![]() |
Respuesta: Me desagrada la vida en comunidad
Tenéis razón soy sociable como muchos de vosotros y en realidad me gusta la gente.
Mi problema es lo que decía Pedritoin veo el mundo exterior a mi habitación como un lugar hostil ajeno a mí, veo que hay gente que es feliz allí, que se muestran tal y como son y no tienen miedo, yo no he encontrado mi lugar allá fuera, supongo que por eso a veces lo detesto, envidio su despreocupación y como sienten el mundo parte de ellos. Yo sólo soy feliz en la penumbra y soledad de mi habitación, en mi mundo de fantasías donde sé que nada ni nadie va a hacerme daño, es cómodo y seguro por eso me cuesta tanto abandonarlo, aquí puedo expandir todo mi ser sin miedo a nada, pienso y siento más intensamente que en ningún otro lugar, tengo miedo de regresar al mundo real de nuevo y que me hieran como en el pasado que rompan mi estúpido corazón en mil trizas, hay cierta peligrosidad en el ambiente que me echa para atrás y el mayor error es el mío: mi hipersensibilidad, mi inmadurez y cobardía. No sé si podré volver a ser la que era, el miedo sigue ahí, desconfío de las buenas intenciones de los demás. La culpa es mía, perro lanudo tonto, qué patética que soy :madremia: prefiero socializar por aquí por Internet protegida por la distancia y la pantalla a hacerlo en el mundo real, no me muestro a nadie ni siquiera a mis padres o a mi novio porque pienso que hay algo mal en mí y sobre todo por miedo a que hagan daño a la parte más auténtica de mí misma, si me hieren por lo que muestro fuera no importa porque al final eso no soy yo, es una pose, un disfraz, un estúpido escudo; yo soy lo que soy cuando nadie me ve, cuando estoy conmigo misma, sólo entonces soy verdaderamente sincera. Me siento como La Sirenita en la canción “Parte de él” metida en su cueva viviendo un mundo imaginario pero que en cierto modo desea regresar al exterior. Somos gente herida que se ha apartado de la sociedad como en la película "El bosque" dirigida por M. Night Shyamalan, un grupo de personas decepcionados de todo se refugian en el interior de una reserva forestal para crear una nueva comunidad protegida de los peligros de fuera, todos habían sufrido por algo que los llevó a huir de la realidad. Todas las personas hacemos daño y yo no quiero hacerlo ni que me hieran... soy jodidamente cobarde por eso siempre elijo como compañera a la soledad. ¿cómo quitarse el miedo? ¿cómo volver a confiar? youtube.com/watch?v=mt76jvt4c74 La Sirenita 02:40 “ El exterior… quiero formar… parte de él” (se me queda la misma carita que a Flounder ) 03:50 “No sé qué hacer, cuándo será pero yo debo aquí regresar, siento que sí, puedo formar parte de él.” :cabezazo: |
Respuesta: Me desagrada la vida en comunidad
"Resulta increíble lo mucho que necesito a los demás para saberme yo"- Diarios de Alejandra Pizarnik.
|
Respuesta: Me desagrada la vida en comunidad
Cita:
|
Respuesta: Me desagrada la vida en comunidad
Cita:
Verás, la Fobia Social y el TPE derivado son una gran contradicción, uno debe luchar contra el miedo, pero una personalidad evitativa esta muy acostumbrada a la soledad, por lo que parece que fuera natural. |
Respuesta: Me desagrada la vida en comunidad
Cita:
|
Respuesta: Me desagrada la vida en comunidad
Mñana otro post del mismo tema :-(????
|
Respuesta: Me desagrada la vida en comunidad
Cita:
|
Respuesta: Me desagrada la vida en comunidad
Cita:
|
Respuesta: Me desagrada la vida en comunidad
Cita:
Si me necesitáis escribidme. que no se quede en palabras, lo que se necesita es acción y valentía. ánimo cokelobos, ani, ... :beso: ;-) |
Respuesta: Me desagrada la vida en comunidad
A mi tampoco me gusta mucho la vida en comunidad, detesto como los demás te restriegan lo bien que están ellos y lo mal que está uno; me molestan mucho sus falsedades, sus estúpidos convencionalismos, pero me molesta más que tenga que ser como ellos para ser aceptado.
Aún así, es imposible alejarse al 100% de la sociedad, pues por más autónomos que creamos ser, necesitamos un mínimo de contacto humano. El que dijo que Russeau se inventó que el ser humano es un ser social por naturaleza ¿De verdad lo cree así? El ser humano no está hecho para ser un ser aislado, pues depende de los demás para su subsistencia. Aún los niños ferales, que por ciertas circunstancias se han visto obligados a sobrevivir en la naturaleza, no operan como entidades cazadoras aisladas, pues estos niños se ven amparados por monos o por lobos; otros animales sociales. De verdad que no había puesto atención al contexto de la canción que cantaba Ariel (que es acumuladora compulsiva :D) me sentí bastante identificado. En nuestro caso podemos llegar a odiar el mundo de plástico que nos imponen, sintiéndonos más cómodos observándolo desde nuestra zona de confort, pero al mismo tiempo, consciente o inconscientemente queremos ser parte de él. Pertenecer a una comunidad de animales sociales (así sean monos o lobos a falta de humanos en el caso de los niños ferales) es nuestra naturaleza. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:34. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.