![]() |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
je noo.. me referia a gente no curada con el libro, y a la fama de panacea que parece tener
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
es que un libro no te cura, te puede ayudar a entender ciertas cosas o no. si hubiera que definir un algo que cura, en mi opinion seria la voluntad de uno, tanto para buscar ayuda en libros o terapias.
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
como tu dijiste más arriba tal vez este libro te llegó en un momento en el que ya lo podías entender o aplicar, porque ya estabas con terapia o mejorando. Lo que ocurre es que si estás bastante mal no te sirve, al igual que si estás mal tu voluntad es NULA. Para mi es como ecuchar un sermón en la iglesia o a un político, puede poner mucha voluntad es sus palabras pero si la persona que escucha no cree en lo que el otro está diciendo no cambiará de actitud. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
¿Y por qué no crees en lo que dice el libro? ¿No piensas que el esfuerzo vaya a merecer la pena? |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
:lol: |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
Por que dicen que un libro asi hace dano? No somos nosotros quienes nos hacemos dano por medio de ese libro? no somos nosotros quienes nos hacemos dano con absolutamente todo lo que se nos atraviesa por nuestro camino (inclusive con alagos, con gestos amistosos de la gente) porque esa es nuestra forma de ser elegida? el libro no te esta diciendo la manera en que una persona debe de ser. Te muestra muchas de las ideas que mucha gente tiene que le hacen dano y te presenta lo erroneas que estan. Te muestra otra manera de ver las mismas ideas para que uno mismo no se haga dano. Y... como digo siempre :D ambas caras de la moneda son ciertas, asi, que por que no mejor elegir la cara que nos convenga? tus zonas erroneas es como un libro de decoracion; tu tomas lo que te sirve, no quiere decir que tengas que dejar tu casa exactamente como las que estan en el libro. tomas lo que te gusta, lo que necesitas, lo que se te facilita mas... Te entiendo perfectamente como te sientes, yo me sentia asi y he logrado (vieniendo de un estado como el tuyo, completamente negativo y sin falta de fe) cambiar ideas, tener fe, y pensar lo que me hace sentir bien. sin que esto sea falsedad o autoengano. No quiero sonar como una recien convertida a la religion que invita a los otros a convertirse tambien :-D.. es solo que creo que si alguien como yo pudo cambiar sus ideas, los demas tambien pueden. claro no es facil.. .no se supera la fobia simplemente teniendo fe, pensando positivamente... queda mucho camino por recorrer. Pero lo que sucede es que uno toma responsabilidad por simismo y busca soluciones en si mismo (no en los demas). Se vuelve uno activo y ya no pasivo. Lo que dicen aqui de los libros y los psicologos en el fondo no es culpar a los demas de que uno siga mal? no digo que no haya literatura barata y psicologos ineptos... pero no es responsabilidad de uno el saber elegir que es bueno para nosotros y que no? tus zonas erroneas me parece bueno. aunque en mi momento, cuando lo lei, tampoco me sirvio. Eso no le quita que sea un buen libro. ahora creo que estoy lista para volver a leerlo y seguro encontrare cosas que me sirvan mucho. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
A eso me refería, cuando estás mal no te sirve, de ahí que inicialmente escribiese que era para personas mentalmente sanas. Si tengo que esperar a estar mejor para que me sirva, de que me sirve entonces?? 8-O |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Creo que le estáis dando demasiadas vueltas a un libro que, por otra parte, es bastante "barato" de conseguir:
http://www.google.es/url?sa=t&source...b54aNO-U2vLkjg Yo lo estoy empezando a leer, ya os contaré. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
Ademas, no creo que la gente sana busque ayuda en estos libros... a ellos les tiene sin cuidado... van a buscar una cura? una cura para que? si ellos no tienen nada malo? El enfermo es el que busca. busca aquel que le hace falta algo...si no, no lo buscarian, ni no echaran de menos nada. Ten por seguro que si ves a una persona leyendo un libro sobre como aumentar la autoestima, es que tiene problemas para mantener esta a buen nivel... si le sirve o no dependera de otras cosas, entonces, no esta tan sana... o es que lo lee para mantener o aumentar su ya perfecta autoestima? Eso que dices (perdon, no quiero sonar pesada, pero pienso que asi es :-D) es otra de las ideas tipicas de la persona con fobia social. es el tipico "no puedo" que aplicamos a cualquier cosa que tenemos que aprender. Una pregunta, espiritulibre: Te has dado cuenta de que en este mundo hay muchas cosas que uno cree entender, pero que en realidad no entiende? Y que cuando por fin las entiendes, te das cuenta de que aquello que creias que entendias no era en realidad entendimiento? Porque... cuantas frases, refranes, palabras, situaciones pasan ante nuestros ojos y estamos completamente seguros de que las comprendemos... pero no es asi... creemos entenderlas... Creo que lo que nos pasa a muchos con esos libros y fracesitas tontas de autoayuda" es que no las comprendemos. Pero creemos que si las comprendemos, que es solo que no funcionan para nosotros. No se si estes familiarizada un poquitin con las teorias del conocimiento. Con el aprendizaje constructivo y el tradicionalista. Bajo el metodo tradicionalista se le educa a la gente repitiendoles las cosas que ya alguien dijo antes. Bajo el metodo de ensenansa constructivo se deja que el individuo construya su propio conocimiento. Ejemplo del tradicionalista: memorizarse las tablas de multiplicar. Ejemplo de constructivista: utilizar objetos, tablas de madera, etc. para que el nino comprenda y razone por que 4x2 son ocho y no solo lo repita. Pero sucede que no todo se puede ensenar constructivamente, pues la experiencia y vida de un hombre es muy limitada. Entonces, ensenar bajo el metodo tradicionalista es bueno y util y se mucho de el se basa en la fe. "tengo fe en que todo lo que dijo e invento Albert Einstein era cierto. Por que iba a mentir, era un genio. Por que toda algunas ciencias se basan en lo que digo el. Por que los nuevos inventos lo utilizan de base?"... etc. Te quiero explicar solamente, que se basa en la fe, pero en una fe logica. ahora, imaginate que tienes una amiga muy cercana, que le ha sido infiel el marido. y ella te cuenta como se siente que le sean infiel. y tu observas algunos cambios en ella, en su conducta, en la de su marido, sus hijos, ets. Y ademas, lees mucho sobre el tema por internet, porque te gusta enterarte de todo... y lees libros de psicologia, de relaciones de pareja... del amor... etc.. Crees que sea lo mismo, a aprender que es la infidelidad y como se siente y vive de la manera en que explico arriba, a entenderla por ti misma, cuando tu propio marido te es infiel? ahora, despues de que el marido te ha sido infiel, consideras que el conocimiento que antes tenias sobre la infidelidad (que era muchisimo) era completo? Realmente sabias lo que era eso? lo comprendias? Pues creo que algo similar pasa con esto de las ensenansas psicologicas... con los consejos, con los libros de autoayuda...con los psicologos... Creemos entender las cosas, y de hecho, lo hacemos. pero no ha habido un entendimiento completo... lo tenemos que construir dentro de nosotros... que sentir... y no ha sucedido... solo creemos que lo hemos entendido. El conocimiento modifica esquemas (y dime si no "casi se siente" algo en la cabeza, como si se moviera algo, cada vez que hemos comprendido verdaderamente algo nuevo, que no sabiamos? (en mi pais le llamamos "caer el veinte", haciendo referencia a los telefonos antiguos, en que les echabas una moneda, pero esta se oia caer hasta pasado un momento, no inmediatamente). Pero esto sucede solamente con el verdadero aprendizaje... Podemos entender muy bien como se saca el area de un triangulo. Nos sabemos la formula, el ejercicio que nos pongan lo resolvemos perfectamente... somos los mejores de la clase en esto... pero entendemos realmente esto? entendemos por que el area de un triangulo es el resultado de multiplicar la base por la altura? entendemos para que sirve saber esto? entendemos lo que significa esto fuera de nuestra libreta, ya aplicada en el plano fisico? ... en el de la construccion? Hay una escena en una pelicula de matt damon (mente indomable le llamaron en mi pais) en las que, en una sesion con el psicologo, este le dice al protagonista: "tu no tienes la culpa de que tus padres te hayan abandonado"> Y el protagonista responde: "no, claro que no. entiendo bien eso, no fue mi culpa". Y el psicologo le sigue repitiendo: "no fue tu culpa que tus padres te hayan abandonado". Y el protagonista responde de nuevo: "no, lo entiendo bien, no fue mi culpa". Y asi sigue, el psic. repitiendoselo y el protagonista un poco frustrado porque el psicologo le repite algo que 'el tiene muy claro'. hasta que por fin, el protagonista se pone a llorar desconsoladamente. En realidad, se sentia culpable de que sus padres lo hubieran abandonado, pero no se daba cuenta de ello. Y me diras, espiritulibre, "bueno, pues al final, sigo teniendo razon. Esos libros no sirven, pues no logro aprehender (asi, con h) todo lo que me dicen... Pero entonces, cuando el conocimiento no puede ser constructivo (porque la experiencia de la gente es limitada) se puede tratar de entender por el otro metodo. Teniendo fe. Teniendo fe en que lo que dice el autor del libro es verdad... poque es psicologo, porque ha ayudado a mucha gente antes de escribir tal libro, porque mucha gente se a beneficiado con ese libro...porque muchos foreros- que no son gente sana_ asi dicen que les ha ayudado, y por que iban a mentir...etc. igual, si se va al psicologo hay que tener fe en que nos puede ayudar. Hay que tener fe en que todo lo que dice el libro (o parte de lo que dice podemos aprehenderlo. etc. etc. etc. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
Decía que en primer lugar gracias por tus posts, son de los más sensatos que puedo leer. Argumentas muy bien tus razonamientos y eso hace que los absorva por si algún día me sirven... No me cierro en banda a nada, y menos aún a escuchar ideas razonables como las tuyas. Todo lo que pueda escribir aquí, todo lo que pienso son JUSTIFICACIONES que me doy como fóbica social. Siempre reconozco que nací así, pero si esto me ha dado casi 30 años de infelicidad no sería más razonable cambiar el camino?? Mis comportamientos no me llevarán a tener la vida que desearía, porque por mucho que me justifique, estar ahullando en un monte no es lo que deseo. Claro ... la soledad autoimpuesta hay que desearla y justificarla, porque si no por que carajo nos la autoimponemos?? No serán nuestros MIEDOS? No, es que la deseamos... Aquí te muestro uno de esos casos que creemos entender, pero realmente no lo hacemos. Es todo miedo. Bueno, si pienso que la gente "sana" lee también estos libros, porque por ejemplo el de Tus Zonas Erroneas es muy general y seguro que casi todo el mundo tiene una ZONA erronea, aunque estén sanos. O es que ya nadie está sano? " El conocimiento modifica esquemas". Si he sentido como se mueve en el cerebro algo, literalmente, cuando aprendo de verdad. Cuando llego a entenderlo puramente. A Aprehender .Me pasaba cuando estudiaba y ahora ante ciertas situaciones ( que ya escribí en un post de: Adivinar/Intuir/Percibir cosas... ) siento lo mismo. El cerebro te muestra su Click. Verdaderamente, en éste libro, para nada sentí la moneda caer, es cierto que no asimilé nada. Y que tal leerlo otra vez? y otra? hasta que llegue a comprender su esencia, como cuando lees los apuntes de la facultad, y los vuelves a leer y llega un día en que descubres algo nuevo, porque tu cerebro lo ha asimilado? Lo del aprendizaje que comentas... Te diré que me resulta muy dificil el método tradicionalista, creer con fe algo sin cuestionarlo. Digamos que casi siempre he seguido el constructivo y que me han enseñado a cuestionarme cada cosa, a preguntarme los por qués de todo lo que dicen los científicos, políticos... Y cuando vives cuestionandolo todo, te cuesta ser feliz, además llegas a unas conclusiones propias que puede que no sean las idoneas para alcanzar la felicidad. No sé si entiendes exactamente lo que trato de escribir. Si deseo seguir algún día estudiando, si quiero trabajar de lo que aprendí, tengo que observar, cuestionar, investigar... Es muy dificil, digamos, aplicar un método para unas cosas ( constructivo) y otro para lo personal (tradicionalista). Pues nada, un saludo! |
la ley de la atraccion
Habeis oido hablar sobre la ley de la atraccion? Pues realmente es algo que os puede ayudar de verdad porque te cambia los esquemas de como funcionan los pensamientos.........Hay bastantes paginas que hablan del tema,buscad informacion,hay que darse una oportunidad para cambiar vuestra vida,no perdeis nada,lo malo ya lo conoceis,intentad encontrar lo bueno. Suerte
|
Respuesta: la ley de la atraccion
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
[QUOTE=suerte28;213628]Yo ese libro no lo he leído, aunque creo que ya tiene sus años. Pero sí que he leído muchos libros de autoayuda y la verdad pienso que es bueno leerlos. No se trata de leer un libro y que se arreglen todos tus problemas. Se trata de ir leyendo libros y poco a poco ir rompiendo esquemas que tenías, ver nuevos puntos de vista, darte cuenta de que lo que te pasa a ti tiene sus por ques. Vas adquiriendo un bagaje que en un momento futuro te resultará útil seguro. Y eso lo largo de los años da sus frutos.
No es cierto que leas un libro y te quedes igual. Algo ha cambiado dentro de ti y te has planteado puntos de vista nuevos. Se trata de eso. Exacto. Un libro por si solo no produce un gran cambio, se trata de ir leyendo, vas aprendiendo algo de cada uno y éso te va dando una base. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
Yo he experimentado ambas cosas, el no sentir nada con esos libros de autoayuda ni con psicologos ni con cursitos de superacion pero de un tiempo para aca estoy abierta a todo eso. Creo en esas ensenanzas porque en algun momento, alguna cosita de esas me hizo modificar alguna de mis creencias mas arraigadas. Entonces entiendo que se puede aprender. Muchas veces, cuando uno rechaza una idea (tomandola como falsa, cursi, tonta) es simplemente que no la ha comprendido. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
Por ejemplo yo, a mí no me sirve de nada las revistas esas de siempre de cómo mejorar tu autoestima, cómo dejar de ser tímido...éso le podrá servir a quien tenga una leve timidez, pero a mí no. Áhí necesito un esfuerzo mucho mayor, y a alguien que entienda de éso. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
No lo he leido, pero creo que ciertos libros si son muy buenos, no te solucionan la vida, sino que es una ayuda mas, es un conocimiento extra para descubrir el porque de tus problemas. No todo el mundo esta en el mismo nivel, el mismo momento, no es la misma persona, cada persona es unica, debe usar esos conocimientos para el y solo el conseguir salir de ahi,e s casi imposible que un libro te diga justamente como a ti en concreto solucionar tus problemas. Incluso si es un engañabobos seguramente haya partes que puedan servirte
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
Pues asi... es dificil que uno crea algo que nunca antes ha experimentado con su cuerpo, mente y/o sentimientos... Y los fobicos sociales carecemos de muchas experiencias sociales, lo cual nos hace unos ingenuos e ignorantes en este campo. Y cuando los "sociables" tratan de darnos un consejo lo rechazamos al cien por ciento porque "claro, el es sociable, a el le sirve eso por su condicion, a mi no". Si alguien nos cuenta una historia que no tiene nada que ver con nosotros, solemos no creernosla, que la persona que nos la cuenta o esta exagerando o mintiendo... Y todo, porque nosotros no hemos experimentado algo eso. Se suele decir que se rechaza aquello que no se comprende... Es que nos consideramos ser diferentes a los demas y es asi, en efecto, pero no somos tan diferentes. Yo creo que al final no es que los conocimientos y conductas que adquirimos dejen de funcionar. Lo que pasa es que los dejamos de poner en practica. No somos disciplinados con eso... Entonces creo que nuestro problema esta mas en la disciplina, la perseverancia, el no perder el entusiasmo ni dejarnos desanimar por los fracaso.... Es como si olvidaramos todo eso nuevo que aprendimos y lo mandaramos a lugares reconditos del cerebro... pero creo que eso es parte de la misma resistencia al cambio. Del miedo que dicen que el ser humano tiene a ser feliz... Es uno mismo saboteandose el plan. Asi que bueno... al final diras que no sirven, por falta de disciplina o lo que sea. Entonces es cuestion de fe... No pierdas la fe en que todo esto funciona, en que encontraras la solucion si no la has hayado... La fe funciona... Fe en ti misma, en Dios, en el feng chui (o como se escriba), pero hay que tener fe. La fe mueve montanas. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
lo que no me gustó del libro es la idea de que un mismo es responsable de lo mal que le ha ido en la vida, yo creo que las personas que te hieren sí tienen resposabilidad.
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
[QUOTE Super-Pati]Yo creo que al final no es que los conocimientos y conductas que adquirimos dejen de funcionar. Lo que pasa es que los dejamos de poner en practica. No somos disciplinados con eso... Entonces creo que nuestro problema esta mas en la disciplina, la perseverancia, el no perder el entusiasmo ni dejarnos desanimar por los fracaso.... [/QUOTE]
No estoy de acuerdo en esto. No estoy de acuerdo en nada, ya sabes, no tengo fe y dudo de todo. :-D No por querer, si no porque es lo que la experiencia me ha demostrado una y otra vez. Tener fe en algo y que te la metan. Soy disciplinada, son perseverante... pero cuando experimentas cien fracasos te cansas. Adios a la disciplina. Dejas de creer en algo. Cita:
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
Supongo que es algun tipo de engaño psicológico porque echarse las culpas a uno mismo pueda provocar que algunas personas cambien. En cambio, en otras no lo hará en absoluto. Funcione o no, no deja de ser una falacia, nadie puede asegurar eso sin conocer la vida del "paciente", lector, lo que sea. La psicología sólo puede curar a los que creen en ella, luego, es una farsa :roll: |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
Lo que viene a decir es lo que explica chicachic, y es que llegados a este punto, sea por los motivos que sea, ahora somos LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE NUESTRA SITUACIÓN DE AQUÍ EN ADELANTE. Qué importa por qué somos fóbicos, si nuestros padres han tenido que ver con nuestra fobia. Éso es lo que nos han dejado, pero ¿nos vamos a quedar con éso o vamos a buscar otra cosa? Mirar atrás, quejarse, culpar a los demás y a uno mismo y preocuparse en exceso no sirve de nada. Hay que utilizar otro método. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Estoy de acuerdo con el autor de este hilo, yo también me lo leí y me quede igual.
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Si me permitis,quiero opinar sobre el tema, acabo de entrar en este foro, por lo que no conozco nada vuestros pensamientos, pero si me gustaria aportar el mio
Para mi modo de ver hay que buscar todo lo que sea positivo para nuestra vida y no quedarse quietos haciéndose la victima de que yo soy así por tal o cual razoón y no puedo cambiar. Actuar así no sirve de mucho para mejorar. Yo tengo dias mejores y dias peores, pero aún así considero que he aprendido mucho tanto de algún que otro libro de autoayuda, como de otros temas, películas, personas... Lo bueno es tener la mente abierta para todo tipo de mensajes que resulten positivos. Cuando yo profundicé un poco más en el libro "el secreto" me di cuenta que esta no es la via que yo queria seguir, pero tambien he aprendido de él. Tus zonas erroneas, no lo he leido pero estoy en ello y sé que me va a aportar enseñanzas para estar cada dia mejor. Hace años, veia que nada me iba aportar bienestar, por muchos libros que leyera, pero estaba equivocada, con el paso del tiempo me he dado cuenta que de todo se aprende, sólo hay que estar abierto a aprender y a cambiar, eso si habrá que hacer algo de esfuerzo, que al final lo considero como una "recompensa" por este esfuerzo que al principìo nos costaba tanto. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Os recomiendo este libro "Como ganar amigos e influir sobre las personas". Es un libro muy antigo pero que habla de como mejorar tu vida con sentido comun, aun no lo acabe pero esta muy bien por ahora
Cmo ganar amigos e influir sobre las personas; Dale Carnegie |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
Si ves la falta de fe como un rasto de tu trastorno de personalidad. No como un "soy una persona que no creo en nada", o peor aun "estos libros a mi no me sirven". Y lo se, porque yo, que no creia en nada, igualito que tu, ahora creo (no en cremas antiarrugas ni en shampoos suavizantes) pero creo en que puedo aprender como lo hacen "los normales". Pongo todo de mi parte. Si crees que no puedes aprender matematicas (porque no tienes fe en que puedes aprenderlas) no aprenderas, y no por tu falta de fe, sino porque tu falta de fe te hace que no te inscribas en la escuela, o que la abandones al primer fracaso, o que cuando no entiendas algo no preguntes porque tu simplemente no erez capaz de entender... Te entiendo muy bien... y las cosas no son "a fuerzas"... por que tienen que ser "a fuerzas", porque tu te resistes con mucha fuerza? se trata de tomar una actitud activa ante esto, de leer todo lo que sea bueno. El libro, le eche una ojeada de nuevo a vuelo de pajaro y de verdad que es buenisimo! Y perdoname que insista pero si es falta de asimilacion. En psicologia se le llama insigth. Sera que sera cosa de tocar fondo? para por fin entender que se tiene que hacer algo? Yo, empeze a partir de tocar fondo, a aprender muchas cosas. HOnestamente, que piensas? que yo tengo fe en esto porque soy mas tonta? o que? que soy mas ingenua? que tu eres mas lista? que mi problema es menos grave que el tuyo? analizate y veras... no se basa esto en que te crees que lo sabes todo? que nada nuevo se te puede decir? que eres mas lista que los psicologos? pon atencion a lo que piensas y veras que si. como dice mind mas abajo, hay que estar abiertos... de todos y de todo se puede aprender, incluso el mas ingnorante del mundo te puede ensenar algo, por que no un psicologo? Los TPE nos creemos que somos mas analiticos que los demas... y no siempre es asi. disculpame de nuevo.:-D |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
Tu eres de las mias. Todo se aprende... todo se aprende. Lo que los normales pueden aprender, tambien lo puede aprender uno. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Super-Pati, hay una cosa que me gustaria aclarar.
Se trata de "ser normal". Veo conveniente interiorizar que nosotr@s somos tan normales como cualquier otra persona. Todo el mundo tiene limitaciones, aunque no lo creamos, lo que pasa es que se le da demasiada importancia a las relaciones con los demás (desde el punto de vista superficial), hay que darle tambien importancia a nuestra forma de ser e intentar que nadie nos subestime por ser como somos. Cada persona es única y es lo que debemos aceptar. |
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Hay un libro de Bertrand Russell, titulado “La Conquista de la Felicidad”, escrito a modo de recetario y que puede considerarse precursor de los libros de autoayuda modernos. Se puede encontrar por un precio parecido o menor al de los libros de Dyer, es muy fácil de leer y tampoco sirve para nada.
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Hay un autor, José Antonio Marina, que estaría en la frontera entre el género de autoayuda y el ensayo serio (ganó el premio Anagrama y el premio Nacional de ensayo). No voy a hablar bien ni mal de él, simplemente lo menciono.
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
|
Respuesta: Tus zonas erroneas? Ya...
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:18. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.