![]() |
Respuesta: La fobia no tiene cura!
Lo que Killmeplz se refiere basicamente es que en la sociedad actual, la psicologia ha enfatizado la timidez como un gran problema o enfermedad, tachandola, por ejemplo, de Fobia Social, de acuerdo con las coductas "normales" que se esperan del individuo, osea cuando entramos en la era de la razón los científicos buscaron e idearon un marco de comportamiento normal del ser humano en la sociedad moderna.
Tal como señala Killmeplz, si un niño es demasiado tímido se le tacha rapidamente con una etiqueta o trastorno, como la Fobia Social, y se le atribuyen diversas características que moldean el pensamiento del niño, y al final, como la profecia autocumplida, el niño sfure de todos esos trastornos. Sin embargo, como señale antes, en el fondo las enfermedades relacionadas con trastornos de ansiedad son mas bien una consecuencia de la sociedad actual, ya que el dictamen de la psicologia no bastaria para producir tantas profecias autocumplidas. Saludos |
Respuesta: La fobia no tiene cura!
cuando llegamos a la parte de la sociedad alienante y consumista? xDD
Algun dia quizas dentro de 100 años la gente estudiara la psiquiatria de esta epoca y se dira "pues mira que eran brutos, eso es porque no tenian un centro de re-neducacion(?) http://img185.imageshack.us/img185/3...acion01yr9.jpg Pd: killmeplz de mierda ya te hechaba de menos me hacia falta ver algun tema en este foro de este tipo, donde siempre tienen lugar conversaciones que te hacen viajar por toda la jodida historia de la humanidad mientras se socavan las vicisitudes del alma humana xddd |
Respuesta: La fobia no tiene cura!
para mi la fobia social no existe es una frase tecnica para llamar a los introvertidos para mi es mas como el resultado de muchos defectos de esta sociedad las familias disfuncionales, los padres no entrometidos no participan en la vida de sus hijos ,los maestros k no ayudan mas a sus alumnos k pasan mas tiempo con ellos k en sus casas
k es fobia es miedo k es miedo para mi el miedo no es real el miedo esta en lo k nosotros creemos k pueda pasar en el futuro el miedo esta en nuestra imaginacion ojo el peligro es muy real pero el miedo no existe es una decision y xq se genera la fobia por trauma k es trauma es el temor de k algo k paso en el pasado pueda volver a pasar en el futuro ...curiosamente la vida se encarga de poner nuestros miedos siempre presentes y aprendemos a reaccionar de la misma manera y como consecuencia la vida tambien reacciona de la misma forma en casi todas las ocasiones, asi comienza el circulo sin fin y lo mas triste es k es tan facil de resolver si quieres k pase algo distinto has algo distinto asi el resultado sera diferente para mi no se necesitas pastillas ni nada siquiera psicologo puedes curarte tu mismo no tenemos nada raro no tenemos habilidades sociales por k nunca antes las emos practicado incluso sabemos mas de lo k deberiamos saber estamos muy bien para no haber praticado nunca o casi nunca las habilidades sociales digo solo miren este foro nos emos podido desenvolver bastante bien conocernos hacer amigos y conversar aunque no es mucho nada mal para ser fobicos sociales ¿no lo creen? :D toda habilidad requiere practica y se inicia cuando se decide |
Respuesta: La fobia no tiene cura!
Estamos frente a una verdad universal primero. El hombre es un ser social, necesita relacionarse con otros, ya sea por asuntos más, o menos intrascendentes. Cualquier "impedimento" en su conducta que le limite hacer eso, se verá como un problema. Pero estamos frente a un problema adaptativo para el individuo. que le causa problemas para adaptarse al medio y sufrimiento interno, ya sea por frustración o baja de autoestima, etc
Ahora la fobia social. El problema objetivamente, no existe. Existe un consenso con lo que respecta a eso. Lo mismo sucede con las otras "patologías psicológicas", a excepción de aquellas que tienen un origen casi totalmente biológico. En cada individuo, digamos que existe una manifestación y origen único detrás de aquellos "síntomas". El problema existe, el asunto es como verlo y que actitud tenemos frente a éste. Ahora bien...la cultura del individuo y los problemas o condiciones ligados a esa sociedad-cultura, es la otra cuestión. De acuerdo a la "normal" o "socialmente aceptado", yo creo que el problema puede acelerarse o bien variar, pero no que lo origina, al menos en un problema de ansiedad. |
Respuesta: La fobia no tiene cura!
Pues si de verdad eres estudiante de psicologia, te aconsejo que te apliques más con tus estudios, porque llevas escribiendo unos hilos que tienen tela...
Siendo estudiante de ciencias (y lo digo a pies juntillas), deberías aprender a diferenciar lo que son conjeturas u opiniones que a ti te parecen razonables a lo que es un estudio analítico o cualquier cosa por el estilo. |
Respuesta: La fobia no tiene cura!
Cita:
No, esta bien, si te entiendo, lo que queria era tratar de explicar lo que dijo Killmeplz, aunque no estoy de acuerdo xd |
Respuesta: La fobia no tiene cura!
Tu profesor esta con alzheimer jajajajaj la homosexualidad es tan antigua como la tierra misma......dime cuantos años tiene la iglesia católica/ cristiana como establecida?? y desde entonces ya era una aberración la homosexualidad, y notese que no voy por la onda religiosa si no por la antigüedad en textos históricos donde ya había contundencia de tales practicas y ahora dime tu la mayoría de emperadores romanos eran homosexuales y ya para entonces los emperadores odiaban a los cristianos por juzgarlos como pecadores.... http://es.wikipedia.org/wiki/Homosex...a_antigua_Roma
a que escuela de psicologia vas???? |
Respuesta: La fobia no tiene cura!
Cita:
Jajaja vengo en paz. Es interesante el tema que propones ya que, analizando lo que marqué en negrita, ciertamente el que unas personas tengan diferentes preferencias sexuales es algo que ocurre con una gigantesca probabilidad desde el comienzo de la humanidad o incluso antes, con decir que los bonobos (pan paniscus o chimpancé pigmeo, según la wikipedia :D) son una raza de simios que tienen enormes similitudes con el ser humano, y claro, tienen sexo por placer, y no solo la homosexualidad es común en ellos sino incluso la pederastia y las violaciones (ojo que no intento justificar tales acciones entre seres humanos), pero volviendo al ser humano, esta conducta era algo completamente normal. Luego de la intervención de la religión y todo el cuestionamiento acerca de ciertas actitudes humanas con bases en la moral y las "buenas costumbres", han creado esta máscara en la sociedad en la que el ser humano ve al que es diferente como anómalo. Ahora, ¿Cómo se aplica esto al contexto de la fobia social y un montón de otras "patologías" relacionadas al aislamiento social de una persona determinada? Claro, es evidente que el ser humano es un ser "social", y que es muy difícil que el ser humano pueda sobreviivr sin convivir con otros, pero se da, y desde lueg se da desde el comiezo de los tiempos, aunque claro, antes había otros métodos para "curar" al que era "tímido", o a quien simplemente le incomodaba socializar, en algunos lugares se los llevaba al prostíbulo o en otros casos simplemente se le empujaba a socializar con los demás a la fuerza (ojo, no siempre con buenos resultados, pero al final solo quedaba aparentar para evitar problemas mayores), todo depende claro de las características culturales y el medio de crianza, además de un montón de factores, además claro del género. En muchos casos una mujer con problemas para sociabilizar era más bien una "bendición" para los padres en tiempos de nuestros padres y abuelos, ya que era más fácil de controlar. No sé mucho de estas cosas, recordad que todo lo que digo lo hago desde un punto de vista propio y recopilando agunos fragmentos de conocimiento histórico que puede ser verídico o no (las fuentes no siempre son confiables). Ahora, desde otro punto de vista, tengo un cuñado que me ha dicho algo muy interesante, muy adecuado (según yo) al contexto de este hilo. Él es profesor de lengua castellana, y en una de sus prácticas (está en práctica, ya presto a titularse) le tocó conocer a una alumna con problemas de aprendizaje. Le hizo un par de pruebas y me aseguró que es una persona completamente normal, pero que había tenido algún problema y que por ello ha sido diagnosticada de esta manera. Según él ella cree que es diferente ya que desde pequeña le han dicho lo mismo, y al final está acostumbrada a que se le trate de una forma diferente. En esencia creo que muchos de nosotros (sino todos) simplemente estamos limitados mentalmente por esos mismos prejuicios, se nos ha tratado diferente y estamos acostumbrados a sentirnos difernetes al resto, cuando en realidad no es así (Sé que en esencia todos somos diferentes, pero creo que se entiende que me refiero a lo de las relaciones sociales y por qué no nos relacionamos con los demás de la misma forma que lo haría una persona "normal"). Bueno, es lo que yo creo, tal vez no era realmente a lo que quería llegar el usuario en cuestión pero es como yo lo veo. Saludos. Por cierto, killmeplz, suerte con tu proyecto, creo que te irá bien :). Cita:
|
Respuesta: La fobia no tiene cura!
Cita:
También pareciera ser que hubiera un aumento de gente con problemas sociales porque actualmente es mas aceptable, con tanta tecnologia y diversiones en casa, padres mas permisivos, etc, ya se esta dejando de ver como anomalía en el inconsciente, pero nuestro pensamiento moral choca con este continuo cambio de pensamiento y reacciona tachando a las personas de enfermos. |
Respuesta: La fobia no tiene cura!
Buenas Wannabekilled.
Respondiendo a tu pregunta principal... Me gustaría que lo leas con atención. Yo creo, según mi opinión totalmente subjetiva y sin estudios del área como para defenderla, que el hombre construye sus propios problemas al enfrentarse a situaciones que le son extrañas/primerizas y no posee una respuesta natural para la misma, entonces aparece el término "problema", que a su vez, es una situación que ya se encontraba allí fuera, en la naturaleza pero que no había sido considerada "problema" hasta que un hombre llegó y la pudo identificar (creando un problema, desde la perspectiva del mismo). Espero que se me haya entendido, y aclaro que me gustó bastante la pregunta, porque no hay nada mejor que reflexionar. Saludos atentos, CalitoxxxD. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:09. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.