FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. (https://fobiasocial.net/medicamentos-tratamientos-terapias/)
-   -   Entrenar la mente (https://fobiasocial.net/entrenar-la-mente-33777/)

usuarioborrado 07-nov-2009 04:29

Respuesta: Entrenar la mente
 
"La Energía Universal

Desde la antigüedad, todas las culturas coinciden en que existe una Energía Universal que impregna y sustenta al cosmos en su totalidad como una unidad, y una de sus manifestaciones en una frecuencia de vibración más baja es la Energía Vital que anima a los seres vivos.

En India fue llamada Prana y los yoguis trabajan con el Prana mediante la respiración, la meditación y determinados ejercicios físicos para elevar su frecuencia vibratoria con la finalidad de unir al cuerpo con el alma y al hombre con el universo, y conseguir mantener unos estados alterados de conciencia que les permiten conservar la armonía, la juventud y la salud.

En China se utiliza la palabra Chi para expresar el estado de energía de algo, preferentemente de las cosas vivas, y existen muchos tipos de Chi, por ejemplo el Tian Chi es la energía celeste, el How Chi es la Energía Vital, el Ren Chi es la energía vital humana,el Go Chi es el Chi del espíritu, etc.

Existen dos fuerzas o polaridades universales, el yin y el yang, de cuya interacción surge todo lo creado y que deben estar en equilibrio. El Chi o Ki contiene el yang (o energía masculina) y el yin (o energía femenina), y del equilibrio entre ambas surge la armonía universal, física y mental.

El hombre es un microcosmos integrado en el macrocosmos universal y cósmico, y todo se rige por los mismos principios: "Lo que es arriba es abajo".

En nuestros cuerpos físicos y sutiles existe una red energética por donde circula el Ki, formada por los chakras, los meridianos y los nadis. Mediante la acupuntura se actúa en este sistema energético para restablecer el equilibrio entre el yin y el yang.

El Chi, Prana o Ki es una sustancia energética omnipresente en el universo que tiene propiedades nutritivas, poseyendo también la conciencia de la reorganización celular, de forma que aporta a las estructuras atómicas y moleculares una tendencia hacia la reorganización y la armonía.

Si hay Ki, hay vida, por ello, cuando el cuerpo muere, el Ki lo abandona, cesa la vibración a nivel subatómico, produciéndose el caos y la descomposición física.

Desde hace miles de años, uno de los objetivos de la medicina china es lograr y mantener el equilibrio del Ki o Chi, y del yin y del yang, en todo el sistema para conservar la integridad energética del ser humano; pero lograr este objetivo que permite vivir con alegría, espontaneidad y autenticidad nos exige un continuo trabajo interior, ya que es un proceso cambiante que hay que mantener y que dura toda la vida; para ello existen diversas técnicas energéticas como el yoga, las artes marciales, la bioenergética occidental, que estudian la manipulación consciente de la Energía vital, de forma que mediante técnicas respiratorias, ejercicios precisos, masajes, visualizaciones y control mental y espiritual, pueden acumular y dirigir el Ki a cualquier parte del organismo y transmitir la energía en el tiempo y en el espacio.

En la Edad Media, Paracelso creía en una fuerza vital controlada por la imaginación, a la que llamó Arqueo, la cual podía producir efectos saludables o enfermizos.

En el siglo XVIII Mesmer le otorgó naturaleza magnética y decía que el individuo era el medio a través del cual se transmitía desde el cosmos la fuerza curativa, a la que llamó magnetismo animal; en el siglo XIX, Riechenbach la llamó fuerza ódica, y en la escuela del Este se denominó Bioplasma.

En el siglo XX, Wilhelm Reich, discípulo de Freud y precursor de la bioenergética occidental, la llamó orgón, y exponía que la carga de orgón de los tejidos y de las células de la sangre determina el grado de susceptibilidad a las infecciones y la disposición a la enfermedad, y que con la introducción de la energía orgónica desde el exterior (tal como hacemos en Reiki) se alivia al organismo de la carga de consumir el orgón de su propio cuerpo en la lucha contra la enfermedad.

Poco después, hacia 1940, un alumno de Reich , Alexander Lowen, se centró en los efectos de la energía en el cuerpo humano, estableciendo en sus estudios y técnicas que los procesos energéticos del ser humano condicionan lo que sucede en la mente, y también lo que sucede en el cuerpo, y que la energía de una persona determina su personalidad.

Así nació la Bioenergética occidental, que es una técnica para ayudar a los seres humanos a retomar contacto con nuestra Energía Vital innata, la cual permanece reprimida por los conflictos internos originando bloqueos energéticos que nos impiden manifestar nuestra propia personalidad e interactuar libremente con las personas de nuestro entorno, como los seres auténticos que somos, y así disfrutar de la vida recuperando nuestra naturaleza ordinaria de seres libres, hermosos y bellos.

La espiritualidad facilita la conexión, y ésta produce salud, que procede de esa sensación de conexión con una fuerza superior a nosotros, que nos colma y nos llena, haciéndonos sentir como parte del Universo, de forma que la pérdida de esa sensación de conexión con nuestra esencia espiritual y con las demás personas, los animales y la naturaleza nos produce un trastorno energético que posteriormente se convierte en un problema de salud; pero cuando una persona aumenta su energía (como en el Reiki), su espíritu crece, y cuando la energía de nuestros cuerpos (Energía Vital) está en contacto e interactúa con la energía del universo (Energía Universal) nos produce una sensación de plenitud y de vuelta a nuestros orígenes, que nos satisface, nos llena y nos nutre, aunque debido al estrés y al ritmo de la vida actual muchos de nosotros hemos perdido esta conexión, resultando entonces que nos sentimos aislados, enajenados, desconectados, infelices e insatisfechos y más predispuestos a la enfermedad.

Con el Reiki realizamos una aportación energética pura a nuestros cuerpos materiales e inmateriales, y este aumento de Energía Universal de amor produce en nuestra estructura energética un efecto principal sanador y un efecto secundario de expansión de la conciencia, ya que si nuestros cuerpos físicos y sutiles están sanos y desbloqueados, la energía circula libremente, la conciencia se expande y nuestra duda existencial disminuye, al aumentar y reforzarse nuestra sensación cósmica de conexión con lo superior .

El campo energético universal no tiene un componente único, sino que está compuesto por una superestructura de puntos geométricos perfectamente organizados y otros elementos como puntos luminosos aislados y pulsantes, diferentes tramas de líneas energéticas, algo semejante a chispas aleatorias, y emite pulsaciones sincronizadas que pueden ser percibidas por los sentidos. Esta Energía Universal fue utilizada desde hace siglos por muchas civilizaciones para la sanación mediante la imposición de manos.

En Japón y China ya se conocían siglos antes de Cristo el masaje shiatsu y la acupuntura, en India y Tibet se practicaba el control del Prana dirigido a la sanación con el yoga en todas sus variantes y masaje. También en Egipto y en toda África existentes testimonios de que se utilizaba la curación mediante la imposición de manos.

El Reiki, al transferirnos la Energía Universal pura, contribuye a aumentar el Ki en nuestros cuerpos materiales e inmateriales, restableciendonos también el equilibrio entre el yin y el yang, y devolviéndonos con ello la sanación y la salud. "




los Chakras


"Chakra es una palabra de origen sánscrito que significa círculo, rueda, y designa el disco solar, atributo de Vishnú.

En el ser humano existen 74 chakram, situados entre el cuerpo etéreo y la envoltura carnal y unidos a los diversos cuerpos (mental, emocional, etérico) a través de una serie de canales llamados ‘nadis’.

La función tanto principal como fundamental de los Chakram es la de absorber la energía universal, metabolizarla alimentando los distintos cuerpos del ser humano para, finalmente, irradiar energía hacia el exterior.

La energía discurriría por ellos con movimientos ascendentes y descendentes, formando una especie de espiral, girando, propiamente como se ha citado en su definición, como una rueda. De estos siete chakram, el inferior y el superior son simples, mientras que los cinco restantes son compuestos por una parte anterior y su correspondiente posterior.



Los chakram están representados en forma de flor de loto, diferenciándose en el número de pétalos de que dispongan.

Asimismo, existen otras significaciones relacionadas con ellos como pueden ser mantrams, notas musicales, yantras o símbolos condensados del Cosmos (muy utilizados para la meditación), dibujos, elementos, letras y colores.

Dentro de ese conjunto de puntos vitales, existen 7 chakram principales, que se distribuyen desde la parte más baja de la columna vertebral (donde se encontraría la “kundalini”, energía enroscada en forma de serpiente) hasta la parte más alta de la cabeza (donde aparecería el halo)."

usuarioborrado 07-nov-2009 05:49

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por Nihilo (Mensaje 225784)
Claro que hay diferencias individuales ante circunstancias similares, porque la vida no es lo que te rodea, sino lo que haces con lo que te rodea. Lo importante es lo que he puesto en negrita: no es lo que piensas, ni lo que sientes, sino lo que haces. Sentándote en una silla a cambiar lo que piensas (de eso va este hilo) no vas a conseguir nada, tienes que levantarte de la silla y hacer cosas, olvidarte de tu mundo interior y sumergirte en el mundo exterior, es la única forma de hacer cambios en tu vida.

Pero lo que pensamos y sentimos es lo que nos lleva a hacer lo que hacemos.

PEro claro, tambien lo que hacemos provoca sensaciones y sentimientos. Lo de afuera influye en la mente y esta influye en lo de afuera.

Digamos: Te hacen una broma. Tu piensas que te lo hacen para burlarse de tu situacion, porque quien dice la broma es un sadico que disfruta con el dolor ajeno. Entonces, eso te hace sentir enojado y muy triste. Te deprimes y las proximas horas te la pasas pensando en lo cruel que es la gente, en que no te pudiste defender, etc. Lo que sea.

Ahora piensa en esa misma broma y piensa que la gente esta tratando de romper el hielo. Que quien te dice la broma es alguien que le gusta que la gente se muestre como es, que le gusta reirse de los problemas de todos para asi hacerlos mas pequenos. Porque cuando uno habla y se rie de algo, el problema parece que desaparece. Te ries de ti mismo, te ries con quien te dice la broma. Esta a su vez, y los demas que presencian el hecho, acaban riendose y quiza hasta agreguen algo para "burlarse" de ti, ya que lo has sabido tomar tan bien.

En fin, tienes razon con lo que dices, pero solo parcialmente. Los fobicos tenemos mucha m... Cambiar o quitarnos ciertas ideas puede influir en la manera en que nos comportamos.

Danimotero 07-nov-2009 06:07

Respuesta: Entrenar la mente
 
La cuestion es ver que intencion real tiene la broma, no interpretarla como mejor te venga (ya sea para no amargarte aunque te esten puteando o para poder autocompadecerte aunque fuera una coña sin mala idea). Y ese problema lo compartimos con los sociables, aunque muchos de nosotros con ideas negativas baja autoestima etc lo tenemos mas acusado y tal

GAby 07-nov-2009 11:42

Respuesta: Entrenar la mente
 
Tienes razón Espina, aquí estoy de acuerdo. Sólo quiero que se entienda que la meditación, el control mental, etc no es la solución al problema. Pero tienes razón, para conseguir un poco de paz interior, para coger fuerzas, para sentirse bien con uno mismo, aunque sea un ratito, para eso si.


Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 225859)
Pero vamos a ver. ¿No os ha pasado que por más que os relacionais, no conseguis sentiros agusto? Entonces, en esos casos, ¿qué se puede hacer? Si la solución está en el afuera, y por más que acudes al afuera no te sientes bien, asumes que no hay solución? Pues digo yo que tiene que estar en el interior de uno mismo a la fuerza. O eso, o simplemente es que no hay solución. Y si no hay solución, habrá que sentirse bien también de alguna manera. Para ambos casos se puede aplicar la meditación.


Nihilo 07-nov-2009 13:55

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 225859)
Pero vamos a ver. ¿No os ha pasado que por más que os relacionais, no conseguis sentiros agusto? Entonces, en esos casos, ¿qué se puede hacer? Si la solución está en el afuera, y por más que acudes al afuera no te sientes bien, asumes que no hay solución? Pues digo yo que tiene que estar en el interior de uno mismo a la fuerza. O eso, o simplemente es que no hay solución. Y si no hay solución, habrá que sentirse bien también de alguna manera. Para ambos casos se puede aplicar la meditación.

Bueno, para un fóbico social la técnica no sería tanto relacionarse como exponerse a situaciones "peligrosas", ansiógenas. Yo diría que si no te sientes a gusto relacionándote es que estás a la defensiva, no estás exponiéndote a lo que temes sino que sigues evitándolo. Yo creo que a estas alturas todos sabemos o deberíamos saber ya que el miedo se cura con exposición. No lo hacemos por cobardía. Todo lo demás (meditación, etc.) son subterfugios para no afrontarlo.

espina 07-nov-2009 16:45

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por Nihilo (Mensaje 226023)
Bueno, para un fóbico social la técnica no sería tanto relacionarse como exponerse a situaciones "peligrosas", ansiógenas. Yo diría que si no te sientes a gusto relacionándote es que estás a la defensiva, no estás exponiéndote a lo que temes sino que sigues evitándolo. Yo creo que a estas alturas todos sabemos o deberíamos saber ya que el miedo se cura con exposición. No lo hacemos por cobardía. Todo lo demás (meditación, etc.) son subterfugios para no afrontarlo.

Eso no es cierto. El miedo no tiene por qué curarse con exposición. Y pongo el ejemplo de siempre. Yo llevo saliendo a la calle 20 años, casi a diario. Tengo que salir a trabajar, a comprar, etc. Y me pasa que me siento observada, juzgada, siento que soy el centro de atención...esa sensación tan fea que sentimos los tímidos vamos. Es verdad que cuando tenía 12 años y salía a la calle lo pasaba muy mal y ahora no lo paso mal. Pero la sensación de que me observan sigue ahí. Qué pasa, tengo que seguir saliendo 20 años más para que se me quite? Pues no. La exposición llega un momento en que no da para más. Vas relajado pero no del todo, tienes miedo a que te ocurra algo que te haga sentir ansiedad y hacer el ridiculo. Y ese miedo a que pueda pasar algo no se va.
Otro ejemplo: llevo dos años trabajadno cara al público. Al principio sentía pánico, ahora ya me siento segura y no necesito pastillas. Pero el miedo a que pase algo que me haga ponerme roja, o que haga que sienta ansiedad sigue ahí.

Nihilo 07-nov-2009 17:02

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 226057)
.. tienes miedo a que te ocurra algo que te haga sentir ansiedad y hacer el ridiculo. Y ese miedo a que pueda pasar algo no se va.

Si tienes miedo al ridículo la solución es exponerte al ridículo, no evitarlo. ¿Serías capaz de hacer el ridículo adrede? Ya sé que es muy difícil, pero no me digas que te expones a algo cuando lo evitas. Y mientras lo evites seguirás teniendo fobia.

espina 07-nov-2009 17:21

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por Nihilo (Mensaje 226060)
Si tienes miedo al ridículo la solución es exponerte al ridículo, no evitarlo. ¿Serías capaz de hacer el ridículo adrede? Ya sé que es muy difícil, pero no me digas que te expones a algo cuando lo evitas. Y mientras lo evites seguirás teniendo fobia.

Más bien tengo miedo a ponerme roja, o a que los demás se den cuenta de soy tímida. Y qué paradoja, llevan años dándose cuenta. Y aún así yo siempre intento reprimir esta parte de mi personalidad porque la considero "mala". La fobia es un rayamiento mental, cualquier contacto con las personas te raya porque te importa demasiado lo que piensen de ti. Exponíendote más solo consigues rayarte más.

Nihilo 07-nov-2009 19:25

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 226069)
Más bien tengo miedo a ponerme roja, o a que los demás se den cuenta de soy tímida.

No evites ponerte roja, al contrario, intenta ponerte roja voluntariamente. No evites mostrarte tímida, al contrario, confiésalo, díselo a la gente, "soy muy tímida". Eso sería exponerte a tus miedos, no me parece que lo hayas hecho nunca. ¿Lo vas a hacer ahora?

usuarioborrado 07-nov-2009 20:22

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por Nihilo (Mensaje 226023)
Bueno, para un fóbico social la técnica no sería tanto relacionarse como exponerse a situaciones "peligrosas", ansiógenas. Yo diría que si no te sientes a gusto relacionándote es que estás a la defensiva, no estás exponiéndote a lo que temes sino que sigues evitándolo. Yo creo que a estas alturas todos sabemos o deberíamos saber ya que el miedo se cura con exposición. No lo hacemos por cobardía. Todo lo demás (meditación, etc.) son subterfugios para no afrontarlo.

Esto de exponerse y aceptarse es cierto lo que dice nihilo…..pero no es suficiente..al final se termina siendo indiferente y se acepta llevar una vida que no te agrada es falsa ,bien sea siendo como los demás por que es lo normal, o como uno mismo y nos termina gustando la soledad y aislándonos mas de todos, aunque esto no es malo pero la soledad a veces es desesperante nunca se puede adaptar uno totalmente, no creo que meditando no se este afrontando nuestros problemas...todo lo contrario.



Además yo creo que todos nos hemos expuesto al ridículo muchas veces, y los resultados fueron parte de esos traumas, supongo que antes de saber que teníamos fs, en sus principios esto nos parecía algo que solo nosotros teniamos, y creíamos que éramos bichos raros únicos en el mundo no tratábamos de hacer lo que hacían los demás? Y nos sentíamos frustrados cuando no podíamos serlo….?

espina 07-nov-2009 22:33

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por Nihilo (Mensaje 226093)
No evites ponerte roja, al contrario, intenta ponerte roja voluntariamente. No evites mostrarte tímida, al contrario, confiésalo, díselo a la gente, "soy muy tímida". Eso sería exponerte a tus miedos, no me parece que lo hayas hecho nunca. ¿Lo vas a hacer ahora?

Pues no, no lo voy a hacer porque no soy superwoman, soy una simple mortal. Creo que nadie hace algo que le da pánico, sólo superman, y si alguien conoce a esa persona que lo diga porque no existe. Así que esa opción para superar este problema está más que descartada. No es una opción real sino utópica.

usuarioborrado 07-nov-2009 22:43

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 226135)
Pues no, no lo voy a hacer porque no soy superwoman, soy una simple mortal. Creo que nadie hace algo que le da pánico, sólo superman, y si alguien conoce a esa persona que lo diga porque no existe. Así que esa opción para superar este problema está más que descartada. No es una opción real sino utópica.

es mas ...hacerlo no soluciona nada, quisiera saber si alguien se ha curado haciendo cosas vergonzosas apropósito….eso no es normal tampoco ,se puede quedar mal realmente, yo no es que hice cosas muy vergonzosas pero si que no haria por mucho miedo y no soluciona nada, al final al vez se me quito un poco el miedo pero no se si fue por esto si no por que mejore mi autoestima..no ando ocultando cosas estilo tienes amigos?? Digo no… o que haces este fin de semana? Nada, y es por que no me importa ya lo que piensen pero no considero que eso sea vergonzoso, las cosas ridículas no las hago las evito eso es normal,nadie las hace apropósito si las considera así, al menos que sea para llamar la atención …

Apolo12 07-nov-2009 23:08

Respuesta: Entrenar la mente
 
me suscribo, parece interesante el tema

Nihilo 07-nov-2009 23:28

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 226135)
Pues no, no lo voy a hacer porque no soy superwoman, soy una simple mortal. Creo que nadie hace algo que le da pánico, sólo superman, y si alguien conoce a esa persona que lo diga porque no existe. Así que esa opción para superar este problema está más que descartada. No es una opción real sino utópica.

Claro que existen personas que lo han hecho. Las técnicas de exposición y de intención paradójica son muy conocidas (y yo creo que las únicas eficaces) y en la literatura psicológica hay muchos casos descritos. Ya sé que te da pánico, pero creo que es el único camino. Yo no he podido convencerte, los buenos psicológos son los que se las apañan para convencer a sus clientes de que lo hagan. Algún día te atreverás a hacerlo, si no quieres pasarte toda la vida con la fobia.

espina 07-nov-2009 23:37

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por Nihilo (Mensaje 226156)
Claro que existen personas que lo han hecho. Las técnicas de exposición y de intención paradójica son muy conocidas (y yo creo que las únicas eficaces) y en la literatura psicológica hay muchos casos descritos. Ya sé que te da pánico, pero creo que es el único camino. Yo no he podido convencerte, los buenos psicológos son los que se las apañan para convencer a sus clientes de que lo hagan. Algún día te atreverás a hacerlo, si no quieres pasarte toda la vida con la fobia.

Dudo que exista alguien que a posta se ponga rojo. Claro que existe esa técnica, pero de ténicas están los libros llenos. No es cuestión d convencer, es que es algo que es imposible hacerlo. Pero para cualquier ser humano. Y ya te digo, si ves algún ejemplo en algún libro, me lo pasas, porque no me lo creo.

usuarioborrado 08-nov-2009 00:15

Respuesta: Entrenar la mente
 
“Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo” (Franz Grillparzer)

Pero si nos preocupamos por hacer cosas que no queremos seria muy estresante y menos lo vamos a hacer, ya nos preocupamos demasiado por las cosas que pueden hacernos quedar en ridículo, no creo que sea la solución exponerse, es muy difícil o imposible si se tiene fobia social,es lo que los psicologos siempre intentan hacer lo hacen ver muy facil y no ayuda en nada ,igual no desaparecerán solo se enfrentara a los miedos, seguiras sientiendo que eres un fracasado etc, lo que debemos hacer es relajarnos meditar mas ver que no es tan grave y aceptarnos ,adiestrar el pensamiento, así se puede actuar con mas naturaleza.

Nihilo 08-nov-2009 00:20

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 226158)
Dudo que exista alguien que a posta se ponga rojo. Claro que existe esa técnica, pero de ténicas están los libros llenos. No es cuestión d convencer, es que es algo que es imposible hacerlo. Pero para cualquier ser humano. Y ya te digo, si ves algún ejemplo en algún libro, me lo pasas, porque no me lo creo.

Pues mira, bájate este libro:
http://www.bibliotheka.org/?/ver/37801
Lo que yo te decía que hagas se parece al caso "El miedo a hablar en público", de todas formas te recomiendo que leas el libro entero.

espina 08-nov-2009 00:26

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por Nihilo (Mensaje 226167)
Pues mira, bájate este libro:
http://www.bibliotheka.org/?/ver/37801
Lo que yo te decía que hagas se parece al caso "El miedo a hablar en público", de todas formas te recomiendo que leas el libro entero.

Conozco ese autor, tenía un amigo que le gustaba mucho. Lo leeré. Pero si va del miedo a hablar en público no es comparable a una fobia social.

Nihilo 08-nov-2009 00:40

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 226173)
Conozco ese autor, tenía un amigo que le gustaba mucho. Lo leeré. Pero si va del miedo a hablar en público no es comparable a una fobia social.

Entonces, ¿debo suponer que tienes un amigo al que le has confesado tus problemas? ¿Lo ves?, quizá no te resulte dan difícil como piensas. No, el libro habla de trastornos de ansiedad en general.

usuarioborrado 08-nov-2009 07:32

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por Danimotero (Mensaje 225975)
La cuestion es ver que intencion real tiene la broma, no interpretarla como mejor te venga (ya sea para no amargarte aunque te esten puteando o para poder autocompadecerte aunque fuera una coña sin mala idea). Y ese problema lo compartimos con los sociables, aunque muchos de nosotros con ideas negativas baja autoestima etc lo tenemos mas acusado y tal

Al final, la intencion de la broma es lo de menos. La gente con sentido del humor sabe darle un giro a las situaciones desagradables. Si dices un chiste muy bueno o reaccionas a carcajadas cuando se te dice algo desagradable, hasta el mismo agresor termina riendose y hasta sintiendo simpatia por ti.

Claro que no es facil, eso es todo un arte y no se si sea posible para cualquier ser humano, aprender a ser gracioso (quiero pensar que si):-)

usuarioborrado 08-nov-2009 09:42

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 226158)
Dudo que exista alguien que a posta se ponga rojo. Claro que existe esa técnica, pero de ténicas están los libros llenos. No es cuestión d convencer, es que es algo que es imposible hacerlo. Pero para cualquier ser humano. Y ya te digo, si ves algún ejemplo en algún libro, me lo pasas, porque no me lo creo.

YO creo que la verguenza viene de que hay demasiada exigencia hacia nosotros mismos ("no debemos ser timidos", "debemos saludar y no lo hacemos", "parecemos retrasados mentales comportandonos como lo hacemos", "se me nota que estoy nervioso, no debe notarse", etc.) Pensamos que no tenemos derecho a equivocarnos, a nada.

Pero si vemos las cosas diferentes: "Tengo derecho a estar nervioso, pues no conozco a esta gente". "la gente nueva, me da miedo, pero igual, la enfrento". "Tengo fobia social, me da miedo la gente, me siento poca cosa, mis habilidades sociales son pesimas, pero quiero ir a esa reunion, quiero estar con gente, tener amigos, conversar y tengo derecho a hacerlo aun cuando mi estado no es optimo". "Tengo derecho a cag... como toda la gente lo hace", "me pongo roja porque me da verguenza, y que?", "si, me dio verguenza que todos me vieran llegando tarde, y? es malo sentir verguenza por eso?, no es mas bien algo bueno?, significa que me importa, y que me importe llegar puntual no es vergonzoso"...o... "siento demasiada verguenza en mi, no es normal, pero no es mi culpa. Que sienta verguenza no sifnifica que el hecho sea vergonzoso, necesariamente".

Es que por que vamos por la vida pidiendo disculpas, sintiendo verguenza por ser fobicos? no es nuestra culpa... no elegimos esto. Es como si un sordo o alguien sin piernas fuera por la calle sintiendose avergonzado por no oir cuando la gente habla normalmente, por requerir de ayuda extra que la demas gente no necesita... no pidiendo lo que necesitamos para no causar molestias... Luchamos, la vida nos cuesta el triple de esfuerzo a nosotros... conseguir trabajo, mantenerlo, tener novi@, tener unos pocos [email protected] a la escuela, exponer en clase... es que no cualquiera... Eso es para sentirse orgullosos. De verdad que yo conozco montones de gente, extrovertidos, simpaticos, sociables, con todo para salir adelante, para ser exitosos en esta vida, y resulta que a mi me va mejor... es decir, a veces he tenido trabajos que muchos extrovertidos ya lo quisieran. Trabajo, soy ahorrativa... y mira que no es facil. Ir a una reunion en nuestra condicion... no cualquiera... Seguro que todos tenemos alguna cualidad que otros desearian...

Perdon si, como acostumbro, me he sobreexplicado (hablando de verguenza):mrgreen:

espina 08-nov-2009 11:28

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por Super-Pati (Mensaje 226260)
YO creo que la verguenza viene de que hay demasiada exigencia hacia nosotros mismos ("no debemos ser timidos", "debemos saludar y no lo hacemos", "parecemos retrasados mentales comportandonos como lo hacemos", "se me nota que estoy nervioso, no debe notarse", etc.) Pensamos que no tenemos derecho a equivocarnos, a nada.

Pero si vemos las cosas diferentes: "Tengo derecho a estar nervioso, pues no conozco a esta gente". "la gente nueva, me da miedo, pero igual, la enfrento". "Tengo fobia social, me da miedo la gente, me siento poca cosa, mis habilidades sociales son pesimas, pero quiero ir a esa reunion, quiero estar con gente, tener amigos, conversar y tengo derecho a hacerlo aun cuando mi estado no es optimo". "Tengo derecho a cag... como toda la gente lo hace", "me pongo roja porque me da verguenza, y que?", "si, me dio verguenza que todos me vieran llegando tarde, y? es malo sentir verguenza por eso?, no es mas bien algo bueno?, significa que me importa, y que me importe llegar puntual no es vergonzoso"...o... "siento demasiada verguenza en mi, no es normal, pero no es mi culpa. Que sienta verguenza no sifnifica que el hecho sea vergonzoso, necesariamente".

Es que por que vamos por la vida pidiendo disculpas, sintiendo verguenza por ser fobicos? no es nuestra culpa... no elegimos esto. Es como si un sordo o alguien sin piernas fuera por la calle sintiendose avergonzado por no oir cuando la gente habla normalmente, por requerir de ayuda extra que la demas gente no necesita... no pidiendo lo que necesitamos para no causar molestias... Luchamos, la vida nos cuesta el triple de esfuerzo a nosotros... conseguir trabajo, mantenerlo, tener novi@, tener unos pocos [email protected] a la escuela, exponer en clase... es que no cualquiera... Eso es para sentirse orgullosos. De verdad que yo conozco montones de gente, extrovertidos, simpaticos, sociables, con todo para salir adelante, para ser exitosos en esta vida, y resulta que a mi me va mejor... es decir, a veces he tenido trabajos que muchos extrovertidos ya lo quisieran. Trabajo, soy ahorrativa... y mira que no es facil. Ir a una reunion en nuestra condicion... no cualquiera... Seguro que todos tenemos alguna cualidad que otros desearian...

Perdon si, como acostumbro, me he sobreexplicado (hablando de verguenza):mrgreen:

Eso más o menos quería decir: que los problemas están en nuestro interior, no en el exterior. Y que por mucho que actúes en el exterior, te puedes seguir sintiendo igual de mal si no cambias algo de lo interno.

espina 08-nov-2009 11:40

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por Nihilo (Mensaje 226177)
Entonces, ¿debo suponer que tienes un amigo al que le has confesado tus problemas? ¿Lo ves?, quizá no te resulte dan difícil como piensas. No, el libro habla de trastornos de ansiedad en general.

Le he contado mis problemas a mucha gente, pero no por eso dejo me siento segura o dejo de sentir verguenza. Me siento más cómoda, eso sí.
Mira, yo creo como han dicho antes, que se puede cambiar en las dos direcciones: actuando primero o cambiando el interior primero. Porque es cierto que hay gente que cambia actuando y exponiéndose (ayer entró un chico en el chat que dijo qeu había superado su fobia gracias a la exposición) pero también es cierto que hay gente que cambia meditando (también ayer entró uno que dijo haber cambiado con la meditación).

arsurbanipal 08-nov-2009 15:09

Respuesta: Entrenar la mente
 
yo estoy actualmente con un sicologo que realiza hipnosis clinica que mas o menos lejos de todo tecnicismo por lo que veo que hace conmigo y ya es la 6ª vez que voy es colocarme musica relajante o ambiental y por unos cascos me habla serenamente y me invita a que desprenda todos mis miedos...la verdad es que no funciona mucho!!!
Pero yo en casa trato de hacer ejercicios similares relajandome totalmente e imaginandome situacions que me producen ansiedad y la verdad que si se nota aunque llevo poco tiempo.lo unico que si tienes un dia malo se viene un poco todo al traste.Pero hay que luchar en esto!!!

usuarioborrado 11-nov-2009 15:12

Respuesta: Entrenar la mente
 
“Hay dos tipos de preocupaciones: las que usted puede hacer algo al respecto y las que no. No hay que perder tiempo con las segundas” (Duke Ellington


hace unas semanas ya deje mi ultima pastilla,me nublaba la mente,por eso no podia concentrarme correctamente pero ya lo logre.

hoy he podido visualizar larvas astrales estando en trance,, se siente un vapor que huye de todo ,tienen un aspecto difuso como de nube arrugada, ,esas larvas si se anidan en el cuerpo te absorben las fuerzas y energías, debo sacarlas ,al menos ya lo se, os digo que mi intención de meditar, no es cambiar mi personalidad, me gusta mi vida, la soledad no me afecta tanto, pero si se pude usar para mejorar en muchas cosas , tal vez también muchos de acá tengan larvas astrales anidadas mientras mas tiempo peor el único remedio es la información de que las tienes y combatirlas .
hasta luego

espina 13-nov-2009 12:52

Respuesta: Entrenar la mente
 
Que eso de larvas astrales? a lo mejor es algo que viste por tener los ojos entreabiertos o algo así.

usuarioborrado 15-nov-2009 22:08

Respuesta: Entrenar la mente
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 227534)
Que eso de larvas astrales? a lo mejor es algo que viste por tener los ojos entreabiertos o algo así.

no ....cada vez estan mas claros,con la practica....si existen y se pueden percibir no solo con la vista,estando con la percepcion alterada y aguda.

usuarioborrado 15-nov-2009 22:10

Respuesta: Entrenar la mente
 
para que vean que si tiene sentido ,y si existen los vampiros pero no como los de las pelis.

"Vampiros Psíquicos (o gente toxica)

A pesar de todo lo dicho, hay que destacar que el vampiro psíquico es el más abundante. Se caracteriza por la absorción de energía vital que realiza a través de la respiración, tanto consciente como inconscientemente. Si hay una característica destacable en el mismo es la agresividad que demuestra, así como el intento de dominio absoluto sobre otros seres. No obstante, existen protecciones llamadas “corazas psíquicas”, que consisten en visualizar desde nuestra frente una especie de hilo energético que envuelve el organismo con el fin de evitar la amenaza exterior. Estos vampiros, al contrario que los vampiros reales o de leyenda, carecen de dientes afilados. Aparentemente son personas normales y corrientes, aunque con una desagradable particularidad: después de estar un rato con ellas percibimos una especie de raro agotamiento general y una merma evidente de nuestras capacidades intelectuales. Estas personas se habrán llevado buena parte de nuestra energía psíquica, que poco después emplearán en provecho propio. Sin duda todos nosotros, en algún momento, habremos sufrido una experiencia semejante, sea por un hermano, amante, pariente o amigo. No importa el tiempo que pase con uno de ellos, usted sabrá que es uno cuando se sienta débil y cansado mientras mantiene conversación con él. Aproximadamente, el 30% de estos vampiros actúan inconscientemente sin saber lo que están haciendo realmente en ese momento. De todas formas, aunque se diga que pueden actuar inconscientemente, el otro 70% sabe de sobra de lo que son capaces, aunque desconozcan la misteriosa manera que emplean. Sencillamente, cuando notan que sus baterías psíquicas flojean, conectan una “manguera invisible” a nuestro acumulador y chupan del bote. También significa que semejante individuo puede agotar pensamientos, emociones, fuerza de vida, reserva mental y fuerzas físicas. Ellos disfrutan de la caza y aman el desafío cuando la víctima se siente amenazada y quiere impedirle lo que va a hacer. Es entonces cuando comienza una batalla mental, pero sin haber ningún tipo de magia por medio. Proyecta su energía mental simplemente de forma astral, es decir, controlando el Estado Astral y el Cuerpo Astral (hablando de "astral" nos referimos al alma, el espíritu). Hay también excepciones a estos vampiros. Algunos sólo quitan una cantidad pequeña de energía, ya que si no su víctima se daría cuenta de lo que está haciendo realmente. Sobretodo si la víctima es débil, disminuido mental o padece algún tipo de enfermedad también mental o física, la alimentación de su poca energía podría llevarla directamente a la muerte. El vampiro psíquico intenta ganar con ello su inmortalidad, juntando toda la energía que roba a sus víctimas para asegurar la supervivencia de la fuerza de su cuerpo astral después de producirse su muerte física."""

Danimotero 28-nov-2009 19:42

Respuesta: Entrenar la mente
 
Creo que yo bebiendo y fumando controlo mi mente mejor que tu la tuya :mrgreen: es coña me lo pusiste fácil

duhkha 28-dic-2009 00:46

Respuesta: Entrenar la mente
 
Al meditar van cayendo las máscaras tras las que nos refugiamos, como caen las hojas de los árboles en otoño. Mas no es un otoño en que los días languidecen más rápidamente uno tras otro. Se va dejando entrever por encima de todas esas hojas ya caídas la luz que ilumina desde dentro hacia fuera, y son esos días sucesivos más radiantes y plenos. La tranquilidad ya no depende de agentes exteriores; es uno mismo el que la irradia, y eso hace que sea más firme que aquella que depende de otros. Y me parece que no es menos cierto que si uno está fundamentalmente tranquilo, o feliz, contagia a otros tales sentimientos en mayor o menor medida.


Pero ¿Quién osa renunciar a su conciencia? Cuanto más uno investiga en su verdadera naturaleza tanto menos dispuesto está a aniquilarse porque lo ve como algo finalmente posible, ya no sólo deseable. La conciencia de cada uno, aquello que cada uno percibe como el yo propio, es más frágil de lo que creemos; si tanto soporta ante una existencia a la que se abisma como un leve suspiro frente a un vendaval es porque aunque no lo parezca, creo que nos esforzamos hasta lo indecible por seguir manteniendo lo mismo que uno ha ido acumulando en esta vida con tanto ahínco. Sí, aunque hayamos ido acumulando contenidos aborrecibles, son lo que nos afirma frente al mundo; y mientras exista esa oposición va a aparecer el conflicto. Si yo fuera todo lo demás.... ¿ para qué querría sentirme distinto, separado, identificado?


Si hay algún peligro en todo este asunto de la meditación e introspección en general es dejarlo a medias y acabar cayendo en un cinismo desgarrado que no deja títere con cabeza. Demasiado lúcido para negar ciertos engaños y autoengaños, pero también demasiado perdido y desamparado; y acabar sintiéndose esencialmente desfondado, sosteniéndose a duras penas sobre un lodo de miserias escurridizas y volátiles, y más abajo, aún más abismos....


En fin... palabras, palabras, palabras. Discretamente me retiro y dejaré que lo que ya he dicho mañana me parezca ajeno, así otro día podré satisfacerme con nuevas ocurrencias que me parezcan más o menos ciertas.


Un saludo.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:19.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.