![]() |
Así que buenos y malos... Pero, ¿no habíamos llegado al consenso de que no existen unos ni otros? Sentirse culpable es una mera debilidad. El respeto al prójimo se basa en el miedo. Lo bueno es avasallar a todo el mundo; lo malo es que por lo general uno no puede. ¡Viva la selva!
Edito.-- Vaya, hombre, he llegado tarde :) Vuelvo a editar.-- Me gusta hablar claro. Quien interviene siempre para defender el abuso generalizado, podría simplificar enormemente sus asertos. Le bastaría decir: "YO SOY TU ENEMIGO". Eso es; así me gusta. Estamos hablando de enemigo a enemigo. Y ahora, démonos cuenta de que ese diálogo es inútil. El enemigo no te va a ayudar; le interesa que fracases. La cultura, las libertades de pensamiento y de expresión, la riqueza de experiencias, son buenas para quien las posee, pero a cada uno no le interesa que los demás las logren; por eso conviene oponerse a un sistema que procure el máximo desarrollo de cada individuo. Lo mejor es volver a las cavernas. De ese modo, ninguno de nuestros descendientes podrá plantearse de nuevo todas estas cuestiones. Ya nadie triunfará como lo haga el ganador de esta batalla por el caos, pero no importa. La palabra está de más; hay que atontar al enemigo, aunque eso a la larga nos atonte a todos. A cuatro patas de nuevo. ¡Guau, guau, guau! |
Cita:
|
Re: ¿Somos malos y egoístas?
Cita:
No me convence agradar ni ser amable con los desconocidos, o los que se creen más importantes por su escalafón o por su sabiduría. Si soy egoista, no lo sé, pero paradojicamente suelo ser individualista como arma de defensa, y como una sensación, tal vez virtual, de libertad. Lo que si cada vez soy más intolerante en tomarme seriamente la vida, es decir, hacer cosas que me tensionen y que tenga que dar examenes o respuestas a alguien, lo que se llama compromiso, puaj!. Entonces soy gruñon y egoísta para este tipo de contexto. Para la alegria y el placer demuestro poseer cierto relajo y descaro(en el buen sentido) |
Cita:
El egoísmo es la potenciación del ego, el ensalzamiento de uno mismo, y no necesariamente pasa por la negación de los demás. Los demás también pueden ayudarme a potenciar mi tendencia a la sociabilidad. De lo contrario mi soledad me conduciría a la tristeza y al resentimiento. Si alguien significa algo para mi me importará lo que le ocurra, y me comportaré de la misma forma que me comporto respecto al alimento que me nutre, pues es una necesidad. El preferir que un suceso negativo le ocurra a otro antes que a mí, sí, también es algo de sentido común. El egoísmo es un concepto positivo, y el altruismo negativo pues pasa por el desinterés, por la negación de uno mismo. |
Pero entonces qué es sentirse bien con el mal ajeno? sea lo que sea no me parece algo positivo, al menos no es para irlo contando. A mi me averguenza tener esta clase de emociones la verdad, será por la educación que he recibido, no sé. Pero tengo la sensación de que se lo cuento a cualquiera y va a pensar que soy mala persona. O igual todo el mundo siente estas cosas pero no las van contando.
|
Cita:
Yo me siento orgulloso de mi egoísmo y de mi sentido común. |
Es bastante absurdo decir que uno está orgulloso de pensar de determinada manera. Si a uno esas ideas le desagradasen, lo normal sería que tuviese otras.
Contar en público que uno se siente bien con el mal ajeno es, ante todo, un ejercicio de valor. Hay que tenerlos bien puestos para sostener ante los desconocidos y recién conocidos, siempre y en todo lugar, la declaración firme: "YO SOY TU ENEMIGO". Huelga decir que muy pocos pueden permitírselo. Ésos son los vencedores. |
Entonces como es que no has triunfado tu? :D 8O
|
No creo que seamos especialmente malos o egoístas, sólo socialmente inmaduros.
|
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:30. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.