manera ya casi olvidada de relacionarte con los demás. Es un buen comienzo para, en un aumento de dificultad afectiva (ya no es por escrito, es cara a cara) pasar luego a ser más sincero con tus amigos y las personas más cercanas a tí.
Es tan sencillo (tan complicado para nosotros), como no buscar el decir algo interesante, no angustiarse por los vacíos, no buscar agradar o imponer las propias ideas, no estar dispuesto a condescender en todo momento, no pensar en el "qué pensará". Todo esto es lo que nosotros siempre hacemos de manera más o menos consciente, siendo así que a menudo ya nos sale todo ello espontáneamente, nos inhibimos así automáticamente, sin pensar conscientemente en todas esas barreras que erigimos en la comunicación y relación con el prójimo.
Simplemente se trata de dejar que fluya la comunicación, no querer moverse en unos límites, no frustrarse o avergonzarse ante lo imprevisto o lo que creemos que vulnera nuestra intimidad. De algún modo no dejar que el pensamiento y los miedos condicionen nuestro ser ante los demás.
Y sucede también que estamos tan habituados a comportarnos así que hemos creado una especie de robot afectivo de nosotros mismos programado para actuar y responder según un patrón de timidez establecido, para de ese modo ni siquiera tener que sentir el esfuerzo de rechazar el contacto con los demás, un esfuerzo de repulsión que ya nos ha agotado y cansado; al final ya dejamos que ese robot sea quien responda, y nosotros nos limitamos a sentir cansancio o hastío por los demás. Así, es evidente que cualquier tema que nos propongan o cualquier persona que se nos presente ya nos resulte tedioso, porque estamos ya tan habituados al miedo hacia los demás, que se ha distendido su intensidad emocional y transformado de este modo en aburrimiento, hastío, desidia, pereza.... Algo más llevadero... reprimimos tanto la intensidad de las emociones por miedo que al final, en cierto sentido, reprimimos hasta la intensidad de sentir miedo hacia los demás, y lo sustituimos por sensaciones más ténues (la pereza, el asco, el aburrimiento, la dejadez, desidia, etc)


"Todo lo que dices es muy bonito y aparentemente útil, ¿Pero cómo lo aplico a mí misma?" Seguramente sea esto lo que pienses. Es ese sutil paso de la teoría a la práctica lo que siempre falla.
Resulta bastante curioso y frustrante que tú, y cualquiera de nosotros, de algún modo u otro sepamos todos cómo deberíamos comportarnos y ser ante otros si no fuésemos tímidos. Es algo tan simple y complejo a la vez como que cuando llega el momento nos bloqueamos y toda la teoría, toda la premeditación, todas las buenas intenciones y toda la voluntad de ánimo previa se desbaratan igual de facilmente con que de un manotazo desmorona alguien un cuidadoso y esforzado castillo de naipes que tanto nos ha costado levantar (siempre, siempre sentimos que pese a que la timidez la sufrimos nosotros "en carne propia", proviene no obstante de algún influjo exterior, de fuera, de más allá de nosotros y de nuestra posibilidad de controlarla)

Es por esto que quien no padece de tímidez extrema jamás comprenderá al tímido, que por mucho que nos digan cómo hacer o deshacer o nos lo muestren, nunca lo entenderán. Porque lo que falla es un error de base, una pieza clave, un panel afectivo que entra súbitamente en cortocircuito emocional ante un estímulo concreto: el otro. Si uno no es tímido, jamás comprenderá a otro tímido, o como mínimo no sentirá empatía por esa timidez. Y si bien todos somos en mayor o menor grado tímidos, únicamente se va a dar una empatía profunda cuando se reconoce en el otro la misma timidez extrema que uno sufre.
Quien no padece timidez extrema no tiene ni idea de la intensidad de frustración e impotencia, de anhelo y congoja, todo junto, que uno siente ante algo que no puede hacer o lograr por su timidez, y más cuando ha tenido que soportar esa misma frustración una y otra vez, cuando la provoca cualquier hecho a su alrededor que para la gente "normal" es totalmente cotidiano o natural: hablar con otros, salir a comprar, tener pareja y besarla, intimar, confiar, bromear desinhibidamente; en definitiva ser y comportarse plenamente como una persona. Es tanta la frustración acumulada que uno tiende a dudar de ser siquiera persona, ya que no es capaz de comportarse como tal con naturalidad, si no es basándose en un modelo estudiado y fingiendo. Esto, todo esto, también cansa, y mucho.


¿ Hay solución ? Para empezar, como este problema nuestro nos preocupa y angustia, es algo a lo que tendemos a fijar nuestra atención con mayor o menor obsesión. Pues bien, ante la dificultad de establecer relaciones afectivas con los otros porque todo lo que no sea este problema que focaliza nuestra atención nos parece accesorio, secundario, es un buen comienzo comenzar a charlar con alguien que padece el mismo problema y compartir la experiencia, los sentimientos, las sensaciones, lo que nos sugiere, evoca o hace pensar este nuestro problema. Sinceramente, si la otra persona tímida siente un mínimo de necesidad de querer cambiar y compartir, la comunicación fluirá y aumentará la confianza mutua al sentir complicidad por alguien que sabemos cómo se siente y padece porque es, precisamente, lo que uno mismo también siente y padece. Poco a poco, la conversación fluye de manera natural y ya no se centra sólo en lo que nos atormenta, pues poco a poco volvemos a ser personas con naturalidad, y nos sentimos cómodos con el prójimo.

No es fácil nada de esto, claro que no. Menos hacerlo cara a cara. Yo aún no soy capaz de aplicar mis propios remedios, quizás porque son erróneos, quizás porque me falta un mínimo de valentía y determinación, no sé. Lo único que tengo claro es que no quiero volver a sentirme como me he sentido estos últimos años, no quiero volver a abismarme a ciertos infiernos que, sinceramente, no están hechos para el ser humano.

Añadiré a propósito de la tentación de renunciar a un fin más elevado por la dificultad de conseguirlo y conformarse con un autoengaño unas frases que se me ocurrieron hace un tiempo, cuando en una especie de premonición futura, vislumbraba ya, al menos, el agotamiento extremo de una posición vital anti natural:

Sí... Que los muertos sean enterrados aún más profundo. Que los vivos caminen sobre las sepulturas sin percatarse. Que la vida sea para éstos tan desconocida como la muerte.

Que en mis ojos no haya abismos, sino luz. Y si esa luz distorsiona los colores, sea al menos para hacerlos más alegres, no como la oscuridad que me ciega ahora. Que si al menos toco un techo, lo crea cielo. Y que todos vuestros ángeles y promesas, toda vuestra gloria y beatitud, me sean tan ignoradas como los infiernos que ni puedo imaginar.


Ahora comienzo a comprender que antaño trataba de alcanzar un imposible impulsado por mi sentimiento de desgracia, y que mi dimensión humana me capacita únicamente a intentar conseguir ser... humano, ni más, ni menos. Sí... que lo que antaño creía autoengaño tal vez sea en realidad aceptar lo que soy, con las limitaciones y libertades que ello implica. La diferencia es que antes no aceptaba mi humanidad, y ahora quisiera ser, al menos, humano. Aún nada he conseguido, pero tengo la sensación de que llevo un rumbo bastante más acertado que antes :smile:
Sea tal vez eso lo que en realidad nos da tanto miedo; ser simplemente humanos y como tal relacionarnos con otros seres humanos :smile:





P.D. Bien, espero no haber agotado la paciencia de nadie. Lo que en principio iba dirigido a una persona se ha alargado y generalizado. Todo esto es un intento de expresar cómo considero y vivo mi problema, que es también el problema de la mayoría de los que estamos en este foro. Si a tí, Fóbicoanónimo, o a cualquier otro le ha servido de algo, me alegraré y me hará sentir bien, no lo negaré, aunque siquiera le sirva para querer iniciar un cambio aunque aún no sepa muy bien cómo.

Todos, todos, estamos embargados por ese sentimiento de estar perdidos, sin rumbo fijo, sin sentido. A mí sentirme bien conmigo mismo y poder relacionarme con los demás de mánera cómoda y no forzada tal vez no me aporte un sentido, un para qué, pero al menos me hace más llevadero el camino mientras busco las respuestas ¿Y a vosotros? :smile:


¡Un saludo!

Triel 09-dic-2009 19:10

Respuesta: y para qué?
 
Eso le sucede a la gente superficial, cuando se les pasa el arroz, se vienen abajo.

Al contrario, la gente que se ha ido cuidando interiormente con cosas profundas disfrutan de la vida en soledad.

Mi consejo es ese. Que te dediques a cosas profundas. Nuca es tarde, no?

Aprendiendoavivir 09-dic-2009 19:10

Respuesta: y para qué?
 
No he leído todo el mensaje de Druka, pero por encima estoy bastante de acuerdo, y me identifico con algunas cosas.

Es importante cuidarte, hacer ejercicio, ya solo por tu propio bienestar. Hace poco abrí un tema hablando de cómo influye la alimentación en el ánimo. Todas esas cosas, si bien da la impresión de que no influirán, si que influyen y bastante.

Yo por ejemplo hago ejercicio desde hace un par de años, más intenso ahora, y he notado que me cuerpo ha mejorado. También me cuido más en la ropa y hasta me corto el pelo con más frecuencia.

Dicen que la cara es el espejo del alma, y no sé si será cierto, pero lo que si es cierto es que la imagen influye mucho en la gente. Si tú bajas a comprar pan y lo haces con unas pintas que asustas, desaliñado, hecho unos zorros, la gente que te vea pensará que no estás bien y su actitud de cara a tí también será diferente.

Sin embargo, si estas mejor fisicamente, hasta la actitud de la gente cambia contigo. Y esto lo he notado en mi propia persona. Ayer por ejemplo, me encontré con un "amigo" y vi que seguía vistiendo como toda la vida. Pues sinceramente, me sentí mejor.

Y no digo que haya que ir hecho un figurín, pero si es importante, sentirte bien contigo mismo y dar la impresión de ser una persona saludable. Yo soy feo, ya lo sé, pero cada vez tengo la impresión de estar mejor.

Y yo también pensaba antes así. Para que me voy a arreglar? Iba con chandal a todas partes. Caminaba por la ciudad con chandal. Había un espejo en el que me miraba todos los días cuando iba de camino a la universidad. Hace un mes volví a pasar por ese espejo y me vi mucho mejor. Qué he conseguido con eso? Pues sobre todo sentirme mucho mejor, ganar confianza en mi mismo y a partir de ahí estar más "sociable" con la gente que me encuentro. Antes daba rodeos para ir a casa, antes de que me viese la gente en depende qué circunstancias.

Aprendiendoavivir 09-dic-2009 19:13

Respuesta: y para qué?
 
Que a nadie se le olvide que es imposible estar agusto con otras personas, si no se está agusto consigo mismo.

duhkha 09-dic-2009 19:34

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por Triel (Mensaje 235295)
Eso le sucede a la gente superficial, cuando se les pasa el arroz, se vienen abajo.

Al contrario, la gente que se ha ido cuidando interiormente con cosas profundas disfrutan de la vida en soledad.

Mi consejo es ese. Que te dediques a cosas profundas. Nuca es tarde, no?


La gente se viene abajo no por superficialidad, sino por sentirse abrumada bajo el peso constante de la impotencia y la frustración. Llevar un vida "profunda" lo único que puede lograr es que uno se convierta en un ser pagado de sí mismo y por orgullo egoísta no sea capaz de ver lo desamparado que puede llegar a estar. La timidez extrema no es incompatible con una vida "profunda", y puede llegar a arruinar al más "profundo" de los seres humanos.

La vida en soledad se disfruta cuando se lleva por determinación propia y sincera, no como resultado de una huida de uno mismo y de las relaciones con las demás personas. Pregúntate más bien como cosa profunda si quieres estar solo por miedo o por amor.

Triel 09-dic-2009 20:11

Respuesta: y para qué?
 
Iba por Fobica-anonima. Lo profundo es como el golf. Se aprende de joven para jugar de viejo. Es la base de la felicidad en la madurez. Lo sueprerficial, pierde el brillo con los años...

Saludos Duhkha, la de las parrafadas aladas...

duhkha 09-dic-2009 20:26

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por Triel (Mensaje 235305)
Iba por Fobica-anonima. Lo profundo es como el golf. Se aprende de joven para jugar de viejo. Es la base de la felicidad en la madurez. Lo sueprerficial, pierde el brillo con los años...

Ah, esto me parece ya otra cosa, fruto ya no de cierto rencor o tristeza que pretende ser auto suficencia, sino de cierta sinceridad algo resignada :smile:


Cita:

Iniciado por Triel (Mensaje 235305)
Saludos Duhkha, la de las parrafadas aladas...


jajajaja, en todo caso será el de las parrafadas aladas :grin: , aunque no entiendo lo de aladas :-?

soluslokus 09-dic-2009 21:00

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 233770)
Es un post para que intenten cambiar mi opinión. Necesito buenos motivos para marcarme metas y llevarlas a cabo, pero a mí no se me ocurre ninguna.

Es que pasa lo siguiente: Tu no eres el centro del universo, y a la mayoría de las personas le resbala lo que hagas o dejes de hacer con tu vida. Así que ten claro una cosa, si tu no te preocupas por alcanzar aunque sea unas metas modestas, nadie lo hará por ti. Estamos solos, asumelo, y mucha gente se sienten como tu. Siempre llega un momento donde pese a hacer cosas y tener metas, no se le encuentra sentido a las mismas.

soluslokus 09-dic-2009 21:07

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 235314)
¿me lo dices o me lo cuentas?:grin:

Pues en tu post inicial no parecias tenerlo muy claro. Para que no decaiga el hilo:

¡¡¡ANIMO WAPISIMA!!! :grin:

duhkha 09-dic-2009 21:10

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 235309)
Gracias a todos por los comentarios.
Mañana tengo clase así que iré, en cuanto a lo segundo, ya lo he empezado hoy. No sé exactamente por qué lo hago, ni si me llevará a alguna parte, sólo pienso en querer volver a ser la de antes, cuando aún tenía control sobre mi vida: asistía a clases, estudiaba, no me metía porquerías en el cuerpo (comida basura). Echo de menos la que era, aunque tuviera mis problemas, estaba en otra liga, no como ahora. Echo de menos tener el control en mi vida y mi fuerza de voluntad.

A ver si diciendo públicamente que he empezado, cuando tenga un bajón y quiera abandonar, me anime a no dejarlo.
Me pasará como a Punk, que cuando esté a punto de cagarla "oiga" las voces del foro diciendo: no, aguanta. xD


Ahora no sólo tienes que decirlo y hacerlo, sino disfrutar de los resultados. Si hacer estas cosas no sirven para resolver nuestros problemas y dar un sentido a nuestras vidas al menos hacen más agradable la búsqueda ¿ no? :wink:

duhkha 09-dic-2009 21:36

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 235318)
bueno, agradable no es la palabra, jeje


Bueeeeno, pues más llevadera. No voy a usar frases en negativo del tipo "se hace menos desagradable", porque según muchas mitologías la palabra es la creación, o más adaptado a la actualidad; "de lo que se habla se cría" :grin:

Buscante 09-dic-2009 21:42

Respuesta: y para qué?
 
http://www.youtube.com/watch?v=zjxDRWiyMbU&feature=fvst

Me acorde tanto de esta cancion

I wanna talk to you.
(The last time we talked Mr. Smith
you reduced me to tears.
I promise you that wont happen again)

Do I attract you?
Do I repulse you with my queasy smile?
Am I too dirty?
Am I too flirty?
Do I like what you like?
I could be wholesome
I could be loathsome
guess Im a little bit shy
Why dont you like me?
Why dont you like me without making me try?

I try to be like Grace Kelly
mmm mmm
But all her looks were too sad
ahh ahh
So I tried a little Freddie
MMM MMM
I've gone identity mad!

I could be brown
I could be blue
I could be violet sky
I could be hurtful
I could be purple
I could be anything you like
Gotta be green
Gotta be mean
Gotta be everything more

Why dont you like me?
Why dont you like me?
Why dont you walk out the door!

(getting angry doesnt solve anything)

How can I help it
How can I help it
How can I help what you think?
Hello my baby
Hello my baby
Putting my life on the brink

Why dont you like me
Why dont you like me
Why dont you like yourself?

Should I bend over?
Should I look older
just to be put on your shelf?

I try to be like Grace Kelly
mmm mmm
But all her looks were too sad
ahh ahh
So I tried a little Freddie
MMM MMM
I've gone identity mad!

I could be brown
I could be blue
I could be violet sky
I could be hurtful
I could be purple
I could be anything you like
Gotta be green
Gotta be mean
Gotta be everything more Why dont you like me?
Why dont you like me?
walk out the door!

Say what you want to satisfy yourself
hey!
But you only want what everybody else says you should want,
you want

soluslokus 09-dic-2009 21:59

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 235317)
que conseguir mi objetivo sólo depnde de mí sí que lo tenía bastante claro al incio del post. Lo que no tenía claro, y sigo sin tener es de qué sirve. Son dos cosas muy diferentes.

Gracias simpático:grin:

No preguntes a los demás cosas a las que solo tu puedes responderte. El camino de la iluminación espiritual y de la senda del bienestar personal es dura, desagradecida y a veces ni se consigue. Pero si te paras a ver el camino no podrás hacerlo. Solo echa un vistazo al camino una vez hayas echo un trecho del mismo, ya verás como el cuento cambia. Larga y próspera vida.






¡¡Y QUE COJONES ES ESO DE SIMPÁTICO!! :-x

Buscante 09-dic-2009 22:14

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo Ver Mensaje
que conseguir mi objetivo sólo depnde de mí sí que lo tenía bastante claro al incio del post. Lo que no tenía claro, y sigo sin tener es de qué sirve. Son dos cosas muy diferentes.
De que sirve salir, estudiar... Cuando yo me paso temporadas en mi casa sin salir me quedo atorado en un presente continuo, y es muy facil que se me olviden las temporadas anteriores donde estuve mas activo y es aun mas dificil imaginarme las razones por las que podria querer volver a activarme . Hasta que salgo empiezo a verle el sentido. Por ejemplo un amigo que no veo hace dos meses me invita a platicar, o me sale algun trabajo freelance en donde necesariamente tengo que salir.

El problema es la inercia, como se batalla para vencerla. Pero hasta que no doy ese primer paso de poner un pie en la calle es que recuerdo por que se supone que debo estar afuera.

Yo sugeriria que salieras a algun lado que te guste o le hablaras a algun amigo que te caiga bien para empezar a cambiar de aire y de animo.

xratràs 09-dic-2009 22:52

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 235269)
eso me deprime más. jaja, como dentro de un momento ataque la nevera, será sólo culpa tuya, xratrás. jaja:grin:

me vas a hacer sentir culpable y todo... te tendré que dar alguna dieta que sacie sin excesos de calorias para los ataques que te provoco :grin:

xratràs 09-dic-2009 22:57

Respuesta: y para qué?
 
Que susceptible la geente no? Es muy común por akí...

Me alegro de leer que estás más animada para hacer cosas. Yo pienso que más vale no dejarse del todo por si alguna vez se produce el milagro y podemos salir de esta m*erda, que almenos no estemos dejados (tanto físicamente, como intelectualmente).

Un saludo.

xratràs 09-dic-2009 23:00

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 235356)
jajaja, se me acaba de ocurrir una. :grin:
es broma, eh?

:-o. No creo que haya sido la misma que se te ha ocurrido... :grin:

xratràs 09-dic-2009 23:45

Respuesta: y para qué?
 
yo tampoco :-(

xratràs 10-dic-2009 16:17

Respuesta: y para qué?
 
tengo telepatía o foropatía o lo que sea :-D.

xratràs 10-dic-2009 21:14

Respuesta: y para qué?
 
Lo de la conversación es cuestión de práctica o de iniciativa por parte de la otra persona. A mi, si una chica me fuerza, hablo, parezco mongólico pero algo hablo. Si es a diario, acabo hablando casi igual que a un chico que no conozco. Si fuera a más, supongo que iría cogiendo más confianza y me iría normalizando. Lo complicado es conocer a alguien, lo se. Si consigues esto, lo otro irá mejorando

Salir a bailar... Si tuvieras un grupito de gente con la que te sintieras agusto lo harías, ya que no te sentirías observada. Yo si salgo o con algún colega muermo (sólo nunca salgo), pues no hago nada, pero si salgo con un grupo de colegas fiesteros, me uno y soy otro más. Aunque tb te digo que en salir a bailar es el sitio donde menos miedo deberías sentir. La noche parece que es el semáforo verde para hacer el estúpido.

Lo del gimnasio... Quizá si que es un sitio más hostil, aunque curiosamente para mi es mi sitio refugio. Es donde más extrovertido me encuentro.

Ir a la playa. Si no te ves bien físicamente es normal que te pase. Si dices q te sobran unos kilitos, ya tienes un objetivo, perderlos para ir a la playa el año que viene. Yo este verano fuy después de muchos años y al principio lo pasé mal pq tengo un físico horrible. Al cabo de un rato ya me daba igual. Había gente peor :-D.

La opinión y quejarte de algo lo podrías hacer si quien está alrededor es de confianza. Te falta que el azar o un esfuerzo tuyo te haga conocer a alguien de confianza. Eso te abriría puertas.

No crees que si compartieras tiempo con alguien que sabe de tu problema te haría mejorar? Al principio las pasarías canutas, pero con el tiempo mejorarías. Vamos, creo yo.

PD: Cuando te dicen lo de cultivar la soledad, etc... si, todo eso está muy bien pero en el fondo estamos hechos para socializar. Almenos yo, y si estoy sólo me acabo muriendo de asco. Lo suyo es encontar el punto medio. No volverte 100% dependiente de la gente, pero que sea un punto importante en tu vida y te sirva de soporte.

Aprendiendoavivir 10-dic-2009 21:19

Respuesta: y para qué?
 
Mi consejo es que te pegues un buen lingotazo. No que te pilles una buena tunda. Lo justo para que le eches el valor que te falta. Eso si ten cuidao y no te pases :grin:

Nemesis77 11-dic-2009 12:09

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 235609)
Ayer estaba pensando, quizá no trasmiti la idea que me pasaba por la cabeza cuando escribi este post.
Cuando me pregunto para qué, no es sólo por el hecho de no tenr amigos, es porque mi vida está totalmente limitada por mi timidez.

Algunos me dicen en el post que haga cosas que me gusten, que los amigos son una parte de mi vida pero que hay otras cosas que hacer. Pues es justo a éso a lo que me refiero, no tengo nada que pueda hacer.

Que me gustaría tener una conversación con alguien o tomar algo con alguien, no puedo por la timidez.
que me gusta salir por las noches, ir a bailar, no puedo aunque me guste porque me siento ridícula, completamente paralizada pensando que la gente me va a estar mirando.
Que quiero ocupar mis horas en el gimnasio...otra cosa que se suma a la larga lista de cosas que me gustáría hacer pero que me da verguenza hacer.
Ir a la playa, más de lo mismo. Espero a que haya poco gente para entrar y salir del agua por verguenza otra vez.
Que quiero decir una opinión, no puedo por la timidez.
Que quiero quejarme de algo, tampoco puedo por la timidez.

No me extraña que me deprima, no es porque no tenga amigos es porque NO TENGO VIDA. Estoy en una cárcel sin rejas. Lo que me gusta no puedo hacerlo por la timidez, qué vida es ésa? para que me esfuerzo si va a ser siempre así? si es que no puedo hacer ningun movimiento sin sentirme incomoda, mal.

Me canso de oir que puedo hacer muchas otras cosas,pero cuales? ir al cine, leer y ver pelis? No gracias, ya he estado haciendo éso toda mi vida y ya no me produce satisfacción.


¿Te has preguntado a qué se debe esa timidez?

Triel 11-dic-2009 13:11

Respuesta: y para qué?
 
A mi me suena al cuento de la zorra y las uvas o más bien quizas a querer y no poder... Trata de relativizar tu percepcion de la realidad, mira de no justificar tus emociones, y mira de hacer lo que debes en vez de lo que quieres...

Por decir algo vamos...

Nemesis77 11-dic-2009 13:27

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por Triel (Mensaje 235865)
A mi me suena al cuento de la zorra y las uvas o más bien quizas a querer y no poder... Trata de relativizar tu percepcion de la realidad, mira de no justificar tus emociones, y mira de hacer lo que debes en vez de lo que quieres...

Por decir algo vamos...

Yo en cambio opino que debe hacer lo que quiere y no lo que debe, dejando de lado los complejos absurdos que intuyo que padece.
A esta niña, que dice ser tan tímida, yo no le veo la timidez por ningún lado, la verdad. En este foro se desenvuelve muy bien, está muy bien adaptada, luego no creo que sea un problema de timidez lo que le ocurre, sino más bien de que no se gusta así misma, y eso no es timidez, sino falta de autoestima.

xratràs 11-dic-2009 17:47

Respuesta: y para qué?
 
menos es nada :-)

fs79 12-dic-2009 10:39

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 233770)
LLevo años estancada haciendo planes que nunca llevo a cabo. Si me propongo estudiar y sacar el curso me digo: para qué? qué conseguiré con éso? un título y seguir con mi vida de mierda.
Si me propongo adelgazar, más de lo mismo, ¿qué conseguiré? volver a tener el físico de antes y la misma vida de mierda. Sin amigos, sin diversión, con una autoestima por los suelos... Para que esforzarme?
La gente no para de decirme que me sentiré mejor cuando lo haga. Y sí, me senti bien después de años sin presentarme a un examen, presentarme y aprobar el curso, pero a veces me sigo pregntando para qué, si mi vida en muchas cosas, en las que quería cambiar, no han cambiado ni veo posibilidad de que lo hagan.

A la mierda esforzarse, arreglarse...total para qué? voy a ser más feliz? voy a tener amigos por éso? voy a dejar de ser tímida por éso?



Es un post para que intenten cambiar mi opinión. Necesito buenos motivos para marcarme metas y llevarlas a cabo, pero a mí no se me ocurre ninguna.

Pues a mi me paso justo al reves, hasta los 20 años mi vida, como persona, estudiante, fobico...etc, mas bien fueron debido a las circunstancias de la propia vida, de hecho obte por intentar no interferir o actuar en las cosas que me iban ocurriendo a no ser que viera una señal reveladora de que tenia que actuar de tal forma, simplemente me adaptaba a la situacion que me llegara y lo aceptaba, pero a partir de los 20 años, queria relajarme un poquito pero empece a perder el control de mi vida, a tomar decisiones mas estupidas a no poder, a hacer cosas de forma impulsiva y todo como siempre me trajo consecuencias negativas, como si necesitara verificar cosas evidentes que ya estaban asimiladas por mi, todo porque en estos ultimos 10 años tenian que pasar cosas que estaban previstas, habia sido lo bastante preciso como para dar los pasos necesarios y que en esos años las cosas salieran como tenian que salir y me dieran la experiencia suficiente para afrontar la vida a partir de ahi.Todo por unos fallos tontos que tiraron todo por tierra y posiblemente el camino que me estaba guiando.

xratràs 13-dic-2009 23:09

Respuesta: y para qué?
 
Yo la cagué con lo que estudié. Lo único bueno, los amigos que hice y que aun mantengo. Y luego me acomodé sin eforzarme en mejorar, y así estoy... en una situación un poco parecida...

xratràs 15-dic-2009 00:28

Respuesta: y para qué?
 
2 kilos en una semana???????? Es un ritmo de pérdida muy rápido! Tienes mucho sobrepeso? Ten cuidado con las anemias y cositas de esas eh! No deberías comer una diferencia mayor de 500kcal entre lo que comes y lo que gastas... Te lo digo pq yo lo hice y acabé con mareos por falta de algo.

xratràs 15-dic-2009 17:04

Respuesta: y para qué?
 
sin sarcasmo, hoyga!

Fobico, si pierdes peso solo quitando las guarradas y comiendo todo lo necesario, genial :-).

iat 15-dic-2009 18:51

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por Geox (Mensaje 237104)
tranquila, sé que a Nucleo le gustan rellenitas y con chicha para tener donde agarrarse. no tires la toalla.

uff y a mí que me pone Irena, me ha enganchado :mrgreen::mrgreen:

iat 15-dic-2009 19:02

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por Geox (Mensaje 237110)
yo estoy por Irena

uff yo la vi primero Geox! me pone ;-)

fs79 15-dic-2009 20:43

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 237068)
Tengo sobrepeso, no llega a obesidad. Y lo de las anemias... no hay problema, me estoy alimentando mejor que nunca.
Es que con quite las varias chocolatinas al día que me comia (2-3 mínimas) y quite el picoteo y comer por fuera... aunque no quiera, bajo peso rápido.

En mes y medio volveré a ser la de antes, si no me salto la "dieta"

si pero sin ejercicio olvidate de bajar kilos.Llamese caminar, subir escaleras o gimnasio, para bajar peso tienes que quemar mas cantidad de la que consumes.

xratràs 20-dic-2009 11:43

Respuesta: y para qué?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 237250)
Si, es eso, la gente se sorprende cuando se lo digo. Pero es que con quitar tod as las porquerias que comia, se baja bastante.
y nada, ya estoy por el septimo dia. :-)

Eso es que tienes un metabolismo acelerado. Debes quemar bastantes calorías sin hacer grandes esfuerzos.

Danimotero 20-dic-2009 18:53

Respuesta: y para qué?
 
Y para que? para ponerte como estabas en aquellas fotos de la camisa blanca sin mangas :mrgreen:


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:19.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.