![]() |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Hola fobisocial!
La mera terapia conductual, sin necesidad de trabajar los pensamientos ya es útil. Si le añadimos el factor cognitivo, el trabajar los pensamientos y nuestras filosofías profundas que influyen en la manera en cómo percibimos las cosas que nos pasan, estaremos añadiendo un plus muy valioso. Si no me equivoco, las terapias cognitivo-conductuales de segunda generación, de las cuales la TREC (Terapia Racional Emotiva Conductual) de Ellis y la Terapia Cognitiva de Beck son las principales, son las que cuentan con más estudios científicos avalando su utilidad en trastornos como la fobia social. De todas formas, cada psicólogo trabaja a su manera, prefiriendo determinadas técnicas sobre otras, dentro del mismo enfoque. Existen cientos de terapias; dejo aquí el enlace, en azul, a un hilo en este mismo foro sobre una terapia de tercera generación: http://www.fobiasocial.net/terapia-d...promiso-31447/. Miraos también en google algo sobre Mindfulness, si os interesa el rollo. En mi opinión, para problemas como la FS, es mejor que uno investigue por sí mismo en internet (incluso diría que es fundamental), leyendo extensiva y profundamente sobre los diferentes tratamientos, a pagar a un tipo una desmesurada cantidad de dinero por decirte cosas que son de dominio público. En la consulta no da tiempo a absorber toda la filosofía detrás de estas terapias; se necesitan horas de lectura, reflexión e interés en el tema; en la consulta todo es muy superficial, tratado con poca profundidad. Creo que el psicólogo es útil sobre todo para forzarnos más a hacer las tareas de la terapia, ya que sin la visita semanal a la consulta es más probable pasar de todo y no hacer las tareas, tanto las mentales como las conductuales, y si uno no las hace sirve para poco todo lo demás. En definitiva, quizás no sirva para todos el enfoque cognitivo-conductual, pero si se hace correctamente (por parte del terapeuta y del paciente) probablemente su índice de éxito no sea inferior al 99%. Respecto a la cronicidad de la FS, sería crónica en cuanto a que si no haces nada no es muy probable que desaparezca sola, pero ni mucho menos es algo que no se pueda superar, al contrario; obviamente se supera si se hace lo correcto. Si tu psicóloga te dijo que vas a "tender siempre a la evitación de situaciones que me generan estrés" creo metió la pata. Si curas tu FS, adiós evitación (al menos la evitación exagerada de un fóbico). Por otra parte, dices que llevas desde 2009 con tu terapeuta. ¿Has estado todo este tiempo acudiendo semanalmente a su consulta? La FS, tratada cognitivo-conductualmente, ocuparía unas 15 sesiones +/-, unos cuatro meses a lo sumo y luego algunas sesiones de seguimiento, a los 3, 6 y 12 meses por ejemplo. Esto no es psicoanálisis, las terapias cognitivo-conductuales han sido diseñadas para ser eficientes, rápidas; son terapias de breve duración. Aconsejo no desechar definitivamente estos enfoques sólo por malas experiencias con psicólogos concretos. Saludos! |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Cita:
Cita:
|
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Cita:
Ya no "tengo" FS, Erasmo01. ¿Cómo lo llevas tú? ------------------------------------- Contesto aquí (me he puesto como norma personal no publicar más de 2 posts/día en el mismo hilo, a fin de no acabar los 7 mensajes diarios): Cita:
Cita:
Mi terapia favorita es la TREC, porque creo que es más filosófica y humanista que la Terapia Cognitiva, en cuanto a que no busca sólo solucionar los problemas con los que el paciente ha llegado a la consulta sino que busca que esa persona esté más a gusto en todos los aspectos de su vida y tenga un efecto más positivo sobre su entorno, y porque también incide más que la otra en no tratar al paciente como un bebé y en mostrarle que la realidad es cruda pero es la única que hay, vaciándola de las construcciones sociales que nos imponen exigencias; en otras palabras: deal with it. La Terapia Cognitiva me parece como más... comercial, por decirlo de alguna manera; más superficial y más fácil pero menos gratificante. Por ejemplo, si no me equivoco, la Terapia Cognitiva promueve la autoestima, mientas que la TREC rechaza la autoestima por considerarla condicional y por lo tanto contraproducente, promoviendo en su lugar la aceptación incondicional de uno mismo; por no hablar de la aceptación incondicional del otro y las "tiranías de los deberías" (temas más controvertidos si cabe). Aunque hablo desde mi ignorancia, pues conozco más sobre la TREC que sobre ninguna otra y suelo ser muy vago como estudiante. En general, menos el psicoanálisis, me parece que todas las terapias son mejor que no hacer nada. Cita:
PD: Muy interesante el relato en primera persona de Chispi. -------------------------- Cita:
----------------------- Cita:
|
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Cita:
Pero porqué promocionar una terapia concreta para todo el mundo cuando hay tantas posibilidades para tantas personalidades distintas... Cita:
|
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Hola!!
Actualmente la terapia cognitiva-conductual es la única validada científicamente para el tratamiento de la FS y agorafobia. Dentro de estas modalidades, hay diversas técnicas que han demostrado una eficacia enorme, como la exposición. Es decir, mi opinión es que los psicólogos deben usar la terapia al alcance que mejores resultados y mayor eficacia ha desmotrado. En este caso sería la terapa congnitiva-conductual. Ahora va mi opinión como persona que ha tenido agorafobia y ha estudiado psicología. Mi experencia es que la parte conductual-cognitiva ayuda en la fase aguda. Es decir. Me reconduce, poco a poco. Y la una sin la otra no valen, como alguien dice por ahí. Es decir no me puedo exponer e irme al supermercado a hacer una cola kilométrica si no he trabajado mis pensamientos previamente. Esta terapia es super, super efectiva para devolverte a la "vida normal" pero hay que tabajar duro. Por ambas partes, el terapeuta debe darte las herramientas adecuados y sobre todo motivarte muchísimo. Y el paciente tiene que trabajar duro, y estar dispuesto a pasarlo realmente mal para poder estar mejor ( suena raro pero es así). Pero, yo por ejemplo, después de finalizar la terapia, estar recuperada y no tener conductas de evitación. Seguía sintiendo que algo faltaba. ASí que investigué y di con la Terapia aceptación y compromiso y el mindfulness. Empecé a hacer meditación ( ya hacía yoga antes también). ES muy difícil meditar, pero si logras hacerlo es increible lo que ganas, de verdad. Y la terapia de aceptación y compromiso me ayudó a aceptarme, es decir, yo ya no tengo ataques de pánico ni conductas agorafóbicas, pero sigo siendo nerviosa. Es mi temperamente. Pero lo he aceptado. Acepto que soy asi, y que a veces me pongo un poco más nerviosa que otras personas. Pero no le doy importancia. No centro m vida en la ansiedad y sobre todo no la controlo. Creo que muchos de mis miedos , y de los agorafóbicos, vienen de querer controlar situaciones / emociones/ etc.. incontrolables. Y en vez de gastar mi energía en controlar mi ansiedad, la dedico a hacer cosas que sean acordes con mis valores / motivaciones ( ej: buscar salidas laborales, estudiar más, intentar ser más compresiva, amable...) es decir valores que vayan acorde conmigo misma o con la persona que quiero y busco ser. |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Cita:
Y algunos filósofos griegos recomendaban a sus discípulos técnicas que hoy en día se conocen con nombres pomposos y pretenciosos como "terapia de exposición". |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Cita:
Y aunque tu mejores mucho, el mundo sigue funcionando de la misma manera y se siguen esperando las mismas cosas de ti. Tal vez me sienta mas cómodo algún día, cuando encuentre una ocupación.:pensando: |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Mah, ya ni voy a ver a esa gente. Además me recetaban medicamentos para la depre y la verdad es que no me servían de mucho. Dejé las pastillas y bi ne siento diferente.
Respecto a la Cognitivo Conductual, he leído algo sobre esa terapia, pero no he pasado por eso así que no sé... Según mi psicóloga mi problema es parte de mi propia forma de ser, algo que no puedo cambiar y que tengo que aprender a vivir con eso... mah. |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Cita:
Independientemente de si te importa o no, te afectará porque dependiendo de lo que piensan así actúan, es una ley universal. Yo perdí un trabajo porque la atmósfera de donde estaba me resultaba irrespirable, me esforzaba todo lo que podía en hacerlo bien y cumplir, y el entorno esperaba de mí otra cosa. Como puedes ver, aquí tus pensamientos positivos o negativos de poco sirven, quien manda es el entorno y si eres capaz de cumplir las expectativas sociales o no. Al menos he dejado las inseguridades y fobias atrás, pero nunca fui hábil relacionándome con los demás, y eso me pasó factura tanto en los trabajos que tuve como en mi época de instituto. |
Respuesta: de verdad que la mejor terapia para nosotros es la cognitivo conductual?
Bueno,lo que menciona Ashesinthegrain,es la terapia que más me funcionó,la TREC
yo la sigo llamando terapia cognitiva porque en la consulta trabajamos ambas,asi que no se bien la diferencia...mi psicologo me enviaba material por email de ambas De nada sirve una terapia de exposicion,sino te enseñan como cuestionar cada uno de tus pensamientos negativos. La práctica de exposición debe ir acompañada de la teoría y muchos psicólogos no se saben bien la teoría por eso no suele funcionar la terapia Concuerdo con lo que dijo Atenea,si se quiere profundizar hay que ir a un psicoanalista y a mi tambien me gusta la idea de un coach Los humanistas los he probado y no me gustaron.me relajaba y al dia siguiente seguia con el mismo pensamiento.Un humanista no trabaja los pensamientos, a menos que agregue algo más a su terapia. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:15. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.