![]() |
Dusty era un mediocre que sólo sabía hacer apología del sentimentalismo barato. Cuántas cosas sobrevaloradas que hay por el mundo, de verdad. O si no que alguien me lo explique, ¿qué tiene de bueno?
Tolstoi es diez mil veces mejor, y me quedo corta :P |
Cita:
|
Cita:
En Tolstoi sucede todas las veces lo mismo: un Levin, un Bezujov llegan tras intensos sufrimientos mentales a una relativa paz espiritual, cosa que el pobre León nunca logró alcanzar. Tolstoi era quizá más objetivo con sus criaturas, Dostoievsky, esa alma grande, no podía evitar compadecerlas. Curiosamente el primero era el más religioso de los dos. ¿Qué tiene de bueno Dostoievsky? Todo lo que escribió. ¿Acaso son sentimentales Stavrogin de "Demonios" o Ragojine de "El idiota"? Y citando a la wikipedia: La influencia de Dostoyevski es y ha sido inmensa, desde Hermann Hesse a Marcel Proust, William Faulkner, Albert Camus, Franz Kafka, Yukio Mishima, Gabriel García Márquez, por mencionar algunos. Realmente ninguno de los grandes escritores del siglo XX han sido ajenos a su obra (con algunas raras excepciones como Vladimir Nabokov, Henry James o D.H. Lawrence). El novelista estadounidense Ernest Hemingway también citó a Dostoyevski en sus libros autobiográficos como una de sus mayores influencias. ---------------------- Alguien que influyó a semejantes monstruos de la literatura en modo alguno puedo estar sobrevalorado. Creo, sinceramente, que estas equivocada y has leído a Dostoievksy en un momento que no era el adecuado o simplemente no es el escritor para ti. Porque de gustos no hay nada escrito, pero objetivamente Dostoievsky es y seguirá siendo un grande. |
Perdón, no quería comparar a ése con Tolstoi, es más, hacerlo va en contra de mis principios :roll:
Seguramente estoy equivocada y Dosto tiene un montón de cosas buenas que yo no soy capaz de percibir, y para empezar reconozco que al menos sus novelas están bien escritas, pero sigo pensando que también están repletas de sentimientos falsos. Puede que una cosa no excluya la otra :P Un gran escritor de sentimientos artificiales. ¿Puede ser? |
Astenia no, lo bueno que tiene Dostoievsky es que además de un gran escritor es sobre todo u genial analista del alma humana. Sus descripciones de los celos, la desesperación, el arrepentimiento. las dudas o la búsqueda existencial son lo más fotográfico que te puedes encontrar en la literatura. Vive en la piel de sus personajes a fondo, y cómo dice Kirinillov hasta se compadece del criminal, o sea que es muy pasional (cosa que en Tolstoy, salvo en Ana Karenina que se le fué de las manos a su autor, no se ve esa comprensión de la pasión. Al contrario, Tolstoy lucha entre su vitalidad y su superego moralista. Hay lucha pero no aceptación, que es lo mejor que puede hacer un ser humano psicológicamente, no? Por eso es mucho mejor para mi en cuanto a descripcion de sentimientos Dostoievsky. Tolstoy no me resuelve nada.
|
Pocos han retratado tan bien las miserias humanas (y en ocasiones también las virtudes) como Dostoievski. Decir que sus sentimientos son artificiales es no tener ni **** idea de literatura y ni **** idea de la condición humana, además de ser un insulto a uno de los más grandes de la literatura rusa y universal.
|
Cita:
|
Ohhh... Ibáñez y su genio al reflejar la hipérbole del chichón, el compañerismo y la amistad en el trabajo, el rápido disfraz en que se puede convertir el alma humana adecuando su apariencia en cada momento a lo que del exterior se le requiere, la sagaz y creible aplicación de la Ley de Murphy en cada historieta, en cada viñeta... ¿abrimos un debate entre los "Ibañistas" y los "Escobaristas"?... ¡¡¡yo creo que no hay color!!!... mirad zipi y zape, vulgares, anodinos, sin chispa, sin duda, mejor Ibáñez, analicemos, desmenucemos sus obras, encontraremos la base misma del espíritu humano, la violencia, la venganza, el terror, las malas interpretaciones, todo en Ibáñéz lleva al sustrato de la mente, al "más allá" de la psique, al fin último del origen de nuestras actuaciones, pero.. qué voy a decir yo, simple mortal, de tal genio.
|
Cita:
Editado El caso es que esto lo decimos tú y yo, y parece una tontería. Pero el Jodorosky hace lo mismo con el Pato Donald, y es una parábola de culto. |
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:46. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.