![]() |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Lo que deberías hacer es ir a decirle eso a tus padres (y no a nosotros), que preferirías que te hubieran pegado. Entonces verás que te estás yendo de madre.
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
Los malos tratos en otros ámbitos salen del terreno de la conversación (la educación paterna). Cita:
Pero te entiendo, tendrás que defender tu mal trago. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
No me puse de ninguna manera. Lo único que te dije es que probarlo de forma científica no puedo, y por tanto entra al albur de cada uno sostener esa idea o no. Creo que es evidente lo que dije, pero bueno, si quieres te lo aclaro, que no me enfado por eso ni mucho menos. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
Me pongo como ejemplo. Yo he sufrido lo contrario a la sobreprotección: mis padres están virtualmente separados desde que los conozco y nunca se han preocupado ni cuidado de mí, hasta el punto de que me enviaron a vivir con mi hermano a los quince años, y ya antes podía llegar a casa a las tres de la madrugada o pasarme diez horas delante del ordenador sin que me dijeran ni pío. Nunca me han preguntado nada de la escuela, del instituto (donde suspendí un curso sin ninguna consecuencia ni comentario), ni de la universidad, donde llevo siete años que deberían haber sido cuatro. No les pido dinero hasta el punto que no sé de que se supone que vivo. Pero todo eso no quita que yo sea capaz de ver que si estoy tan mal es porque nunca he tenido una relación, o porque no he encontrado unos buenos amigos con los que aprender a hacerme una vida a medida. A ver si voy a echar la culpa de no mojar a mis padres. ¿Que uno no sepa adaptarse a las circunstancias también es culpa de los padres? |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Qué manera de mezclar churras con merinas y tergiversar y malinterpretar...
Yo para "desbarrar" de esta forma, prefiero no entrar a debatir nada. Además mi postura ya quedó muy clara para cualquiera que sea un poco listo. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
¿Ves? Ya te enfadaste. ;-)
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Y conmigo también. :(
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
No exactamente, pero como no soy tonta del todo me doy cuenta en seguida de cuando los temas se personalizan y se convierten en batallitas para quedar por encima. Y me parece absurdo entrar en ese juego, o bien para fardar de dialéctica enzarzándose en una diatriba sobre el sexo de los ángeles.
Además, sin conocer de nada a la otra persona me parecen incorrectas en un foro ciertas expresiones como lo tuyo es de "caradura" o lo tuyo "es una pataleta", algo que sólo aceptaría viniendo de personas con las que tengo confianza (aunque no me parecen adecuadas), de lo contrario yo como casi todo el mundo entendemos que se dice con ánimo de herir o chinchar al otro, de minusvalorar su opinión, porque el respeto a las opiniones del otro debe primar por encima de todo argumento o de toda valoración. Sin ser una fanática de las formas y el protocolo me parece que enzarzarse en discusiones con gente que no sigue unas mínimas formalidades, es perder el tiempo y amargarse innecesariamente. Aquí no se hablaba de si uno mismo es el responsable de padecer FS exclusivamente o no, llegado a cierta edad, sino de si la sobreprotección es dañina o no, o puede generar FS. Si ni siquiera sabemos si puede curarse la FS para qué afirmar tan rotundamente que uno es siempre responsable de sí mismo. Si eso fuera tan cierto la mayoría de las veces, el mundo no sería lo que es y todo sería facilísimo, si pudieramos tener tanto control sobre nosotros y los demás. Además, la palabra "culpabilizar" me parece que está de más porque vosotros le dais otro sentido que no es el que yo uso aquí, no se trata de condenar ni de descargar contra ellos para evitarnos actuar por nuesta cuenta, es sólo reconocer si en ocasiones lo que se ha vivido en el entorno familiar puede generar miedo y rechazo al mundo exterior y a la gente. A ver, los que decís que uno mismo es el responsable en última instancia no sé qué hacéis aquí o sois masocas perdidos porque no creo que por vuestro gusto y voluntad seáis FS. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
No, la verdadera culpa la tienen los hjjos,
Y Los padres indirectamente ,por dejar que nacieran mas humanos….. nadie es perfecto supongo. Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Piensen que con solo cambiar algo de su pasado tal vez sean muy distintos ahora, puede que sean como esas personas que no les caen bien, puede que más infelices.
¿Acaso importa tanto eso -la responsabilidad? ¿No es mejor intentar cambiar y listo? y, de última, ¿no repetir las cosas que piensan que sus padres/otros hicieron mal?. Ir pensando en donde echar la culpa, si a nuestra infancia, si a la sociedad, si al perro, si al colectivero que de chico me gritó y ahora quedé traumado y no puedo subir a un colectivo (por ej.), etc... ¿les ayuda en algo? (además de ser imposible llevar acabo exitosamente este analisis, como si pudieramos saber que acción cambio determinada caracteristica nuestra, como si en algún momento hubiesemos sido algo estático) Yo preferiría pensar que toda la culpa la tengo yo (o en todo caso algo totalmente ajeno a mi percepción) y, que si tuviera que elegir mi vida de nuevo haría todo lo mismo, porque hay cosas que no me gustan pero hacen que sea como soy y no otro. Creo que lo único que nos identifica son nuestros recuerdos, los malos y los escasos buenos; arrepentirse de alguno supongo que sería algo parecido a querer matarnos. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Bueno, solo aclarar que yo no en ningún momento pretendía decir que la sobre protección sea lo ideal para educar a un hijo, ni mucho menos, opino como Res_funciona.
Mi comentario (el primero) era solo porque algunas personas estaban hablando de los malos tratos como si eso se pudiera olvidar facilmente o como si no pudieras odiar a quien te ha dado palizas tus primeros años de vida. No quería que se tratara ese tema con tanta ligereza como si se hablara de los típicos dos azotes bien dados. Vosotras 2 os disteis por aludidas porque solté que la sobreprotección era de risa, para ver cómo sentaba eso. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Hola!
He leido esta interesante entrada yme gustaria comentarla. Gran peso de como nos desarrollamos emocionalmente viene debido a los padres, eso es evidante. Esto, creo, se puede dar por dos vias. O el sobre proteccionismo, que es muy negativo. Si no, podeis leer "la conjura de los necios" como caso extremo, donde el autor relata el caso de un peculiar personaje el cual esta marcado por un severo proteccionismo de la madre. En este libro se pueden dejar ver las consecuencias. Alguno pensara ¿ Que importancia tiene? Mucha ya que es la imagen del autor que lo escribio, de sus problemas y que explica parte de su propio tragico final....arrebatandose la vida. Otra manera en la que, creo, que nos pueden influenciar (y la que me atañe a mi) es la baja autoestima propia de los padres. Nuestros padres pueden ser maravillosos, pero si a ellos nadie les enseño a valorarse, a saber que eran personas importantes....eso....es complicado que nos lo puedan enseñar a nosotros. Evidentemente, ellos nos querran y nos trataran de traspasar lo mejor que sepan...pero un niño pequeño percibe muchas cosas...y si uno no se estima el niño quizá puede buscar ahi sus propios roles...osea nuestros padres son en el fondo el modelo que gastamos cuando somos niños. Los padres tienen un peso importantisimo pero, evidentemente no es el unico. Como decia por ahi quizás el 85%. Lo que si que no se puede hacer...es culparles...eso es evidente. Lo hicieron lo mejor que les enseñaron a hacerlo...y no les enseñaron bien..ellos irremediablemente estan metidos de alguna manera en esta boragine...pero ahora que nosotros lo sabemos tenemos que hacer lo que esta en nuestras manos para arreglarlo.. Si uno sabe que tiene un problema y no busca soluciones, el problema pasa a ser de el.... asi que... Animo gente! Que por suerte este tipo de problemas pueden irse curando poco a poco. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Respecto a la cuestión de si hay que culpar o no a los padres, sigo insistiendo en mi análisis comparativo. Se puede tomar una postura u otra, pero exijo coherencia, el mismo criterio para todas las formas de maltrato. ¿Estáis de acuerdo en que los hijos no deberían hacerse las víctimas y tirar para adelante olvidando el pasado cuando recibieron palizas físicas y abusos sexuales? Bien, entonces, perfecto, quizá sea una actitud muy noble y positiva. Ahora bien, si en estos casos culpáis a los padres, entonces siendo coherentes tenéis que culparlos también en los casos de sobreprotección, incomunicación, abandono, y demás formas de maltrato psicológico. Lo que no se puede hacer es tener un criterio de doble moral, por mucho que sea el criterio más extendido
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
Si tú quieres equiparar una cosa con la otra pues mira, genial, pero entonces tendrás que aceptar que eres peor que un maltratador, o un violador, etc.. cada vez que te dé por advertirle a alguien de que puede correr un peligro haciendo esto o lo otro. Si yo fuera padre, podrías meterme el miedo en el cuerpo diciéndome que estoy sobreprotegiendo mucho a mis hijos y que puedo provocarle con mi actitud algo como una fobia social. Yo me podría sentir la hostia de culpable por esto, y podría empezar a desarrollar fobia a hacer cualquier cosa por miedo a que pase algo terrible, en este caso, a mis hijos. Y podría decir que tú me provocaste esa fobia y que eres peor que un asesino o un violador, que lo que me has hecho es mucho peor que eso, y que esto es porque somos todos muy hipócritas y tal. O, podrías aceptar que todo eso son cuentos chinos, que no me puedes provocar algo así, por mucho que me lo repitieras, incluso por mucho que me lo repitieras de niño, yo no tengo por qué creerme algo sólo porque me lo repitan mucho o porque me intenten meter mucho miedo en el cuerpo. Y a pesar de todo esto puedo sufir fobia social igualmente, porque me doy cuenta de que no tiene nada que ver con eso y que buscar culpables o explicaciones psicológicas de esas sólo me sirve para perder el tiempo, no para solucionar algo que funciona mal por otras razones. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
De lo que no se puede dudar es de la experiencia personal de la gente. Si alguien te dice que ha sufrido durante su infancia y que siente una conexión entre ese maltrato y sus problemas actuales como adulto, eso no lo puedes negar, ni tú ni nadie, puedes dudar de una teoría o de otra, pero no puedes negar la experiencia de la gente, eso va a misa.
Por otro lado, ni tengo la menor idea de cómo tienen que hacerlo los padres ni creo que nadie lo sepa, aquí no se está hablando de eso, aquí lo único que estamos haciendo algunos es responsabilizar a nuestros padres de nuestros problemas psicológicos actuales. Sólo eso. Ni más ni menos. A algunos parece que os fastidia y os empeñáis en negar la experiencia de otros que vosotros no habéis tenido, por no sé qué prejuicios o no sé qué tipo de moralina. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Es que para culpar a otra persona hace falta algo más que tener una experiencia. Yo podría decirte que estoy convencido, por mi experiencia, que tu mensaje me ha causado dolor de barriga y que eres el culpable de que ahora me duela mucho la barriga. Eso no lo puedes negar y bla, eres culpable y punto, no puedes opinar algo distinto porque eso sería negar mi experiencia. Así que te voy a odiar por el resto de mis dias y te voy a culpar por haberme hecho sentir esto que es mucho peor que todas esas gilipolleces que dices tú porque yo lo valgo.
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
Repito: sobreprotección=Maltrato. Aquí y en China y en París. Por qué no lees un poco sobre el tema de los malos tratos y te informas a ver lo que dicen al respecto de la sobreprotección? No tendremos esa suerte no. Vamos a seguir aquí repitiendo lo mismo con distintas palabras hasta el día del juicio para que tú te diviertas a nuestra costa. Además, te diré una cosa: tu frase de "si veo a un niño que coge la pataleta"... sinceramente, es penosa. Eres tan cínico y tan "machista" que te atreves a compararme con "una niña con su pataleta" y tú vienes a traer la luz a mi cabecita de niña que no piensa y se deja llevar de sus arrebatos... Sólo con eso ya mereces mi desprecio. Y te diré más. Sabes por qué no crees en mi argumento, además de para chincharme? porque eres un machista, y como tal para ti la sobreprotección es muy normal y aceptable. Mira "niño", que no he nacido ayer, vete a otra parte a reirte de la gente porque eres un soberbio, un cínico con ganas de entrar al foro a joder y sinceramente... un necio que no sabe de lo que habla. Y que te conste que todo esto no lo digo por tu opinión (que me parece muy válida) sino por la actitud que me has demostrado en este foro, por mucho que tan cínicamente intentes "disimularla". |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Suerte que era yo el que se lo habia tomado como algo personal. :roll:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Jeje, qué risa más grande. Tú sigue apuntando a los demás pero cuidado que se te ve el culo, chaval.
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
No te enfades, Irena. Sólo tenemos opiniones distintas, no hace falta entrar en peleas personales por eso.
Un saludo. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Para ti es sólo una opinión, sólo son palabras, como quien habla de fútbol, como quien tiene una conversación en el café. Para Irena no es una opinión, está hablando de su vida, de su pasado, y cuando deje de hablar esos problemas seguirán estando con ella. Parece que no acabas de entender la diferencia.
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Fight! Fight! Fight!
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Y por otra parte, yo sólo he visto reproches e intentos de culpabilizar al que no opina igual para ver si así entiende no sé muy bien qué. Es un poco contradictorio intentar convencer a alguien de que no se es victimista cuando se intenta hacer de ese modo, porque lo que se consigue con eso es que la otra persona confirme ese victimismo. Porque ya no es a los padres, es que si alguien no opina lo mismo también es culpable por no entender, o por no blabla, y si el único modo de expresar eso es con reproches o intentando hacer sentir culpable a la otra persona pues qué queréis, en eso consiste el victimismo, las pataletas, etc.. Yo aún no he visto ni un solo argumento que apoye la idea de que la sobreprotección crea fobia social, ni tampoco una definición clara de que es sobreprotección y que no. Y por lo que he visto sólo puedo confirmar lo que dije, que no es que tenga especial interés en hacerlo, es que es algo que lo confirma.
Si ves que alguien a la mínima intenta hacerte sentir culpable, o cargarte el muerto de todos sus males, y luego lo ves quejándose de lo que le hicieron sus padres, pues es normal que piense que estáis exagerando. Contad algo concreto, qué es exactamente lo que os hacian o os decian vuestros padres, porque nadie os va a aceptar que lo vuestro es lo mismo o peor que un maltrato físico, etc.. así porque nadie tiene que dudar de vuestra palabra cuando sois vosotros los primeros en tratar de minusvalorar problemas tan graves como el maltrato físico o los abusos sexuales. Ha escrito una persona que se ha sentido así y yo tampoco es que hayáis mostrado mucha comprensión y solidaridad por vuestra parte, esta persona podría pensar que para vosotros hablar de maltratos físicos o abusos sexuales también es como hablar de fútbol y bla.. y que parece que no entendéis la diferencia. Y tiene tela que alguien que hace eso (que por otra parte, ha sido lo que ha generado esta discusión) ahora pida que todo el mundo el mundial le entienda a él. |
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Hola contare mi experiencia,mi mama tiene la culpa de que yo sea un fracasado, no me dejaba salir a jugar con los niños cuando yo queria me decia que tenia que hacer la tarea y yo queria jugar y salir al barrio y fumar hierba como los demas ,pero no me dejaban y los niños se burlaban de mi por eso,nunca pude salir y ya no lo hare tambien siempre se quejaban de mi por mi forma de ser me afecto mis sentimientos aun no lo supero siento que lo que decian es cierto si, y Juanito?le pegaban azotes todos los dias y no queria salir pero por voluntad propia, ahora lleva una vida normal , quiero tener a esos padres,que abusen de mi ( asi tendria una excusa real)bueno ahora solo me queda molestar a mis padres y ser un mantenido por que no puedo hacer nada no pienso salir al mundo exterior no lo superare ya, me sobreprotegieron y ahora solo puedo depender de ellos hasta que mueran y ya no sepa que hacer, que la mamen""
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Creo que la forma en la que nos criaron influye en el carácter, pero no para toda la vida. Una vez que somos adultos podemos tomar nuestras propias decisiones. Por eso creo que echarle la culpa a los padres es sólo una excusa para no cambiar.
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Pues yo tuve sobreproteccion en casa y golpizas en la escuela,asi que una cosa no esta peleada con la otra
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
La personalidad de un ser humano es un coctel de basura,no hay algo concreto a lo que podamos culpabilizar
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
|
Respuesta: La responsabilidad de los padres en nuestros problemas
Cita:
Lejos de un tema legal, que no he mencionado en absoluto, no es solo algo que humilla, hay niños que han estado en el borde de la vida y la muerte, que pasan años de su vida sufriendo dolor por parte de quién tendría que protegerlos desde sus primeros años hasta que se le pone remedio (en ocasiones hasta que se emancipan porque nadie pone remedio). Y si, casi siempre estás al borde de la muerte porque el maltrato físico no solo son golpes, también hay otras formas de tortura física sin dolor pero que son letales para cualquier ser vivo tales como la asfixia, por poner un ejemplo, pocos niños sobreviven a los maltratos y los que lo hacen sobreviven en unas condiciones psicológicas pésimas. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:00. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.