![]() |
Respuesta: Tal vez haya llegado la hora del final
Desconozco tus problemas, tu situación personal......Pero lo que si reconozco son tus palabras de derrota.
Tu mismo reconoces que vas a perder batalla. ¿Para qué prolongar más el sufrimiento?....Una razón de peso es que no es tan fácil acabar con todo, de la misma manera que fracasas en tu proyecto de vida, doblemente fracasarás en tu proyecto de muerte. Biológicamente estamos diseñado para sobrevivir, de hecho tu sufrimiento forma parte de una reacción natural ante una crisis, una manera del cuerpo de informarte que algo no va bien. Quizás no entiendas esto, es difícil de explicar, pero hay una especie de barrera invisible entre pensarlo e intentarlo..... Y se requiere mucha fuerza, mucho valor o demasiada desesperación para superarla. Por no decir que a los 20 todavía tienes muchas puertas abiertas, muchas oportunidades. Estás en tu derecho de no desperdiciarlas, a fin de cuentas estoy seguro que lo que quieres no es la muerte sino una vida mejor. La guerra no se pierde por muchas derrotas sino por rendición...... Quizás es hora de que cambies de tácticas y estrategias en tu lucha personal. Tu decides. |
Respuesta: Tal vez haya llegado la hora del final
Cita:
|
Respuesta: Tal vez haya llegado la hora del final
He tenido muchas experiencias de todo tipo. Tengo poco más que tu edad, y no te imaginas la cantidad de veces que he pensado en el suicidio; hubo una temporada que lo tenía en mente las 24 horas del día.
Pero logré que desapareciera, completamente. La filosofía fue lo que me ayudó... Estudiar e interiorizar las distintas corrientes, tanto de occidente como de oriente, a la vez que hacía de mi introspección, la forma de entender cada uno de mis estados de profundo pesar y desesperación. Ahora, se podría decir que estoy curado, prácticamente de todo. Y me gustaría hablar contigo porque pienso que podría ayudarte. Superé también por mi cuenta (ya que ni la psicología clínica ni la psiquiatría pudo aliviar ninguno de mis males), tanto el extremo de la psicosis como el de la psicopatía que son los dos polos que llegan a surgir de quedarte aislado y encerrado durante mucho tiempo. El problema del "eterno retorno" fue el que más me atormentó. Y como te digo, todo esto quedó atrás. Y la filosofía sigue gustándome, interesándome y ayudándome a crecer en todos los sentidos, hasta el punto que he logrado desarrollar tras todos estos años de pensamiento, un optimismo y una esperanza que cada día se incrementan, pues se va aprendiendo de toda experiencia, que va sumándose a la sabiduría de cada uno; y que por muchos golpes en la cabeza que con piedras nos hayamos dado (me he intentado suicidar de cada manera que se me ha ido ocurriendo, en el pasado) eso nunca se pierde. Se guarda. ¿Qué hay tras la muerte? Desde luego dudo mucho que algo peor (como te han comentado) por diversas razones, como el hecho en la vida (y supongo que ya lo habrás comprobado por tu cuenta) no cabe la posibilidad de que los hechos sucedan por azar o mera casualidad. Cada suceso ocurre por unas causas e interacciones que mezclándose provocan tornados definiéndose de un modo y otro, y en mis miles de distintas experiencias "expectadas" minuciosa y cuidadosamente desde mi interior, nada me ha hecho pensar que tras la muerte pudiese haber algo peor que lo que estamos viviendo, pues el sentido de la vida, por la vida misma, es, claramente, un sentido de avance (como ejemplo tienes el tiempo, como ilusión, o como concepto de pensamiento, según se vea, que nunca [comprobado científicamente] puede ir "hacia atrás"). Otro tema es que puedas verte entrando en otro estado muy similar al actual por no haber superado los problemas o satisfecho las necesidades que en esta "vida" o "momento existencial" requerías. Hay tantas maneras de cambiar la realidad desde dentro... Y demasiada charlatanería en libros que leas o no, muchas veces no ayudan más que una conversación con un amigo/a. Es por eso que pienso que podría ayudarte, porque he logrado interiorizar pensamientos de grandes pensadores que tiendo a sintetizar de la forma más coherente posible, para que no haya contradicción en la globalidad de lo que, juntos, a todos ellos, en sus corrientes, concierne. Así que si quieres envíame un privado y hablamos. Supongo, por si te dice algo... que tampoco ha sido casualidad que se me ocurriera mirar hoy el foro y clickar (también por azar [una "ilusión" de algo que no hemos entendido y que por eso precisamente llamamos "azar]) en este post. De cualquier manera yo no aconsejo el suicidio a nadie, por muchas razones. La mejor que se me ocurre es la siguiente: ¿te has planteado que si estás aquí no deberías esperar, el tiempo que sea, a averigüar por qué? Ya que si decides irte, tal vez estés contrariando los planes que pudiste haberte hecho tú mismo al nacer o al "entrar" en este mundo? Es posible que esto sirva a otros también. ¿No crees que al morir, estás perdiendo la oportunidad de conocer esa respuesta, como también, esquivando todos los INFINITOS caminos que estando aquí puedes tomar, y que al morir (VIENDO LA MUERTE SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE DESDE FUERA [porque: ¿quién diablos la ha llegado a conocer desde dentro?: nadie ¡VIVO!]; es decir: viendo morir a otros) DESAPARECEN... ¿Sirve de algo pensar este tipo de cosas, verdad? Y no, no fue por eso que se me fue la idea de la cabeza, sino por afrontar múltiples experiencias, sobre todo en referencia a las refracciones que provocaron episodios de involución, día tras día (luchando contra "noúmenos" [un concepto filosófico...]) en referencia al tormentoso eterno retorno que me atacaba a diario con la idea de que tras morir, en el momento que fuera (e iba a ser ése día en ése momento, quisiera o no quisiera yo [intentase matarme o que me matara algo interno o externo a mí, como una enfermedad, o cosas muchísimo peores...] iba a repetir mi vida. ¿Cuántas veces? Infinitas. Y del mismo modo, exactamente igual, a como la viví durante todos estos años, de principio a fin. Un calque. Reitero, infinitas veces. Si lo piensas profundamente... ¿Hace pensar, verdad? (Idea sacada de Friedrich Nietzsch, de donde surge el nihilismo [¿cómo vivirías tu vida si un demonio te dijese que va a repetirse infinitas veces tal como ha sucedido?], que también superé mediante el trabajo en la redacción de lo que seguiría o continuaría tras el Tractatus de Wittgenstein y que nunca, considero ahora, llegaré a publicar, por muchas razones; entre ellas: es muy difícil hablar sobre lo que sigue a "la mística", y más aún, si está expuesto en gran parte con un sistema simbólico entendido a veces de un modo soliptista [y por tanto hiperrealista] por el propio sujeto; pero no tengo ningún problema en explicarlo, o mejor dicho, hablar sobre ello). Espero charlemos pronto, y todo te vaya bien. A ti y a los demás (incluídos todos los que hayan leído esto). Un saludo. :) |
Respuesta: Tal vez haya llegado la hora del final
Cita:
|
Respuesta: Tal vez haya llegado la hora del final
jjjjjjjjjjjjjjjj
|
Respuesta: Tal vez haya llegado la hora del final
Cita:
Cita:
En cuanto al resto, aún no se muy bien por donde vas... Cita:
Yo no creo en que todo tenga un significado digamos "humano", es decir, los hechos que ocurren alrededor de tu vida no necesariamente tienen un cometido o un porqué hacia tu propia existencia. Cita:
Por lo demás no tengo ni idea de por donde vas, seguramente por mi ignorancia en esos temas. Pero, en lo que respecta a mi y a mi hilo, aún no veo la relación. Que no digo que los problemas existenciales no me afecten, pero mi motivación venía no por una obsesión con una idea sino con algo más terrenal: cuando solo vives para sufrir la existencia no tiene mucho sentido. Pero en relación a tu último párrafo, aún creo en la incertidumbre sí... y por eso estoy aquí. No se que me encontraría si te escribo un privado. |
Respuesta: Tal vez haya llegado la hora del final
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Pero sí insisto en que todo lo que experimentas te da una enseñanza, y quizá pienses ahora así, porque las enseñanzas que has ido sacando aún las tienes incrustadas de forma inconsciente dentro de tu psique, y no las has exteriorizado (o interiorizado), o extrospeccionado (sacado fuera después de haber reparado en sus enseñanzas de la forma más útil y profunda... Cita:
|
Respuesta: Tal vez haya llegado la hora del final
Cita:
Vives en un mundo maravilloso, puedes sentir sentidos increíbles, no hay maquina virtual que grabe los olores o las sensaciones de la brisa acariciandote la piel... Olfatea, toca, mira, saborea, escucha, siente... Quizás veas que perderse todo eso es un precio muy alto por dejar de existir.. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:16. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.